Tipos de permisos laborales para las cuidadoras de mayores

permisoscuidadora
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    En determinadas ocasiones los trabajadores necesitamos ausentarnos de nuestro puesto de trabajo por causas sobrevenidas que pueden surgir en nuestro día a día, teniendo derecho a ausencias retribuidas contempladas en nuestro convenio.
    Estas ausencias retribuidas son un derecho que tienen los trabajadores para hacer frente a situaciones que pueden surgir en su vida personal, siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas en el convenio y se realice la correspondiente notificación y justificación a la empresa.

    ¿Qué es un permiso retribuido?

    El Estatuto de los Trabajadores, reconoce los permisos que tienen los trabajadores. Igualmente, el Estatuto reconoce los permisos mínimos a los que se tiene derecho, los cuales pueden ser mejorados por convenio colectivo o pacto con el empleador en su defecto.

    El pasado 29 de junio se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto Ley 5/2023 por el cual, entre sus medidas, se modifica el Estatuto de los Trabajadores, modificando e incluyendo nuevos permisos a los cuales tu empleada de hogar tiene derecho.

    Los permisos retribuidos son motivos justificados por el cual el trabajador puede ausentarse de su trabajo con derecho a remuneración y sin necesidad de aprobación por parte del empleador. El Real Decreto que regula la norma del servicio de empleados de hogar, indica que los empleados de hogar tienen derecho a los permisos retribuidos que reconoce el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores.

    ¿Cuáles son los permisos retribuidos?

    En la actualidad, el cuidado de personas mayores o dependientes es una tarea fundamental que muchas veces recae en cuidadoras y cuidadores experimentados. Debido a la importancia de esta labor, es necesario que las cuidadoras tengan derecho a ciertos permisos retribuidos que les permitan atender a las necesidades de las personas a su cargo sin poner en riesgo su estabilidad laboral y económica.

    En este sentido, es relevante conocer cuáles son los permisos retribuidos a los que tienen derecho las cuidadoras para poder garantizar una atención de calidad a los mayores o dependientes que requieren de sus cuidados.
    Si acudimos al Estatuto, los permisos a los que tiene derecho el empleado de hogar son los siguientes:

    Por otro lado, se aprueba una nueva causa de suspensión del contrato con derecho a reserva de puesto de trabajo conocido como “permiso parental”. Así, cualquier trabajador puede disfrutar de 8 semanas de permiso (a disfrutar de forma consecutiva o no) hasta que su hijo menor tenga 8 años. Este derecho es individual para cada progenitor y, no será remunerado.

    Todos estos permisos son retribuidos, y el trabajador tiene la obligación de avisar y justificar la ausencia al empleador. En caso de que no se justifique, podrá ser descontado de nómina.

    ¿Cómo funcionan los permisos retribuidos?

    El trabajador deberá avisar siempre al empleador de que pretende acogerse a este permiso y las fechas en las que lo requerirá.

    El empleador, no puede negarle este derecho

    El trabajador, deberá de justificar en todo momento la causa que da lugar al derecho. En caso de no justificarse, se considerará como una ausencia no retribuida con la respectiva sanción que ello pueda acarrear. 

    Por otro lado, diferentes sentencias han corroborado que, los permisos (a excepción del de matrimonio) se deben disfrutar en días hábiles

    ¿Qué ocurre si la trabajadora tiene que ir al médico por una visita médica?

    Las visitas al médico o especialista, no están contempladas como permiso retribuido, por lo que en ese caso el trabajador tendrá que devolver esas horas de visita o serán descontadas de nómina. El trabajador igualmente deberá justificar esa ausencia en todo momento, para que no se considere absentismo, el cual, puede ser causa de despido disciplinario.

    Nuevos permisos laborales retribuidos para el año 2023

    La nueva “Ley de Familias” contempla nuevos permisos retribuidos para los trabajadores. Esta Ley, que todavía no está publicada en BOE por lo que todavía no está vigor, (pero está previsto que se apruebe en las próximas semanas)incluye los siguientes tipos de permisos retribuidos:

    ¿Qué otros permisos tiene derecho la empleada de hogar?

    A parte de los permisos modificados, las empleadas de hogar cuentan con los siguientes permisos retribuidos:

    El empleado en cualquiera de los casos no debe pedir permiso para disfrutar de estos días, es un derecho que tiene y por tanto lo puede coger cuando surja la causa. Es importante que el trabajador avise y justifique siempre esta ausencia.


    Es primordial que las empresas y empleadores conozcan estos derechos y los respeten, promoviendo así una cultura laboral más justa e inclusiva para las cuidadoras. Además, es necesario seguir trabajando en la promoción de políticas públicas que apoyen a las cuidadoras y reconozcan su labor fundamental en el cuidado de las personas mayores. Garantizar los permisos retribuidos para las cuidadoras es una forma de reconocer su trabajo y asegurar que puedan desempeñar su labor de manera efectiva sin comprometer su propia calidad de vida.

    Otros artículos de interés:

    Paula Solaz

    Graduada Social y Responsable del Departamento Laboral en Cuidum

    Autores y colaboradores
    Si quieres conocer más acerca de su biografía, sus intereses y su trayectoria

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    jornada laboral cuidadoras Empleadas de hogar

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    El objetivo principal de este artículo es responder a una de las preguntas más comunes entre los empleadores y las cuidadoras: ¿cuáles son los derechos …

    Empleadas del hogar sin contrato Empleador

    Riesgos de tener empleadas del hogar sin contrato

    Tener a una empleada del hogar sin contrato puede resultar en riesgos laborales y legales tanto para el empleador como para la propia trabajadora. Es fundamental entender qué …

    ancianos en casa o residencia Cuidados generales

    ¿Envejecer en la residencia mejor que en casa?

    Enfrentarse al proceso de envejecimiento de un ser querido es una de las decisiones más complejas para cualquier familia. Ante el inevitable paso del tiempo, …

    cuidar al cuidador Cuidador

    Cuidando a los cuidadores de adultos mayores

    El rol del cuidador es fundamental para garantizar una vida digna y confortable a quienes necesitan asistencia diaria. Sin embargo, el autocuidado del cuidador es …

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos evaluación de riesgos laborales para cuidadoras

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …