Para todos aquellos que sufren diferentes tipos de discapacidad, se les especifica su grado de discapacidad mediante un certificado de discapacidad, enmarcado dentro de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social (LGD), anteriormente conocida como Ley de Integración Social de personas con discapacidad (LISMI).
La ley permite que, quienes presenten distintos grados de discapacidad, reciban protección y beneficios por parte de los servicios públicos en el día a día.
Ley de integración social de personas con discapacidad
Las personas que cuentan con un certificado de discapacidad, se le especifica el nivel de discapacidad en porcentajes. Ya sea por enfermedad, por ser personas mayores que presentan grado de dependencia o alguna condición especial. De esta manera, son clasificados dentro de la ley en 2 grupos:
- Personas con grado de discapacidad entre 33% y 65%
- Personas con grado de discapacidad mayor a 65%
Las personas que tienen un grado de discapacidad del 33 o mayor a 33%, son las que se toman en consideración dentro de la ley.
¿Qué es la LISMI?
Los porcentajes de los que te hemos hablado con anterioridad fueron especificados en la conocida como LISMI que se aprobó en 1982. Aunque desde entonces se han conseguido otros muchos avances que tomaron cuerpo definitivo en la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social, también conocida como LGD.
Así, ya no es la LISMI la que debe ser tomada en consideración como referencia única para el asunto que aquí nos concierne. Lo cierto es que los grados de discapacidad del 33 al 65 % por un lado y de más del 65 % por otro lado, siguen siendo los escalones fijos que determinan el tipo de ayudas y prestaciones a los que una persona tiene derecho cuando se encuentra en situación de discapacidad.
Si los tipos de discapacidad se mantienen inalterables, hay muchas cosas que el nuevo texto añade y que suponen beneficios para discapacitados que no hay que dejar de lado de ninguna forma. Aunque esto lo veremos con mayor profundidad en el siguiente apartado, el simple hecho de abrir las puertas del mundo laboral las personas con certificado de discapacidad. Es ya un logro que pone el rumbo correcto en la integración de las personas, aportando de manera positiva a la economía y a la sociedad, si cuentan con el apoyo suficiente.
Así, el avance más significativo de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social (LGD), es el de dejar de considerar a las personas con diferentes tipos de discapacidad como sujetos pasivos que solo cuentan con la posibilidad de acceder a subsidios o ayudas. Esta vieja idea de la discapacidad deja paso ahora a una mucho más abierta en la que el mercado laboral es toda una posibilidad, algo de lo que se benefician tanto empresas como trabajadores con cierto grado de discapacidad.
¿Qué beneficios tiene la Ley de integración social de personas con discapacidad?
Esta ley brinda beneficios por discapacidad de carácter social, laboral y fiscal en su mayor parte. Los beneficios para los que se encuentran entre ambos grupos de 33% a 65% y discapacidad del 65% en adelante, son los mismos hasta cierto punto. Sin embargo, las personas con un mayor nivel de discapacidad, cuentan con beneficios adicionales; así como también, los beneficios están adaptados para cada caso, sean personas mayores o menores de edad.
Algunos de los beneficios por discapacidad que se le brindan a ambos son:
- Ayudas para la adquisición y/o adaptación de un vehículo para discapacitados.
- Permiso para estacionar en puestos para personas discapacitadas.
- Subsidio o compensación de los gastos en transporte público.
- Reducción de impuestos para productos relacionados a su condición.
- Descuentos en variadas actividades de ocio.
- Reserva de plazas en universidades.
- Asistencia sanitaria y farmacéutica.
- Acceso a la teleasistencia para el cuidado personal, si es necesario.
- En las promociones de viviendas de protección oficial, un 33% de las mismas son reservadas para personas con discapacidad
- Becas y aportes económicos de educación especial.
Asimismo, las personas que sufren de un grado de discapacidad mayor al 65%, cuentan con los beneficios mencionados, así como los siguientes:
- Posibilidad de jubilación anticipada sin reducir la pensión.
- Si el grado de discapacidad supera el 75%, entonces la pensión incrementa un 50%.
- Descuentos en trenes, tanto para el beneficiado, como para su acompañante.
¿Se siguen teniendo en cuenta todos estos beneficios?
Absolutamente todos los beneficios por discapacidad expuestos de forma resumida antes, siguen estando reconocidos por la nueva ley. Las personas con discapacidad no han perdido en absoluto nada de lo que ya se les reconocía.
Como apuntamos antes, lo que sí añade la nueva ley es la posibilidad de que estas personas se sumen al mercado laboral. Es más, la LGD obliga a todas las compañías que tengan una plantilla superior a los 50 trabajadores a reservar un 2% de sus plazas para personas con distintos grados de discapacidad. Esto ha permitido a muchos poder sumarse al mercado laboral en unas condiciones que respetan al extremo sus necesidades particulares.
La ley no solo contempla a trabajadores individuales que tengan grados de discapacidad. Al contrario, ante la realidad de los muchos centros de trabajo que dan cabida a personas con discapacidad. La administración ofrece unas condiciones muy ventajosas para todos los que decidan contratar bienes y servicios producidos por compañías que cuenten en plantilla con personas con discapacidad.
Desde Cuidum, empresa para cuidado de personas mayores y dependientes, pensamos que la medida no puede ser más acertada. El motivo no es otro que la importancia que tiene el realizar una actividad diaria como medio para escapar de los problemas psicológicos que a veces trae aparejada la discapacidad. Un entorno laboral seguro, dinámico y preparado para las personas con diferentes tipos de discapacidad puede ser una fuente de salud a largo plazo que elimine la inactividad. No todas las discapacidades deben ser sinónimo de mantenerse al margen de una profesión.
Retribuciones según los tipos de discapacidad
Aquellas personas que sufran de alguna discapacidad del 33 o mayor al 33%, obtendrán una pensión ajustada de acuerdo a su condición de discapacidad. Existen muchos tipos de pensiones, debido a la variedad de tipos de discapacidad que puede haber.
Si saltamos a una discapacidad total, la cosa cambia bastante. En este caso, se le otorgará al trabajador que ya no puede seguir con su actividad un total del 55 % de su base reguladora. Este porcentaje crecerá en un 20 % a partir de los 55 años como medida para paliar las dificultades de encontrar un empleo en un sector diferente.
La discapacidad absoluta otorga el 100 % de la base reguladora como pensión mientras que la gran invalidez, que incapacita a la persona incluso para cuidar de sí misma en el día a día, mantiene el 100 % de la base reguladora y, además, añade un 50 % extra pensado para cubrir la lógica necesidad de un cuidador profesional que atienda al discapacitado.
Un punto a destacar, es que la pensión estará determinada por el grado de discapacidad, dependencia económica del discapacitado, estatus legal, edad y demás factores. A grandes rasgos, estas son las cuantías que se perciben por discapacidad en cada uno de los casos. Sin embargo, si se desea saber datos más específicos acerca de los beneficios que obtiene la persona, se recomienda asesorarse en los centros de atención e información de la Seguridad Social.
Requisitos para cobrar pensión por discapacidad
Si la LGD es la que regula los derechos y beneficios de las personas con discapacidad, la Ley de la Seguridad Social es la que determina los puntos que se deben cumplir para acceder a una de estas pensiones.
Los principales requisitos son los siguientes:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social.
- Ser menor de 65 años.
- Disponer del certificado de discapacidad emitido por un equipo de valoración competente.
- Tener cubierto un periodo de cotización mínimo.
- Si la incapacidad es fruto de una enfermedad común, se deben haber cotizado al menos 1800 días en los últimos 10 años.
- Si la incapacidad se produce por accidente o enfermedad laboral no se exige cotización previa.
- Las situaciones de gran invalidez o incapacidad permanente absoluta no dependen de nada de lo expuesto anteriormente.
Cumpliendo estos requisitos, acceder a una pensión por discapacidad es del todo factible. A pesar de ello aún quedan por decidirse otros aspectos que afectan a la cuantía de la misma como los tipos de discapacidad del 33 o del 65 por ciento y otros aspectos similares que resultan fundamentales.
¿Cómo solicito una pensión por discapacidad?
La sanidad y, por lo tanto, los trámites con la Seguridad Social están transferidos en muchos casos a las comunidades autónomas. Con este intentamos decirte que el papeleo y los trámites pueden variar de un territorio a otro, aunque siempre hay detalles en común que puede serte de ayuda conocer.
La documentación a presentar a la administración en cualquier caso incluirá: el DNI del solicitante, el historial clínico que demuestre la situación que se alega y la documentación que acredite la necesidad de un tutor o representante legal siempre que esto sea necesario.
Al margen de lo anterior, hay situaciones excepcionales como las enfermedades profesionales que deben ser valoradas por un equipo de análisis. Las conclusiones se deben aportar siempre, aunque, como ya dijimos, cada situación puede ser diferente para cada comunidad.
606 comentarios
¿MINUSVALIA? ese termino es insultante
Hola Erica,
Tienes toda la razón, y pedimos disculpas por ello. Un discapacidad en ningún caso es una menor valía de la persona, y esta muy lejos de nuestra opinión, por lo que hemos procedido a corregir el caso. Nos ha confundido, porque en las leyes, sigue apareciendo el término, pero hemos investigado y nos hemos dado cuenta que el término, en una disposición adicional, fue correctamente cambiado.
Esta es la disposición que como tu bien indicabas modifica el uso del término : » Las referencias que los textos normativos se efectúan a minusválidos, se entenderán realizadas a personas con discapacidad. A partir de la entrada en vigor de la presente ley las disposiciones normativas elaboradas por las administraciones públicas utilizaran los términos persona con discapacidad o personas con discapacidad para denominarlas».
Gracias por tu aportación. Un saludo.
Hola buenas noche me llamo Juan Manuel y tengo una minusvalía de un 46 por sieto y ya no se dónde hir porque me dice que no tengo derecho a nada pero entoce de que me mantengo del aire
Buenas Juan Manuel, comprendemos que tu situación no debe ser nada fácil.. Nosotros no podemos darte una respuesta, debes acudir a Servicios Sociales o a la Seguridad Social para que puedan asesorarte correctamente, ya que existen distintos tipos de discapacidad, beneficios y retribuciones, y no conocemos tu caso en concreto. Te mandamos un saludo y esperamos que pueda solucionarse pronto la situación!
Tengo una minusvalía del 35%. Tengo derecho a una pensión estamos desempleados el matrimonio dos hijos ai cargo sin trabajar.
Hola Jose Maria, eso debes preguntarlo a la institución pública a la que le pertenece gestionar la dependencia y el grado de discapacidad, cada caso es particular.Saludos
Tengo mi hijo de 20 anos..con una discapacidad permanente del 94..y dependencia del mayor grado. Tiene una pension no contributiva de 300€ yun adicional por dependiente de 146€..
Esta bien esa liquidacion ..porque lo del 50% mas cuando se aplica..agradeciendo su atencion.un saludo
Buenas Viviana, eso lo resuelve una entidad pública si así lo ha dictaminado debe de ser lo correcto, en el caso que no esteis de acuerdo podeis recurrir.Un saludo
Hola, tengo una discapacidad del 38% , actualmente tengo trabajo pero mi discapacidad ultimamente me limita ha realizar mi trabajo , que puedo hacer ? Gracias y un saludo
Hola Maria Jose, te aconsejamos que acudas a la entidad pública a la cual te resolvió el grado de discapacidad y les comentes lo que te ocurre, ellos te darán la mejor solución a tu problema, saludos.
Hola, tengo 35 años y una discapacidad del 42%, ¿me corresponde una pensión? Actualmente tengo trabajo pero me gustaría saberlo ya que con lo que me pagan no puedo vivir sola, un saludo.
Hola Ana, te comento que las gestiones relacionadas con la paga por discapacidad las llevan desde Seguridad Social, por lo que te recomiendo que contactes directamente con ellos para que te puedan facilitar toda la información que necesites. Un saludo.
Tengo una hija de 26 que esta dentro del programa de la Ley de Dependencia en grado 1, (nació con parálisis cerebral, que le con leve afectación cerebral, que le dificulta el habla y sobre todo las extremidades inferiores , aunque si camina, con ambas piernas torcidas), con tratamiento actualmente de Inyecciones de Toxina Botulínica. Pero el Imserso hasta el día de hoy solo le reconoce el 41 % de discapacidad. Por que a algunos no se le reconoce lo que realmente es y otros con menos si lo obtienen ?
Hola Victoria, es muy triste que eso ocurra, pero son las instituciones públicas las que se hacen cargo de dicho proceso, normalmente es un médico especializado el encargado de diagnosticar el grado de dependencia. Saludos
hola tengo 34/ de menusvalia actualmente tengo trabajo pero mi discapacidad ultimamente me limita ha realizar mi trabajo , que puedo hacer ? Gracias y un saludo
Buenas,
Lo que debes hacer es acudir a tu médico de cabecera para que comience a valorar si por tu estado de salud puedes desempeñar las tareas que requiere tu puesto de trabajo.
Recibe un saludo
Tengo discapacidad 65 +,victima violencia genero.tengo 51años vivo sola en habitacion subarrendada.vivo en pais vasco.ke puedo cobrar.ahora mismo no me llega ni para comer.puedo pedir RGI.me corresponderia.tengo miedo al futuro.
Deberías acudir a servicios sociales para informarte de si podrías optar a alguna ayuda.
Si puedes y debes ya que tienes derecho a cobrar el salario mínimo yo tengo una minusvalía de 82,5 y cobro 389 E. Y la RGI
Buenas tardes. Una persona de 72 años que le acaban de reconocer una discapacidad del 65%, tiene derecho a una retribución?
Muchas gracias
Buenas,
Debéis acudir al trabajador social de vuestra comunidad para que valore vuestra situación personal y así os pueda comentar si cumplís requisitos para acceder a algún tipo de ayuda.
Recibe un saludo.
Hola mi padre a recibido una carta por que está discapacitado y le han dado el grado 2 quiero saber lo que v ha cobrar de pensión
Hola Francisco, es algo que depende de cada Comunidad autónoma, imagino que en los próximos días recibirás una carta al respecto que te indique el monto de la ayuda que le han concedido. Saludos
A mí me a ocurrido lo mismo cuanto tardan en enviarte la carta?
Hola,tengo una incapacidad permanente total por artrosis severa de codo con movilidad de 20 por 100,es suficiente para obtener IVA reducido comprar coche, gracias
Hola Antonio, según tengo entendido, no tendrías dicho beneficio, de todas formas, te animo a consultar a un especialista. Saludos
Si te corresponde, aportando la resolución de incapacidad total en el concesionario.
Hola, mi padre es jubilado, le han realizado una urostomia total. Todavía no ha pasado el tribunal medico, pero he leído que corresponde a un 24% de discapacidad.
Que beneficios sociales y fiscales le corresponderían?
Además es paciente cardiaco con sintron, hipertenso medicado, diabético, sufrió un ictus. Esas enfermedades sumarían puntos para la obtención de la discapacidad.
Gracias
Hola Eva,
Las preguntas que nos realizas es mejor que lo consultes con el trabajador social de tu comunidad. Ellos podrán asesorarte mejor que nosotros.
Recibe un saludo.
Buenas noches, me gustaría saber si mi caso (epilepsia, ansiedad y depresión) cuentan como discapacidad y en qué grado sería (aunque fuera una aproximación, agradecería la información) y si me correspondería alguna prestación. Nunca recibí ayuda ninguna de ninguna entidad y vivo en una habitación de alquiler, sin familia ni ayuda alguna.
Me correspondería alguna ayuda?
Gracias.
Un saludo.
Hola Gabriela,
Lamento no poder ayudarte con mayor información, debido a que previo a recibir una ayuda, se te deberá realizar una valoración en base a tu discapacidad. Sin embargo, puedo indicarte que existen varias ayudas con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, sin embargo el tipo de ayuda a otorgar dependerá de varios factores. Para ellos, lo más recomendable es que te acerques a un Centro de Servicio Social de tu domicilio con el fin de que puedan guiarte y darte mayor información.
Recuerda que cada Comunidad Autónoma se rige de forma distinta, y lo más recomendable es que lo consultes directamente.
Un saludo,
Hola buenas! Donde dicen q cobran un 50%mas de pension aquellas personas con mas de un 75% de discapacidad, se refieren a una pension no contributiva? O tambien es posible en caso de ser contributiva?, existe una cuantia maxima? Muchas gracias
Hola María José. Respecto a esta pregunta no podemos ayudarte. Te sugiero que sea mejor que te acerques a la seguridad social más cercana a tu domicilio para ayudarte a aclarar estas dudas.
Recibe un saludo,
Hola, tengo un 43% de discapacidad, vivo en una habitación, y no percibo absolutamente ninguna prestación de ninguna entidad.Me correspondería algún subsidio o prestación?
Un beso y muchas gracias
Hola Eva, gracias por comentar nuestro Blog. Es complicado indicarte el tipo de ayuda que deberías percibir, ya que esto dependerá de varios factores que el Servicio Social valorará. Lo que puedo sugerirte es que pidas cita en el Servicio Social de tu Comunidad Autónoma y puedan brindarte toda la información que necesitas en cuanto a las ayudas económicas. Ellos se encargarán de asesorarte en base a tu grado de dependencia.
Te envío saludos y esperamos hayamos podido guiarte.
Hola tengo discapacidad de un 65 por ciento trabajo en un centro especial de empleo vivo con mi pareja actualmente me correspondería alguna ayuda o pension??
Hola Rebeca:
Como lo hemos comentado en nuestro post, la Ley de Integración Social de personas con discapacidad, brinda beneficios adaptados para caso y % de discapacidad. Sin embargo, para que se te valore el tipo de ayuda o beneficio a otorgar, te recomiendo asesorarte en los centros de atención e información de la Seguridad Social.
Saludos,
Buenos días!
Tengo la enfermedad de Kiembock en estadio 4, la tengo en mi mano domimante, ayer fui al tribunal médico y el trabajador social me dijo que me daba 13 puntos, que eso es bastante…
Me pueden decir a cuanto equivalen 13 puntos en grados de minusvalía??
Gracias.
Hola Marta:
Lamento no poder ayudarte con esta información, pero podría sugerirte que te acerques al Centro de servicio social de tu comunidad autónoma, son ellos quienes podrían indicarte el % de discapacidad con el que cuentas posterior a una valoración, por lo que te sugiero que te acerques y lo consultes directamente y puedan brindarte información ampliada del tema.
Un saludo,
Tengo una discapacidad del 33% tengo derecho alguna pensión. teniendo poco tiempo de cotización y donde e tengo que acudir
Hola Ivon, un gusto saludarte.
Como lo habíamos comentado en el post, si cuentas con discapacidad del 33 por ciento o más, podrías solicitar una prestación de acuerdo a lo que enmarca la ley, cumpliendo los requisitos que hemos indicado. Sin embargo las condiciones, podrían variar de acuerdo a la Comunidad donde se solicite la ayuda, por lo que te recomendamos asesorarte en los centros de atención e información de la Seguridad Social.
Saludos, y espero haberte podido ayudar,
Hola .Con 50%de discapacidad definitivo se puede cobrar alguna ayuda o subsidio ?
Hola Elena, un gusto saludarte.
Como lo habíamos comentado en el post, si cuentas con discapacidad del 33 por ciento o más, podrías solicitar una prestación de acuerdo a lo que enmarca la ley, cumpliendo los requisitos que hemos indicado. Sin embargo las condiciones, podrían variar de acuerdo a la Comunidad donde se solicite la ayuda, por lo que te recomendamos asesorarte en los centros de atención e información de la Seguridad Social.
Saludos, y espero haberte podido ayudar,
Creo entender que os referís a las personas que nacen bien pero en algún momento de su vida sufren de enfermedad o accidente y se les otorga un grado X de minusvalía, ya que veo que hablas de días cotizados, de si ha sido un accidente o enfermedad común. Pero los que como yo, tenemos la minusvalía de nacimiento, ¿tenemos derecho a esto mismo o a algún otro tipo de ayuda económica?.
Hola Nora,
Con respecto a lo que nos consultas, si podrás pedir una pensión por discapacidad sin distinción de la causa. Existen muchos tipos de pensiones, debido a la variedad de casos de discapacidad que pueden haber, por lo que si deseas saber datos más específicos acerca de los beneficios que se obtienen, te recomiendo asesorarte en los centros de atención e información de la Seguridad Social.
Un gusto saludarte,
Hola a mi marido le dieron el 13,4% de discapacidad puede obtener franquicia
¡Buenas María Belen! Dependerá de los tipos de discapacidad que tenga tu marido. Para conocer los beneficios y retribuciones que puede recibir deberás acudir a la Seguridad Social o Centros Sociales. Un saludo!
Hola quería saber la ayuda qué dan con el grado de discapacidad del 53 por
Saludos Antonio,
El post compartido es una guía para que las personas que conozcan a alguien con discapacidad o cuenten con algún porcentaje, puedan informarse del tipo de ayudas que podrían solicitar de acuerdo a la Ley General de la Discapacidad (LGD). Sin embargo, la cuantía de la ayuda o pensión que se percibe por discapacidad puede variar para cada caso, determinada por el grado de discapacidad, dependencia económica del discapacitado, estatus legal, edad y demás factores. Sin embargo, si deseas saber datos más específicos, te recomendamos asesorarte en los centros de atención e información de la Seguridad Social. Ellos podrán guiarte e informarte posterior a una respectiva valoración de tu caso.
Un saludo y espero hayamos podido guiarte.
Tengo un 53% de discapacidad,acabo de recibir la carta y la targeta,tengo ke con eyo ir a algún lugar para solicitar una paga,ó no es necesario.y si es así, a donde devo dirigirme.gracias
Hola Maria Gabriela,
Si ya cuentas con el certificado de discapacidad, lo que te recomiendo es que te asesores en el centro de atención e información de la Seguridad Social que le corresponde a tu domicilio, ellos sabrán guiarte de forma más específica con respecto a tu caso. Ya que cada beneficio y ayuda estará determinada por el grado de discapacidad, tu dependencia económica, estatus legal, edad y otros factores.
Esperamos que nuestro post te haya servido de guía para lo que estabas buscando.
Saludos,
Tengo discapacidadd cevera cobro pension de orfandad, tengo derecho a la no contributiva, dicen k hay ecepciones
Hola María:
Lamento no poder ayudarte con mayor información, este tema deberás de consultarlo con la seguridad social que es la encargada de gestionar este tipo de pensiones.
Recibe un saludo,
Hola buenas noches.
Que diferencia hay a la hora de solicitar algo para alguien reconocida por el inss como gran invalidez en cuanto a que la discapacidad que le otorgaron en su momento en el centro de valoración es de 69 por ciento ya incluida la movilidad reducida, AUNQUE YA VA por el 90 por ciento.
Lo tengo muy difuso.
Gracias.
Hola Manf:
Para este caso, deberás consultarlo directamente con el centro de Seguridad Social correspondiente a tu domicilio, debido a que lo más probable es que se te deberá realizar una nueva valoración para que te sea otorgado el % de discapacidad. Infórmate en el lugar indicado y ellos sabrán darte respuesta en referencia a tu caso.
Saludos Cordiales,
Hola buenas noches soy Juan de Valencia tengo una incapacidad de un 33% me gustaría saber si el LISMI a un existe si aún está en vigor
Hola Juan Manuel:
Un saludo, en referencia a tu pregunta, te indico que en la actualidad la ley vigente es la Ley General de Discapacidad LGD, la misma que reemplaza a la LISMI. La ley permite que, quienes presenten distintos grados de discapacidad, reciban protección y beneficios por parte de los servicios públicos en el día a día.
Un saludo,
hola tengo orfanada toda vida desde 14 años hasta ahora 43 años soy sordo cobro 146 euro es muy poco orfanad tengo 65 grau discapacidad tengo un hijo sordo soy divorcio soy tutor hijo mio grau65 discapacidad tengo trabajo funcionario colegio cobro 1350 euro al mes antes discapacidad 41 grau ahora 65 grau puede solicitu pedir mas dinero orfanad o no gracias dime
Hola Daniel:
El tipo de ayuda a conceder, dependerá de la valoración realizada por el ente encargado, que en este caso es la Seguridad Social de tu domicilio. La LGD es la que regula los derechos y beneficios de las personas con discapacidad, lo que puedo indicarte es que si deseas saber datos más específicos acerca de las prestaciones económicas y ayudas a percibir, te recomiendo asesorarte en los centros de atención e información de la Seguridad Social.
Un saludo,
Buenas tardes:
Yo tengo un 46 % de discapacidad, pero en su momento no se porque el médico no incluyó todo el informe médico que me han entregado ahora.
Entre otras cosas voy a detallar te lo que creó que sería importante, que según mi médico actual, ya que me vine a vivir al pueblo me saco últimamente, ya que voy a cumplir 69 años y los años no perdonan. Bueno paso a referirte lo que contá en mi ficha médica ó historia médica insuficiencia arteria vertebrobasilar, TOC, Transtorno Obsesivo compulsivo Anemia ferropenica, Transtorno distimico, Hta maligna, esclerosis, esclerótica retina, esto es lo que no figura. En donde se me reconoció 46%, tenía reflejado por el médico con sus radiografías correspondientes, espondialities enquilosante, y como consecuencia de ello uveitis en los ojos.
Bien, mi pregunta es si merece la pena que me efectúen una revisión del grado. Un saludo.
María Consuelo:
Buen día, en base a lo que me comentas, lo que puedo sugerirte es que te acerques al Centro de Servicio Social de tu domicilio, ya que son ellos quienes pueden determinar la revisión periódica de este grado de discapacidad en caso de que lo consideren oportuno en previsión de posibles cambios. Lamento no poder ayudarte con mayor información, pero ellos son los únicos encargados de gestionarlo en base a su valoración.
Un saludo,
Hola tengo 35% de discapacidad tengo esclerosis multiple y y trabajo activamente. Puedo pedir alguna ayuda remunerada?
Hola Elizabeth:
Un gusto saludarte, con respecto a tu consulta podrías solicitar una ayuda económica. Sin embargo, para confirmación del tipo o la cuantía de la ayuda, deberás solicitarlo directamente por la Seguridad Social para el análisis de tu caso.
Un saludo,
Hola,acabo de recibir grado discapacidad 65%.no percibo ninguna pensión económica,que tengo que hacer para poder cobrar no contributiva?
Hola Antonio:
En el caso de contar con un grado de discapacidad del 65%, podrías acceder a una pensión por discapacidad. En el post te lo contamos cómo solicitarlo: https://www.cuidum.com/blog/minusvalia-beneficiosyretribuciones/
Un saludo,
Tengo un 75% de discapacidad y 15 puntos de dependencia puedo optar a una pensión no contributiva
Hola Ángel. Te recomendamos que acudas a la Seguridad Social o a los Servicios Sociales de tu localidad. Ellos son profesionales que conocen cómo gestionar todo tipo de ayudas. Un saludo y suerte.
Buenas tardes, en 2017 a mi padre le dieron una IPA por EPOC (ENFISEMA EN ESTADO AVANZADO) 65% de discapcidad y 4pts en mobilidad reducida. Hace un mes aprox. lleva oxigeno a domicilio al menos 16h diarias.
Existe beneficios extra para este tipo de enfermedades y llevando el tratamiento de oxigeno?
-Como por ejemplo la luz, ya que, el incremento en la factura de el 50%.
Un cordial saludo
Hola Mario,
La valoración del tipo de ayuda económica a recibir, la realizará directamente el Centro de Seguridad Social de la Comunidad autónoma, correspondiente al domicilio de tu padre. Lo que puedo sugerirte, es que al presentar tu padre un 65% de discapacidad, de acuerdo a la Ley general de dependencia y en referencia a su caso, solicitar una pensión por discapacidad. Revisa nuestro post e infórmate de cómo solicitarlo.
Desconocemos si exista una ayuda para suplir los gastos de servicios de luz por uso del oxígeno, pero posiblemente pueda recibir otro tipo de ayuda económica que les permita cubrir este tipo de gasto.
Deseándole una pronta recuperación,
Buenas noches tengo una discapacidad intelevtual del 65% y mi mujer no trabaja y acabamos de tener un niño, tengo derecho a alguna ayuda.Gracias por la aclaración.
Hola Ruben:
Como lo hemos comentado en nuestro post, una persona podría solicitar una ayuda económica de acuerdo a su grado de discapacidad. Lo que te recomiendo es que leas nuestro post que te servirá de guía en todo lo que respecta para solicitar una pensión por discapacidad. https://www.cuidum.com/blog/minusvalia-beneficiosyretribuciones/
Un saludo,
Buenas tardes!
Me gustaría saber si con una discapacidad del 38% porbsindrome de cirugía fallida lumbar y cobrando el paro podría cobrar una pensión con ese grado de discapacidad.
Gracias y un saludo
Un saludo Soraya:
De acuerdo a la Ley General de Dependencia, las personas con discapacidad del 33% o mayor al 33%, obtendrán una pensión ajustada de acuerdo a su condición de discapacidad. Para este caso, lo que te recomendamos que lo consultes en los centros de Seguridad social perteneciente a tu Comunidad Autónoma, debido a que existen muchos tipos de pensiones, debido a la variedad de casos de discapacidad que puede haber.
Esperamos haberte podido guiar,
Saludos.
Buenas, tengo una duda respecto la discapacidad y la incapacidad. Hace unos 3 años me dieron una incapacidad permanente parcial por un accidente de coche. Solicite la discapacidad y me dieron una discapacidad de un 33%. Un año más tarde me citaron para una revisión y resolvieron quitarme la incapacidad, perdiendo así el derecho a la pensión. La duda es, si al perder la incapacidad también pierdo la discapacidad del 33% y por ende, todos los beneficios que conlleva. Muchas gracias
Hola Laura:
En referencia a tu pregunta, te indico que en la actualidad la ley vigente es la Ley General de Discapacidad LGD, la misma que reemplaza a la LISMI. La ley permite que, quienes presenten distintos grados de discapacidad, reciban protección y beneficios por parte de los servicios públicos en el día a día. Por lo consiguiente, al ya no contar con la incapacidad, la Seguridad Social pueda solicitarte periódicamente una revisión, y son ellos quienes dispondrán de modificar el % de discapacidad.
Un saludo,
buenas tardes
tengo 67% de discapacidad sensorial,y 48 años
¿me podria jubilar,ya, teniendo los 15 años cotizados y si podria trabajar en algo mientras?
GRACIAS.
Hola Juan Antonio:
Un gusto saludarte. Con respecto a tu consulta, te indico que son varios los factores de analizar previo a confirmarte que puedas o no jubilarte. Lo que puedo recomendarte, es que te asesores en una oficina del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS) perteneciente a tu domicilio, quienes te podrán asesorar con toda la información referente a tu historial laboral. Toma en cuenta, que al no contar con tu información, no podemos darte mayor datos, ya que esto le compete al ente encargado.
Un saludo, y espero hayamos podido guiarte.
Hola, Estoy jubilado por enfermedad psíquica con un grado del 65%.Voy a cumplir 60 años en Julio y cobro el 75% al ser mayor de 55 años. Recientemente he sufrido un trasplante de cáncer de médula y estoy en tratamiento y en fase de recuperación. Esto podría servir para solicitar el 100 por 100 por agravamiento de enfermedad.
Es que no estoy para nada y con la pensión. De 945 € que me ha quedado la considero para poder vivir la familia escasa.
Hola C.Javier,
Antes que nada, gracias por tu apertura en comentarnos tu caso y lamento por la situación que actualmente estás atravesando, casos similares como el tuyo escuchamos constantemente en busca de una solución o ayuda que permita mejorar su calidad de vida. Como lo comentábamos en este post del blog, las ayudas o prestaciones económicas que se otorgan vienen determinadas por el grado de discapacidad, situación económica de la persona discapacitada, estatus legal, edad y otros factores. Por lo que al no contar con toda la información necesaria ni el poder para realizar las valoraciones sobre este tipo de casos, lo que puedo recomendarte es que te asesores en los centros de atención e información de la Seguridad Social.
Un saludo,
BUEN DÍA, TUVE UN ACCIDENTE DE TRABAJO HACE 5 AÑOS, A CAUSA DE ESO TENGO 33% DE DISCAPACIDAD, AUN PUEDO ACCEDER AL BENEFICIO.SI ES ASÍ COMO PUEDO PROCEDER.
Hola Edison:
Como lo comentábamos en este post del blog, las ayudas o prestaciones económicas que se otorgan vienen determinadas por el grado de discapacidad, situación económica de la persona discapacitada, estatus legal, edad y otros factores. Por lo que al no contar con toda la información necesaria ni el poder para realizar las valoraciones sobre este tipo de casos, lo que puedo recomendarte es que te asesores en los centros de atención e información de la Seguridad Social.
Un saludo,
Primero, me gustaría agradeceros antemano por vuestra ayuda: Me gustaría saber si hay posibilidad legal de pedir directamente la pensión no contributiva de invalidez, sin previo reconocimiento del grado de discapacidad? Pregunto porque he visto la solicitud para la pensión no contributiva de invalidez y existe un apartado que dice que si no tienes el reconocimiento de discapacidad, el tribunal lo daría a la vez que da su dictamen sobre tu porcentaje de invalidez (los dos obviamente tienen que ser 65% mínimo para conseguir ambos por vía no contributiva). He cotizado, pero no lo suficiente para mi edad, precisamente por mis enfermedades neurologicas crónicas y definitivas y residuales (y secuelas de las craniectomias e intervenciones, más tto adaptivo de ansiedad y de depresión crónica). Es posible entonces, pedir directamente la pensión no contributiva de invalidez sin tener el reconocimiento de discapacidad hecho? Me urge saberlo, porque estoy en una situación límite y precaria y se que todo el procedimiento va por (muy) largo. Muchísimas gracias por vuestra ayuda, lo aprecio mucho
Hola Deb:
Por todo lo que me comentas, lamento la situación que estás pasando y que de seguro una ayuda económica te vendría bien para tu cuidado. Sin embargo, existe una infinidad de casos y que dependiendo de cada uno, y en base a la valoración de la Seguridad Social, ellos otorgarán o no un tipo de ayuda. Para tu tranquilidad, y sabiendo que lo necesitas, te recomiendo que te acerques a la Seguridad Social y expliques tu caso claramente, y puedan determinar si existe la posibilidad de recibir la pensión sin la valoración de la discapacidad. Pero de esto, no podemos darte mayor información, tomando en cuenta que no depende de nosotros.
Espero que pronto puedas recibir una respuesta, y te doy todos los ánimos que necesitas para afrontar tu situación.
Tengo un 75.queria saber si tiene derecho al medicamento gratis y 91años y si tengo derecho a una pensión donde tengo que preguntar
Hola Luz,
Para estos caso te recomendamos acercarte a la Seguridad Social perteneciente a tu domicilio. Como lo hemos comentado, para cada caso es diferente, por lo que ellos podrán guiarte con respecto a la posibilidad de solicitar una ayuda o prestación económica.
Un saludo,
Buenas noches mi caso tengo 65 por ciento discapacidad por varias dolencias estoy esperando me revisen pues no está incluido parkinson alteracion visual del 30 por ciento de pérdida y otras cosas.podrian ausentarme más la discapacidad con ello?aparte me valoraron dependencia en dos meses me dirán resultado .cobro por incapacidad permanente total pensiin muy baja.tengo 13años y medio cotizados y 60 años podría jubilarme antes de 65 años.y cuales mis opción Es estoy desorientada..gracias.a ver si me podéis orientar..
Hola Concepción,
En nuestro post, hemos detallado los requisitos para poder solicitar la pensión por discapacidad. Lo que te recomendamos es que para que tengas información más ampliada, en base a tu caso, te acerques al Centro de Servicio Social que le corresponde a tu domicilio, ellos sabrán guiarte y orientarte en base a tus dudas.
Un saludo,
Buenas tengo insuficiencia renal grado 4 y perdida de algo de visión me han dado un 53% de grado de discapacidad quería preguntar si me perteneceria una prestacion i el como poder pedirla un saluodo
Hola José:
Un gusto saludarte. En nuestro post, hemos comentado de qué manera solicitar la prestación por discapacidad. Acércate a la Seguridad social y en el caso de cumplir con los requisitos y para cada caso, realizarán una valoración y podrán indicarte si aplicas o no a una prestación económica.
Un saludo,
Si tienes reconocida discapacidad 40%, 48 años, pero no has cotizado más de 1 año, las perspectivas de encontrar trabajo sean 0 y nunca haya recibido ninguna ayuda, de ningún tipo, repito de ningún tipo nunca ¿puedo recibir algún tipo de ayuda? Siempre me han puesto alguna pega pero yo estoy harto de ver gente con situaciones mucho mejores que la mía que siempre obtiene ayudas de lo que sea. No tengo, ni he tenido nunca, derecho a ayuda por desempleo por cotizar menos de 1 año (aunque cumplo los requisitos que aparecen en la web oficial de Empleo) he cotizado 6 meses, pero siempre me dicen que no cumple el requisito de tener que haber sido antes beneficiario de no sé que ayuda-una similar que había antes imagino-entonces, ¿ no se me puede reconocer ningún tipo de ayuda?
Hola Antonio:
Lo que puedo comentarte es que el tipo de ayuda a ofrecer primeramente dependerá de cada caso. Lo que intentamos transmitir con nuestro post, es comunicar que por grado de discapacidad es factible solicitar ayudas o prestaciones económicas. Me comentas que lo has averiguado en la web, pero sería importante que lo consultes directamente en el centro de Seguridad Social correspondiente a tu domicilio. Lo más seguro, es que ellos puedan guiarte en referencia a tu caso, es decir, probablemente no puedas acceder a esta ayuda, pero si a otras.
Un saludo,
Hola, tengo un grado de discapacidad del 35% definitivo por síndrome ansioso depresivo desde hace muchos años, ahora he solicitado revisión de grado por agravamiento aparte de una nueva patología en la audición, mi pregunta es que si cuando me valoren de nuevo puedo ver disminuido mi grado definitivo, o ese 35% no lo voy a perder nunca al ser definitivo. Saludos y gracias de antemano.
Hola Alberto,
Esa información no te la podría indicar con exactitud, ya que depende de los resultados de la valoración.
Sin embargo, al realizar una nueva revisión, y tus síntomas (dependiendo de cada caso) hayan empeorado o mejorado, será considerado un diferente grado de discapacidad.
Un saludo,
Me han valorado un 20% teniendo en cuenta un infarto con tres stends, diabetes menor y apnea. Me pregunto si dicha valoración es correcta, no entiendo mucho pero todos me dijeron que al menos debía tener 33%. Como se determina? Parece correcto?
Hola Victor:
Lamento no poder ayudarte con esta información. La valoración la realiza el ente regulador encargado, y entiendo que sea analizado en base a una serie de factores y situación de cada persona.
Lo más aconsejable, es consultarlo directamente o solicitar una nueva valoración en el caso de que sea necesario.
Un saludo y lamento mucho no poder ayudarte con más información.
Hola buenas tengo una discapacidad del 33 por ciento hace nada y nose por donde empezar que puedo hacer donde busco trabajo donde pueden orientarme un poco si tengo ayudas aparte de la prestación no se por donde empezar grqcias
Hola Ivan:
Me imagino la preocupación e incertidumbre que debes estar sintiendo al no saber cuál es el siguiente paso ante esta situación. Para empezar, lo primero es que siempre busques apoyo en tus seres queridos, familiares y amigos, ellos podrán aconsejarte y acompañarte ante las adversidades. Con respecto a las ayudas, te comento que existen varios tipos de ayudas a las que podrías acceder, pero dependerá de factores a ser analizados para cada solicitante, lo que te recomiendo es que te informes con la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su Inclusión Social (LGD) y te asesores directamente en los centros de Servicio Social que tendrás más próximo a tu domicilio. Ellos sabrán guiarte ante tu caso en específico, como te habrás dado cuenta en el post también hemos hablado de otro tipo de ayudas o beneficios que se tiene a disposición adicional a las prestaciones económicas. De igual forma, considero que nos encontramos en un país y sociedad más inclusiva, donde siempre habrán oportunidades laborables.
Te deseo mucha suerte y de seguro encontrarás maneras de salir adelante.
Hola tengo una pregunta q tengo dudas tengo una discapacidad de un 34% por un pies
Mi pregunta es tengo derecho alguna pensión porque tengo amigos que tienen un 33% y cobran una pensión me han dicho q en la seguridad social pero fui y me dijeron que tengo que cotizar 5 años mínimo no de si será verdad o a cambiado la ley espero que me puedas responder gracias
Hola José Samuel:
Para que una ayuda o prestación económica sea aprobada, dependerá de varios factores a analizar. Si hablamos del caso de la pensión por discapacidad, como lo hemos mencionado en nuestro post, uno de los varios requisitos son: haber cotizado al menos 1800 días en los últimos 10 años, por lo que sería correcto. En el caso de tus amigos, posiblemente lo hayan solicitado tiempo atrás, si cuenten con los días solicitados de cotización o se tratará de un caso en particular dependiendo de su situación.
Lo lamento, un saludo.
Hola mi caso es q mi hija tiene reconocida una epilepsia(síndrome de west) desde los 5 meses, la valoraron y Le dieron un 33%de discapacidad y en los últimos 7 años ha tenido un 37%ahora en la última valoración se lo ha quitado y Le han puesto un 5%de discapacidad,aún dándole crisis de epilepsia, y teniendo sus revisiones cada 6 meses, eso puede ser, puedo reclamar, necesito q alguien me oriente, gracias de antemano
Hola Fátima:
Lamentamos no poderte ayudar en este caso. La valoración del grado de discapacidad depende únicamente del ente encargado, y son quienes previo a revisiones periódicas, determinan el porcentaje de la discapacidad del paciente. Lo que podrías hacer, es acercarte donde te han emitido la valoración final y consultes qué opciones tienes, los pasos y a partir de cuándo puedes solicitar se realice una nueva valoración para tu hija.
Esperamos tengas una pronta respuesta.
Hola buenas tengo un hojo bago de nacimiento .y tengo un operación importante con láser en el ojo bueno y el médico me aprojibido cojer peso y no Acer nada esfuerzo para siempre por k dependo de ese ojo y está muy dañado .también una operación en hombro k salió mal y la cadera torcida . ¿Pueden ayudarme si presento los informes médicos .se considera minusvalía lo k tengo? Gracias un saludo
Hola Morad:
Esto dependerá de la resultados de las pruebas, y de la valoración que realice el centro de asuntos sociales perteneciente a tu Comunidad Autónoma, donde tomarán en cuenta tu grado de minusvalía y otros factores relacionados a tu entorno, factores sociales, familiar, laboral, entre otros. Lo que te recomiendo es que te informes directamente con el ente que regula y determina este tipo de casos, para que pueda brindarte mayor información.
Un saludo,
Buenas tardes y muchas gracias de antemano por su ayuda.
A mi hija le han reconocido una discapacidad del 69%. Acaba de cumplir los 18 años. Está empadronada conmigo, pero actualmente vive con el padre. Él tiene una pensión no contributiva de 360 €. Yo actualmente trabajo y gano 14.000 € aproximadamente al año. Todavía no nos han dado la cuantía de la pensión a recibir. La pregunta es la siguiente: ¿Dónde conviene que esté empadronada, con el padre o conmigo para que el importe de la pensión sea mayor?
Muchas gracias por todo vuestro trabajo.
Hola Eva, un gusto saludarte.
Primeramente, te comento que esto se debe a una consulta en específico, es decir, la valoración para otorgar la cuantía, no dependerá únicamente de donde esté empadronada, sino que dependerá de otro tipo de factores sociales, familiares, laborales, entre otros. Lo que te recomiendo es que te informes directamente con el ente que regula (Centros de atención e información de la Seguridad Social) y determina este tipo de casos, para que pueda brindarte una mayor información. Lamentablemente, en consultas sobre la valoración o cuantías de ayuda, no damos información, considerando que esto es valorado directamente por un ente encargado y corresponde a información ajena a la nuestra.
Un saludo y espero ellos puedan guiarte de mejor manera.
Buenos días. Tengo una discapacidad siquica por bipolaridad del 34%. Pretendo presentarme a oposiciones de administrativo públicas. Mi pregunta es:
1. me admitirán al tener discapacidad siquica?
2.Puedo no inscribirme en la bolsa de discapacitados aunq tenga carnet de ello o estoy por lo tanto obligada?
3.Si me entrevistan, he de contar q tengo discapacidad siquica? Lo digo porque sigue siendo algo peyorativo… Gracias
Hola Laam:
Con este post, lo que intentamos es comunicar e informar a ustedes los lectores sobre las consideraciones que deben tomar en cuenta al solicitar una ayuda o pensión en el caso de contar con un porcentaje de discapacidad, como también guiarlos para que conozcan donde pueden informarse y requisitos para solicitar este tipo de ayudas. Sin embargo, en cuanto a tu consulta, deberás preguntarlo directamente en el Ayuntamiento de su residencia o centro encargado que lleve los temas relacionados a la administración pública, ya que es información que les compete a ellos, pero no a nosotros, y al tratarse de consultas específicas a tu caso, lo que puedo recomendarte es que lo hagas directamente en el centro encargado y te ayuden a disipar tus dudas.
Un saludo,
Buenas noches.. perdona que voy Dicer tengo un grado de discapacidad del 75% entonces antes dos años me cobró son 360 hasta ahora me encontré mi trabajo me quitar el cobro 360 eso porque hay mi trabajo??? No entiendo discapacidad del 75% muy grados no entiendo nada.
Gracias un saludo
Hola Jamal:
Un saludo de parte de Cuidum. Te recomiendo que para esta consulta, lo averigües directamente en el Centro de Servicio Social donde se te ha sido aprobada inicialmente la ayuda. De igual forma te comento que se realizan valoraciones periódicas para analizar el grado de discapacidad y condiciones laborales, económicas y entorno familiar de la persona con discapacidad.
Un saludo,
tengo un hijo de29años que a perdido su dictamen de minusvalia un 66 de minusvalia se puede conseguir una copia gracias
Hola José,
Te sugiero puedas consultarlo directamente en los Centros de Servicios Sociales de su comunidad autónoma, ellos sabrán guiarte de la mejor manera.
Un saludo,
Hola buenas tardes mi pregunta es que .e han reconocido una discapacidad permanente te total todavia no se el grado de minusvalia pero me estraña que a los 8 meses te ha que pasar la revisión y otra pregunta es que llevo 8 meses sin cobrar nada y me lo han reconocido el día 18 de Julio y quisiera saber si el día 25 de Julio podría cobrar o tendría que esperar hasta agosto o te pagan primero los atrasos y luego el mes no se como va eso mu has gracias
Hola Nerea:
Lamento no poder ayudarte con mayor información ya que esto depende de un ente ajeno a nosotros, por lo que no es posible que te podamos confirmarte el tipo de ayuda aprobada ni tampoco desde cuando puedes cobrar por ella. Te recomiendo que lo consultes directamente con el centro social donde tramitaste la solicitud.
Un saludo,
Hola quería preguntarte que yo al tener un 33% de discapacidad psíquica xq no tengo derecho al no obtener la pensión de mi padre cuando fallezca como la gente que tenga un 65% de discapacidad y en qué se diferencia y como viven sin tener trabajo y sin padres?
Hola Ana,
Para que puedas informarte de mejor manera, al tratarse de un caso en específico, te sugiero que lo consultes directamente en centro de servicio social perteneciente a tu comunidad autónoma. La valoración de beneficios y retribuciones para personas con discapacidad, depende exclusivamente de su valoración.
Un saludo y espero tengas una respuesta favorable,
Hola tengo 45 años y minusvalía física del 65…tuve tres ictus a los 24 años…. Con solo dos años trabajados temporalmente… Q me corresponde???.. Gracias
Hola Luisa:
Buenas tardes, entiendo las dudas que tendrás con respecto a tu caso, pero te comunico que la decisión no depende de nosotros, sino más bien de la valoración que realice el centro de Servicio Social. Como hemos recomendado a otros lectores, te aconsejo acercarte al centro de seguridad social correspondiente a tu domicilio y solicites toda la información que necesites.
Un saludo y espero tengas una respuesta favorable,
Muy buenos días soy persona discapacitada física tengo 34 años perdí mis piernas a los 6 meses un cerdo se me las comió no e podido conseguir el grado discapacidad necesito la ayuda de ustedes no puedo trabajar ..como hacer para conseguir una pensión? para el reto de mi vida
Hola Magally:
Entiendo totalmente tu preocupación. Primeramente, te comento que la valoración del grado de discapacidad y ayuda a proporcionar depende de los entes encargados distribuidos en cada una de las Comunidades autónomas. El primer avance que debes realizar, es solicitar el grado de discapacidad, lo que me parece extraño es que si cuentas con discapacidad desde el primer año de vida, no hayas solicitado el certificado de discapacidad. Por lo que es necesario que lo hagas para que luego los encargados puedan analizar tu caso en cuanto al porcentaje y otros factores. Luego de haber obtenido el certificado, deberás presentar la solicitud para la prestación de una ayuda, los trámites con la Seguridad Social están transferidos en muchos casos a las comunidades autónomas. Como te indicaba inicialmente la resolución de la ayuda a ofrecer dependerá del análisis de cada caso, ellos te valorarán y considerando el % de discapacidad, ellos dictaminarán la ayuda.
Un saludo,
Me llamo elvira tengo 18 punto de fibrimialgia más depresión más me kitaron un cáncer de uteromas artrosis lumbar y 40 puntos de minusvalía a que tengo derecho?
Hola Esther,
Para estos caso te recomendamos acercarte a la Seguridad Social. Como lo hemos comentado, para cada caso es diferente, por lo que ellos podrán guiarte con respecto a la posibilidad de solicitar una ayuda o prestación económica.
Un saludo,
Hola, daros las gracias de antemano. Me han dado una discapacidad del 42%.
¿Tiene mi empresa que adaptarme el puesto de trabajo? La empresa tiene más de 250 trabajadores. Como soy empleado fijo, me comenta mi empresa que los beneficios fiscales no son los mismos, ¿eso es cierto? Me gustaría saber los beneficios fiscales por las circunstancias en las que me encuentro. Además, me han dicho que me van a hacer un reconocimiento médico antes de entrar a trabajar, si me dan apto o no apto, ¿qué debo hacer?
¿Me pueden despedir por este motivo si soy miembro del comité de empresa (enlace sindical)?
Un saludo
Hola Antonio:
Lamento no poder ayudarte con esta información precisa, lo que te sugiero es que te asesores directamente con el Centro de Seguridad Social, quienes tienen tu historial laboral y legalmente podrán asesorarte dependiendo de la empresa donde labores, tu grado de discapacidad, factores legales, entre otros. Para casos específicos como el tuyo, lo recomendable es que te asesores personalmente con el ente encargado.
Un saludo,
BUENOS DIAS, QUERRIA PREGUNTAR SI ME CORRESPONDE ALGUNA AYUDA POR MI CASO, OS LO EXPLICO
TUBE UN ACCIDENTE DE TRAFICO HACE UNOS 18 AÑOS EN EL CUAL ME OPERARON DE LA MUÑECA Y ME PUSIERON UNA PLACA CON LA CUAL NO PUEDO DOBLAR CASI AL 75% LA MUÑECA Y ME ENCAJARON LA CADERA. AHORA HACE VARIOS MESES SE ME HA SALIDO UN TORNILLO DE DICHA PLACA DE LA MUÑECA Y ME LO HAN SACADO CON LA SORPRESA DE QUE AL REVISAR LA MUÑECA ME DICE EL MEDICO QUE ESTA BASTANTE FASTIDIADA Y ME VAN A VALORAR OTRO DEPARTAMENTO PARA VER SI ME OPERAN DE NUEVO Y ME DEJAN FIJA LA MUÑECA.
MI PREGUNTA ES SI AHORA PODRIA COBRAR ALGO Y SI ME LA DEJAN FIJA TAMBIEN.
AHORA MI GRADO DE MINUSVALIA ES DEL 39% DE DISCAPACIDAD Y ME ENCUENTRO TRABAJANDO
GRACIAS
Hola Bernardo:
Lamento la situación que estás pasando y que de seguro una ayuda económica te vendría bien para tu propio cuidado. Sin embargo, existe una infinidad de casos y en base a la valoración de la Seguridad Social, ellos otorgarán o no un tipo de ayuda. Te recomiendo que te acerques a la Seguridad Social y expliques tu caso, ellos te aclararán tus dudas en el caso de aplicar para cobrar una prestación económica.
Un saludo y espero encuentres una pronta respuesta a tus dudas,
Buenos días,
En noviembre de 2017 me operaron de cáncer de mama, con mastectomía radical y vaciado axilar con 20 ganglios. 2 ganglios afectados. Recibí quimio y radio. Ahora tengo el gen Brca1 positivo y además me han diagnosticado un hernia discal y desgaste de vertebras por artrosis precoz que me provoca un dolor muy intenso. Esperando a ser operada. También me voy a realizar mastectomía en el otro pecho por reducir riesgo y el verano pasado me extirparon lo ovarios.
Actualmente estoy trabajando.
Mi pregunta es ¿cree que me darán un 33% de discapacidad?
En caso de no dármela, podría reclamarla legalmente?
¿conoces algún abogado que me pudiese ayudar con este tema?
Muchas gracias
Hola Adela,
Primeramente, te deseo una pronta recuperación. Con respecto a tu consulta, lamento no poder ayudarte con mayor información. La determinación del grado de discapacidad es valorada en base a varios factores y cada caso, por lo que no puedo adelantarme en confirmarte o no el grado de discapacidad a otorgar. Lo que te recomiendo es que te asesores previamente en los Departamentos de asuntos sociales correspondiente a tu comunidad autónoma, ellos podrán guiarte de mejor manera sin necesidad de recurrir a una reclamación legal.
Un saludo,
Ola buenas tardes me gustaría si yo pudiera tener algún tipo de ayuda yo me e dedicado desde que tengo 10 al deporte luego con 15 años e tenido siempre becas del deporte en este caso del estado pero cuando e dejado el deporte en el que e sido varias veces campeón de mi país y e sido internacional también e sido olímpico pero yo ahora lo digo con todo mi corazón estoy muy mal físicamente y sicolojicamente tomando ya hace mucho años todo tipo de ansiolíticos morfina para el dolor y una discapacidad de 34 por ciento .los políticos me an estando ofreciendo trabajos que nunca me dieron y ahora no tengo ni trabajo ni tampoco espectativas de encontrarlo ya que lo esto haciendo pienso que al menos me podían ayuda dar no tengo padre ni madre y tengo una hija por favor si alguien me puede decir algo lo agradezco de todo corazón ya son diez años casi los que llevó sin tener ningún ingreso mi familia me ayuda mucho yo aura vivo con otro amigo que también fue un gran deportista en un piso compartido un saludo de todo corazón y espero que alguien me oriente estoy dispuesto a lo que agua falta muchas grsciad
Hola Tomás:
Un saludo afectuoso, primeramente me gustaría darte el mejor de los ánimos en esta etapa que estás atravesando. Entiendo que no debe ser fácil, y más cuando has hecho mucho por el deporte en tu nación, cosa que se te debería ser recompensado. Piensa que dentro de todo, tienes a alguien muy importante por quien seguir luchando día a día, como lo es tu hija, por quien tienes que poner siempre la mejor cara ante las situaciones adversas. Viendo tu caso, lo que puedo recomendarte es que no dejes pasar el tiempo y acércate a un Centro de Servicio social correspondiente al sector o domicilio donde vives y consultes acerca de las ayudas o prestaciones a las que podrías acceder. Debes tomar en cuenta, que para que puedas acceder a ellas, deberás pasar por un proceso, donde analizarán tu caso, entorno familiar, social y económico. Debes intentar ser paciente, que pronto encontrarás una solución.
Un saludo, y esperando tengas una respuesta favorable a tu caso.
Buenas os cuento mi caso quede paraplejoca hace 11 meses después de una operación me dieron el 84%de minusvalía mi pregunta es tengo 39 años casi nueve años cotizado y más de cinco años sin trabajar tengo derecho a una incapacidad o a una no contributiva
Hola Elisabeth:
Contestando tu pregunta, es posible que puedas solicitar algún tipo de ayuda, pero esto dependerá de la valoración y análisis de tu caso. Considera que este tipo de evaluación la realizan los centros encargados, quienes determinarán el tipo de beneficio, ayuda o prestación económica, estudiando los factores económicos, sociales y entorno familiar. Te recomiendo que te asesores directamente con la seguridad social, de seguro ellos sabrán orientarte en el tipo de solución que estás buscando.
Un saludo,
hola vanessa vargas mellamo emilio tengo 41 porciento de minusvalia tengo hernias de Schmorl en platillos de cuerpos vertebrales pinzamientodelos espacios discales intervertebrales signos de espondilosislumbar y polidiscopatia degenerativa protrusionesdiscales globales centrales en L3-L4-L5 Y L5-S1 COLUMNA cervical cervicouncatrosis/espondilosis anterior con predominioen segmeneto medio en el eje de sobrecarga rotacion.pinzamiento discal en C5-C6 prominente protuberancia occipital externa Calcificacion del ligamento de la nunca e interespinosa Esploracion Cadera ap AXIAL LEVES CAMBIOS DEGENERATIVOS CON ESCLEROSIS ACETABULAR QUE MUESTRA SOBRE CARGA DE LA CABEZA FEMORAL DE FORMA BILATERAL DEPRESION ESTADO FOBICO TENGO 55 AÑOS EPASADO POR TRIBUNAL MEDICO Y MEANDADO EL ALTA TU QUE MERECOMIENDAS GRACIAS
Hola Emilio. Debes seguir los consejos de tu médico de cabecera. Nosotros no podemos valorar tu situación. Sentimos mucho no poder ayudarte. Saludos.
Hola, buenas tardes. Tengo una situación muy delicada que voy a resumir.
En el año 2016 me diagnosticaron una hernia discal cervical con desgaste total del disco entre la c6 y la c7 y degenerativas en las anteriores. En la electromiohrafia tengo perdida de fuerza y un 35% de movilidad reducida en el brazo derecho y el 30% en el izquierdo. Por diversas causas relacionadas perdí mi pareja y mi hija (la veo en régimen de visitas y fines de semana alternos). Debido a todos estos inconvenientes tengo una gran depresión con altibajos y en el tribunal médico me dice que estoy apto para trabajar, tengo un cromosoma duplicado y me afecta a las relaciónes con los demás. Tengo el 42% de incapacidad y no se lo que hacer. Que me aconsejan, muchas gracias por adelantado
Hola Javi:
Lamento por la difícil situación que estás atravesando, pero a pesar de todo te deseo muchos ánimos. A pesar de que no frecuentes ver a tu familia, sabes que cuentas con ella, para sobrellevar los buenos y malos momentos. Lo que puedo sugerirte es que solicites una cita con una trabajadora social del centro de Seguridad Social correspondiente a tu domicilio, y te informes en el caso que puedas percibir algún tipo de ayuda profesional o económica, que te ayude a sobrellevar la situación. Te recomiendo puedas buscar ayuda profesional, existen varios lugares a nivel nacional que puedan darte una ayuda, e inclusive se encuentren atravesando situaciones similares a la tuya. Y en la medida de lo posible, mantén contacto con tu familia, seres queridos, amigos y mantenerte siempre activo que te ayude centrar tu mente en actividades. De seguro si cuentas con la ayuda adecuada a tu lado, te sentirás apoyado en todo momento.
Un saludo, y muchos ánimos!
me han concedido una invalidez absoluta por sentencia judicial contra la S. Social. Mi pregunta es, si hacienda debe de cambiarme las rentas de dos años atrás, pues no me lo devolvía todo y ahora con la absoluta debe hacerlo, pues no cotiza; y también quiero preguntar si la beca por rendimientos económicos que a mis hijos no le daban están obligados a dársela pues ya no superaríamos el umbral 1 según la nueva declaración de la Renta
Hola Luis:
Un gusto saludarte. Te comento que al tratarse de una consulta en específico, te aconsejo acercarte a la agencia tributaria y lo consultes directamente, ya que ellos lo analizarán en base a tu historial. Lamento no poder brindarte mayor ayuda, pero esto corresponde a una información que desconocemos.
Un saludo,
hola
buenas tardes
tengo 47% de discapacidad nose si me pertenece alguna prestacion
si fueran tan amables y decirme algo
gracias
Hola Mónica:
Prestaciones y tipos de ayudas por discapacidad hay varias, pero para determinar si puedes acogerte a una de ellas, deberás asesorarte directamente en los centros de atención e información de la Seguridad Social.
Hola,mi madre tiene un grado de minusvalía del 38%,nos han dicho que a los 65 años te conceden un 20% más de grado de minusvalía y hay que reclamarlo,es cierto esto??? Y otra pregunta,llevo más de un año esperando que me concedan un grado de minusvalía porque padezco esclerosis múltiple,es normal que tarden tanto??? Gracias
Hola Paki:
Nos gustaría poder aclarar todas tus dudas en cuanto a las aportaciones y beneficios por discapacidad, pero al tratarse de una consulta en específico, lo recomendable es que lo consultes personalmente, ya que para cada caso se realiza su propia evaluación.
Un saludo,
Buenas tardes.Tengo reconocida por el INSS una incapacidad del 33% .He solicitado en la Diputación Foral de Bizkaia una ayuda por discapacidad y no me la conceden porque me han valorado un 22%.Les he preguntado porqué no me valoran el 33% y me dicen que han aprobado una ley que prevalece la valoración de la diputación de Bizkaia sobre la valoración del INSS.Me gustaría saber si es correcto.Un Saludo.
Hola Jesús:
Lamento no poder ayudarte con mayor información, ya que esta resolución le compete a cada provincia o comunidad. Te recomiendo que lo consultes directamente en algún centro de Servicio Social de tu domicilio para que puedan aclararte mayor información.
Un saludo,
Muy buenos días:
paso a comentarte mi duda : tengo reconocida una invalidez permanente total, con un grado de minusvalía igual o superior al 33%. Desde que me concedieron dicha invalidez he desarrollado un enfisema pulmonar de grado lll, y a causa de un accidente de tráfico he desarrollado una patología en los párpados que no tiene cura, el tratamiento es el de inyecciones de toxina boltulímica periódica, asimismo y a consecuencia del accidente (me embistieron por detrás estando detenido en un semáforo en rojo), tengo la vertebra L5 desplazada, lo que me produce unas dificultades muy grandes para desarrollar cualquier actividad que requiera un mínimo esfuerzo. Mi pregunta, si solicito un mayor grado de invalidez por aparición de lesiones diferentes a las existentes cuando me concedieron dicho grado de invalidez se vería incrementada la pensión actual ?
Muy agradecido por tu respuesta,
Recibe un gran saludo
Un saludo Antxon,
Considero oportuno que se te realice una nueva valoración de tu grado de discapacidad, considerando el accidente que ha afectado a tu estado de salud y posible movilidad. Sin embargo, deberás acercarte al centro de servicio social perteneciente a tu dom