"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

Recomendaciones para mayores: Dormir bien durante el confinamiento

dormir bien durante el confinamiento
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Las situaciones de angustia, estrés e inestabilidad a menudo se reflejan en una merma de la calidad del sueño. Estas dificultades para dormir bien durante el confinamiento sin interrupciones durante la noche se dan con bastante más frecuencia entre las personas de la tercera edad, sobre todo en un escenario de incertidumbre como el que estamos viviendo. Afortunadamente existen técnicas para recuperar la normalidad en la medida de lo posible y disfrutar de un descanso saludable en los ancianos.

    ¿Por qué el confinamiento afecta la calidad del sueño en ancianos?

    El sueño es el mecanismo por el que los tejidos de nuestro organismo, tanto a nivel cerebral como físico, se regeneran. Es la condición necesaria para garantizar un óptimo rendimiento de nuestro cuerpo y nuestra mente a lo largo del día y su efectividad se basa en tres aspectos:

    1. Duración: Según los expertos, deberíamos dormir entre 7 y 8 horas diarias.
    2. Continuidad: Las interrupciones en el sueño hacen que sus propiedades reparadoras sean mucho menos efectivas.
    3. Profundidad: Si el sueño no es lo suficientemente profundo hay más riesgo de discontinuidad y, por lo tanto, de que se pierda calidad en el descanso.

    Por otro lado, hay que tener en cuenta que a lo largo del día, estamos expuestos a múltiples factores que pueden afectar el dormir bien durante el confinamiento. Las personas mayores tienen por lo general más problemas a la hora de conciliar el sueño. Esta circunstancia se ha agravado durante la pandemia como consecuencia de:

    • La incertidumbre que provoca esta situación.
    • La vulnerabilidad frente a la enfermedad a la que están expuestos. 
    • El estrés y la angustia generados por el miedo al contagio.
    • La sobreexposición a noticias poco alentadoras en referencia a la pandemia.
    • La soledad y el distanciamiento social de los seres queridos.
    • La desesperanza y la apatía.
    • Los cambios en la dieta o en las rutinas diarias.

    10 Consejos para dormir bien durante el confinamiento

    Aunque no solemos percatarnos de ello, nuestro organismo funciona con la precisión de un reloj. A medida que vamos asumiendo hábitos y rutinas nuestro cuerpo y nuestra mente se van acomodando a ese esquema invisible que marca el avance de la jornada. ¿Qué sucede cuando una situación inesperada como el estado de alarma trastoca de la noche a la mañana todos esos planes? Que necesitamos un período de transición hacia un nuevo concepto de lo cotidiano.

    En las personas mayores este proceso puede resultar algo más complicado. Los adultos mayores presentan una menor predisposición a la hora de establecer cambios en sus rutinas y es por ello que durante esta etapa necesitan una ayuda extra por parte de familiares, cuidadores y cuidadoras, sobre todos aquellos que pernoctan en el domicilio de la persona a su cargo.

    Los consejos que te proporcionamos en esta lista son los mismos que emplean las cuidadoras nocturnas de Cuidum. Un servicio de atención domiciliaria en horario nocturno orientado a velar por la tranquilidad de tus seres queridos durante las vigilias y garantizarles un descanso de calidad todas las noches.

    1. Levantarse y acostarse todos los días a la misma hora.
    2. Promover las actitudes y mensajes positivos en relación al confinamiento: es una situación temporal, todo va a solucionarse, no debemos preocuparnos, en casa estamos seguros.
    3. Salir de la cama, asearse y vestirse como si se fuera a salir a la calle. Permanecer el pijama supone un trastorno para nuestro reloj interno.
    4. Respetar los horarios de la comida y ser rigurosos con la dieta, sobre todo durante la cena.
    5. Estar expuestos a la luz natural el mayor tiempo posible (ventanas abiertas, pasar tiempo en el balcón, mantener las estancias bien iluminadas durante el día).
    6. Dedicar tiempo a la actividad física. Puede ser a una determinada hora del día o repartida varias veces a lo largo de la jornada en sesiones más breves.
    7. Concentrar la mayor actividad en las horas de la mañana e ir reduciendo el ritmo a medida que avanza el día. Te compartimos varios consejos para pasar junto a los mayores.
    8. Evitar la actividad física a partir de las 6 de la tarde.
    9. No utilizar en la cama móviles, tabletas u otros dispositivos que emitan luz.
    10. Limitar el consumo de televisión en horas nocturnas y cambiar esta rutina por una actividad más relajante: escuchar música, audiolibros, programas de radio no dedicados a la información, entre otros.

    ¿Cuáles son las consecuencias de la pérdida del sueño en los mayores?

    Todos experimentamos en mayor o menor medida esos cambios asociados al confinamiento, solo que en el caso de las personas mayores, estas alteraciones suelen tener repercusiones más negativas. Existen numerosas alternativas con las que completar esos espacios que se han quedado vacíos en la planificación de cada día. Pero las personas mayores tienen ciertas limitaciones que podrían comprometer el éxito de esta modificación en las rutinas.

    Uno de los principales aspectos en los que se ve reflejada esta dificultad de adaptación a las nuevas circunstancias es en la pérdida de tiempo y calidad del sueño. Las consecuencias son manifiestas a varios niveles:

    • Alteración del estado de ánimo
    • Limitaciones en las capacidades cognitivas (memoria, aprendizaje, atención, concentración)
    • Inquietud
    • Irritabilidad
    • Frustración
    • Cefaleas
    • Desregulación metabólica
    • Mayor riesgo de caídas o accidentes
    • Problemas cardiovasculares
    • Afectaciones en la salud mental

    Cualquier alteración o trastorno del sueño que marca el avance de nuestra jornada supone un desequilibrio entre las horas de descanso y las de actividad. No obstante, los cambios de horario y de rutinas tienen una mayor incidencia en las personas de edad avanzada y es a ellas a quienes debemos mostrar mayor atención durante el confinamiento. Los servicios de jornada nocturna y de cuidados internos que ofrecemos en Cuidum son el apoyo que tus familiares mayores necesitan para sentirse más seguros en sus casas y disfrutar de los beneficios de un descanso reconfortante.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    circulacion sanguinea Envejecimiento activo

    Recomendaciones para mejorar la circulación sanguínea en los mayores

    Los problemas de mala circulación sanguínea son muy frecuentes entre las personas mayores y los ancianos. La mala circulación sanguínea afecta, principalmente, a las piernas, …

    Consejos

    Móviles para gente mayor: La clave para estar conectados y seguros

    Un móvil sencillo para gente mayor es mucho más que un simple dispositivo. Son un puente entre generaciones, permitiendo que abuelos y nietos compartan momentos …

    Parkinson

    Viviendo con Parkinson: Actividades para adultos mayores con Parkinson

    En la búsqueda de una vida activa para los adultos mayores con Parkinson, las actividades para adultos mayores con parkinson tanto físicas y mentales desempeñan …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    En la vida, los imprevistos pueden acechar en cualquier momento, especialmente en el caso de los adultos mayores, que a menudo enfrentan desafíos adicionales en …

    Diabetes

    Diabetes en ancianos y su tratamiento

    Algunos aspectos del tratamiento de la diabetes en ancianos Las recomendaciones para un paciente de 25 años de edad son diferentes a las de un …

    Cuidum

    Cómo contratar a una cuidadora de personas mayores

    ¿Cómo contratar a una cuidadora de personas mayores? Si tus padres o tus abuelos necesitan los servicios de una persona que esté constantemente pendiente de …

    Cuidados generales

    La soledad en personas mayores

    La soledad en la vejez es un sentimiento que se adopta durante esta etapa de la vida, aunque no suele ser una decisión voluntaria. Existen circunstancias …

    Cuidados generales

    Mejores vitaminas para personas mayores

    En el camino del envejecimiento, el cuidado integral de la salud se convierte en una prioridad innegable. Una de las piedras angulares para lograr una …

    actividades de relajación para adultos Consejos

    Las mejores actividades de relajación para adultos mayores

    Encontrar la armonía en el día a día no siempre resulta tarea sencilla. Las prisas, el estrés, las malas noticias… Todos estos aspectos negativos instalados …