"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

¿Renunciar al trabajo para el cuidado de nuestros padres mayores?

cuidado de nuestros padres mayores
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Perder oportunidades profesionales, limitar nuestra productividad en el trabajo, disminuir la jornada laboral o incluso renunciar a un empleo. Convertirse en el cuidador o cuidadora de nuestros padres mayores puede conllevar repercusiones negativas en el ámbito profesional. Sin embargo, existen otras alternativas para que no tengas que comprometer tu situación laboral ni el bienestar de tus seres queridos.

    Dudas a la hora de convertirse en la cuidadora de padres mayores

    A medida que pasa el tiempo las necesidades de las personas mayores van cambiando. El ejemplo más claro y cercano lo tenemos en nuestros propios padres. Incluso en aquellas circunstancias en las que conserven un buen estado de salud y disfruten de su autonomía, es normal que cada vez necesitemos estar más pendientes de ellos.

    El envejecimiento de los padres y los cambios físicos y psicológicos asociados a este, generan muchas dudas en los hijos que se plantean asumir el papel principal como cuidadores o cuidadoras:

    • ¿Estaré capacitado para ofrecerles la asistencia que necesitan?
    • ¿Cambiará mi vida familiar y social al convertirme en cuidadora de mis padres?
    • ¿Se resentirá la relación con mis padres debido a este cambio?
    • ¿Mis padres preferirán ser cuidados en su propia casa o deberían trasladarse a la mía?
    • ¿Afectará de algún modo a mi nivel económico?
    • ¿Tendré que abandonar mi trabajo para asumir esta nueva situación?

    Todas estas dudas no solo reflejan la angustia que para la mayoría de las personas genera este nuevo escenario, sino la importancia de una decisión que tiene muchas otras implicaciones y que, por lo tanto, no se debería tomar a la ligera sobre el cuidado de nuestros padres mayores.

    El cuidado de nuestros padres mayores y el absentismo laboral

    De entre todas las dificultades asociadas al cuidado de los adultos mayores, uno de los principales problemas es el del absentismo laboral. Cuidar personas mayores no solo implica una gran responsabilidad sino una carga extra de trabajo. Esto aumenta los niveles de estrés y de ansiedad, llega a resultar abrumador para el cuidador no profesional, está asociado al insomnio y a la pérdida de concentración y, evidentemente, afecta de forma negativa al rendimiento en el trabajo.

    Con el cuidado de los padres surgen otras obligaciones paralelas a las obligaciones laborales que no siempre son compatibles y que derivan en faltas continuadas al trabajo. ¿Se puede ser cuidador y mantener un puesto de empleo? Todo depende de las condiciones en las que se encuentre el familiar mayor que tenemos a nuestro cuidado, de las exigencias de horarios dentro y fuera de casa y de las particularidades del propio puesto de trabajo. No obstante, compaginar ambas cosas por lo general no resulta lo más efectivo ni lo más recomendable. Estar al cuidado de una persona mayor es de por sí un trabajo que implica mucha dedicación e implicación.

    ¿Cómo compatibilizar la vida laboral con el cuidado de los padres mayores?

    La renuncia a la vida profesional para dedicarnos al cuidado de nuestros padres no es la única alternativa. No obstante, si tus circunstancias personales y las de tus familiares indican que es la solución más beneficiosa para todos, debes tener en cuenta que al convertirte en un cuidador no profesional puedes acceder a algunas ayudas.

    ¿Qué otras soluciones existen si quieres conservar tu puesto de empleo? Si por cuestiones económicas, de tiempo o de falta de conocimientos específicos para desempeñar el trabajo como cuidadora prefieres que otras personas se encarguen de esta tarea mientras tú continúas con tu trabajo, las alternativas disponibles son:

    • Institucionalización en una residencia de ancianos, con la desventaja de que tus familiares pierden el vínculo social y familiar que han mantenido hasta el momento y que deben abandonar su casa para enfrentarse a una situación completamente nueva. Un cambio radical que la mayoría de las personas mayores no están dispuestas a asumir, mucho menos durante la pandemia.

    • Coordinar los horarios de asistencia a centros de día para que, al menos durante las horas laborales, tu familiar se encuentre en un ambiente seguro y estimulante, pudiendo regresar a casa al término de la jornada. Aunque puede ser una solución viable, sobre todo con personas que gozan de cierta autonomía, el problema es que con la situación sanitaria actual muchos de estos centros se encuentran cerrados, temporal o permanentemente.

    • Cuidadores profesionales a domicilio: es sin duda la alternativa más flexible y la más eficiente tanto en personas autónomas como en aquellas con un alto grado de dependencia. En Cuidum ofrecemos un servicio de asistencia domiciliaria 100% personalizado, con modalidades de contratación que se ajustan a los horarios y a las necesidades de cada familia.

    ¿Qué consideraciones debo tomar en cuenta antes de tomar una decisión?

    Tarde o temprano siempre hay que dar el paso y elegir entre convertirse en cuidador o cuidadora a tiempo completo o buscar otras alternativas. Se trata de un tema tan delicado que no se puede decir que existan soluciones mejores o peores, ya que la idoneidad de una solución depende de las circunstancias particulares de cada familia.

    Con todo, antes de decidirte por alguna de las alternativas que te hemos comentado, deberías reunirte con el resto de familiares implicados para llegar a una solución consensuada en la que, por supuesto, las preferencias de los padres sean tomadas en cuenta.

    Algunas consideraciones previas que te pueden ayudar a tomar esta importante decisión son:

    • El estado de salud general en el que se encuentran tus padres mayores.
    • Su nivel de independencia y autonomía.
    • Las preferencias del mayor (envejecer en casa, trasladarse a casa de los hijos, vivir en una residencia con otras personas de su edad…)
    • La implicación del resto de la familia (¿estarás solo en el cuidado de tus padres o contarás con el respaldo de otras personas?)
    • Las condiciones económicas y el gasto que se puede asumir.
    • La opinión de los familiares.
    • La posibilidad de asumir esta responsabilidad de manera temporal, parcial o permanente.

    Si es necesario hacer una valoración previa de todas estas circunstancias es porque el cuidado de personas mayores a largo plazo es una gran responsabilidad. No obstante, algo tan natural como hacerse cargo del cuidado de nuestros padres mayores no tiene por qué suponer un cambio negativo en el ámbito laboral, familiar o personal.

    En la actualidad existen muchas alternativas para afrontar esta situación desde una perspectiva que resulte favorable para todas las partes implicadas. Tanto si deseas hacerte cargo del cuidado de tus padres personalmente como si optas por un servicio de asistencia domiciliaria, siempre hay fórmulas para que puedas encontrar el equilibrio entre tu vida personal y tus responsabilidades a cargo de una persona mayor.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    18 comentarios

      1. Hola, Olga:
        Sentimos mucho que puedas sentirte de este modo. Como verás en el post, te damos unos consejos para lidiar con ello. en este otro post que te remito (https://www.cuidum.com/blog/como-enfrentar-la-enfermedad-de-nuestros-padres-mayores/), podrás encontrar otras recomendaciones para enfrentar las enfermedades de nuestros mayores. Si la situación de supera, piensa que no estás sola. En Cuidum te ofrecemos diferentes alternativas para el cuidado de mayores a domicilio que se adaptan a las necesidades de tu día a día y adaptado a tus necesidades. Te invitamos a que eches un vistazo a nuestros servicios: https://www.cuidum.com/cuidados-larga-duracion. Quedamos a tu disposición. Un saludo.

    1. Totalmente de acuerdo con el articulo, yo misma he sido cuidadora de mis padres con Alzheimer y es una decisión muy importante. En mi caso pedí una excedencia ya que económicamente podía llegar a subsistir, pero desgraciadamente no suele ser lo habitual en todas las familias, una pena.

      1. Hola, Marta:
        Indiscutiblemente son decisiones complicadas de tomar, sobre todo cuando estas influyen en nuestra vida laboral y personal. Espero estés llevando el cuidado de tus padres de la mejor forma posible, y te envío todos los ánimos, porque sin duda tus padres estarán recibiendo los mejores cuidados de parte tuya. Si en caso que necesites un respiro unas varias horas al día, puedes pedirnos información en https://www.cuidum.com/contratar y te ayudamos con opciones de cuidado.

    2. Tengo 60 años,casado mi mujer no trabaja tiene minusvalía de 42 yo estoy cobrando el subsidio mayores de 52 años,la mayor parte de mi tiempo esta en la necesidades de mi padres mayores de 90 años,la pregunta y la duda que tengo es si podría rechazar un cursillo o trabajo del sepe sin ser sancionado ya que tendría que dejar el cuidado de mis padres o aceptar el cursillo o el trabajo.Gracias

      1. Hola, lo más aconsejable es que le traslades esta consulta al propio SEPE, ya que es el organismo que gestiona este tipo de consultas. Ellos podrán asesorarte mejor que nadie. Sentimos no poder ayudarte más pero lo más recomendable es que te ayude el organismo que lo gestiona. ¡Un saludo y gracias por comentar!

    3. Mi pregunta es si es una madre con cáncer que necesita quimio como hago si tengo que mantener un hogar y mi madre no quiere que le asista una cuidadora o enfermera profesional se ha obsesionado que solo yo debo cuidarle

      1. Hola Pablo, lo mejor es hacerle entender que tu solo no puedes cuidarla, ya que no puedes renunciar al trabajo y tienes que mantener tu hogar. Puedes explicarle que hay muchas alternativas muy factibles como pueden ser los cuidados a domicilio, tratando de hacerla entender que esta es la forma en la que mejor atendida va a estar, ya que hay cuidadores que tienen una gran experiencia y vocación. ¡Mucha suerte!

    4. Mis padres tienen 91 y 86 años. Enfermos de muchas cosas (diabetes artrosis ceguera sordera cáncer etc) y no pueden salir de casa. Necesitan ayuda y vigilancia 24horas. Si me voy a vivir con ellos para cuidarlos que ayudas tengo? Tendría que dejar el trabajo pues me voy a las5,30 de la mañana y llego a las 5 de la tarde y luego me estoy quedando con ellos

      1. Hola José, dejar de trabajar para cuidar a tus padres es una decisión que te honra. Pero antes de nada, deberías asegurarte de que tienes derecho a paga por el cuidado de padres. Esto lo puedes averiguar contactando con la asistenta social del ayuntamiento de tu municipio. Muchas gracias por comentar

    5. Hola, tengo que dejar de trabajar para cuidar de mi marido con demencia. Mi duda es si al dejar la empresa puedo solicitar el paro. Puesto que no puedo continuar trabajando.

    6. Hola tengo 64 años ,soy de Córdoba pero llevo 6 años en tenerife trabajando, mi madre nesecita que la cuiden en su casa , soy la única que podría por muchas circunstancias y no quiero este sola, pero debo dejar el trabajo y en estos casi 2 años para jubilarme no cotizar como hago ,gracias

      1. Buenas Maria! En ocasiones como es tu caso, nos vemos obligados a renunciar al trabajo para el cuidado de nuestros padres mayores. Nuestra recomendación es que acudas a Centros sociales o Seguridad social para que puedan asesorarte para tu caso en concreto. Un saludo!

    7. Buenas tardes
      Mi pregunta es se debe pagar con la pensión el cuidado y arriendo dónde vive,y si es hijo es legal que cobre el cuidado

      Y si es legal que nun hijo conbre el cuidado y arriendo en su casa

      1. ¡Hola Blanca! Te recomendamos que consultes con Servicios Sociales porque depende. Si, efectivamente un familiar se puede hacer cargo del cuidado de una persona mayor dependiente y a la vez reconocérsele alguna ayuda por por el servicio que está prestando. Pero lo mejor será que te asesoren ellos para tu caso en concreto. Esperamos que resuelvas pronto todas tus dudas. Un saludo!

    8. Tengo 59 años con problemas de salud, estoy de baja y pronto tendré que regresar a trabajar en la media jornada que pedí hace más de un año para cuidar a mi madre de 90 años con alzheimer, diabetes y en silla de ruedas. He cotizado 29 años. ¿A que puedo tener acceso económico si no me dan carnet de paro? Gracias.

      1. ¡Hola Hernando! Va a depender de lo que tu personalmente quieras hacer, ¿tienes la opción de cuidar de tu madre? ¿estás dispuesto a renunciar al trabajo para el cuidado de tu madre? Nosotros podemos recomendarte algunas opciones de cuidado para tu caso en concreto. Como es justamente la asistencia domiciliaria. En ocasiones pensamos que tienen un coste más alto de lo que realmente es. Tienes opciones de contratar a una cuidadora por horas al día, que pueden complementar al cuidado de tu madre. Puedes visitar nuestra web https://www.cuidum.com/ para ver las distintas opciones de servicios que quizás puedan interesarte. Un saludo!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    bonificaciones empleadas del hogar Cuidador

    Conoce todas las bonificaciones empleadas de hogar

    Si tienes una cuidadora contratada para ayudar a cuidar a un familiar mayor, es posible que puedas aprovechar ciertas bonificaciones que están disponibles para las …

    diadelpadre Cuidado de personas mayores

    Día del Padre: Planes para hacer junto a tu padre

    ¡Feliz día del padre! ¿Te has parado a pensar alguna vez si realmente estás pasando tiempo de calidad con tu padre? Es muy común vivir …

    contarconunprofesional Empleador

    Aspectos a tener en cuenta al gestionar el contrato cuidadora de adulto mayor

    A menudo, las familias tienen muchas dudas cuando contratan a una empleada de hogar para prestar servicios en sus domicilios. Es comprensible que surjan estas …

    nuevos derechos empleadas de hogar Empleadas de hogar

    Nuevos derechos de las empleadas de hogar en España

    A mediados de 2022 se producía uno de los cambios más importantes con respecto a los derechos de las empleadas del hogar en España. Finalmente, …

    incapacidadtemporal Empleadas de hogar

    Gestión de bajas médicas para empleadas de hogar: ¿Cómo funciona actualmente?

    En el sistema especial de empleados de hogar, el proceso de gestión de las bajas médicas funciona de manera similar al régimen general, aunque con …

    jornada laboral cuidadoras Cuidador

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    La jornada laboral para las empleadas del hogar en España está regulada por la legislación laboral y se limita a 8 horas al día y …

    trabajo para cuidar mayores Cuidador

    Trabajo para cuidar de personas mayores con Cuidum

    Te contamos todos los detalles para encontrar trabajo para cuidar de personas mayores Estamos muy satisfechos de poder dar trabajo de cuidador de personas mayores …

    no contratar cuidadora Cuidado de personas mayores

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de personas mayores en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato …

    nomina empleada del hogar Cuidador

    Guía para elaborar una nómina de empleada de hogar

    ¿Tienes contratada a una empleada de hogar? Si es así, lo más seguro es que te surjan varios interrogantes a la hora de cómo realizar …