Hipertensión arterial: Recomendaciones a considerar durante la pandemia

día mundial de la hipertensión arterial
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Desde el comienzo de la pandemia las autoridades sanitarias han tenido claro que ciertos grupos de población presentaban una mayor predisposición a sufrir complicaciones de salud graves si se produjera el contagio por Coronavirus. Los pacientes hipertensos siempre han formado parte de ese segmento de la población especialmente vulnerable. Ahora que hemos iniciado el proceso de desescalada, y con motivo del Día Mundial de la Hipertensión Arterial nos preguntamos ¿existen pautas de seguridad e higiene específicas para las personas hipertensas?

    Pacientes hipertensos y riesgos del Covid-19

    Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, una enfermedad que puede tardar en manifestarse con síntomas claros para el paciente y que en la actualidad constituye el factor de riesgo con mayor prevalencia entre las enfermedades cardiovasculares. La Sociedad Española de Hipertensión Arterial estima que alrededor de un 40% de la población del país es hipertensa y que sólo en un 37% de los casos el problema ha sido diagnosticado.

    La irrupción en nuestras vidas del Covid-19 ha sacado a relucir aspectos de la enfermedad que hasta el momento tal vez habían pasado inadvertidos. Por ese motivo, aunque este año las actividades relacionadas con el Día Mundial de la Hipertensión Arterial sean mucho más limitadas, no lo serán las posibilidades de que el mensaje acerca de la vulnerabilidad de estos pacientes se divulgue a un público mucho más amplio.

    El Coronavirus ha puesto el foco sobre estos pacientes crónicos que, si bien no están más expuestos al contagio que las personas sin condiciones médicas previas, sí que tienen más posibilidades de sufrir las complicaciones más graves de la infección:

    • Disfunción pulmonar
    • Insuficiencia respiratoria y distress pulmonar
    • Hipoxia silenciosa (deficiencia de oxígeno en la sangre)
    • Daños en el tejido cardíaco
    • Alteraciones en el metabolismo de los lípidos y la glucosa
    • Ralentización del proceso de recuperación

    4 recomendaciones clave para pacientes hipertensos

    A medida que se han ido conociendo más detalles acerca del comportamiento del Covid-19 en pacientes con hipertensión arterial, el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social ha ido actualizando la lista de recomendaciones que tanto pacientes como cuidadores de personas dependientes deberían tener presentes durante la pandemia.

    Las recomendaciones para minimizar los efectos del Coronavirus en pacientes hipertensos se pueden resumir en estos cuatro puntos:

    Mantener en todo momento la medicación prescrita

    Hasta ahora no se han encontrado interacciones negativas entre el Covid-19 y los fármacos que habitualmente se emplean en el tratamiento de pacientes hipertensos (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina y bloqueadores de receptores de angiotensina).

    Evitar los desplazamientos innecesarios

    Incluso ahora que el proceso de desescalada permite cierta movilidad, hay que ser responsables. Las personas hipertensas que gocen de autonomía deberían limitar sus salidas esenciales a los momentos menos concurridos del día. En el caso de las personas dependientes, los cuidadores y los familiares deberán prestar especial atención para realizar los paseos diarios por zonas de poca afluencia y con todas las medidas de higiene y distanciamiento recomendadas por las autoridades sanitarias.

    Llevar un control regular de la presión arterial

    El registro que podamos llevar en casa resultará de gran utilidad tanto para el paciente como para el médico que lleva su tratamiento. La presión arterial no es igual durante todo el día y puede variar como consecuencia de diferentes estímulos. Este control regular permitirá identificar posibles cambios en la compensación basal y actuar en consecuencia.

    Mantener unos hábitos de vida saludables

    El abandono del tabaco y el alcohol, la dieta baja en grasas, sal y alimentos procesados y la práctica de ejercicio físico entre 3 y 4 veces por semana son una garantía de salud. Asimismo, y sobre todo en estos momentos excepcionales, no hay que perder de vista el equilibrio psíquico y emocional, especialmente en las personas hipertensas de edad avanzada, las que viven solas y las que dependen de una cuidadoa para el desempeño de sus rutinas.

    Día Mundial de la Hipertensión Arterial

    Si el confinamiento ha sido una exitosa medida de contención del virus, ahora deben tomar el relevo la responsabilidad, el sentido común y la información. El Día Mundial de la Hipertensión Arterial nos recuerda que hay un cuarto de la población del planeta que padece esta enfermedad y que por este motivo está más expuesta a sufrir las consecuencias más graves del contagio. Proporcionarles los medios necesarios para su progresiva vuelta a la normalidad e insistir en el mantenimiento de unos hábitos saludables son condiciones indispensables para abordar la hipertensión arterial en el contexto actual.

    Fuente: Ministerio de Sanidad

    Mª Victoria López

    Autores y colaboradores
    Si quieres conocer más acerca de su biografía, sus intereses y su trayectoria

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    jornada laboral cuidadoras Empleadas de hogar

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    El objetivo principal de este artículo es responder a una de las preguntas más comunes entre los empleadores y las cuidadoras: ¿cuáles son los derechos …

    Empleadas del hogar sin contrato Empleador

    Riesgos de tener empleadas del hogar sin contrato

    Tener a una empleada del hogar sin contrato puede resultar en riesgos laborales y legales tanto para el empleador como para la propia trabajadora. Es fundamental entender qué …

    ancianos en casa o residencia Cuidados generales

    ¿Envejecer en la residencia mejor que en casa?

    Enfrentarse al proceso de envejecimiento de un ser querido es una de las decisiones más complejas para cualquier familia. Ante el inevitable paso del tiempo, …

    cuidar al cuidador Cuidador

    Cuidando a los cuidadores de adultos mayores

    El rol del cuidador es fundamental para garantizar una vida digna y confortable a quienes necesitan asistencia diaria. Sin embargo, el autocuidado del cuidador es …

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos evaluación de riesgos laborales para cuidadoras

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …