"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

Percibir una paga por cuidar a un familiar

Percibir una paga por cuidar a un familiar
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Percibir una paga por cuidar a un familiar está reconocido en la ley de dependencia

    En la conocida como Ley de Dependencia, la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, se reconoce el derecho a percibir una paga por cuidar a un familiar. Cuando hablamos de esta ayuda familiar nos referimos a la  prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales, desarrollado en el Artículo 18 de la citada Ley.

    Además en el Convenio especial de cuidadores no profesionales, regulado por el Real Decreto 615/2007 se propone una medida para apoyar al cuidador no profesional a través de una prestación económica, la cual no ha estado exenta de críticas por la falta de presupuesto del Estado en los últimos años.

    Esta prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales se reconoce cuando el beneficiario esté siendo atendido por un cuidador o cuidadora no profesional, al igual que si es cuidado por su cónyuge, o sus parientes por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el tercer grado de parentesco, y lo hayan hecho durante el periodo previo de un año a la fecha de presentación de la solicitud, siempre que se den condiciones adecuadas de convivencia y de habitabilidad de la vivienda y así lo establezca su Programa Individual de Atención (PIA).

    Las características para percibir la ayuda a la dependencia son:

    • Carácter excepcional.
    • Sujeta al grado de dependencia y se podrá valorar también la capacidad económica del beneficiario.

    Las condiciones para ser beneficiario de esta prestación vienen determinadas por la Resolución de 13 de julio de 2012, siendo las siguientes:

    • Estar siendo atendido por cuidadores no profesionales durante el periodo previo de un año a la fecha de presentación de la solicitud y no ser posible el reconocimiento de un servicio debido a la inexistencia de recursos públicos o privados acreditados.

    Las condiciones para ser cuidador no profesional son:

    • La persona cuidadora deberá convivir con la persona en situación de dependencia en el mismo domicilio, salvo que la persona en situación de dependencia reconocida tenga su domicilio en un entorno caracterizado por insuficiencia de recursos públicos o privados acreditados, despoblación, o circunstancias geográficas o de otra naturaleza que impidan o dificulten otras modalidades de atención. En tal caso, la Administración competente podrá permitir la existencia de cuidados no profesionales por parte de una persona de su entorno que, aún no teniendo el grado de parentesco requerido, resida en el municipio de la persona dependiente o en uno vecino, y lo haya hecho durante el periodo previo de un año a la fecha de presentación de la solicitud.
    • En el caso de las personas con dependencia Grado I, sólo se concederá esta prestación a las que residan en un entorno rural.
    • Que la persona cuidadora acredite capacidad física, mental e intelectual suficiente para desarrollar adecuadamente por sí misma las funciones de atención y cuidado, así como no ser solicitante de la situación de dependencia ni tener reconocida dicha situación.
    • Que la persona cuidadora asuma formalmente los compromisos necesarios para la atención y cuidado de la persona en situación de dependencia.
    • Facilitar el acceso de los servicios sociales de las Administraciones públicas competentes, a la vivienda del dependiente con el fin de comprobar el cumplimiento de los requisitos o variación de las circunstancias.
    • Los cuidadores en el entorno familiar acreditados como cuidadores no profesionales deberán formalizar el correspondiente contrato laboral de acuerdo con la legislación de la Seguridad Social vigente en cada momento.

    Definición de Dependencia

    La definición de Dependencia de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia es: “el estado de carácter permanente en que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de la atención de otra u otras personas o ayudas importantes para realizar actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal”

    Es decir, la “dependencia” sería el estado donde las personas con pérdida de autonomía física, mental y sensorial, necesitan del cuidado y atenciones de otros para realizar sus actividades básicas, afectando a las labores de su vida cotidiana.

    La dependencia puede presentarse en cualquier edad, sin embargo cuando se llega a la etapa de vejez, mayores son las causas de presentar enfermedades que conlleven a necesitar del cuidado especial de otra persona.

    ¿Cuáles son los grados de la dependencia?

    En el artículo 26 de la misma se describen los GRADOS DE DEPENDENCIA:

    Grado I: Dependencia Moderada

    La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal.

    Grado II: Dependencia Severa

    La persona necesita ayuda para realizar diversas actividades básicas dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo permanente de un cuidador.

    Grado III: Gran Dependencia

    La persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas varias veces al día y, por su pérdida total de autonomía necesita el apoyo continuo de otra persona.

    Se haya más información de la casuística de los diferentes grados de dependencia en el artículo: “¿Cuándo contar con un cuidador/a según el grado de dependencia?”.

    Ayuda familiar: ¿Cuál es el valor de las prestaciones?

    Actualmente se perciben las siguientes ayudas familiares según el grado de dependencia:

    Grado I: hasta 180 euros / mes

    Grado II: hasta 315,9 euros / mes

    Grado III: hasta 455,4 euros / mes

    Hay que recordar que las prestaciones económicas para el cuidado de personas mayores dependientes en el entorno familiar que se aplican a los cuidadores no profesionales se fijan previo acuerdo del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia y están sujetas a las normas fiscales vigentes.

    Un cuidador no profesional no está obligado a suscribir el convenio especial de la Seguridad Social. No obstante, desde el 1 de abril de 2019, los cuidadores no profesionales que sean beneficiarios de la Ley de Dependencia pueden hacerlo sin coste alguno, ya que es la Administración General del Estado la que asume el pago de las cotizaciones. De esta suscripción deriva el derecho a generar otras prestaciones:

    • Jubilación (los años dedicados a la persona dependiente son contemplados en la Vida Laboral).
    • Incapacidad permanente (derivada de accidente o enfermedad), muerte y supervivencia.
    • No se contemplan prestaciones por incapacidad temporal o desempleo a cuidadores no profesionales, aunque estén suscritos al convenio especial de la Seguridad Social.

    Por otro lado, hay que tener en cuenta que el origen de la prestación puede derivar en la obligación de tributar por las ayudas percibidas:

    • Las ayudas económicas otorgadas por la Administración del Estado y reconocidas por las comunidades autónomas en virtud de la Ley 39/2006 para el apoyo de familiares y cuidadores no profesionales no tributan en el IRPF, por lo que no habrá que consignarlas en la declaración de la Renta.
    • Si las prestaciones económicas se reciben a través de alguna mutualidad (en ocasiones hay ayudas adicionales para la autonomía y la atención de la dependencia) los beneficiarios sí tendrán la obligación de registrar los importes percibidos en su declaración anual del IRPF como rendimientos de trabajo. Aunque se trate de una ayuda condicionada a una situación de dependencia acreditada, no provienen de la aplicación de la ley anteriormente citada, por lo que sí tributan.

    La ayuda familiar se recibe una vez reconocido el grado de dependencia, un proceso que se realiza a través de los diferentes mecanismos que ponen a disposición de los ciudadanos las comunidades autónomas (desde Centros de Salud hasta centros de Servicios Sociales gestionados por cada municipio e incluso el médico de cabecera, en casos puntuales). La tramitación de estas subvenciones pueden demorarse entre 7 y 20 meses.

    Evolución dependencia en España en los últimos años

    En las últimas décadas, la dependencia se ha mostrado como una problemática que no solo ha afectado a la persona mayor y a su familia, se ha convertido en un punto de interés que termina afectando a la sociedad en su conjunto. Sin embargo, las ayudas a nivel estatal siguen aumentando pero en muchos casos ineficientes a la hora de ofrecer soluciones realistas a este problema.

    Basta con remitirse al Real Decreto 1082/2017 con el que se actualizaba el nivel de protección mínimo a las personas dependientes establecido en otro documento anterior de 2012. Un documento rodeado de polémica por los importantes recortes en prestaciones que, a día de hoy, siguen siendo alarmantemente bajas.

    Las medidas adoptadas durante las últimas legislaturas no parecen estar en consonancia con la realidad en la que vivimos. De acuerdo a estudios, la población de adultos mayores de 50 años en adelante se encuentra en aumento en comparación con la población de entre 30 y 49 años; y con ello la tasa de dependencia de personas mayores está incrementándose debido a la estrecha relación que guardan. Por lo que podemos confirmar que contar con una población más longeva, conlleva a su vez una población asociada a enfermedades que demandan de mayor cantidad de cuidados y atención especial.

    En la actualidad, la dependencia de las personas mayores se ha convertido en una de las máximas preocupaciones. El creciente número de ancianos en situación de dependencia obliga a realizar cambios en la organización administrativa, conscientes del panorama que se cierne sobre la economía del país. Así pues, esta nueva etapa, desconocida hasta ahora, forma parte de algunas de las incertidumbres ante un futuro desconocido, y que deseamos sean positivamente viables para nuestros mayores.

    El impacto de la pandemia en los cuidadores no profesionales

    Si la situación prepandemia ya era complicada para los cuidadores no profesionales, la irrupción de la COVID-19 ha supuesto el mayor desgaste físico, psicológico y emocional de este colectivo en los últimos años. Un impacto negativo que no solo ha estado condicionado por la enfermedad o el confinamiento, sino por un cambio de dinámica en las rutinas diarias.

    Con la imposición del teletrabajo y el cierre de muchos centros de día para mayores o de actividades grupales, los cuidadores no profesionales han visto limitado al máximo el tiempo que se dedican a sí mismos. Así, el problema es una bola de nieve que va creciendo porque, ¿quién cuida del cuidador?

    En estas complicadas circunstancias es imprescindible que las instituciones tomen conciencia de las necesidades específicas de este colectivo, no solo desde una perspectiva económica sino también desde el punto de vista asistencial. Es un trabajo que ya venimos realizando desde hace años en Cuidum, poniendo a disposición de las familias todos los medios necesarios para afrontar esta enorme carga de tareas y responsabilidades con el apoyo de un gran equipo de profesionales entregados a su trabajo con empatía y vocación.

    Más necesidades de cuidados

    Como consecuencia de su situación personal, resulta difícil llevar a cabo ciertas tareas que antes eran rutinarias, como los cuidados personales diarios, el desplazamiento dentro del hogar o las labores del mismo. Por este motivo, son básicos los cuidados de larga duración, sobre todo en el caso de las mujeres, puesto que registran una mayor prevalencia de discapacidades.

    La esperanza de vida aumenta y cada vez es más creciente la población de avanzada edad, situación en la que como sociedad debemos estar preparados para afrontar los retos que conlleva.

    Esperamos un mayor compromiso gubernamental, con una mejor regulación, de más fácil acceso, que permita una atención de mayor calidad y en el menor tiempo posible. Cuando hablamos de dependencia, estamos hablando de familias que necesitan un apoyo económico, debido a que el gasto de una persona dependiente puede superar por cinco el salario mínimo interprofesional.

    busca cuidadoras en jornada parcial

    Recordad que podéis preguntarnos dudas en los comentarios y os contestaremos.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    937 comentarios

    1. como me pueden ayudar con informacion de donde acudir,sobre Percibir una paga por cuidar a mi mama. que padece de alzaimer,yo vivo en cape coral,florida tengo 64 anos y no la puedo dejar sola,vivimos juntas.

        1. Hola buenas tardes soy de las palmas de gran canarias estoy al cuidado de my madre que padece anzeimer y parquinson a my madre la tengo en cama esta en la fase 3 de su enfermedad y yo no estoy percibiendo ninguna ayuda ,que pasos tendría que dar para tener una ayuda económica ,

          1. Buenas,

            Lo primero de todo es que acudas al trabajador social de tu comunidad para que te asesore de los pasos a seguir para solicitar la ayuda a la dependencia que ofrece las palmas.

            Recibe un saludo.

            1. Hola María Ángeles, las prestaciones y servicios ofrecidos bajo la Ley de Dependencia pueden incluir servicios de atención domiciliaria, atención en centros de día, ayuda a domicilio, etc.

              La cantidad de tiempo dedicada a cada persona y el tipo de servicio dependerán de la evaluación realizada por los profesionales de los servicios sociales. En el caso de necesitar más ayudas con tu familiar mayor, en Cuidum podemos ofrecerte diferentes servicios totalmente personalizados.

        2. Buenas tardes..yo llevo mas de 2 años esperando que vengan a mi casa a ver a mi madre para que le den el grado de dependencia!!!tanto que lo mando al defensor del pueblo y nada sin dar señales despues de 2 años 1 un mes.soy de santa cruz de Tenerife.saludos.

          1. Yo también soy de tenerife he presentado la solicitud de dependencia para mi hija en junio y ya me han llamado para venir a valorarla han pasado dos meses..

            1. Se supone que Pedro Sánchez iba a resolver todos los casos de ayudas a la dependencia cuando entrara al poder …

            2. Buenas…. Nunca me he visto en la sotuacion de pedir la ayuda de depemdencia hasta ahora. Mi hermano despues de un ictus esta encamado en un hospital al que van a trasladar a un centro en breve casi 9 meses después. Quien va a cobrar la ayuda el centro o yo? En el caso de que sea el centro, existe algun tipo de ayuda economica para el familiar que se ocupa de sus cosas o incluso desplazamientos para ir a visitarle? Puesto que en estos momentos no estoy activa laboralmente. Gracias.

        3. Yo estoy en la misma situación , vivo en Málaga y tengo a mi madre con Alzeimer , yo tengo 49 años y no cobro ni paro ni ayudas ni nada…

          1. Yo la solicité para mi papá en diciembre y en julio ya nos pagaron con efectos retroactivos desde que se la concedieron en febrero. Hablo de Burgos.

        4. Hola buenas noches,soy de un pueblo de Toledo llevo 5años cuidado a mis padres mi madre tiene grado 3 y mi padre grado 2 de dependencia. Llevo un Año que e ido y otro vez e ido a asistenta social del pueblo para que me apañe los papeles de cuidador sin esperiencia y me dice que que no dan nada por cuidar de mis padres y tampoco hay nada para darme de alta en seguridad social. Cuándo yo la estoy diciendo que si hay porque lo estoy leyendo por aquí. Llevo 5años si poder trabajar porque estoy día y noche cuidando de mis padres y sin cobrar nada

          1. Hola Inmaculada, en caso de que no haber obtenido respuesta por parte de la Seguridad Social para percibir una paga por cuidar a un familiar, lo ideal será que recurras a Centros de Servicios Sociales para solicitar información y que puedan asesorarte según tu caso en concreto. Esperamos que se solucione todo cuanto antes. Un saludo!

          2. Pues no se yo vivo en Córdoba y ya ace tres o 4 años ala delegación de servicios sociales y melo arreglaron y me vino aprobado y estoy cobrando la ayuda economica

        5. Buenas noches,una pregunta,el me de noviembre aún no lo he cobrado, normalmente suelen ingresar entre el 26 y el 30,estamos a 7 y no sé a quién acudir,llame a la trabajadora social pero me dan cita para dentro de un mes,hay algún teléfono para reclamar el pago.
          Muchas gracias.

          1. Hola Juan Carlos, lamentablemente no podemos darte una respuesta ya que nosotros no podemos entrar ahí. Deberás seguir contactando con tu trabajadora social. Esperamos que se solucione cuanto antes. Un fuerte abrazo!

          1. Me Mi nombre beronica gonzales pregunto mi papa fallecio ase poco el vivio con migo mas dies año yo sola tengo una pencion nocontrinutiba con eso yo me ise cargo de el puedo solicitar que meden una ayuda por todo mis gasto dice:

            Puede ase pagarme una ayuda por mi gasto yo vivi con mi papa yo le ayudaba ahra fallecio yo tengo

            1. Buenas Veronica deberías asesorarte con un trabajador social sobre tu caso, desgraciadamente no tengo el conocimiento para poder responder tu pregunta, ya que pides una compensación por gastos de tu padre. Un saludo

          1. Hola, buenas noches, les planteo el caso de una persona diagnosticada de sordo ceguera de 23 años, tiene en la ley de dependencia puesto a su madre como cuidador no profesional y desea marchar de su casa comunidad autónoma andaluza Asturias, puede hacerlo? Qué pasaría con el cuidador no profesional que tiene ahora mismo? El cuidador se puede quitar?

            1. Hola Cristina, en caso de traslado a otra Comunidad Autónoma, entendemos que también se hará el traslado de su expediente a Servicios Sociales de la nueva comunidad de residencia. No osbtante, por favor, llamad a Servicios Sociales que gestiona el expediente para realizar esta consulta y que entre ambas Administraciones realicen el traslado del expediente, en caso que así sea. Un saludo.

      1. Mi madre tiene trastorno mental grave y vive sola , yo tengo fibromialgia y estoy trabajando…dónde debo ir para solicitar ayuda y si me voy a cuidarla que paga me darían?

        1. Buenas Azahara! Para poder percibir una paga para cuidar a un familiar deberás recurrir a Centros de Servicios Sociales o a la Seguridad Social. Un saludo!

      2. Hola buenas tardes, vivo en galicia y tengo 3 personas en mi casa viviendo, mi madre con parkinson, mi tio tiene problemas mentales a parte de otras cosas, y mi padre con cancer y mal del corazon, queria saber si tendria derecho a alguna ayuda, viven todos en mi vivienda.

        1. ¡Hola Jose! Para percibir una paga por cuidar a un familiar debes pasar ciertos requisitos imprescindibles. Como no conocemos tu caso, lo ideal será que te asesoren en Centros Sociales y desde la Seguridad Social. Un saludo!

    2. Me gustaría que me informaras me he llevado 20 año cuidando de mi madre fallece y me gustaría si me pertenece una paga un cordial saludo

      1. Hola Chari,

        Lo mejor que puede hacer es acercarse a su ayuntamiento, y preguntar por servicios sociales. Le pueden informar si le corresponde o no.

        Un saludo

        1. Buenas noches tengo una duda soy cuidadora de grado 3 de dependencia y quisiera saber si puedo trabajar 4 horas al día o por ser cuidadora no puedo soy de asturias

    3. Hola llevo casi un año viviendo con mis padres enfermos.No puedo trab debido a q los estoy cuidando la 24 horas.hace unos meses me empadrone con ellos en el domicilio, donde puedo acudir para q me den una ayuda economica vivo en Pamplona, a mi madre le acaban de dar el grado maximo, mi padre tiene grado uno y estamos haciendole una valoracion porq ha empeorado y otra vez tiene problemas de cadera se le esta empezando a salirsele de su sitio lleva 5 operaciones de cadera y ya no lo pueden operar mas por la edad.Gracias

    4. Muy buenas, tengo una duda, mi suegra tiene la ley de dependencia y yo la ayuda al entorno, soy yo la que cuida de mi suegra dependiente en grado I, a mi me pagan a través de una empresa, pero me han dicho que no debería ser así ya que lo que tenemos es la ayuda al entorno, no una prestación vinculada a un servicio. No se si me están engañando. Muchas gracias.

      1. Hola Bea,

        Deberias indicarnos en primer lugar, en que comunidad autónoma te encuentras. La legislación varia de una comunidad a otra. Un saludo.

      2. Buenas Tardes.
        Cuido a mi suegro en mi casa hace 10 años pero previamente en Barcelona cuide de él 15años más.
        No puedo trabajar porque es prácticamente ciego y ahora tiene 90años.
        No sé si podría solicitar una paga de cuidadora permanente no profesional y tampoco sé dónde acudir.
        A él le estoy tramitando la incapacidad pero aún no tiene grado, estamos esperando hace meses que le den el grado.
        Que me aconseja?.
        Gracias anticipadas

        1. Hola Mari Carmen, te recomiendo que contactes con la oficina de Servicios Sociales de tu localidad y les comentes tu caso para que puedan valorar tu situación y ayudarte a solicitar la paga por cuidar a un familiar. Un saludo.

    5. Muy buenas, mi abuelo tiene 83 años y tiene la enfermedad de parkinson de nivel 4, mi abuela tiene que ayudarle prácticamente en todo lo que hace, asearle, vestirle, darle de comer… etc. Existe algún tipo de ayuda económica o paga para esta situación?

      1. Hola Alejandro,

        Si existe una ayuda de «Protección económica para Cuidados en el Entorno Familiar y Apoyo a Cuidadores No Profesionales». En España esta competencia la tienen los gobiernos autonómicos, por lo que te recomiendo que vayas a la consejería que se encargue de los asuntos sociales en tu comunidad y les solicites información específica.

        Un saludo

    6. Hola..cuido de mi madre desde hace tiempo..está encamada casi todo el tiempo y x falta de riego a veces se le va la cabeza…yo tengo 57 años y no cobro ninguna ayuda…tampoco puedo coger trabajos xq estoy con ella todo el tiempo…gran parte de mi familia se ha desentendido de mi madre…antes éramos dos personas a cuidar de ella pero mi hermana falleció y quedé yo sola para atenderla…como mi madre cobra algo más de 600€ me han dicho q no tengo derecho a ningún tipo de ayuda. …q me mantenga mi madre…soy parada de larga duración y no cobro prestaciones.mi comunidad es Galicia..muchas gracias

      1. Hola Maria,

        Tal y como comenté al anterior lector si existe una ayuda de “Protección económica para Cuidados en el Entorno Familiar y Apoyo a Cuidadores No Profesionales”. En España esta competencia la tienen los gobiernos autonómicos, por lo que te recomiendo que vayas a la consejería que se encargue de los asuntos sociales en tu comunidad y les solicites información específica.

        Un saludo

        1. Hola ,tengo caso paresido en cuatro años consegido este año por asistente sosial en Cataluña ayuda para cuidador que recive mi suegro ,(el cuidado )en su cuenta y yo no tengo acseso.Un ley raro de descuidar nesesidad personas que ni saven donde tienen cosas.

    7. Hola una pregunta me gustaría saber yebo casi un año al cuidado de mi abuela que está enferma del corazón y vive en un tercero sin ascensor no puede prácticamente bajar yo le hago todo me gustaría saber si hay alguna paga para este caso

      1. Deberías proceder a pedir o asesorarte si le pueden conceder un grado de dependencia y a partir de ahí podrías percibir parte de la ayuda como cuidador familiar, pero en este caso tu abuela previamente debe ser reconocida con algún grado de dependencia.

        1. Llevo 27 años con mi pareja y en cuanto le dieron la pensión de minusvalía dejó de vivir con su pareja YO

    8. Buenas,
      Me gustaría saber quién es el beneficiario de la prestación por dependencia,ya que me llegaron los papeles y tengo que poner una cuenta corriente,yo soy su nieto quien la cuida y gasto el poco dinero que tengo,supongo que es la mía la que hay que poner pero es un poco lioso,muchas gracias

      1. Buenas Iván, en un principio es indiferente, ahora si si eres tu deberías estar empadronado en el domicilio de la persona a cuidar.

      2. Como beneficiario .mi esposa era cuidadora y nos divorciamos pasando familiares. Hijo a cuidame. Al no saber que habia que comunicarlo no lo hice. Es motivo de sancion? o de quitarme prestacion?

      1. Buenas tardes Omar deberías acudir a servicios sociales y que allí te asesoraran de la mejor solución ya que no se a ciencia cierta de las ayudas publicas que hay habilitadas para este caso.

      2. Hablando de cáncer, dicen que los zumos de frutas y verduras pueden curarlo, aunque no parece muy creíble. En Youtube tiene ejemplos muy interesantes.También dicen que una aspirina al día lo cura según apuntan, pero parece ciencia ficción.Eso sí, nunca abandoné lo que le recete y mandé el médico.

    9. Hola Juanjo, en junio le diagnosticaron cáncer de estómago a mi madre, desde ese momento se está encargando de sus cuidados mi hermano mayor. Estamos en la tercera sesión de quimioterapia y es paliativa, quería saber si mi hermano que es esta encargando de mi madre puede tener derecho a algún tipo de ayuda, ya que se va a dejar el trabajo y quiere encargarse él solo de nuestra madre.

      1. Buenas Vicente, siento el momento por el que estáis pasando, hasta lo que yo se si que existe una ayuda o prestación a cuidador familiar lo que se debería evaluar es la dependencia o grado de dependencia de tu madre por un trabajador social y si pudierais acogeros a la prestación por cuidador familiar.

    10. Hola me llamo Nieves yo estoy cuidando me de mi madre que hace dos meses la operaron de la espalda y quedó mal le cuesta caminar y ponerse de pie la tengo que ayudar en todo tuve que coger la baja soy de Tenerife quisiera saber si puedo coger la ley de dependencia

      1. Buenas Nieves deberás informarte en tu provincia y solicitar la evaluación de dependencia de tu madre por parte de un trabajador social de la administración, en caso de ser favorable deberían indicarte el grado y en función del grado recibirás una prestación u otra, siempre y cuando el informe sea favorable.

    11. Hola.

      Mi nombre es Daniel y soy de Ibiza. Como gran parte de los trabajadores de esta isla, solemos tener nuestra temporada de trabajo de Mayo a Octubre (temporada de verano). En mi caso, soy el tutor de mi madre, la cual sufre una demencia avanzada. ¿Tengo derecho a algún tipo de prestación? Una vez finalice el verano tendré 5 meses cotizados y me faltaría un mes para poder recibir el subsidio de ayuda por desempleo y me gustaría saber si tengo alguna opción pues cuidar de mi madre es prioridad y, a causa de ello, debo rechazar trabajos alrededor del año por temas horarios.

      Un saludo y disculpen el largo discurso.

      1. Hola Daniel,

        Le recomendamos que en primer término se dirija a su ayuntamiento, para concertar cita con una trabajador social. Ellos le explicarán los pasos a seguir, dado que cambian según cada comunidad autónoma. Espero haberle ayudado, un saludo.

    12. HOLA, VERÁN, YO LLEVO UNOS CUANTOS AÑOS CUIDANDO DE MIS PADRES DE 82 AÑOS, MI MADRE GRADO MAXIMO POR CORAZON, TROMBOS, CADERA ROTA ETC…Y MI PADRE CANCER DE LARINGE , TRAQUEO, ETC..
      TAMBIEN TENGO UN HERMANO CON UN 70% DE DISCAPACIDAD Y TODOS EN LA MISMA CASA.
      CUANDO DICES DE IR A LA SEGURIDAD SOCIAL, YA HE ACUDIDO Y DICEN QUE YA NO EXISTE ESE TIPO DE PAGAS, TAN SOLO SOLICITAR LA LEY DE LA DEPENDENCIA PARA VER SI TE APRUEBAN Y PONERTE A UNA TRABAJODARA UNAS HORAS A AYUDARTE.
      HE DEJADO DE TRABAJAR PARA PODER ATENDERLOS A ELLOS Y LA VERDAD ES QUE SI PUEDEN AYUDARME A SABER QUE PASO DAR SE LOS AGRADECERÍA.

      1. Hola Francisco,

        Le recomendamos que en primer término se dirija a su ayuntamiento, para concertar cita con una trabajador social. Ellos le explicarán los pasos a seguir, dado que cambian según cada comunidad autónoma. Espero haberle ayudado, un saludo.

      1. Hola Carmen,

        Le recomendamos que en primer término se dirija a su ayuntamiento, para concertar cita con una trabajador social. Ellos le explicarán los pasos a seguir, dado que cambian según cada comunidad autónoma. Espero haberle ayudado, un saludo.

    13. Porfavo mi nombre es austria tengo a mi esposo que lo man a operar de una función lombar en la espalda manana y queria,más informasin sobre su programa que ustedes le pagan por cuidar a,un familir

      1. Buenas Austria nosotros la función a la que aludes no la realizamos si quieres más información acerca de la posibilidad de ejercer como cuidador familiar debes informarte en la oficina de trabajo social de la administración publica de tu localidad, te avanzo que esas ayudas van dirigidas a familiares de personas que tienen un grado de dependencia reconocido.

      1. Buenas tardes Mary para solicitar una ayuda, tu madre debería ser valorada por los servicios sociales locales para ver si le reconocieran la dependencia y el grado de esta, de la cual dependerá la cuantía económica de la ayuda.

        1. Ya fue valorada y tiene la demencia grado 2 tendría que pedir otra cita porque ella cobra 600 pero sin para los servicios ,comida medicinas y yo no puedo trabajar

      1. Hola Paqui te aconsejamos que acudas a la misma entidad pública que te ha resuelto la dependencia y preguntes, ellos te darán la respuesta correcta.

    14. Hola, soy de provincia de barcelona, aparte de la ley de dependencia existe alguna ayuda por el inem, porque he tenido que dejar de trabajar por mi esposo con parkinson severo, lo de la dependencia tarda un mundo y económicamente fatal desde julio y no dicen nada, ya finales de octubre y necesito para los gastos , me pueden decir algo ,grqcias

      1. Hola Marta, Cuidum es una empresa privada, para conocer esos datos debes dirigirte la entidad pública correspondiente que se encarga de tramitar casos de dependencia y demás ayudas.

    15. hola soy de jaen y tengo a mi mujer con una discapacidad del 75% y un grado dos severo de dependencia,a donde hay q dirigirse para solicitar esta prestacion?gracias

    16. Buenas tardes, mi nombre es Reme, y mi marido se llama Diego (tiene 51 años), vivimos en Andalucía (España). Desde el año pasado que pasó por una bronquitis, hasta el 21 de febrero de de este año 2017 que le dio una parada cardio-respiratoria, estuvo en la UCI y después en planta, hasta que le dieron el alta. Pero lo mandaron con los informes que le dieron los cardiólogos al tribunal médico y le dijeron que se olvidara de trabajar, ya que le pusieron un DAI.
      Antes de esto él tenía un 33% de minusvalía y ahora le han dado el 49%.
      Los médicos dicen que eso no puede ser, que su corazón pende de un hilo y no puede coger en peso ni un vaso de agua,ya que a él le corresponde el 100% de minusvalía. Así que nos mandaron a que volviéramos a echar otra vez todos los informes, eso fue a finales de junio de este año, más o menos y nos dijeron que en unos 6 a 8 meses nos contestarían.
      A el le concedieron la «Incapacidad permanente, absoluta para todo trabajo».
      Yo tuve que dejar mi trabajo para poder cuidarlo a él, pero con la paga que le ha quedado no nos llega para final de mes, ya que vivimos de alquiles, más los gastos.
      Mi pregunta es: Podría yo cobrar una paga por cuidadora de mi marido?
      Gracias.

      1. Hola Remedios,

        En caso que a tu marido le concedan un grado de dependencia, si podrías ser beneficiaria de dicha ayuda. No obstante deberás ir a los servicios sociales de tu ayuntamiento para que te informen mejor, ya que esto puede cambiar de una comunidad a otra. Mi recomendación es te informes en el Ayuntamiento. No obstante te aviso que es un proceso lento. Un saludo.

        1. Siempre dice lo mismo menos mal nos ayuda si no sabes nada para que pones el servicio seguramente como yo habrán ido al ayuntamiento a la seguridad social y no tienen ayudas da igual la comunidad que sea no nosvamos a trasladar por qué no podemos nuestros familiares tan mayores

          1. Hola Mara, no entiendo bien tu comentario. Sí existen ayudas y las gestionan los servicios sociales. Pero, para que se concedan las ayudas se deben de cumplir unos requisitos. En este artículo nos referimos a la ley de dependencia. Los servicios sociales son los encargados de determinar el grado de dependencia y de eso dependerá esta ayuda. Espero haberte ayudado. Saludos.

      2. Mi nombre es barbara Nuñez yo cuido a mi esposo por Mas de un ano yo quiero Saber donde me pueden alludar Para aplicar Para el cuidado de el

    17. Buenas tardes. Quería hacer una consulta. Vivo en Alicante y tengo a mi cuidado mi madre dependiente de 88 años y un hermano con un trastorno alimenticio dependiente también. Vivo en su misma calle por lo que cada día me necesitan y yo estoy limitado a buscar trabajo y no tengo ninguna prestación. hemos solicitado le ley de la dependencia (estamos a la espera de resolución). Yo puedo obtener alguna cuantía económica? o cotizar en la SS? Tengo 52 años. Gracias un saludo

      1. Hola Lorenzo, lo más recomendable es que lo consultes con la misma entidad que te esta tramitando la ley de dependencia, ya que ellos saben tu situacion en particular y si podrias obtener la paga por cuidar a un familiar dependiente.

    18. HOLA..vivo en valencia y mi caso es el siguiente ,tengo un hermano con cancer de pulmon con metastasis en glandulas suprrarenales.cada 21 un dias se somete a quimioterapia y aparte esta siendo sometido a un ensayo clinico.me lo e traido a vivir a mi casa xq el solo no puede estar y yo lo cuido pero eso me limita a mi a poder desarrollar un trabajo.quisiera saber si puedo acogerme a alguna ayuda¿ donde devo dirigirme y que requisitos se necesitaria en caso de poder ser veneficiaria..muchas gracias x todo un saludo

    19. Buenos días,mi pregunta es:somos cuatro hermanos que llevamos cuidando de mi madre q tiene 90 años ,unos cinco años ,al ser cuatro ,cada quince días vuve con uno de nosotros y quisiéramos saber era si en caso de pedir alguna ayuda el importe se le ingresaría en la cuenta de ella o tendríamos q estar uno como q la cuida el solo, gracias por la atención.

      1. Hola Sole, eso debes de preguntarlo a la Administración publica que le corresponda, aunque lo lógico seria que lo ingresasen al número de cuenta de ella si la ayuda es para ella o al numero de cuenta que indiquéis.Un saludo

    20. Hermano accidente laboral,nula movilidad,nada consciente,daños cerebrales.pensión gran invalided 6 años hasta que falleció,estado grave,no alta clinica privada,Seguro cargo de la estancia.Madre desplazaba diario a cuidarlo.Decidimos en familia que por cuidarlo le correspondía la tercera parte de la paga, 150 POR CIENTO ayudas terceras personas¿CORRECTAMENTE ASIGNARLE A MI MADRE ESA TERCERA PARTE DE LA PENSIÓN POR CUIDARLO?

      1. Hola Ángel, según entiendo eso es lo que habéis acordado entre los miembros de la familia, al ser un caso particular la decisión es vuestra, no existe ninguna sentencia que se deba seguir en dichos casos, saludos.

    21. HOLA BUEN DIA A MI MADRE LE HAN DADO LA RESOLUCIÓN PARÁ AYUDA DE CUIDADOR DONDE FIGURO YO CON FECHA DE 07 MARZO 2017 SIN EMBARGO A LA FECHA NO ME INGRESAN EL MONTO SABER TAMBIÉN SI ES RETROACTIVO LE PREGUNTÓ A LA ASISTENTA SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO Y NO SABE DARME RAZON DONDE PODRÍA AVERIGUAR GRACIAS POR LAS MOLESTIAS

      1. Buenos días Javier, los únicos que pueden darte una respuesta totalmente fiable de lo que ocurre es la institución pública a la que has solicitado la ayuda, comunícate con ellos y te darán los motivos y una solución a tu problema.Saludos

    22. Hola!!! Mi caso es que mi madre de un ojo lo ha perdido y el otro tiene cataratas y la van a operar , pero ya le han dicho que no le pueden poner la lentilla porque lo tiene muy delicado y la miopía que tiene es muy mala.yo vivo con ella y tengo un hijo al cargo.y no puedo trabajar porque me ocupo de todo.hacer comida, sacarle a la calle,porque no se ve apenas.Quiero saber si podría tener ayuda familiar.y si tengo que pedir informes a sus médicos ect.para ir a asuntos sociales .Gracias

      1. Hola Amparo, para tener conocimiento de las ayudas a las que puedes optar deberías dirigirte a la entidad pública competente, de todas formas la trabajadora social del ayuntamiento de tu localidad podrá asesorarte, saludos

    23. Hola soy me madrid me llamo santiago y cuido de mi.madre que esra operada de la columna ase cuatro añoscon dos placasy 32 clavos y devido a ello le dieron una dependecia del 33 % solicitamos la dependencia y ya por fin me lleho una carta como q se la an otorgado .mi pregunta es el dinero q le ingresen es para ella o para mi?

      1. Hola Sergio, en principio ese dinero lo recibe la persona dependiente para sufragar los gastos de su dependencia, es decir pagar cuidadores y demás servicios que necesite debido a su estado de dependencia, esperamos haberte ayudado, saludos.

    24. Buenos días me gustaría saber dónde me tenga que dirigir para saber si tengo derecho a la ayuda por cuidar a mi abuela dependiente vivo en gran canarias,España gracias

      1. Hola Lucas, lo más sencillo es que acudas a la trabajadora social del ayuntamiento de tu localidad, ella te explicara como debes tramitarlo y a que entidad pública debes acudir, saludos.

    25. Buenas noches. En enero cumplira mi contrato y coincide con el cuidado de mi padre enfermo de un cancer terminal. Soy la unica a cargo de el y de mi madre qué fue diagnosticada de un Toc. Si me apunto al paro, puesto qué tengo paro ya qué nunca lo he cobrado, cómo puedo plantear o explicar al paro qué en un tiempo no podré aceptar ofertas de empleo? Las pocas veces que estado en el paro, me llaman o mandan mensajes continuamente de ofertas labirales, pero esta vez no puedo trabajar por el estado de salud de mi padre y mi madre. Qué les digo? Les presento informes medicos para qué me crean y no me quiten mi paro? Gracias, un saludo.

      1. Hola Sara, es un caso muy concreto por lo que te aconsejamos que vayas directamente a la entidad pública en la que tramitas el paro y que ellos te digan cual seria el mejor modo de hacerlo, saludos.

    26. Hola tengo mi hijo de 8 anos tenis minusvalia de 75 et tenis ayuda de la ley de dependencia, se puide aser como cuidadora de mi hijo,porque yo no puede trabajar yo de Valencia.

      1. Hola Fati, lo mas indicado es que vayas a la entidad pública que te ha resuelto la minusvalía y preguntes que puedes hacer al respecto, también te aconsejo que hables con la trabajadora social de tu municipio ya que ella te indicará los pasos que debes seguir y te acompañará en el proceso, esperamos haberte ayudado!

    27. Buenos dias. Mellamo Jordi y mi hermana tiene 67% de minusvalía,yo soy el tutor y vivimos juntos toda la vida, le han reconocido el Grado 1, si recibes un prestación se pagan impuestos? Yo estoy trabajando.
      Muchas Gracias por su tiempo.

      1. Hola Jordi, nosotros no somos especialistas en este tipo de cuestiones, lo más indicado es que preguntes en la entidad pública a la que le es propio este tipo de cuestiones, saludos.

      1. Hola Carmen, te aconsejo que acudas a la trabajadora social de tu municipio o bien preguntes en la entidad pública que le ha concedido el grado de dependencia, saludos.

    28. buenas tardes:
      me podrían decir, en relación con la prestación económica por cuidados en el entorno familiar, ¿quien es el beneficiario? es el cuidador o el dependiente.

    29. Hay algo q no acabo d entender en esta ley y q me llena de inquietud como cuidador. Se supone q la prestación es para compensar económicamente al familiar q con casi toda seguridad tendrá q renunciar a su vida profesional (al menos ese es mi caso) pero la prestación la percibe directamente el dependiente como persona beneficiaria, quién, se supone, aportará a su vez esa cuantía al cuidador. Ahí mi pregunta. Si mis padres, ambos dependientes de Grado 1 y Grado 3 respectivamente, me ingresan a ‘posteriori’ dicha cantidad, también los atrasos pues acaban de transferirles un año, ¿cómo interpretará hacienda ese ingreso en mi cuenta? Mi temor es q lo contabilicen como una donación o un ingreso gravado fiscalmente. Esto se solucionaría si la prestación la cobrara directamente el cuidador y no tener q depender de ‘apaños’ en familia. Gracias de antemano por su atención y respuesta

      1. Hola Claudio, Cuidum es una agencia de cuidadoras a domicilio, aunque tramitamos diversos temas en este en particular no te podemos dar una respuesta ya que es propio de una entidad pública, te aconsejo que te presentes en dicha entidad y les comentes tu situación, saludos.

    30. Hola
      He tenido que dejar mi trabajo y casa en USA y venir a cuidar de mis padres a Denia alicante 86 y 83 años ,no tengo trabajo ni ingresos ellos reciben una paga de 600 euros cada uno y con eso se pagan los gastos y comida a duras penas ,podria yo reclamar alguna ayuda por estar cuidando de ellos gracias

      1. Hola Eva,te aconsejo que vayas a la trabajadora social de tu municipio o bien te presentes en la entidad pública pertinente, ellos te informarán sobre que puedes hacer, saludos.

    31. Hola soy cuidadora no profesionales de mi hijo desde 2012 mi hijo tiene 37% de discapacidad yo no puedo trabajar mi gustaría saber si tengo derecho de una ayuda como cuidadora aparte de la paga de mi hijo que tiene 16 años

      1. Buenas Siham ese asunto deberías tratarlo con un trabajador social porque para dependencia si existen ayudas a cuidadoras familiares. Consúltalo en alguna oficina de trabajo social.

    32. Hola ! Yo cobro la ley de dependencia por mi hija, ahora mismo no estoy trabajando y quería saber, ¿ si me hago autónoma podría seguir cobrando la ley de dependencia ?

      1. Buenas Tania depende de la comunidad autónoma donde vivas y las horas que te han asignado, debes consultar a tu trabajador social.

    33. Hola me llamo sofia vivo en galicia hace 1 ano mi madre se rompio a cadera y le detectaron un cancer de mama y tembien tiene 2 tandones rotos no braso la estamos cuidando yo y padre ( duchar, vestire ,comer ect…) yo hace poco hice o titulo de ayuda a domicilio y en centro para mayor tengo 28 años y no trabajo pero no vivo con mi madre voy los dia y mi padre esta con el de noche que puedo hacer para tener una ayuda gracias

    34. Hola mi nombre es clara ..quisiera saber número donde me pueda comunicar a la oficina de servicios sociales del área de San Diego ca…Ya que mi esposo tiene cirrosis hepática. Encelopatia hepática. Diabetes tipo .Y vivimos en un área muy lejos de la ciudad y no puedo salir a trabajar por k de repente se pone muy mal …quisiera saber si califico para percibir una paga..gracias

      1. Estimada Clara Cuidum solo opera por el momento en España, por desgracia desconozco la información que requieres. Espero que puedas encontrar una pronta solución.

    35. Hola! Me gustaría saber si mi sobrina ( 26 años) tiene derecho alguna prestación económica por cuidar a su hermana ( 30 años) que tiene una minusvalia del 35%. Ambas son huérfanas absolutas. Muchas gracias.

      1. Buenas Tamara deberías ver a un trabajador social y que te asesorara, hasta lo que yo se existen ayudas a cuidadores familiares en función el grado de dependencia habría que ver si esa minusvalía comportara un grado de dependencia que pudiera aplicar para solicitar esa ayuda, de todas formas como te he dicho yo me asesoraría con un trabajador social.

    36. Hola,mi padre lleva percibiendo la ayuda de cuidadosa de entorno familiar desde el mes pasado diciembre que le ingresaron 290€ y 106€ de atrasos de noviembre, este mes de enero a día 31 todavía no está el ingreso en su cuenta bancaria, puede haber algún problema o algo al estar yo su hijo en paro y no haberme echo lo del convenio de la seguridad social? Es cierto que ya no es obligatorio cotizar el familiar? Y más estando parado, esque el mes pasado su primer ingreso de la ayuda fue el día 28 diciembre pero estamos a 31 enero y este mes aún no hay ingreso en su cuenta, es en la comunidad Madrid, gracias.

      1. Buenas Javier consulta con tu trabajador social si son normales esos atrasos quizás como depende de la administración publica se pueden dar esas demoras.

    37. Hola,
      Queria saber si este programa CUIDUM es solo para cuidar un familiar mayor de edad o puede ser para niños especiales también?

    38. Buenas tardes..yo vivo en palma de Mallorca y cuidado a mi madre tiene el grado 2percibe 235 euros dependencia es para preguntar si cobrando este dinero puedo pedir algo más por cuidarla yo gracias

      1. Buenas Isabel supongo que se habrá asignado una paga adecuada al grado de dependencia lo que te aconsejaría es que te informaras con tu trabajador social sobre las posibilidades que tienes.

    39. Hola quisiera saber si hay alguna ayuda para las abuelas ya que yo tengo 6 nietos mis hijas trabajan en el campo y yo me hago cargo de ellos todo el día ,gracias

    40. Hola buenas tardes mi situacion es la siguiente mi mujer tiene una minusvalia reconicida del 89% y movilidad reducida y cobra la ayuda no contributiva y yo estoy parado por que tengo que cuidar de ella
      Mi pregunta es si tengo algun derecho a cobrar una ayuda sin que le quiten a ella la no contributiva
      Somos de Barcelona
      Gracias

      1. Deberías asesorarte con tu trabajador social ya que la paga de cuidador familiar va en función al grado de dependencia, en cuanto a que se mantuvieran las pagas te aconsejo que te asesores antes de proceder.

    41. Buenos dias,
      cuido de mi pareja, no estamos ni casados, ni pareja de hecho.
      el tenia polio cuando era joven, se curo en su tiempo y no tuvo consecuencias, hasta hace unos años cuando empezo a cojear, llevar un baston, hasta quedarse en una silla de ruedas.
      necesita bastante ayuda en todo. yo cobro una pequeña jubilacion y el tambien. me pertenece alguna ayuda?

    42. Hola soy de cordoba Andalucía tengo una bebe de dos años y a mi madre con cancer en estadio cuatro metastasico ami cuidado en casa hace 7 años que no cobro nada y 4 años que cuido ami madre las 24 horas vivimos de su pension mi pareja mi niñami madre y yo con 735€ y queria saber si me pueden dar ayuda económica por cuidarla tanto tiempo ya que no puedo trabajar gracias un saludo

      1. Buenas Maria del Mar, habría que ver si se tiene contempladas ayudas a la dependencia por dicha patología consulta con un trabajador social de tu zona.

    43. Hola, mi padre tiene reconocido el grado ll de dependencia , el vive conmigo y soy yo la que le cuida , le han concedido el derecho de ayuda a domicilio de una asistenta de 45 horas al mes , mi pregunta es : como podria yo que soy su hija ser contratada para ser la persona que asista a mi padre ? Vivimos en Cuenca caputal . Gracias

    44. Hola, vivo en la provincia de Castellón. Mi abuela tiene 92años y necesita que se lo hagamos todo. Existe alguna forma de tener gratuitamente la ayuda de un cuidador para facilitar el día a día de toda la familia? Gracias

    45. Hola, me llamo Aneliya, y soy Búlgara. Vivo en España desde hace 14años. Y tengo mi madre viviendo con migo, porque tiene alzeimer muy avanzado y no se puede quedar sola. No la puedo meter en ningún centro de día, ni ninguna residencia, por no cumplir todavía los requisitos de vivir en España 5años,ella de momento tiene 3.
      Yo actualmente estoy en el paro, pero tarde o temprano tengo que empezar a trabajar. El cuidado de mi madre me impide muchas cosas, y mi pregunta es la siguiente.
      ¿Me corresponde alguna ayda y cotización a la seg.social por quedar de mi madre? Gracias

    46. Tengo a mi madre que vive con migo y cuido de ella, esta pendiente de un transplante y con oxigeno en casa, yo trabajo también para poder mantenerla, donde debería acudir para pedir una ayuda por cuidarla? soy de Avila.

    47. Hola, mi madre con 91 años tiene alzheimer grado dos.
      Hace 4 años pedimos el traslado del expediente de la CCAA de Castilla Leon a Madrid donde actualmente esta empadronada.

      Ademas de su pequeña pension 600€ tambien la CCAA de Madrid le siguio ingresando unos 400€ de ayuda para el pago de un Centro De Dia en Madrid.
      Por consejo de la Asistencia Social se solicito a la CCAA de Madrid una Residencia 24h, la cual fue concedida en agosto de 2015 pasando a lista de espera desde entonces.
      Desde el momento que la concedieron la residencia 24h. a mi madre dejaron de pagarle la ayuda de 400€ y han pasado ya casi tres años sin ayuda economica y sin residencia ni 24h ni Centro de dia. Actualmente la cuidamos los hijos.
      Pregunto:
      ¿No deberia la CCAA de Madrid seguir dando la ayuda economica hasta entrar en la residencia?
      ¿Se pueden reclamar las prestaciones no pagadas?
      Gracias anticipadas.

      1. Miguel deberias consultar con tu trabajador social, desconozco el asunto como para poder aconsejarte aunque veo claramente que esta en un estado de limbo que ha de resolverse y compensarse. Ves a aclarar la situación con un trabajador social. Mucha suerte

    48. Hola yo cuido de mi mujer desde hace 1 año k vivimos juntos ella esta empadronada en su casa y yo aquí. Tiene una discapacidad del 68% que tengo entendido que es un grado 4. Tiene un lupus eritomatoso que le afecta a las articulaciones y a los pulmones con lo que le es muy difícil incluso andar o hacer cualquier esfuerzo. En estas circunstancias podría solicitar esta ayuda? Gracias.

      1. Buenas Luis deberías ver a un trabajador social que evaluara el grado de dependencia y así poder acceder a las ayudas. Un saludo

    49. Hola, tengo 65años y cobro 713€ de pensión; mi marido tiene 65años y cobra 836€ de pensión. Podría solicitar paga complementaria.? Tengo un 65% de descapacidad y resido en catalunya. Saludos

      1. Buenass Julia teniendo un 65% de discapacidad podrías pedir una valoración en asuntos social sociales de tu ciudad, normalmente te asignaran un trabajador social que debería poder evaluar tu discapacidad y ver si en tu situación te correspondería alguna ayuda. Un saludo

    50. Hola, soy de Castilla la Mancha y mi mujer y yo cuidamos a mi madre de 93 años desde hace varios años. Hace como dos años le dieron el grado máximo de dependencia, desde esas fechas vivimos en casa de mi madre para poder cuidarla al máximo. Mi madre cobra € 600, mi mujer 63 años no cobra nada, yo tengo 67 años jubilado y cobro € 700. A mi madre la tenemos que llevar a menudo al hospital pasa unos 10 días y hasta ahora se ha ido recuperando, en el mismo hospital la asistencia social siempre nos visita y nos hace unas preguntas, ya me dijo que por nuestra situación podemos solicitar una prestación económica. Estuve hablando con la asistencia social de mi localidad y nos ha mandado una cuidadora 1 hora por día laborable, 5 hora a la semana de lo cual nosotros tenemos que pagar un %. Que me aconseja, muchas gracias.

      1. Entiendo que la asistenta social es la que mejor le podrá aconsejar ya que las ayudas varían en función de la comunidad autónoma.

    51. Estimados Amigos: en primer lugar, darles las gracias por la magnífica labor que están llevando a cabo. Por otro lado, me sutaría si es posible me orientaran sobre algunas dudas que tengo al respecto de la ayuda sobre dependencia y cuidados a las personas mayores. Mi caso, es que tengo a una Madre bastante delicada de salud, por sus múltiples dolencias. Mi padre ha fallecido hace un año, con lo cual, ahora mismo solo dependemos de su paga como viuda. Yo actualmente no trabajo, y me encargo de las tareas de casa y el cuidado de mi anciana Madre. Soy de Las Palmas de G.C. Me gustaría saber a dónde tengo que dirigirme para solicitar una posible paga o ayuda al cuidado de mi Madre. Muchísimas gracias por todo y Dios los bendiga….

      1. Buenas Juan Miguel, deberías ir a servicios sociales y pedir por algún trabajador social y explicarle el caso, se debería evaluar a tu madre para ver el grado de dependencia que pueda tener y así poder optar por alguna ayuda como cuidador familiar. Ves a asesorarte de primera mano sobre las posibilidades que hay en tu caso en particular. Mucha suerte.

    52. Buenos dias nestor llevo años cuidando a mi hermana y a mi madre con una discaoacidad del 75 ellos ya tienen la dependencia ahora me he quedado parado y me va a contratar mi hermana como cuidador no profesional en la seguridad social mi pregunta es incompatible con cobrar el paro me quedan 4 meses de paro

    53. Buenos dias me he quedado parado y ahora me corresponden 4 meses de subsidio y mi hermana discapacitada del 75 % me va a contratar como cuidador no profesional de hecho la llevo cuidando años pierdo ese paro cuando me contrate o es compatible el de sepe no me aclara nada

    54. HOLA, LLEVO 4 AÑOS CUIDANDO DE MIS PADRES Y HERMANO, MI MADRE NO CAMINA Y TIENE VARIAS PATOLOGÍAS, MI PADRE LLEVA 3 CON CANCER Y TRATAMIENTO DE QUIMIO, MI HERMANO TIENE UN 70% DE DISCAPACIDAD RECONOCIDA.
      SOY DE LAS PALMAS Y TUVE QUE DEJAR DE TRABAJAR EN SU DÍA PARA CUIDAR DE ELLOS, SOLO RECIBO EL BAÑO A MI MADRE UNA HORA TRES DIAS A LA SEMANA Y LA LEY DE LA DEPENDENCIA NO ME LLEGA.
      AQUI DICEN QUE NO HAY PAGAS NI COTIZACION PARA EL CUIDADOR, PERO YO LO ESTOY CONSULTANDO CON ABOGADO PORQUE LA SITUACION ES MUY COMPLICADA LA MIA.
      POR FAVOR SI ALGUIEN SABE DE ALGUN CASO SIMILAR Y ME INFORMA POR DONDE CAMINAR , PORQUE NO TENGO AYUDA DE NADA. MI PADRE COBRA LA JUBILIACION DE 800 Y MI MADRE Y HERMANO CADA UNO 300 NO CONTRIBUTIBA, PERO YO NO ESTOY NI COTIZANDO NI TENGO INGRESOS. LES DIGO QUE NO ME DEN NADA PERO QUE POR FAVOR COTIZE AL MENOS Y ME DICEN QUE ME LA PAGUE YO.
      GRACIAS POR CUALQUIER INFORMACION.

    55. Vivo con mi madre viuda con más de 79% de minusvalía, la ayudo yo en lo que puedo, podria pedir una pensión de cuidadora??

      Le pongo pañales, le hago de comer, yo lo hago casi todo.
      Ella cobra la ley de la dependencia, pueden quitársela si la pido yo??

      Gracias.

      1. Si esta cobrando ya una ayuda se entiende que este dinero va destinado al cuidado. Te aconsejo que acudas a la seguridad social para consultar tu caso.

    56. Buenas, tengo un grado II nivel 1 de dependencia en la Comunidad autónoma de Cataluña. Saben si van a subir las prestaciones a fecha de hoy, Gracias.

    57. buenas noches , quisiera saber si por el hecho de haber rechazado una plaza en una residencia concertada , me pueden retirar la paga por dependencia que percibo por tener a mi madre con migo , tiene 94 años , cobre el mes de febrero de 2018 , pero marzo aun no

    58. vivo en Palencia. Mi madre es dependiente en 3ºgrado y han pasado de pagarle de 160 euros a 31 euros.Toda esta miseria por cuidados en el entorno familiar. Me gustaría que más se
      concienciara de situaciones similares y lo contase. Está claro que siguen los recortes
      y siempre a los más indefensos

    59. Buenos días
      Mi padre, de 84 años de edad, tiene concedido un grado de minusvalía del 60% y disfruta de una más que aceptable pensión (demasiada para residencias públicas e insuficiente para privadas). El problema es que ya necesita cuidados de manera casi continuada, que a día de hoy le presta una de mis hermanas (de 54 años de edad) a tiempo completo por encontrarse en situación de desempleo (de hecho vive con él para mejor cuidado). Mi consulta va dirigida a saber si sería posible, aprovechando todas las circunstancias comentadas, poder establecer algún tipo de relación contractual en la que mi padre retribuyera legalmente a mi hermana esos servicios de atención que le presta, dado además, que su cuidado full time le impide poder buscar trabajo activamente.Gracias!

      1. Buenas Javier, creo que no seria posible, ya que el estatuto de los trabajadores no reconoce relaciones contractuales entre familiares de 2º grado que conviven en el mismo domicilio. Por lo menos en el régimen general y el de empleadas de hogar. Puede que exista algún tipo de posibilidad asesórate en la seguridad social.

        1. Hola,quisiéra saber dónde debo ir para solicitar la ayuda económica, por cuidar a mi padre es dependiente tiene un grado III.

    60. Buenas tardes, tengo un hijo con discapacidad desde los 2 años, ya tiene 11, por retraso madurativo, tdah, y trastorno negativista desafiante. Hasta hace un año yo trabajaba. En este año vi q mi hijo necesita ayuda continua para poder sacar sus estudios entre otras cosas y le he tenido q sacar de la academia donde le llevaba. Tendría derecho a la ley de dependencia?????. Su hermana con 15 tambien es tdah.Llevo trabajando desde los 16 años y ahora tengo 41.

      1. Buenas,

        Lo mejor es que te asesores con el trabajador social de tu comunidad para que pueda informarte acerca de todas las ayudas de las que disponéis.

        Un saludo.

    61. hola, tengo 2 hijos grandes dependientes, tengo 52 años y cobro la ley de dependencia, mi pregunta es,se supone que la ayuda que recibo por cuidarlos es para ellos para rehabilitación y logopeda, o fisioterapias, si solicito una ayuda para mi me dicen que no puede ser por que cobro la ley de dependencia, pero si solicito terapia para ellos en la seguridad socia me dicen que no por que la ley de dependencia es para pagar precisamente dichas terapias, entonces si ese dinero es para utilizarlo en ellos por que no teng derecho a alguna ayuda?

      1. Buenas,
        Ese tipo de consultas es mejor que la realices con el organismo que te deniega la ayuda. Puedes explicarle tu situación y ellos podrán informarte y explicarte porque no te quieren conceder la ayuda.
        Un saludo

    62. Buenos días, recientemente he solicitado la ayuda económica por el cuidado de mi mama, a ella le han valorado como gran dependiente (grado 3 de dependencia +) yo cobro una pensión por incapacidad total para mi profesión habitual, con un suplemento por ser mayor de 55 años y no estar realizando ninguna actividad laboral. En otras palabras, éste suplemento se cobra por no estar trabajando, y que sólo se disponga de la pensión. Lo que quisiera saber es si, este suplemento (por no trabajar) se me podría retirar cuando empiece a cobrar por el cuidado de mi madre, y también saber como estas cantidades (las ofrecidas por cuidar de un dependiente) deberán contemplarse a la hora de realizar la declaración de la renta. Muchas gracias.

    63. Buenos días, tenemos durante varios años ayuda a domicilio en Andalucía gts. La ayuda que nos prestan es pésima. Mi madre tiene 4 horas concedidas al día. Ella esta en cama. Quisiéramos poder cambiarlo y prescindir de esta empresa. Para poder cobrar yo como cuidadora. Vivo con ella y la cuido 24 horas. Estoy en paro. Que puedo hacer? Gracias buen dia

      1. Buenas,

        En este caso te aconsejo que, primero de todo, acudas a la administración que gestiona la ayuda para saber si teneis posibilidad de acceder a alguna mayro o que cubra sus necesidades.

        En caso de que desees cuidar tu a tu madre, acércate a la seguridad social para ver de qué forma puedes darte de alta para que puedas cotizar y cobrar un salario por el trabajo que realices.

        Saludos

    64. Hola, soy de Castellón y me he quedado en paro hace un mes. Como mi padre tiene Alzheimer con 80 años y mi madre está mal de las piernas por flebitis, toma sintron y le falla el equilibrio, y con 79 años y mi padre en fase violenta, estoy pensando en ser su cuidadora… recibiría alguna prestación por ello?

      1. Buenas María José deberías ir a asuntos sociales para que evaluara a tu padre un trabajador social para concederle el grado de dependencia, después pregunta acerca de ser cuidador familiar.

    65. Hola, yo estoy cuidando a mi abuela desde hace años, ella tiene un papel que demuestra que es dependiente, yo no puedo trabajar por cuidarla tengo 32 años, mi tio arreglo papeles para que le dieran 100$ al mes a ella pero a mi no me dan nada.
      los apellidos de mi abuela y los mios no coinciden porque soy adoptada, soy de Murcia, que puedo hacer para tener ingresos?

      1. Buenas,

        En este caso es mejor que te asesores con el trabajador social de tu comunidad para que pueda informarte acerca de las diferentes ayudas a las que podrás acceder.

        Recibe un saludo

    66. Hola, mi madre tiene una paga por enfermedad mental, yo vivo con ella desde siempre, no puedo trabajar porque tengo que cuidar de ella, hay alguna forma de que me den alguna ayuda por cuidar de ella?? Tengo 26 años y soy de Andalucia (Sevilla concretamente)

      1. Buenas,

        Te recomiendo que acudas al seguridad social a comunicar tu situación por si en tu comunidad autónoma hay alguna ayuda que pueda interesarte.

        Un saludo

    67. Hola buenos días, soy una mama de un niño con una enfermedad la cuela esta cobrando la ayuda de subsidio por cargas familiares y ahora nos han concedido una ayuda por el grado de dependencia del niño, y yo quería saber, si esas dos ayudas son compatibles, o me va a afectar a mi ayuda de subsidio?? Ya que como el niño es menor, supongo que la ayuda de dependencia vendrá a nombre del cuidador que soy yo. Muchas gracias

    68. Perdón Xq creo q no se entiende bien lo q puse, quería decir, q a mi hijo le han dado un grado 3 de dependencia lo q son 319€ Xq tiene una enfermedad rara, y yo estoy cobrando el subsidio de desempleo por cargas familiares de menor de 18 años, y quería saber si debería de comunicarlo en el Sepe, o no es necesario, ya que no se si esaa dos pagas son compatibles o me afectaría a mi ayuda por subsidio al ser mi hijo menor y ser yo su tutor?? Porque es tonces estamos apañaos!!

      1. Hola Judit, al ser un caso tan concreto es mejor que preguntes en el Sepe. Siempre es mejor comunicarlo porque si luego no es compatible te harán devolver la cantidad de una de las dos ayudas que recibes.

    69. Buenos días
      Mi nombre es Mayte y llevo ya año y medio cuidando de mi madre con Alzheimer, no se que tengo que hacer para que se me reconozca mi trabajo, tengo derecho a cotizar?
      Tengo derecho a una paga?
      Soy de las Palmas de gran canaria y aquí me dicen que no tengo derecho a nada, si fuera tan amable de ayudarme se lo agradezco infinitamente.
      Gracias y buen día

      1. Buenas María Teresa deberías acudir a servicios sociales y que evaluaran a tu madre, ellos te asesorarán mejor sobre las opciones que tienes, pero creo que existen diversas opciones como la de cuidador familiar, insisto ves y asesórate con un trabajador social.

    70. Muy buenas mi nombre es Damaso mi madre yeva unos meses enferma pierde la inonsencia y se cael a suelo y sufre demaños y mas cosas y yo que soy su hijo no la puedo dejar sola en ningún momento porque se cael a suelo casi todos los días y estoy con eya las 24 horas de el dia yo tengo derecho a pedir alguna ayuda

      1. Buenas,

        Te recomiendo que acudas al trabajador social de tu comunidad para que puedas comentar tu caso y saber si podéis acceder a algún tipo de ayuda.

        Recibe un saludo

    71. Hola,vivo en Zaragoza,solicitamos la ley de dependencia en el año 2009 a mi marido le aprueban la ley de dependencia,nos envian la resolucion como que nos aprueban el grado 1 nivel 1( y yo como cuidadora,soy su esposa)
      En el año 2016 me envian otra carta de resolucion donde pone que,la prestacion de cuidados del entorno familiar queda sujeta a un plazo maximo suspendido de 2 años,
      empezamos a cobrar 132 euros al mes desde julio de 2016,pero no me han dado nada de atrasos,cuando me fui a informar me dijeron que con eso de la crisis no habia dinero y ya no pagaban atrasos,cuando se de personas cercanas a mi que si que le han dado atrasos,
      muchas gracias y un saludo

    72. Estoy cuidando a mis padres mi madre azceimer mi padre trastornos mentales yo en paro y no cobro nada .creo que tengo derecho a cobrar alguna ayuda no ?

      1. Buenas,

        Puedes consultar tu caso con la trabajadora social de tu comunidad para informarte acerca de las diferentes ayudas a las que puedes acceder por tu situación.

        Recibe un saludo.

    73. Hola buenas noches mi nombre es Olga vivo en Córdoba yo cobro por mi hijo la ley de dependencia y quiero saber cuántas pagas son al año 12 o 14?yo cobro 387€ por mi hijo un saludo y gracias

    74. Hola amigos, es una suerte contactaros. Tengo 52 años, vivo en Las Palmas de Gran Canaria, en 2012 fui diagnosticado de Parkinson y al presente a nivel 2/3 de la escala. Ya me cuesta mucho levantarme, los efectos de los medicamentos van disminuyendo, el caminar me resulta dificultoso y salir a la calle un reto imprevisible. Soy pensionista y tengo incapacidad absoluta. En casa entra mi paga y el sueldo de mi mujer funcionaria mileurista; dos hijas (9 y 18 años), la mayor en paro. ¿Podría la mayor percibir alguna paga?

      1. Buenas,

        Lo mejor es que os asesoren con la trabajadora social de vuestro municipio y valorar las diferentes ayudas a las que podáis acceder.

        Recibe un saludo

    75. Buenas tardes, estoy al cuidado de mi madre de 95 desde el 15 de diciembre de 2015 que la dio un ictus y la dejo con un segundo grado de dependencia.
      No tengo trabajo ni dispongo de ningún ingreso económico, por lo que me gustaría que me informasen donde puedo acudir para que me concedan una ayuda económica.
      Ya acudí a los servicios sociales de mi localidad y lo único que me han dicho es que no hay ayudas para darme.
      Gracias de antemano

      1. Buenas tardes,

        Los servicios sociales habrán valorado tu caso y tus circunstancias para tomar esa decisión. Seguramente no se cumplan los requisitos para poder acceder a alguna ayuda.

        Sentimos no poder ayudarte.

        Recibe un saludo.

    76. Hola my nombre es Vicente soy cuidador no profesional de my padre con grado3 de dependencia e estado en servicios sociales y me dicen que no tengo ayudas ya que mi padre ya está en un centro de día donde me puedo informar sobre este tema

      1. Buenas tardes,

        Los servicios sociales habrán valorado tu caso y tus circunstancias para tomar esa decisión. Seguramente no se cumplan los requisitos para poder acceder a alguna ayuda.

        Sentimos no poder ayudarte.

          1. Hola Marisol:

            Saludos de parte de Cuidum, con respecto a tu consulta te comento que previo a solicitar una ayuda a través de la Ley de Dependencia, es importante que se valore a tu familiar para que puedan determinar el grado de dependencia. Lo que podemos sugerirte es que te acerques al Centro de servicio social del domicilio de tu hermana y solicites una cita con la trabajadora social, de esta forma puedas explicarle el caso de ella. No podemos darte información certera, tomando en cuenta que los requisitos o condiciones de la ayuda podrán variar de acuerdo a cada Comunidad autónoma.

            Un saludo,

    77. Hola muy buenas, mi nombre es Lola soy de Jaén, a mi madre le diagnosticaron un cáncer con metástasis y le pusieron la quimio hubo una negligencia y le quemaron todos los nervios del cuerpo los cuales no tienen cura, tiene reconocido por la seguridad social el 100% y de discapacidad por el centro de valoración un 59% ya que es muy joven, la jubilaron ya que por esa negligencia no puede hacer su vida diaria, tengo que ayudarla a todo vestirse, asearla, acompañarla a donde vaya ya que no tiene equilibrio etc… Yo soy la que me encargo de ella desde hace 4 años, tuve que dejar el trabajo para cuidarla, fuimos a servicios sociales para arreglar lo de la ley de la dependencia para recibir yo la ayuda económica y me dijeron que eso es muy difícil ya que la quitaron que sólo pueden darme y si a caso la de ayuda a domicilio que es una empresa que vienen cuidadoras unas x horas a hacerle sus quehaceres, pero ella necesita atención las 24 horas del dia cada día, a donde tendría que ir o que tendría que hacer para que me lo concedieran la ayuda en el entorno familiar? Ya que los trabajadores sociales de mi comunidad me lo han negado varias veces, también tenemos todos los informes médicos donde dice que necesita ayuda para todo las 24 horas del día, espero su respuesta gracias!!!!

      1. Hola Dolores, lamento la tardanza en contestar,

        No sé cómo habrá avanzado la situación, lo mejor es que consultes tu caso personal con el trabajador social de tu comunidad y te puedan asesorar sobre las diferentes ayudas a las que tienes derecho por la situación en la que se encuentra tu madre. Mucha fuerza y ánimo.

        Recibe un saludo

    78. Buenas noches desde españa, soy una madre con un hijo discapacitado de 9 años, grado III de dependencia y 75%de discapacidad. estamos cobrando su pensión mensual de 384€ desde los 3 años. yo soy su cuidadora no profesional desde el principio y jamás he cobrado nada. siempre que pregunto, me dicen que sólo me serviria para cotizar, ya que tendria que ser autonoma y economicamente no me salia a cuenta. es eso cierto? o llevan 6 años ahorrandose mi paga como cuidadora no profesional…

      Muchas Gracias

    79. Hola, buenas, mi consulta es que cuando por la ley de dependencia se concede el derecho a percibir la prestación economica en el entorno familiar (336,17 euros) y se designa como cuidador no profesional con dedicación completa (en este caso a un hijo que convive en el domicilio), para quien es la cantidad de los 336,17 euros?. Para la persona dependiente o para el cuidador?. Muchas gracias

    80. hola, gracias por vuestra ayuda. cuando por la ley de dependencia se reconoce ayuda de 336 euros para cuidados en el entorno familiar y se designa a un hijo como cuidador no profesional a tiempo completo, para quien son los 336 euros?, los debe percibir el cuidador o quien? muchas gracias

      1. Hola Anabel, lamento la demora.

        Los debe de percibir el cuidador no profesional, de todas formas, en cada Comunidad es diferente, te aconsejo informarte en los servicios sociales de tu Provincia.

        Muchas gracias.

    81. Yo cuido a mi madre llevo toda la vida con ella, dejé de trabajar para cuidar a mi padreya fallecido, pero no cotizo ni tengo prestación, cuando Rajoy lo quito, me gustaría saber si ya se puede solicitar

      1. Buenas,

        Lo mejor es que acudas al trabajador social de tu comunidad para que comentes tu caso y puedas solicitar una ayuda acorde a tu situación.

        Recibe un saludo

    82. Buenas, soy funcionario y vivo en lugar distinto de mi padre, me han denegado una comisión de servicio al lugar de residencia de mi padre, existe alguna ley que obligue a conceder esa comisión de servicio a la ciudad de mi padre para poder cuidarlo.

      1. Hola Leopoldo, en tu caso en particular desconozco si existe alguna ley para revocar la comisión que ha sido denegada. Siento no poder ayudarte más, saludos.

    83. Hola, gracias por responder a todas nuestras preguntas.
      Soy el cuidador de un familiar que cobra la ayuda a la dependencia.
      Se me ha presentado la oportunidad de crear una Web para vender determinados productos desde casa.
      Me tendre que dar de alta como autonomo a tiempo parcial y en hacienda para hacerlo todo legal.
      La dedicacion a la tienda Web sera de 1 hora diaria aprox. en el salon de la casa, justo al lado de donde esta este familiar.
      Perdera la ayuda a la dependencia este familiar por darme de alta
      como autonomo siendo el cuidador ?

      Gracias por todo.

      1. Hola Felipe, es una pregunta un poco compleja por ser un caso tan concreto. Estaría bien informarse directamente en el organismo competente.

        De todas formas, ten en cuenta que vender en internet es toda una odisea, por lo que, hasta que empieces a generar ingresos y beneficios en teoría puede pasar tiempo y quizás no sea necesario hacerte autónomo desde un principio hasta que generes las primeras ventas. Así que tienes algo de margen para informarte de tu caso concreto. Siento no poder ayudarte más.

        Saludos!

    84. Mi caso es parecido al de Felipe.
      Yo soy profesor de bachillerato jubilado.
      Soy el cuidador de mi esposa y queria dar una hora de clases particulares en casa, junto a mi mujer.
      Si me doy de alta como autonomo a tiempo parcial y en el epigrafe de hacienda como clases particulares perdera la ayuda a la dependencia mi esposa ?
      Vivo en Gran Canaria.
      Gracias de antemano.
      Luis Miguel.

      1. Buenas Luis Miguel,

        Lo mejor es que lo consultes con el organismo que otorga las ayudas para poder preguntar tu caso particular.

        Recibe un saludo

    85. BUENOS DIAS

      NOS HAN CONCEDIDO EL GRADO III A MI SUEGRA LE CONCEDEN PAGAN DE 570€ YA QUE TIENE UNA CUIDADORA, PERO ESTA CONCEDIDO EN EL MES DE JULIO QUE PASO LA CUIDADORA DEL PIA Y AUN NO SABEMOS NADA, NI CUANDO LO COBRAREMOS Y NO HAY FORMA DE CONTACTAR.
      AGRADECERE SI ALGUIEN ME PUEDE INFORMAR DE CUANTO PUEDEN TARDAR EN IR INGRESANDO SOMOS DE BARCELONA CIUDAD

      1. Buenas,

        Lo mejor es que contactes con el organismo que os concedió la ayuda y preguntas en que estado se encuentra tu solicitud.

        Recibe un saludo.

    86. Hola,soy madre soltera,mi bebé tiene sindrome de Prader Willi y tiene discapacidad 15% y segundo grado.No lo puedo llevar a guarderia todabia.Mi madre ha venido desde Bulgaria a ayudarme.Yo pago alquiler y gastos del piso.Vivimos las tres con mil euros y es muy dificil.Mi pregunta es si puedo hacer mi madre como cuidador del bebé.Ella no tiene papeles porque vinó solo a ayudarme pero si se puede hacer algo lo aria.Muchas gracias

      1. Buenas,

        Primero de todo tu madre debería de regularizar su situación para poder trabajar y formalizar un contrato.

        Para formalizar el contrato deberéis acudir a la oficina de la seguridad social a que os asesoren de la mejor forma para formalizar el contrato.

        Recibe un saludo

    87. Hola,una pregunta,tengo niña de 4 años enferma,he tenido que dejar de trabajar para cuidala,puedo arreglar la paga de independencia? Gracias saludos

      1. Hola Mónica, todo va a depender de varios factores. Lo primero, daros mucho ánimo a la familia en estos momentos tan complicados. Te comento, dependiendo de la enfermedad que tenga tu hija puede ser que haya una ayuda u otra, no necesariamente ha de ser la ayuda a la dependencia. Lo recomendable en estos casos es que acudáis a los servicios sociales que os corresponda por zona y os asesoren personalmente. Otra cosa de la que hay que ser consciente, es que la paga la conceden a partir de los 12 meses aprox. por lo que te recomiendo que acudas a servicios sociales lo antes posible. Mucha fuerza y le deseo una pronta recuperación.

    88. Cuido d EMI madre Alzheimer yo tengo un bebé de 1 año. Ella tiene grado de dependencia teleasistencia tb puedo solicitar en mi nombre alguna ayuda? Gracias

      1. Hola Ana, lo primero darte muchos ánimos y fuerza porque el Alzheimer es una enfermedad muy difícil de afrontar. Según me cuentas, entendiendo que tú eres la persona que estás cuidando de tu madre. De ser así no puedes percibir la ayuda de la dependencia, si tuvieses un cuidador/a profesional sí que la puedes solicitar. Espero haberte ayudado, no olvides de visitar http://www.cuidum.com/purple el Traductor Simpático del Alzheimer. Saludos

    89. Hola buenas noches mi madre cuida de su prima que tiene 94 años está sorda y le cuesta mucho caminar ahora además le han sacado que tiene un quiste en el lado derecho del riñón…hace muchos años que se hace cargo de ella me gustaría saber si tiene derecho a la paga esa que comentan gracias

      1. Hola Mari, entiendo que sí, debes de preguntar en los servicios sociales de vuestra comunidad, ellos son los que determinan el grado de dependencia que tiene la prima de tu madre y en base al grado de dependencia otorgan una ayuda u otra. Saludos

    90. Muy buenas:
      Tengo a mi padre de 86 años con 83% de discapacidad y grado 3 de dependencia. ALZHEIMER
      Tengo a mi madre con 85 años con 83% de discapacidad y grado 1 de dependencia.
      Esto lo solicite en agosto de 2016
      Soy su cuidadora personal
      Cuando y cuanto me darán la ayuda porque pasan los años y nada, con una cantidad de gastos enorme.
      Muchas gracias.

      1. Buenas,

        Esto lo debes consultar con el trabajador social de su comunidad o con el organismo que gestiona las ayudas para preguntar cuándo le darán la ayuda o en qué estado está su solicitud.

        Reciba un saludo

    91. Hola, trabajo en una empresa de ayuda a domicilio 5h al día,vivo a 10kms de casa de mi madre, estoy divorciada con una hija de la que tengo la custodia,a mi madre le a dado un ictus ,hace 4años le dio otro,vive con mi hermano que también trabaja, quiero saberr si puedo dejar el trabajo para cuidarla, durante el día y cobrar el paro,a donde tengo que ir a informarme?y si tendría derecho a esa paga de la que hablan?

      1. Hola María,

        Si abandonas tu puesto de trabajo de forma voluntaria no generarás derecho a prestación por desempleo. Respecto a la paga, depende de tu Comunidad. Cada provincia tiene un reglamento diferente. Lo mejor es preguntar en los servicios sociales de tu comunidad.

        Recibe un saludo

    92. Hola David veras vivo con mi mujer que tiene esclerosis múltiple en Santiago ya tiene aprobado el PIA desde hace unos años recibiendo cuidados diarios durante dos horas al dia el caso s que estoy en el paro y con mi edad 57 años es muy difícil encontrar trabajo quisiera saber si podría ser yo el que pudiera cuidar a mi mujer y poder cobrar y si es posible cuánto dinero seria mensualmente.
      Un saludo

      1. Hola Felipe, te comento que en estos casos un familiar directo del paciente, no puede ser empleado del mismo, la legislación no lo contempla, lo que si le aconsejamos es que se dirija a Servicios sociales e intente solicitar alguna ayuda como familiar que asume los cuidados de su cónyuge. En cada comunidad disponen de un tipo de ayudas diferentes y habría que estudiar su caso detenidamente ya que está percibiendo una de las ayudas. Por lo que debería dirigirse a su ayuntamiento, y coger cita con su Trabajadora Social.

        Espero este tipo de información te haya orientado para saber de que forma actuar. Saludos Felipe.

    93. Hola quisiera haceros una pregunta y os doy las gracias de antemano por vuestra ayuda.
      Tengo a mi madre con casi un 80% de discapacidad y a mi padre con casi 90 años y quisiera saber si hay alguna ayuda en Galicia para poder atenderlos yo.
      Soy autónoma y no puedo atenderlos todo el tiempo necesario ya que tengo que ganarme el sustento, por lo que quisiera saber si hay alguna manera de que se pueda acceder a alguna ayuda para no depender de mi trabajo y poder atenderlos.
      Muchas gracias por vuestra ayuda, un saludo.

      1. Hola Telma, de antemano entiendo por el momento difícil que estás pasando, pues debe ser complicado atender a ambos padres en las condiciones que me comentas. Como comprenderás cada comunidad se maneja con ayudas diferentes por lo que no puedo decirte con exactitud el porcentaje de ayuda que puedan otorgarte desde Galicia. Sin embargo, puedo sugerirte que vayas a tu centro de servicios sociales, de esta forma puedan calcularte la ayuda en base al grado de dependencia de tu madre, posterior a una valoración que le realizarán. Entiendo tu situación, por lo que es importante puedas asesorarte en el lugar adecuado y te puedan orientar con toda la información del caso. Saludos y esperando una pronta solución para tu caso.

    94. Hola tengo una duda y al estar la trabajadira social de vacaciones no me la puede resolver
      Tengo a mi madre con ahzeimen reconocida grado 3 con ayuda desde hace un mes en entorno familiar me an ofrecido un trabajo de 1 hora al dia asegurada es compatible con la ayuda ley dependencia de mi madre?gracias

      1. Hola, un gusto saludarte. Con respecto al caso que nos comentas, lamento no poder brindarte mayor información. A pesar de que me indicas que la trabajadora está de vacaciones, deberías acudir al centro de Servicio social que le corresponde al domicilio de tu madre, para que te direccione con la suplente. A primera instancia no debería interferir con la ayuda que se está recibiendo, sin embargo quien te indicará de que forma proceder es el servicio social, a quien deberás notificar acerca del trabajo que te han ofrecido previamente. Considerando que la resolución dependerá de cada circunstancia y factores como la comunidad autónoma desde donde se ha concedido la ayuda.

        Saludos.

    95. Mi madre tiene medio cuerpo paralizado por 2 ictus, discute insulta,y aunq usa pañales orina todo no pone voluntad de ir al aseo. No nos ayudan ni valoran dependencia, pedimos geriátrico y no hay noticias de nada. Terminó enferma yo no puedo más.

      1. Hola Natalia, he leído tu comentario y lamento por la situación que estás pasando junto a tu madre. De lo que nos indicas, entendería que ya has acudido a solicitar la valoración de la dependencia, desconozco que ha ocurrido en el trámite solicitado, pero lo que puedo recomendarte es que te asegures de localizar el centro de servicios sociales correcto que le corresponde a tu madre, y pidas una cita con la trabajadora social, de esta forma puedas explicar claramente el caso de tu madre y solicitar una pronta valoración. Cabe mencionar que el tipo de ayuda a brindar dependerá del estado de tu familiar como de la comunidad autónoma donde la solicites. Dependiendo del caso ellos sabrán brindarte un tipo de solución o respuesta. Espero que recibas una pronta respuesta de parte de servicios sociales y solución para el estado de tu madre.

        Saludos Natalia.

    96. Hola,
      Quisiera saber si en 2019 subirá el imprte de Dependencia; en cataluña actualmete el 2º grado está en 268,79€. Gracias.

      1. Hola Eduardo, las ayudas económicas vigentes en este momento son las indicadas en el post:
        Grado I: 153 Euros
        Grado II: 268 Euros
        Grado III: 387 Euros

        Saludos,

        1. hola buenos dias
          a mi madre de 90 a le acaban de dar el g 2, hasta que no
          le llegue todo el tramite a la asist no tendra ninguna ayuda,
          pero mi duda es que le pregunté si habia alguna ayuda economica para cuidadores y me dijo que no, entonces los 268E
          a que corresponden?
          y me puede aclarar, si toda persona que recibe por ej en este caso el grado dos, obtiene la misma ayuda? por ej, x horas de atencion domiciliaria, x en….?
          muchas gracias

          1. Hola Nuria. Con respecto a tu duda, te puedo comentar que en el caso de que tu estés cuidando de ella y siendo tu la familiar, efectivamente puedes recibir una ayuda económica de acuerdo al grado de dependencia de tu madre. Sin embargo para que te sea otorgado debe ser solicitado en la respectiva Comunidad autónoma, por lo que te sugiero que te acerques al Centro de Servicio social del domicilio de tu madre y solicites una cita con la trabajadora social, y pueda orientarte con tus dudas, teniendo en cuenta que la información dependerá de cada caso.

            Espero haya podido guiarte con tu consulta. Saludos.

            1. Buenos días.
              Estoy en el mismo caso que Nuria.
              Ayer vino la trabajadora social y al preguntarle si había ayuda económica (mi madre grado II y yo cuidándola 24 horas sin poder trabajar, porque las noches son imprevisibles) y me dijo que no, que sólo en casos muy raros, aunque entendía el mío.
              ¿Me pueden indicar algún sitio web donde ella pueda consultar lo que comentáis en este artículo? Es que si la persona a la que acudimos dice que no hay poco podemos hacer, quizás ella no esté al día.
              Muchas gracias.

            2. Hola Ana,

              ¿Podrías indicarnos en qué localidad está empadronada tu madre? La ley otorga ayudas en el entorno familiar cuando es de carácter excepcional, lo que quiere decir que es el último recurso posible. Debéis hacer ver a la trabajadora social que otras alternativas no son viables y entonces os la deben de aprobar, pero tenéis que tener buenos argumentos. Pero, en cada Comunidad Autónoma es un mundo en lo que se refiere a esta ley, nosotros como Cuidum estamos haciendo lo posible pidiendo cambiar el carácter excepcional porque se ha demostrado los beneficios de envejecer en casa. Saludos.

    97. Hola. Sol Pedro el menor de 5 hermanos, ahora estos soltero cuido a mi madre las 24hras del día prácticamente ,,no es solo el tiempo que nesesito por esto mismo no puedo trabajar, hace unos 3meses que hable con la trabajadora social me dijo q lleva mucho tiempo para varolarla de nuevo, el año pasado tenia solo 1 grado pero ahora si la valorarán de nuevo tendría el grado superior pero entre q la valoren y le reconozcan lo q le pueda pertenecer me an dicho q tarda muchísimo, q podría hacer para agilizar el proceso?? mi madre solo quiere estar conmigo y la entiendo,podría recibir alguna ayuda económica de mi hermanos asta q se arregle esto?? Estos muí desesperado no tengo ni vida propia en ningún sentido, yo la cuido y no me pesa es mimadreee José qhacer de momento. Un saludo

      1. Hola Pedro, un gusto saludarte. En Cuidum, sabemos que este tipo de situación puede resultar complicado y hasta desesperante para los familiares de quienes se encuentra en situación dependiente, por no saber qué hacer en estos casos. De lo que me comentas ya has acudido donde la trabajadora social, sin embargo te sugiero que pidas cita nuevamente con el Centro de Servicio Social, que debe ser al que pertenece el domicilio de tu madre y puedas explicar el caso a la Trabajadora, indicando el estado y prioridad que necesita ser nuevamente valorada, de esta forma se le brindará una nueva resolución del grado de dependencia y prestación económica. Puede tomar tiempo, sin embargo es importante que sea comunicado correctamente para que pueda ser atendido de acuerdo a la prioridad del caso. Lamento mucho lo que me comentas, es una situación que no debe ser afrontado solo, y más bien buscar apoyo junto a tus hermanos, para que el cuidado no recaiga todo sobre ti, te deseo lo mejor en esta situación que te encuentran afrontando.

        Saludos.

    98. Hace más de 10 años que tengo aprobado la ley de dependencia con el grado 1 nivel 1..bueno para mí madre .yo soy su hijo la cuido como cuidador no profesional..pero necesita una persona para hacerle la comida..aunque coma con su mano..pero necesita a alguien las 24horas del dia..para ducharse necesiita ayuda..vivimos en una aldea pequeña. Yo he perdido varios trabajos por estar cuidandola a ella..tendria derecho a cobrar una prestación porque no cobro nada..sólo vivimos con su jubilación sobre 600 euros..

      1. Hola José, un gusto. De lo que me comentas la ayuda de la dependencia ya ha sido otorgada años atrás, sin embargo tu mamá no se encontrará en la misma situación de ahora con la de 10 años atrás. Siendo tu el familiar que se encuentra cuidando de ella, solo puedo sugerirte que te acerques al Centro de Servicio Social que corresponde el domicilio de tu madre y pedir cita con la Trabajadora Social, explicarle el caso y si existe la posibilidad de solicitar una nueva valoración, y darle otro tipo de ayuda que ella necesite.

        Te envío saludos, y espero puedas encontrar una mejor solución tanto para tu madre como para ti.

    99. Hola, pedí la ayuda por cuidar ami madre i me la aprobaron al cabo de unos años. Hace 2 años q ha fallecido y no me han abonado nada aún. Que puedo hacer?

      1. Hola Joana, lamento mucho tu pérdida. Sin embargo de acuerdo a lo que nos comentas, tampoco puedo ayudarte con mayor información, pero si sugerirte que te acerques al mismo Centro de Servicio Social donde fue solicitada inicialmente la ayuda, y pidas cita con alguna Trabajadora y puedas explicarle el caso, y puedan decirte que hacer. El caso de cada persona dependiente es diferente y la resolución dependerá de cada Comunidad Autónoma donde se haya ingresado la solicitud.

        Muchos saludos y fuerza.

    100. vereis , tengo un hijo con una minusvalia superior al 80 x ciento vivo en badajoz ya tengo aprovada la ayuda familiar en el hogar pero el mes de diciembre , no me lo pagaron y ahora me dicen k no cobrare hasta el mes de marzo y no dan mas explicaciones quisiera k me digais si son mas las personas k estan como yo , y si eso lo pueden hacer sin mas y si puede reclamar a algun estamento

      1. Hola Carmen,

        Lamento no poder ayudarte con mayor información. Para tu situación lo que puedo sugerirte es que te acerques al Centro de servicio social que le corresponde a tu domicilio y lo consultes con alguna autoridad del centro o la trabajadora social, y te puedan ayudar con tus dudas y explicación del retraso del pago de la ayuda a la dependencia, pues si ya cuentas con el mismo, es una prestación económica que debes recibir mensualmente. Como tampoco nos han indicado casos similares al tuyo.

        Un saludo,

    101. Tengo a mi marido dependiente y quisiera saber si nos van a pagar la seguridad social yo no me puedo dar de alta porque no llego
      Y cuando van a pagar la seguridad social

      1. Buenos días Pilar, cuando tienes un familiar dependiente has de solicitar la ayuda a la dependencia. En cada Comunidad Autónoma es un poco diferente la forma de solicitarla, sin embargo, debes de acudir a los Servicios Sociales y ellos te dirán los pasos a seguir. Resumiendo, mandarán a un trabajador social para valorar el grado de dependencia de tu familiar y en base al grado de dependencia tienes derecho a una ayuda de hasta casi 400€ como máximo. Desde que solicitas la ayuda hasta que te la conceden pueden pasar entre 12 y 20 meses, con lo que cuanto antes la solicites mejor. Muchas gracias por comentar y saludos!

          1. Hola María:

            Esta información deberás consultarla directamente en el Centro de Servicio Social de donde se te haya otorgado la ayuda económica, lamentablemente esta información no la tenemos, y varía dependiendo a cada Comunidad Autónoma.

            Un saludo,

      2. Hola Pilar,

        Para este caso te recomiendo te acerques al Centro de servicio social de tu domicilio y solicites una cita con la trabajadora social. A quien deberás comentarle el caso de tu marido y el tuyo. Considera que cada caso es diferente y podrás exponerle tu caso, y puedan brindarte otro tipo de solución para el cuidado de tu marido.

        Espero puedas tener una pronta respuesta, Saludos.

    102. Hola, quisiera saber sobre que día del mes se cobran los 268,79€ del 2º grado en Catalunya; en el mes de diciembre me hicieron un ingreso a mitad de mes de atrasos retoactivos sin mas inforfmación que el comprobante del banco. Grácias por su atención.

      1. Hola Eduardo,

        Te sugiero te acerques al Centro de Servicio social de tu ayuntamiento para que consultes si este ingreso corresponde a ese rubro. No puedo brindarte mayor información, considerando que en cada Ayuntamiento se maneja de manera diferente.

        Saludos.

    103. hola buenas noches.
      tengo 38 años mi nombre es oscar , vivo en sevilla han tardado años en darme el % de minusvalia la cual es del 67, en estos años e estado sin ingresos ya que al inicio perdi empleo , negocio , ahorros por robo etc. no tengo familia (o mejor dicho es como si no la tubiera, puedo explicar mejor esto pero en privado ya que es grave) este ultimo año consegi una paga de la rai de 430€ , soy dependiente grado 1 a revision ya que no puedo hacer casi nada solo, me cuida un amigo pero el esta sin ingresos, han tardado mucho en tramitarme los papeles de la incapacidad y me han dado fecha para juicio para dentro de casi 3 años. mi abogado al ser un caso tan claro pensaba que no llegariamos a tener que ir a juicio. con lo que me paga la rai pago hipoteca y deuda que dejo mi negocio, todo esto a desembocado en que tenga una depresion severa con ansiedad con pensamientos suicidas, tengo mucha medicacion que tomar pero desde que empece a tomar tanta medicacion fuy perdiente dientes, la asistenta me dijo que necesitaba un parte del medico que dijera que era posible que haver perdido y tener tan mal la dentadura a causa de esto , pero mi anterior medico de cabecera dijo que no firmaria un parte diciendo eso porque no era dentista. para no perder mi casa la e ido dejando gratuitamente a gente que la necesitaba a cambio de que se encargaran de los gastos de la vivienda , pero una de esas personas me no solo no pago nada , que aparte me destrozo el piso y me a involucrado en un delito que a cometido. cada vez que parece que consigo salir de un problema me salen 2 mas, estoy desesperado , en la ruina o sea no puedo pagar nada , con falta de alimentos , en exclusion social y sin poder casi moverme al ser un 3 sin ascensor , tengo una silla de ruedas electrica por receta pero esta en casa de otro amigo ya que sige siendo un 3 sin ascensor, puedo dar pruebas de todo creo y ya no se que hacer. es mucho mas largo pero es para dar una idea actual de mi.

      atte oscar

      1. Hola Óscar, lo primero de todo, espero que sea una época pasajera y que todo se te vaya solucionando, por supuesto, tendrás que poner mucho de tu parte y no darte por vencido. Hay muchos ejemplos de personas que teniendo situaciones tan graves como la tuya, e incluso bastante peores, han logrado sortear los obstáculos, si ellos han podido, tú también podrás, estoy seguro. No soy psicólogo y no puedo orientarte acerca de cómo lograr mejorar tu situación, además de que no la conozco en detalle, pero hay algunos psicólogos que de forma altruista pueden darte el apoyo que necesitas para afrontar tu situación y volver a tomar el control de tu vida, logrando salir de la situación de exclusión social que comentas. Todo en esta vida tiene solución, aunque las soluciones aparecen después de mucho esfuerzo y de tiempo. Por lo que nos comentas, lo único que puedo hacer es recomendarte que acudas a un psicólogo que te ayude a encontrar una solución porque a veces, y más si sufrimos de mucho estrés o de una depresión, no somos capaces por nosotros mismos de lograr dar con la solución que necesitamos. Busca ayuda Óscar, que no estás solo ante la adversidad. Te mando mis mejores deseos y mucha fuerza Óscar.

    104. Buenas tardes ,se podria hacer un recurso a la administacion con caracter retroactivo ,desde la fecha de reconocimiento asta la resolucion de prestacion de ayudo no profesionales ,que hay unos 7 meses de retraso ,muchas gracias un saludo

      1. Hola Elena, este tipo de información les compete a cada uno de los Centros de servicios sociales, dependiendo de cada Comunidad Autónoma. Lo que puedo recomendarte es que te acerques directamente y lo consultes con el Centro o trabajadora que se encuentra gestionando tu solicitud.

        Saludos.

    105. hola. mi pareja arregló una ayuda por cuidar de su madre pero dependiente. la ayuda se la ingresaro a la cuante de su madre y sumadre le quito todo el dinero, y aora? no sabemos que podemos hacer., el dinero es para su madre ? o es para el que la cuida? estamos desconcertados

      1. Hola María,

        Las prestaciones económicas por dependencia en el entorno familiar, corresponden a ayudas que se otorgan al dependendiente para ser cuidados por un familiar y apoyo a cuidadores no profesionales. Esta ayuda correspondería para la persona que la está cuidando. Para ese caso, te sugiero que sea tu pareja la persona que ha solicitado la ayuda para cuidar de su madre, se acerque al centro de servicio social y comente su caso a la trabajadora.

        Saludos,

      2. Buenos días! Mi hijo tiene grado 1 de dependencia, la trabajadora social me dije que voy ha recibir prestación por cuidarlo como cuidador no profesional. Tengo que darme de alta en la Seguridad Social? O se nos paga de la consejería la SS? Gracias

        1. Hola Petronela,

          Cuando tienes un familiar dependiente como es el caso de tu hijo, debes solicitar una ayuda a la dependencia. Sin embargo, el proceso de la solicitud dependerá de cada Comunidad Autónoma donde la solicites. En el caso de tener este tipo de dudas, lo que mejor puedo sugerirte es que te acerques al Centro de Servicio Social de tu domicilio y hagas las preguntas respectivas a tu trabajadora social quien también te indicará todos los pasos a seguir.

          Muchas gracias por comentar y saludos.

    106. Hola, actualmente acabo de solicitar la figura de cuidador no profesional de un hermano en grado 2 dependencia, recientemente se le ha valorado para el grado 3, la solución era o ingresarlo en una residencia (actualmente tiene 47 años) o traerlo de su domicilio al nuestro, ya que si no tiene una persona detrás las 24 horas del día, no es capaz de hacer absolutamente nada ni medicarse lo más importante, pero lo vemos demasiado joven para ingresarlo en ningún lado, estoy pendiente del nuevo convenio especial S. Social cuidadores no profesionales que va a volver a ser a cargo del estado, pero aún no veo ninguna noticia pregunté en la Tesorería S.Social y el funcionario me dijo que no había nada aún el Boe, que estuviera pendiente de las noticias, supongo que habrá que esperar a que aprueben los presupuestos y si no los aprueban? lo presentarán mediante un Real decreto ley es así o me equivoco? Gracias saludos.

      1. Hola Rafa,

        De acuerdo a tu comentario, entiendo que necesitas una orientación de cómo cuidar a tu hermano, y entiendo tu preocupación pues estás buscando la mejor opción para él. Sin embargo, con respecto a tu consulta del convenio especial, nosotros no contamos con esa información, hasta ahora ésta es la actualizada. En el caso de tener más dudas con respecto al decreto puedes consultarlo con el Centro de Servicio Social quienes son los que tienen esta información actualizada y en el caso de algún cambio lo comunicarán.

        Saludos.

    107. Hola! Estoy al cuidado de mis padres de 79 años con grado de dependencia II. Se he acabado la prestación de desempleo y al no tener hijos y ser menor de 45 años no me dan ningún tipo de ayuda. Resido en Granada y desconocía este posible tipo de ayuda. ¿Podrían decirme donde puedo dirigirme para solicitarla?
      Muchas gracias

      1. Hola Merce, es correcto, puedes solicitar una ayuda para el cuidado de tus padres. Lo que puedo sugerirte es que te acerques al Centro de Servicio social del domicilio de tus padres y solicites una cita con la trabajadora social. Ellos te guiarán con los pasos que deberás seguir para solicitar la ayuda. El proceso dependerá de la comunidad en donde sea solicitada.

        Espero hayamos podido ayudarte, saludos.

        1. hola, soy cuidadora no profesional de mi madre con grado dos de dependencia y solo cobramos 86€ al mes, a que se debe no cobran los 268 como indica arriba?

          1. Hola Estefania,

            Tendría que conocer más acerca de tu caso pero se me ocurre que tal vez pueda deberse a que hayan valorado la capacidad económica del beneficiario. Y ojo, si estás empadronada en el mismo domicilio es más que probable que la administración esté sumando el patrimonio de tu madre y el tuyo juntos y vuestra ayuda está adaptada a la capacidad económica de forma conjunta. Espero haberme explicado bien y haberte orientado. Saludos y ánimo que cuidar de las personas mayores es tan sacrificado como reconfortante, tu madre tiene mucha suerte.

    108. Buenos días. Tengo una hija de 22 años con grado 2 de dependencia.Tiene trastorno del comportamiento. Actualmente acude a un taller ocupacional de 10 a 17h. Desde que salió de la escuela especial, me retiraron la prestación económica de la dependencia. En el centro que acude, me han comentado que me deberían abonar alguna cantidad económica ya que en el taller los que tienen nivel 2 la cobran. Me gustaría que me indicara si tengo que reclamar, a pesar de que ya lo he hecho varias veces. Mi hija tiene concedida la dependencia desde el año 2003. Tuvo nivel 3 y se lo bajaron, sin haber mejorado al 2. Debido a su comportamiento yo me vi obligada a dejar mi trabajo, justo en el momento que suspendieron el pago de la seguridad social. Agradecería me pudieran asesorar al respecto. Veo muy difícil con 53 años y ésta situación poder encontrar trabajo y me preocupa el futuro con más de 8 años que hace que no cotizo. Gracias anticipadas. Un saludo,

      1. Maite,

        He leído tu comentario detalladamente, y realmente comprendo la difícil situación que estás atravesando al estar cuidando de tu hija sin recibir una ayuda económica que te permita afrontar con los gastos que conlleva su cuidado. Sin embargo, de acuerdo a lo que hemos publicado en nuestro blog puede ser un comienzo para que vuelvas a averiguar acerca de las ayudas que se están brindando, y que te sugiero lo hagas cuanto antes debido a que lo más probable es que el proceso demore un poco. Acércate a tu centro de servicio social que le corresponde a tu domicilio, y solicites una cita para que una trabajadora social te visite y puedas comentar el caso de tu hija, de seguro ellos sabrán ayudarte.

        Estamos contigo, y ánimos que pronto encontrarás una solución por la situación que estás pasando.

        Saludos y mucha fuerza.

    109. MI MADRE TIENE GRADO I Y COBRA UNA AYUDA ECONÓMICA PARA CUIDADOS EN EL ENTORNO FAMILIAR, YO SOY SU HIJA Y ESTOY COMO CUIDADORA NO PROFESIONAL.VIVIMOS EN ASTURIAS. HAY ALGUNA OTRA COMPESACION ECONOMICA PARA EL CUIDADOR???

        1. Hola y gracias de antemano, mi nombre es Carlos y tenemos una dependencia reconocida de Mi madre con 87 años. La presentamos el 6 de abril de 2016 y la resolución de la misma adjudicándole un Grado 2 la recibimos el pasado 28 de Noviembre de 2018.
          Mi pregunta es si ya reconocido el Grado pueden tardar de 7 a 20 meses como he leído en iniciar a pagar la mensualidad de 268 euros y los atrasos?.
          Gracias…

          1. Hola Carlos,

            Un gusto saludarte. Con respecto a tu consulta, efectivamente existe un retraso en la concesión de ayudas para el dependiente, como tampoco puedo darte una información certera, ya que los plazos dependerán de cada Comunidad y de la cantidad de solicitudes que reciban los centros sociales de dicha Comunidad, Para este caso, puedo sugerirte, que te acerques al centro social donde te hayas presentado, y te puedan dar más información al respecto en cuanto a tu solicitud.

            Saludos,

    110. hola buenas. podria darme de alta de autonomo,por cuidar a mi padre con demencia y dependencia.llevo 3 años sin trabajo y cuidando 24h al dia de el desde hace 5.tengo una cuidadora de servicios sociales 1h por la mañana lunes a viernes 8eur al mes,desde septiembre 2018 a la fecha. mi intencion seria darme de alta de autonomo durante 6,12 meses por cuidar de mi padre y asi despues de haber cotizado.y poder cobrar el paro. agradeceria por hablar por mail. o telf. gracias 🙂

      1. Hola David,

        De antemano gracias por comentar nuestro post, por otro lado siendo tu consulta específica y que la gestión se maneja dependiendo de cada Comunidad Autónoma, lo que podemos recomendarte es que acudas a los servicios sociales de tu localidad. Ellos te asesorarán con respecto a si darte de alta como autónomo, puedes cotizar o cobrar el paro.

        Consúltalo con la trabajadora social del centro social para que te ayude con la información oportuna.

        Saludos,

    111. Hola… estoy realmente desesperada. Hace casi 8 meses solicité la ley de dependencia por mi madre enferma de Alzheimer, todavía no he recibido respuesta. Vivimos en Las Palmas de Gran Canaria, estoy cobrando la PCI y se me termina próximamente. No tenemos más familiares ni recursos económicos, por favor necesito ayuda qué debo hacer? Gracias de antemano.

      1. Hola Idania,

        Primeramente gracias por comentar nuestro blog. Por otro lado, me apena mucho que aún no recibas la ayuda a la dependencia para tu madre, pues entiendo que lo necesitas para cuidar día a día de ella y sobre todo como un apoyo para ti. Como Cuidum, sabemos lo preocupante y complicado que puede resultar a un familiar con Alzheimer, y desde ya te damos todo nuestro apoyo y fuerzas por el proceso que estás pasando junto a ella. Sabemos la necesidad que tienen las familias de apoyarse económicamente de una ayuda para continuar con el cuidado. Lamentablemente, es cierto que el plazo para que sea adjudicada la ayuda, pueda presentar retrasos y es que a esto le sumamos el tiempo de solución que maneja cada Comunidad Autónoma, que es un tema que desconocemos con exactitud. Lo que puedo sugerirte es que te acerques al Centro social donde has solicitado la ayuda, y puedas consultarlo presencialmente, como te indico la resolución dependerá de cada Comunidad.

        Esperando que tengas una pronta respuesta y sobre todo te envío muchas fuerzas.

        Saludos.

    112. hola os agradeceria vuestra opinión: resolucion Junta Andalucia en 01/07/2012 reconociento dependencia en GRADO I con efectividad de la prestación en 2014. se solicita revisión por agravamiento en 2017 y en enero 2019 se reconoce GRADO II. ¿la prestación económica (en caso que se tenga derecho) es con carácter retroactivo desde 2012? a dia de hoy aún no se ha cobrado nada.
      ¿conviene reclamar por escrito? gracias

      1. Hola Isabel,

        Como lo hemos comentado anteriormente, el caso es muy distinto de acuerdo a la Comunidad donde se solicite la ayuda. Tomando en cuenta que es un caso en específico, lo que puedo recomendarte es que lo consultes directamente en el Centro de servicio social del domicilio de la persona dependiente, solicita una cita con una trabajadora social y coméntale el caso. Ellos te brindarán una información más concreta y de esta forma puedes resolver esta y otras dudas.

        Saludos.

    113. Hola mi hijo tiene reconocido un grado II de dependencia en la comunidad de Madrid, si nos vamos a vivir en Murcia se mantendria la paga o tienen que hacerle alguna revisión o tenemos que solicitar nuevamente el reconocimiento en Murcia.
      Gracias

      1. Hola Vilma,

        Las condiciones para otorgar una ayuda económica por dependencia son diferentes para cada comunidad dentro de España, por lo que para este caso, sería importante que antes de mudarte lo consultes directamente en el Centro de Servicio Social de donde se te ha concedido la ayuda y ellos puedan ayudarte con mayor información. Lo que me comentas se trataría de un caso en específico, por lo que no podríamos ayudarte con esta información, que de seguro ellos te la darán de forma correcta y actualizada. Pide cita con una trabajadora social, que te asesorará en la situación que estás pasando.

        Saludos,

    114. Hola, me acaban de confirmar del IMAS (Murcia) que mi madre tiene aprobado la prestación vinculada por importe 715´07 € (grado III)la fecha de resolución es del 21/2/19 pero pagaran finales de marzo, mi pregunta…pagan del 21 al 28 de febrero y luego mes vencido? y que dia aproximadamente porque la residencia privada en la que está cobra del 1 al 5 de cada mes

      1. Hola Isa, debes preguntarles a ellos porque en cada Comunidad es diferente y no te se decir cómo es en Murcia. Muchas gracias y siento no poder ayudarte más! Un saludo

        1. Hola David! En octubre 2018 he hecho una solicitud para ley de dependencia,por mi hijo. En diciembre ha sido a mi casa un profesional para verlo. En enero,le pusieron el grado I, y con la prestación por cuidado en el entorno familiar(20.02.2019) Hoy he mandado ya la carta firmada que acepto la propuesta. La pregunta es, vamos ha cobrar desde octubre o desde 20 de febrero, día de propuesta? Estamos de Castilla La-Mancha. Gracias

          1. Hola Petronela, buenos días.

            Con respecto a tu consulta, lo que podemos indicarte es que la ley de dependencia si reconoce el derecho con carácter retroactivo, sin embargo no podemos darte mayor información puesto a que la gestión que se realiza en cada Comunidad es distinta. Lo que podemos sugerirte, es que consultes en el centro social donde se te ha aprobado la ayuda, desde cuando aplicaría la prestación económica. Lamentamos no poder ayudarte con mayor información.

            Saludos,

    115. Hola David,
      mi madre esta cuidando a mi Padre con Alzheimer Grado III, no Cobra nada de ayuda. Viven en la provicia alava… nos Han dicho que mis padres tienen que decir todo Lo que tienen de bienes etc…….esto no Lo vemos Justo ………vivo en El extranjero y quiero ayudarles.

      1. Hola Mari:

        Saludos de parte de Cuidum. Con respecto a tu consulta, en principio la Administración si puede solicitar la comprobación de esta información, las ayudas que se ofrezcan dependerá de la Comunidad de donde se solicite y pueden venir condicionadas del patrimonio de los solicitantes. En el caso de encontrarte en el extranjero, te sugiero que la ayuda sea solicitada por parte de un familiar que se encuentre en España, pues la ayuda la deberás solicitar en los centros de servicio social del domicilio de tu padre. Esperando que hayamos podido solventar tu consulta.

        Saludos,

    116. Buenas tardes David, mi nombre es juan y vivo en Andalucía concretamente en sevilla en un pueblo de la provincia mi problemas es el siguiente: me dieron la invalidez absoluta y tengo una paga por la invalidez la mínima tengo un grado de discapacidad 66% sensorial y física por dos protesis de cadera y cada día necesito más de mi mujer llevamos casado 33 año y tengo la invalidez de hace 4. Mi pregunta ¿tengo derecho a la ley de la dependencia? Y si es sí Cuáles serían los pasos. Muchas gracias.

      1. Hola Juan Antonio, un gusto saludarte.

        Con respecto a lo que nos comentas y dada tu situación actual , si podrías realizar la solicitud para percibir una ayuda económica por grado de dependencia, sin embargo ellos podrán preguntarte si recibes otro tipo de ayuda y deberás indicarlo para que ellos analicen tu caso y las compatibilidades de ayudas. Te recomiendo acercarte al centro de servicios social de tu Comunidad, y presentar la solicitud. Ellos te guiarán con toda la información que necesites.

        Saludos Cordiales,

    117. Buenas tardes mi nombre es María Isabel, soy de Galicia y me gustaría saber si me pueden aconsejar algo:
      Cuido a mi suegro desde hace 7 años y solicitamos ayuda económica en 2013, llevamos 3 años con ayuda a domicilio y quisiera saber si éso nos excluye de poder cobrar una ayuda económica pues yo no trabajo «»fuera de casa»» debido a que es un grado III en cama, y mi marido trabaja… así que alguien se tenía que quedar en casa.
      Muchas gracias por su atención.

      1. Hola María Isabel:

        Con respecto a tu consulta, comprendo que estás pensando en solicitar una ayuda económica que es la que hemos comentado en el Blog, sin embargo desconozco con exactitud cual es el tipo de ayuda que ya está recibiendo tu suegro y por quien haya sido otorgado, información clave para determinar la compatibilidad de las ayudas. Para este caso en particular, lo que puedo sugerirte es que te acerques al Centro de servicio social del domicilio de tu suegro, y solicites una cita para que puedan brindarte mayor información. El que te otorguen este tipo de ayudas, dependerá de cada caso y sobre todo de las condiciones con las que trabaje cada Comunidad Autónoma.

        Un saludo,

    118. Yo tengo un hijo dependiente grado III. Actualmente acude a un centro de dia durante ocho horas (de 8h a 16 h). El resto del tiempo sigo siendo su cuidadora no profesional, pero actualmente no percibo la prestación de cuidados en el entorno familiar, me la anularon cuando empezó a ir al centro de día. Mi duda es si aun no percibiendo la ayuda, puedo solicitar que me vuelvan a incluir en la seguridad social, ya que de 24 horas mi hijo sigue dependiendo de mis cuidados las 16 horas restantes. Se que se cambia el servicio de cuidados por el de centro de dia, pero tambien se que sigo siendo su cuidadora y que sigo estando tan limitada como antes para trabajar fuera de casa.
      Me puedes orientar???

      1. Hola María José:

        Un gusto saludarte, con respecto a tu duda, te comento que lo más recomendable es que lo consultes con la trabajadora social del centro de Servicio social que le corresponde a tu domicilio. Como comprenderás, existen varias ayudas que pueden compatibilizar con la que actualmente ya estás recibiendo, por lo que lo óptimo es que te asesores con tiempo y con el centro acorde a lo que estás buscando.

        Saludos,

    119. Buenas tardes,

      Mi mujer cobra una prestación por hijo a cargo discapacitado. ¿Alguien puede informarme si esta prestación es compatible con la de cuidador no profesional de la ley de dependencia?…..He leído varios artículos y no me queda nada claro al respecto.

      1. Hola Florencio,

        En el momento que te acerques a ingresar la solicitud de ayuda de la ley de dependencia, ellos te preguntarían si ella ya recibe una ayuda por discapacidad o alguna otra. En base a esto, ellos analizarán tu caso, y realizarán una valoración del tipo de ayuda que recibes con la que estás solicitando y analizar su compatibilidad. Ellos son los encargados de graduar la ayuda a ofrecer. Sugiero que te acerques al Centro de servicio social y solicites una cita con el o la trabajadora social, y comentes tu caso en particular.

        Espero hayamos podido guiarte, un saludo.

    120. Hola, me llamo Monty, soy mamá de una preciosa niña de 3 años con parálisis cerebral y grado 3 de dependencia, cobra de la dependencia 387 € , esa es la prestación de la q hablas en el blog? O hay otra para la persona q la cuida, q soy yo y no puedo irme a trabajar puesto que tengo q cuidar de ella. No estoy dada de alta como cuidadora aún, podría darme de alta y cobrar algo?

      1. Hola Monty:

        Con respecto a tus dudas, te comento que ayudas hay varias dependiendo del caso, pero de lo que indicas ya cobras una ayuda por dependencia por lo que es probable que se deba a la misma. Si embargo para tu seguridad, sugerimos que para estos casos en particular, se acerquen al Centro de Servicio Social donde se les ha ofrecido la ayuda, y lo consulten con la trabajadora social o encargado de esta gestión. Ellos sabrán guiarte con la información que necesitas.

        Un saludo,

    121. Hola, os escribo para explicar mi situación concreta. Mi madre está viviendo con mi marido y conmigo desde hace 20 años, cuando falleció mi padre. Ahora tiene 91 años y desde que le dió un infarto con 80 años, depende de una medicación severa, así como que ya no se le puede dejar sola en ningún momento. Por su edad y desde que sufrió una caida hace año y medio anda con un bastón. Pero la tenemos que duchar, ayudar a vestir, y desde luego no se acuerda de como se cocina, no entiende bien las noticias que ve en la TV, etc. Lo que me han dicho es que tiene demencia senil propia de la edad. Por este motivo, yo solo puedo salir a trabajar media jornada y es mi marido que está jubilado quien se queda con ella durante ese tiempo. No se si en mi caso, tengo derecho a estas ayudas que comentais. En caso de ser así, agradecería me dijeseis donde me debo dirigir para solicitarla. Muchas gracias de antemano por su ayuda. Un cordial saludo.

      1. Hola Ma. Angeles:

        Desde Cuidum comprendemos este tipo de casos, y la responsabilidad que cae sobre nuestros hombros el cuidar de nuestros padres, pues siempre querremos el mejor cuidador para ellos, sin embargo en muchos casos debido a la situación podemos sentirnos apretados por la falta de ayuda. Con respecto a tu consulta, podrías solicitar una ayuda a la dependencia, pero las ayudas a otorgar dependerán de varios factores y de la Comunidad Autónoma donde la solicites. Por lo que te sugiero que te acerques al Centro de Servicio Social del domicilio de tu madre y solicites una cita con una trabajadora social, ellos sabrán guiarte de la mejor manera con el fin de brindar un mejor cuidado a tu madre.

        Un saludo.

    122. a ver si me podeis contestar…por favor..mi hija cobra dependencia desde 2012..354 grado 3….el año pasado cumplio 18 años..tiene un 83%con ayudas a terceras personas..yo cobro hijo a cargo desde octubre 2018…comunique a la asistenta social cambio de domicilio hace un mes…y la semana pasada vineron a ver la nueva casa..(es en la misma ciudad)…me he dicho ke todo sigue igual ke es un mero tramite por cambio de domicilio..pero me he quedado u poco mosca la verdad..¿los cambios de casa lo miran ta rapido?gracias

      1. Hola Lisa,

        Primeramente un gusto saludarte. Con respecto a tu consulta se trata de un caso específico, y el tiempo de resolución de tu solicitud dependerá de cada Comunidad Autónoma, pues cada una se maneja con sus tiempos y de acuerdo a su disponibilidad. Ellos son quienes pueden confirmarte como se gestionará y si te han indicado que consistirá en un trámite que no llevará mucho tiempo, lo más posible es que se gestione de esta forma en este Centro de Servicio Social.

        Un saludo,

        1. hola, mi hija tiene de discapacidad un 81% (tiene 10 años) y solo cobra 319 euros al mes y cuando pregunto en la seguridad social me dicen que es normal y de que ese es su derecho y este es su único pago y soy de la comunidad de Castilla y León ahora le han subido un poco y la dan 367 euros y me parece muy poco para una niña que tiene de todo.
          gracias

          1. Hola Hanane:

            Por una parte, gracias por comentar nuestro blog y poner en conocimiento tu caso. Sabemos lo complejo, que puede resultar el cuidado de tu hija y por lo que me comentas se está recibiendo la ayuda de acuerdo a un Grado III de dependencia. Lamentablemente, son las disposiciones establecidas al día de hoy por la Seguridad Social para este tipo de ayuda. Sin embargo, existen varias ayudas que se otorgan de acuerdo a cada Comunidad Autónoma, en tal caso intenta solicitar una nueva cita o conversar con una trabajadora social en el caso de que se te pueda dar mayor información en el caso de que puedas acceder a otro tipo de ayuda para el cuidado de tu hija.

            Entiendo que esto no es una solución definitiva, ya que esto viene determinada por un ente externo, pero espero nuestra guía haya podido ayudarte.

            Un saludo,

    123. A mi padre le han aprobado la ayuda a la dependencia grado2 yo soy el que lo cuida y la asistenta social y ha dicho que valla a seguridad social porque porque podria cotizar gratis mi pregunta es si yo ya estoy cotizando por el subsidio de mayores de 55 años que pasaria

      1. Hola Jose Antonio,

        Para esta cuestión es mejor que te acerques a la seguridad social a preguntar y consultar mejor tu situación.

        Recibe un saludo,

    124. HOLA YO CUIDABA DE MI MADRE Y ME DABAN UNA AYUDA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA TENIA UNA CARTILLA EN EL BANCO DONDE ME INGRESABAN LA PRESTACIÓN AL FALLECER TENIA UN DINERO Y MIS HERMANOS ME LO RECLAMAN YO CONSIDERO QUE ES MIO ME LO DABAN A MI POR CUIDARLA TENGO OBLIGACIÓN DE DARLES UNA PARTE

      1. Hola Elena:

        En parte, entiendo tu preocupación. Con respecto a lo que nos indicas, te comento que la prestación económica cumple la finalidad de apoyar económicamente la labor que la persona cuidadora realiza con la persona a cuidar. Sin embargo, en el caso de insistir, deberás manejarlo bajo instancias legales, por lo que lamentablemente no podemos ayudarte con mayor información.

        Recibe un saludo,

    125. Hola buenas tardes. Llevo desde que salió la ley de dependencia cotizando . Tengo un hermano dependiente actualmente estoy percibiendo la ayuda de cuidador no profesional por mi hermano. Se que me cuesta dejar a mi hermano de ayudarle , pero tengo 45 años y actualmente necesito mi felicidad y mi independencia, es lo único que cobro y muchas veces me encuentro agobiado por este tema.tengo un proyecto en mi mente que casi lo tengo claro ya , es de montar mi propio negocio , es una floristeria, la pregunta es la siguiente. ¿Es compatible o incompatible o tendria que darme de baja como cuidador profesional para dedicarme a lo mío?

      1. Hola Manuel:

        Gracias por escribirnos tus inquietudes, sin embargo al tratarse de un caso específico, lo más recomendable es que te informes directamente en el Centro de servicio social del domicilio de tu hermano. Recuerda que para cada Comunidad autónoma, pueden existir diferencias de requisitos y condicionantes. Te sugiero que te acerques a tu Centro de servicio Social y lo consultes para mayor información. Y en cuanto a tu preocupación, comprendemos tu grado de preocupación no solo por la ayuda que brindas día a día a tu hermano, sino por tu salud física y tranquilidad, me alegro que ante la adversidad intentes seguir adelante y pensar en un futuro mejor para tí, que de seguro lo harás, solo deberás informarte correctamente para que puedas hacer las cosas bien, a favor de ti y de los tuyos.

        Te brindamos todo nuestro apoyo, y sobre todo te deseamos éxitos en lo que tienes pensando emprender.

        Un saludo de parte de la familia Cuidum.

      1. Hola Andrés:

        Con respecto a tu consulta, la ayuda familiar se recibe una vez reconocido el grado de dependencia y puede demorarse entre 7 y 20 meses. Lo primero de todo es que acudas al trabajador social de tu comunidad para que te asesore de los pasos a seguir para solicitar la ayuda a la dependencia que se ofrece dentro de la Comunidad Valenciana.

        Un saludo,

    126. hola, tengo 50 años tengo una incapacidad total y una dependencia grado 1, mi preguna es si podria llegar a la incapacidad absoluta

      1. Hola Antonio,

        De lo que me comentas, entiendo que cuentas con incapacidad total pero se te ha otorgado grado de dependencia I: Moderado. Para este caso, podría sugerirte que te acerques al Centro de Servicio Social de tu domicilio y en la posibilidad del caso solicitar una nueva valoración sobre tu dependencia. Solicita una cita con la trabajadora social, y puedas comentar tu caso.

        Un saludo y esperando tengas una pronta solución,

        1. Mi madre le dieron varios ictus y esta invalida pierna derecha y brazo derecho,creo que cobre 400 al mes oh 600 si la saco de cuanto seria la ayuda?

          1. Hola Borja:

            Con respecto a tu consulta, no es posible indicarte que tipo de ayuda se te concedería, ya que quien lo otorga es el Centro de Servicio Social, ente encargado de realizar las validaciones para determinar el reconocimiento de la ayuda, lo quedo indicarte son las cantidades de ayuda que se ofrecen de acuerdo al grado de dependencia:

            Grado I: hasta 153 euros / mes
            Grado II: hasta 268 euros / mes
            Grado III: hasta 387 euros / mes

            Te sugiero que te acerques al Centro de Servicio Social del domicilio de tu madre, y solicites una cita con la trabajadora social, quien te guiará en el proceso de la solicitud de la ayuda.

            Un saludo,

        2. Hola mi hijo Le estamos cuidando por una enfermedad su padre y yo pero yo tengo un 66 por ciento de discapacidad seria compatible la ayuda o es mejor como cuidador su padre pero el esta cobrando la ayuda de 55 pararon el ya tiene 63

          1. Hola Carmen:

            Con respecto a tu consulta, sea padre o madre podría percibir una paga por cuidar de su hijo, sin embargo los encargados de analizar la compatibilidad de las ayudas es el Centro de Servicio Social. Ellos se encargarán de realizar un análisis para cada caso en particular. No dudes en acercarte al centro de servicio social perteneciente a tu domicilio, para mayor información.

            Un saludo y esperamos hayamos podido ayudarte,

    127. Hola estoy cuidando a la abuela de mi marido con dependencia grado II no vivimos con ella.. mi pregunta es si puedo acceder a la prestación. La abuela de mi marido vive con su hija pero trabaja por las mañanas. Y yo cuido de ella mientras la hija trabaja. Muchas gracias un saludo

      1. Hola Vanesa:

        Un saludo de parte de quienes formamos parte en Cuidum. Con respecto a lo que me comentas, te detallo una de las que podrían ser las condicionantes para acceder a la prestación económica:

        – La persona cuidadora deberá convivir con la persona en situación de dependencia en el mismo domicilio, salvo que la persona en situación de dependencia reconocida tenga su domicilio en un entorno caracterizado por insuficiencia de recursos públicos o privados acreditados, despoblación, o circunstancias geográficas o de otra naturaleza que impidan o dificulten otras modalidades de atención. En tal caso, la Administración competente podrá permitir la existencia de cuidados no profesionales por parte de una persona de su entorno que, aún no teniendo el grado de parentesco requerido, resida en el municipio de la persona dependiente o en uno vecino, y lo haya hecho durante el periodo previo de un año a la fecha de presentación de la solicitud.

        Deberás considerar que esto debe ser analizado y confirmado por el ente encargado, que es el Centro de Servicio Social perteneciente al domicilio de la abuela de tu marido, ellos sabrán guiarte con mayor claridad ante este tipo de situación.

        Un saludo,

        1. Mi maridó tiene reconocido el grado 3 , pero aún no le han asignado prestación , cuanto tardan en enviarte cata de resolución

          1. Hola Antonia,

            Un gusto saludarte. Con respecto a tu duda, te comento que cada resolución dependerá del centro de Servicio Social de la comunidad autónoma de donde la hayas solicitado. Lo más recomendable, es que te acerques directamente a consultarlo en referencia al trámite que hayas presentado.

            Un saludo,

    128. Mi madre lleva desde el año 2011 con PIA en el cual a mi su hijo se me reconoce como cuidador de mi madre. Soy su unico familiar. Ella tiene 97 años y esta en un estado muy malo.Ya en el año 2006 se le reconocio por la Coimjunidad de MADRID un 78% de minusvalia. Actualmente esta con <Añlpzehimer muy avanzado, y carece de vision y oido.Esta en silla de ruedas permanentemente. El problema es que ahora recibimos resolucion de la Comunidad por la que nos manifiesta que le queda extinguida la prestacion economica al haber solicitado yo una Residencia y haberme sido concedida, renunciando posteriormente. Eso es cierto pero yo renbuncie poprque mi madre se que no lo queria y su estado ahora es extremo y nunca la abandonaria. Ella perdio en tres meses a su marido y dos de sus tres hijos y solo me tiene a mi. Mi pregunta es, si me pueden retirar esa ayuda ahora cuando mas la necesita.

      1. Hola Agustin, lo primero lamento profundamente tu situación y te acompaño en el sentimiento. Por desgracia, sí que pueden retirarte la ayuda si te han ofrecido una plaza residencial, ya que la ayuda por cuidar a un familiar de forma no profesional en el hogar es de carácter excepcional, lo que quiere decir que en caso de haber una plaza en una residencia o la posibilidad de contratar una empresa de atención domiciliaria, estas tienen prioridad. Además, también valoran la capacidad económica del hogar, sumando todos los ingresos de las personas empadronadas en el domicilio. Saludos y mucha fuerza!

        1. Muchisimas gracias David. Me temia esta respuesta.Ya he formulado un recurso, aunque me temo no consiga nada.No voy a entrar en legalidades pero despues de 10 años cobrando ese dinero, a una persona que ahora tiene 97, y en el estado en que se encuentra es lo mas injusto que se puede hacer quitarle la ayuda y cambiar su vida y costumbres.
          Esos salarios de 90000 euros/mes a quien solo vive del odio y resentimiento contra su propio Pais, hay que pagarlos. No entiendo.Gracias otra vez y mucha salud.

    129. Hola,estoy cuidando de mi madre, tiene dependencia total ni habla ni come sola,ni anda nada de nada quisiera saber qué grado tiene y si me pertenece alguna ayuda,yo trabajo y cobro 1600€ y mi padre cobra su pensión pero no puede cuidarla ya que tiene dos cáncer y está mayor

      1. Hola Miguel, lamento tu situación, te aconsejo acudir a Servicios Sociales y solicitar que valoren los grados de dependencia de tu madre y de tu padre. En el caso de tu madre, de tener dependencia total, estaríamos hablando de una dependencia de grado 3. Saludos y mucha fuerza.

    130. Buenas tardes,

      Quería hacerles una consulta. Mi madre está cobrando actualmente la dependencia por mi padre, a mi padre le han llamado para hacerle una entrevista de trabajo y nos surge la duda de si mi madre seguiría cobrando la dependencia. Están en la comunidad de Madrid. Muchísimas gracias de antemano y un saludo.

      1. Hola Brenda:

        Saludos de parte de quienes conformamos Cuidum. Comprendo que tengas varias dudas con respecto a la ayuda ya percibida por tu madre para el cuidado de tu padre. Sin embargo, este corresponde a un caso en particular, y lo que puedo comentarte es que para previo se analice cada caso, lo más recomendable es que tu madre acuda al Centro de Servicio Social del domicilio de tu padre o en su defecto donde le haya sido otorgada la ayuda, y solicitar una cita previa con la trabajadora social. Ellos analizarán cada caso, en relación a cada circunstancia, y dependiendo de la comunidad autónoma donde será atendida.

        Espero haya podido guiarte, de seguro ellos sabrán dar respuesta a tus dudas.

        Un saludo,

    131. Hola buenos dias , mi nombre es susana y mi pregunta es , si estoy casada ya 6 años con una persona dependiente , ( cobra por tener 71 grado de discapacidad , yo soy su cuidadota no profecional ,soy estrangera pero tengo NIE , ( tengo derecho a cobrar prestacion por cuidadora no profecional )soy de Barcelona.

      1. Hola Susana:

        Con respecto a tu duda y en base a lo que me comentas, es posible que puedas solicitar una ayuda para el cuidado de tu esposo, ya que al estar casado con el, tendrás tu documentación en regla para trabajar legalmente en España. Sin embargo, para un análisis más detallado de tu caso, y de la cuantía económica a otorgar, deberás solicitar cita previa con la trabajadora social en la Seguridad Social del domicilio de tu esposo. Ellos podrán asesorarte durante todo el proceso de la solicitud.

        Espero hayamos podido guiarte, y sobre todo para encontrar una solución que te ayude al cuidado de tu ser querido.

        Un saludo,

    132. Hola. Cobro la RAI, que son 437 euros mensuales. Soy cuidadora de mi madre. Mi pregunta es la siguiente. Si renuncio a la RAI, puedo cobrar la dependencia, cotizando a la seguridad social? Vivo con mi madre que tiene Alzheimer. Tenemos la ayuda a la dependencia, una trabajadora reconocida. Cual sería la cuantía a percibir, si tengo ese derecho económico, para poder contratar a una persona, por lo privado. Gracias. Carmen

      1. Hola Carmen:

        Buenos días, en primer lugar, la ayuda económica a percibir como ayuda a la dependencia, debe ser percibida para que el familiar cuide de la persona dependiente, más no para contratar a otra persona. Y en segundo lugar, deberás acudir a un Centro de Servicio Social del domicilio de tu madre, para que solicites una cita con la trabajadora social, ellos son los encargados de indicarte si la ayuda a percibir es compatible con la ayuda que ya te encuentras recibiendo, ya que para caso dependerá de una serie de factores determinados por los Centros de cada comunidad.

        Un saludo,

    133. Hola.Mi hijo recibe 354 euros por la dependencia grado tres,el problema q no los puedo cobrar por que BSCH m bloqueo la cuenta dice que necesito la tutoría legal q mi hijo cumplio 18años no m hacen valer ningún otro documento q no sea el que un juez m de la tutoría no se si el banco esta actuando correctamente,mientras tanto mi hijo no se beneficia de la pensión ya va hacer un año q m bloquearon la cuenta por q se permite estas cosas yo desde luego no entiendo nada

      1. Hola Vanesa:

        Con respecto a lo que me cuentas, entiendo que han sido momentos complicados por los que estás pasando, considerando el tiempo sin poder cobrar la ayuda para el cuidado de tu hijo. Yo lo que puedo recomendarte, al tratarse de un caso muy en específico, ponerlo en conocimiento hacia el centro encargado, que es la Seguridad Social quien te ha concedido la ayuda. Aconsejamos que cuando tengan dudas o deseen exponer algún caso en particular, soliciten una cita con la trabajadora social, quienes sabrán guiarte de la mejor manera.

        Un saludo,

    134. Hola soy nuevo en todo esto, tengo 2 hijos con discapacidad. Mi mujer está como cuidadora y tiene derecho a una paga mensual, ya Ace un año esperando la ayuda. No se yo si tenemos que esperar más tiempo soy de Catalunya donde podría informar sobre el estado de cobro gracias

      1. Hola Jorge,

        Lamento la demora que estén presentando para la prestación de la ayuda, pero como lo hemos comentado anteriormente esto depende única y exclusivamente de la administración del Centro de Seguridad Social de cada Comunidad Autónoma. Es por esta razón, que no puedo darte algún tipo de respuesta definitiva, pues deprendiendo de cada caso, podría demorar varios meses para percibirla.

        Entiendo tu preocupación, pero intenta tener paciencia y sobre todo continuar con el proceso hasta que recibas la ayuda para el cuidado de tus 2 hijos.

        Un saludo,

    135. hola soy cuidadora de mi hijo tiene un grado 2 y despues de 2 años le vino este pasado marzo 268 euro pero el mes de abril no le a venido nada y hasta la fecha no ay ingreso y mi pregunta la ley dependencia se cobra todo lo meses y tanpòco le a llegado carta aqui el cartero no viene y porque eso retrasos despues de 2 años que pagen un mes y al otro no no es todo lo meses y que dian pagan espero que me responda soy de cadiz y estoy precupada gracias

      1. Hola Chari,

        Entiendo tu preocupación, pero este tipo de información, deberás consultarlo directamente en el Centro de Servicio Social, donde se te fue concebida la ayuda económica, ya que la prestación debería llegarte mensualmente posterior a su aprobación.

        Un saludo,

    136. Hola cobro desde diciembre el grado 1 de dependencia por mi hijo de 8 años, este mes no me han pagado todavía y mi duda es saber si la ayuda caduca o si te la pueden quitar derrepente o algo así. Soy de Madrid.

      1. Hola Macarena:

        He leído tu caso, pero lo más recomendable es que te acerques al Centro de Servicio Social donde fue solicitada y aprobada la ayuda, y consultes el status del pago del mes. Ellos sabrán guiarte y darte mayor explicación con respecto a tu caso.

        Un saludo,

    137. hola tengo un grado 1 de dependencia nivel 2,lo tengo reconocido desde hace 1 año.
      Me podria acoger a las ayudas familiares de 153 euros al mes?

      gracias

        1. gracias,tengo otra duda,he visto que este tipo de ayudas para grado 1 es solo para el que viva en un entorno rural,yo vivo en san fernando(cadiz),y mi madre es la que me cuida,entonces me perteneceria?

          saludos

          1. Hola Patricia:

            Un gusto saludarte, con respecto a tu consulta te comento que en primer lugar la ayuda económica va atribuida para la persona quien va a cuidar, es decir, para tu madre. Previamente, lo que puedo sugerirte es que sea ella quien se acerque al Centro de Servicio Social que le pertenece a tu domicilio, y solicite una cita con la trabajadora social del centro. De acuerdo a cada caso en particular, ellos son los encargados de analizarlo y de aprobar la ayuda para tu cuidado. Lo más recomendable, es que lo gestiones a través de ellos, quienes serán los encargados de asesorarte e informarte en este caso de dudas. Lo importante es que no lo dejes pasar, considerando el tiempo que se puede tomar para este tipo de ayuda muy demandada.

            Un saludo,

        2. Hola. Mi hija tiene grade 2 de dependencia y soy inscrita en la Seguridad social Como su cuidadora pero no tengo ni idea si tengo derecho a alguna prestacion ni Como ni donde pedirla? Porque en LA Seguridad social me Comentaron que no habia Ninguna prestacion. Me podeis ayudar por favor

          1. Hola, Nayla:

            Como habrás leído en el post, el tema de las prestaciones está sujeto a muchas variantes como edad, situación económica, tipo y grado de discapacidad… Lo mejor es que te asesoren en tu centro de servicios sociales, ya que depende de cada caso particular. Un saludo.

    138. Buenas tardes.
      Mi hija es una persona dependiente , grado III, la discapacidad reconocida 75%. Tiene 12 años. Soy su cuidadora.

      Otro día me han comentado del tema de las prestaciones economicas: me han dicho q el día q ella cumpla 18 años, sólo podrá percibir O la pensión por discapacidad O la ayuda por la dependencia, NUNCA las dos cosas, q para seguir yo de alta en Seguridad Social en el convenio especial, tendremos q renunciar de la pensión.

      ¿Es eso cierto?

      1. Hola Natalia:

        Es correcto que podrían haber ayudas económicas que no son compatibles entre sí, y esto dependerá de cada situación. Y cada caso, será analizado por la Seguridad Social. Es por esta razón, que lo que aconsejamos a quienes tienen dudas como las tuyas, es recomendarles que soliciten una cita con la trabajadora social del centro de Servicio Social del domicilio de la persona a cuidar (tu hija) y puedan realizar sus consultas. Recuerda, que cada caso es un mundo diferente, y no podemos asegurare o no, si puedes recibir ambas aportaciones, sin que antes la trabajadora social realice una valoración de tu hija y del caso que me comentas.

        Espero haya podido guiarte,

    139. Hola, mi suegra tiene reconocida la ayuda de dependencia Grado III y discapacidad de un 83%, fue tramitada por mi esposa por lo que se inscribió como su cuidadora, pero en realidad soy yo quien la cuida (7 años haciendo el papel de cuidador),ya que en estos momentos mi esposa tambien esta mal, lo que quisiera saber es como hacer el «cambio de nombre»para que figure mi nombre como cuidador y poder darme de alta en Seguridad Social como Cuidador No Profesional. Muchas Gracias.

      1. Fernando:

        Para estos casos deberás acercarte al Centro de Servicio Social del domicilio de tu suegra, que en su caso debe ser el mismo donde fue solicitada y aprobada la prestación económica, y comunicarlo a la trabajadora social. Ellos te guiarán en el procedimiento.

        Un saludo,

    140. Hola, tengo 58 años y estoy cotizando por autónomos por una actividad anterior para tener derecho a la jubilación. En este momento estoy cuidando de mi madre (92 años y grado de dependencia III – 75 puntos y valoración definitiva) a tiempo completo, (cobrando prestación económica para cuidados en el entorno familiar), en este momento y por enfermedad grave (que no me impide atender a mi madre) me encuentro en situación de incapacidad temporal.

      Mi pregunta es si ahora puedo suscribirme al convenio especial y seguir siendo autónomo, ya que cobro la incapacidad temporal y tampoco se hasta cuando mi madre precisará mis cuidados, y de esta forma no cargar con la cotización de la seguridad social que todavía sigo cotizando mientras cuido de mi madre. o que me recomiendan.

      Gracias

      1. Hola,

        De antemano, gracias por comentarnos tu caso. Desde Cuidum estamos conscientes de esa responsabilidad de cuidado que estás afrontando junto a tu madre, pero que lamentablemente te incapacita continuar haciéndolo. Lo que puedo recomendarte, es que busques asesoramiento directamente donde se gestionen este tipo de trámites. Te comentamos que existen un sinnúmero de ayudas, pero que se aplican de acuerdo a cada caso en particular. Acércate al Centro de Servicio Social del domicilio de tu madre, y solicita una cita para que puedas solicitar ayuda o una guía para tu caso. De seguro, ellos podrán guiarte de mejor manera, y sabrás de que manera proceder.

        Un saludo,

      2. Hola, mi madre tiene una dependencia de Grado III y cuido de ella desde hace 8 años, ella sola no se puede arreglar y me gustaría saber si tengo derecho a alguna ayuda económica, ella tiene una hora de baño que le ha sido otorgada por el ayuntamiento.

        1. Hola Raúl:

          Un gusto saludarte, con respecto a tu consulta, podría ser factible de solicitar una ayuda para el cuidado de tu madre, sin embargo, para que tu caso sea analizado y se realice la respectiva valoración, deberás acercarte al Centro de Servicio Social del domicilio de tu madre, y solicitar una cita con la trabajadora social. Ellos sabrán guiarte y darte mayor explicación para tu caso.

          Un saludo,

    141. Hola me llamo José Luís, a la persona que cuido somos pareja de hecho,dejé mi trabajo porque mi pareja depende totalmente de mí, ahora estoy cobrando la ayuda de los 430 euros y quisiera saber si tengo derecho a la ayuda de cuidador y si es compatible con la ayuda de los 430 euros. Muchas gracias

      1. Hola José Luis,

        En el caso de estar cuidando de tu pareja, es posible que puedas solicitar la ayuda para continuar con el cuidado. Sin embargo, es el Centro de Servicio Social quien deberá analizar el caso en cuanto a la compatibilidad de ayudas.Te sugiero te acerques al Centro de Servicio Social del su domicilio, y solicites una cita con la trabajadora social, ellos sabrán guiarte en cuanto al caso de tu pareja.

        Un saludo,

      1. Hola María:

        Eso deberás consultarlo directamente en el Centro de Servicio Social, en donde se te fue aprobada la prestación económica para el cuidado de tu hija.

        Un saludo.

    142. Hola . Mi madre nació en Barcelona pero emigró a Argentina a los 15 años . Hoy , con 86 , cobra la jubilación mínima en Argentina que al cambio son 200 euros. Sucede que yo quiero mudarme a Barcelona (porque mi hijo vive en Francia) y traerla conmigo porque aquí tenemos muchos familiares y allá a nadie. Por supuesto que ambas tenemos nacionalidad española. Mi pregunta concreta es : alguien sabe si ella podría acceder de algún modo a una jubilación acá en Barcelona y, ya que es no vidente, contar con alguna ayuda o acompañamiento, o si yo como cuidadora podría percibir alguna remuneración. Sería hasta que yo pudiera establecerme con un trabajo que nos permitiera vivir porque al cambio la plata con la que vendremos no sirve para mucho tiempo por un tema de cambio. Muchísimas gracias .

      1. Hola Diana:

        He leído detenidamente tu caso. Me encantaría poder ayudarte con este tipo de consulta, pero el inconveniente es que esto deberás consultarlo directamente con el ente encargado. Te explico una cosa, cuando se analizan estos casos, se necesita mayor información para poder determinar si puedes acceder o no a una jubilación, ya que cada caso se debe a una situación diferente e independiente a otra, y también por tratarse de un tema que no nos compete. Ahora bien, si nos referimos a percibir una paga por cuidar de tu familiar, podrías solicitarlo, pero para ello deberás encontrarte en España, pues necesitarás solicitar una cita con la Trabajadora social quien analizará tu caso previo a la solicitud, y de acuerdo al grado de dependencia de tu madre, se te otorgaría una ayuda económica para su cuidado. Para mayor información, cuando te encuentres en España, acércate al Centro de Servicio Social al que corresponde tu domicilio en Barcelona.

        Espero haya podido guiarte, un saludo.

    143. Hola!Me surge una duda, soy cuidadora no profesional desde el 2009, además trabajo eventualmente en las campañas agricolas. Llevo cotizando en el régimen agrícola desde 1983 ¿Sabéis si es compatible esta prestación con la cotización eventual en el régimen agrario ? Muchas gracias.

      1. Lo lamento Yasmina,

        Esta información la desconocemos. Lo que puedo sugerirte es que lo consultes directamente en la Seguridad Social.

        Un saludo,

      1. Hola Marta:

        Para conocer si podrías aplicar para recibir o no una paga por cuidar a tu marido, deberás solicitarlo a través de la Seguridad Social como lo hemos comentado en nuestro post. Acércate a la Seguridad Social de su domicilio y solicita una cita indicando el motivo. Ellos te darán mayor información y en el caso de cumplir con los requisitos poder solicitar la ayuda.

        Un saludo,

      2. Hola. Me llamo Francisco y soi cuidador no profecional elegido que puede demorarse la paga de los cuidadores de 7 a 20 meses yo cobro por mi hijo de dependencia del 75% solo cobra 355 por meses tengo tres niños sino puedo trabajar por esta asegurado como vivimos mientra

        1. Hola Francisco,

          Por lo que me comentas debe tratarse de una situación un poco complicada en el cuidado de tus tres hijos, pero de seguro esperamos que pronto encuentres una solución por el bienestar de tu familia. Con respecto a la consulta, la resolución de la ayuda por cuidar un familiar puede llegar a demorar varios meses, por lo que sugerimos es que presentes la solicitud en cuanto antes, de igual forma el tiempo de demora dependerá del Centro de Seguridad Social de cada Comunidad Autónoma, información que no tenemos a la mano, sino que únicamente ellos sabrán indicártelo.

          Un saludo,

          1. Mi padre tiene doble amputación de piernas mi hermana discapacidad mental y mi madre sufre tumor muy abanzado no se puede operar por su edad se Le empezarán a parar partes del cuerpo yo glaucoma en ambos ojos uno muy avanzado me estoy haciendo cargo de ellos tengo derecho alguna ayuda? Yo estoy en paro va para 5 años 45 años tengo me gustaría recibir información ón

            1. Hola José Miguel:

              Viendo el caso que me comentas, supongo debe ser muy difícil siendo el único que se encarga del cuidado de los tuyos, eso habla muy bien de ti y del afecto que sientes por ellos. Con respecto a tu consulta, si podrías solicitar una ayuda para su cuidado, sin embargo para determinar qué tipo de ayuda se te otorgaría, lo que te recomendamos es acercarte al centro de Servicio Social perteneciente al domicilio de tus familiares (que entiendo viven juntos) y solicites pronto una cita con la trabajadora social. Ellos sabrán guiarte en lo que necesites y sobre todo asesorarte en cuanto al tipo de ayuda a solicitar en base a un análisis del entorno familiar. No dudes en hacerlo pronto, ya que para que te sea concedida la ayuda, puede tomar varios meses.

              Un saludo José Manuel y me alegro que personas como tú sientan esa gran preocupación por su familia.

      1. Hola José:

        La valoración de la compatibilidad entre las ayudas y prestaciones económicas es competencia de la Seguridad Social. Lo que sugerimos es acercarse al Centro de Seguridad Social de tu domicilio y solicitar una cita con la trabajadora social quien te ayudará con tus dudas.

        Un saludo,

    144. Hola buenos días!
      Hace unos meses murió mi padre, él cual estaba a cargo de mi hermana mayor que tiene un grado de discapacidad del 75%, también tiene reconocida un grado de dependencia pero desconozco cuál, sólo una de mis hermanas sabe y no quiere decir nada, el caso es que ella insiste en que mi padre era el tutor legal y no el guarda de hecho, algo que no entiendo porque si fuera así la cuenta donde es titular no existiría, tiene pleno poder, bueno pues ella quiere ponerse como tutora legal de mi hermana y que el resto de hermanas la contratemos legalmente y paguemos un sueldo y seguros sociales. Qué podemos hacer al respecto? puede obligarnos? y si yo no quiero? considero que mi hermana puede optar por una ayuda a domicilio, que mi padre nunca solicito porque no quería que entrase nadie en su casa.
      Muchas gracias de antemano por aclarar las dudas.
      Un saludo