"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

Tensión arterial alta o hipertensión

tensión arterial
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Qué es la tensión arterial?

    La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre al circular por el interior de las paredes de las arterias. Esta presión es la que permite transportar el oxígeno y los nutrientes a todas las partes del organismo.

    Dentro de la tensión arterial podemos distinguir entre la tensión arterial sistólica y la tensión arterial diastólica. La tensión arterial sistólica se produce cuando el corazón se contrae y la tensión arterial diastólica tiene lugar cuando el corazón se relaja y se llena de sangre.

    Cuanto más alta sea la tensión arterial sistólica y diastólica, más riesgo hay de que se produzca algún tipo de daño en los vasos sanguíneos y, a consecuencia de ello, el desarrollo de diferentes patologías.

    Tensión arterial alta. ¿Cuáles son sus principales síntomas?

    La tensión arterial alta o hipertensión es una enfermedad cardiovascular generalmente asintomática, esto quiere decir, que no presenta síntomas, por lo que se desarrolla de forma silenciosa hasta desencadenar una enfermedad grave.

    Sin embargo, cuando la presión arterial ya es muy alta y se mantiene a un nivel elevado durante mucho tiempo, sí pueden desencadenarse varios síntomas, como dolor de cabeza, mareos, fatiga, palpitaciones, tinnitus (percepción de ruidos y zumbidos en el oído), hemorragias nasales, alteraciones de la visión, confusión, hormigueo o entumecimiento en pies y manos.

    Tipos de la Hipertensión

    Hipertensión primaria

    Supone el 90% de los casos de hipertensión. No tiene causas conocidas aunque se cree que varios factores pueden desencadenar la patología, entre los que hay que tener en cuenta: la edad y estilo de vida.

    Hipertensión secundaria

    Está causada por determinadas enfermedades, como la diabetes, enfermedades renales o problemas cardiovasculares.

    Tensión arterial alta: Principales factores de riesgo

    Los principales factores de riesgo que desencadenan una tensión arterial alta son los siguientes:
    • El consumo de alimentos con excesivos niveles de sal, azúcar y grasas. 
    • Padecer diabetes e hipercolesterolemia.
    • Sufrir apnea del sueño, siendo un trastorno respiratorio que reduce, durante el sueño, los niveles de oxígeno en la sangre y aumenta la presión arterial. La consecuencia de ello es un gran estrés en el sistema cardiovascular y el riesgo de sufrir hipertensión.
    Obesidad.
    • Sedentarismo.
    • Excesivo consumo de alcohol o drogas (cocaína, anfetamina y metanfetamina).
    • Tabaquismo.
    Enfermedades hormonales, como es el caso del síndrome de Cushing (hipercortisolismo), que se desencadena por una excesiva producción de hormonas esteroides.
    • Enfermedades renales

    ¿Cuáles son los niveles óptimos de la presión arterial?

    La presión arterial se mide en milímetros de mercurio (mm Hg) mediante dos valores. El primer valor mide la presión arterial sistólica, y el segundo la presión arterial diastólica. 

    La presión arterial normal es la que presenta valores por debajo de 120/80 mm Hg. La presión arterial elevada presenta valores en la presión sistólica, que oscilan entre 120 y 129 mm Hg, y en la presión diastólica por debajo de 80 mm Hg.

    A partir de los 50 años, el valor diastólico de la presión arterial disminuye
    . A los 60 años casi 2/3 de la población presenta valores de presión arterial sistólica por encima de 140 mm Hg, lo que representa un factor de riesgo cardiovascular muy elevado dentro de este grupo de edad.

    Los valores de la presión arterial que oscilan en 140 mm Hg sistólicos y 90 mm Hg diastólicos suponen un riesgo mayor de sufrir múltiples patologías, sobre todo en el caso de los ancianos, como son la hipertrofia ventricular, el infarto de miocardio, los trastornos renales y los accidente cerebrovascular.

    La presión arterial en la vejez

    La tensión arterial alta o hipertensión es un problema muy frecuente en la vejez. Al menos dos de cada tres personas mayores de 70 años tienen la tensión alta. Esto conlleva un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, como un infarto o accidente cerebrovascular. Por lo general, las directrices médicas recomiendan reducir la presión arterial por debajo de 140/90 mm Hg en las personas mayores de 65 años. 

    Sin embargo, en el caso de las personas mayores hay que ser consciente de que las fluctuaciones de la presión arterial son muy frecuentes, debido a un menor volumen sanguíneo o a un mayor nivel de disfunción dentro del organismo. Esto puede dar como resultado un aumento de la presión arterial cuando están sometidas a situaciones de estrés o cuando realizan un esfuerzo físico.

    Además, los medicamentos antihipertensivos pueden producir un aumento de la hipotensión (baja presión arterial) y provocar mareos o caídas en el anciano. Por todo ello, es necesario realizar con mayor frecuencia los controles de la tensión arterial, así como adaptar los niveles óptimos a la situación y patología concreta para cada persona mayor.

    El tratamiento de la hipertensión en el caso de los ancianos es importante valorar, como también, la disfunción endotelial, la sensibilidad al sodio, los cambios estructurales de las arterias, la hipertrofia ventricular izquierda, la disfunción diastólica y la insuficiencia cardíaca o fibrilación auricular.

    Riesgos más frecuentes de la tensión arterial alta

    La tensión arterial alta puede tener graves consecuencias, que aumentan con la vejez. Las patologías más frecuentes que provoca la tensión arterial alta son las siguientes:

    • Accidentes cerebrovasculares.
    • Insuficiencia cardíaca.
    • Infarto.
    • Leve deterioro cognitivo.
    • Demencia.
    • Daño en los riñones o insuficiencia renal.
    • Daños en los vasos sanguíneos o nervios de los ojos (sangrado en los ojos, visión borrosa o pérdida completa de la visión).
    • Disfunción sexual.
    • Pérdida de la densidad ósea (osteoporosis) y fracturas en los huesos. 

    ¿Cómo prevenir la tensión arterial alta?

    La hipertensión primaria (que no está vinculada a ninguna patología previa ni a los antecedentes familiares) se puede prevenir adoptando hábitos de vida saludables. Desde Cuidum, te recomendamos las siguientes pautas:  

    Realizar ejercicio físico, de forma moderada, todos los días, durante 30 o 60 minutos. La actividad física moderada implica sudar un poco y respirar más rápido de lo normal.
    • En el caso de las personas obesas se recomienda bajar de peso. 
    • Quienes tengan problemas para dormir o sospechen que sufren apnea del sueño, es muy importante que acudan al médico para obtener un diagnóstico preciso y tratar, en su caso, la patología. 
    • Es importante seguir una dieta saludable en la que se consuman diariamente frutas, verduras y productos frescos. 
    • Se recomienda reducir el consumo de sal y azúcar, para ello hay que tener en cuenta que los alimentos procesados o envasados contienen grandes cantidades de azúcar y sal, por lo que se debe optar siempre por alimentos frescos, evitando añadir sal al cocinarlos.
    • En la medida de lo posible, se deben evitar las situaciones de estrés. 
    • Se recomienda evitar el consumo de alcohol y tabaco.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    14 comentarios

    1. Se me adormece los pies, piernas, manos y brazos, hace año y medio me implantaron un dispositivo wattman ventricular por fibrilacion auricular, presión alta y taquicardia, ahora me regresa este sintoma, que puedo tener?

      1. Hola, lo más recomendable es que le comentes al médico que te está tratando que te han vuelto síntomas como la tensión alta mareos, adormecimiento de extremidades y taquicardias. El médico podrá actuar rápidamente para remediar estos problemas. Nosotros al no conocer tu historial médico ni tu caso concreto preferimos derivarte al especialista que te está tratando, esperamos que lo comprendas. ¡Mejórate!

    2. Tengo 33 años,hoy me subio la presion arterial a 140 con 100 con un hormigueo en el brazo isquierdo,me llevaron al policlinico y me dieron andolipino y oxigeno,todo esto sucedio despues de haber tomado un ibuprofeno por el dolor de garganta que tenia,y bueno despues de eso paso lo dicho anteriormente,hace ya aproximadamente mas de 2 horas esto y no se me ha quitado el hirmigueo en el brazo isquierdo por lo que me tiene preocupada,si me pudieran informar sobre eso,lo agradeceria.

      1. Hola Naylil, te recomiendo que si los síntomas que me comentas persisten contactes con tu médico de nuevo para que pueda valorar tu caso y ayudarte. Un saludo.

    3. Tengo 29 años,tengo 105 kilos hace 3 días estoy con hormigueo en la cara,lengua y labios mi precion antes hera normal estos 3 días no baja de los 130/50 o 150/80. Fui a la guardia y solo le dicen que puede ser estrés

      1. Hola Merchu, ante los síntomas que me comentas relacionados con la tensión arterial alta te recomiendo que consultes con tu médico para que te realice las pruebas oportunas. Un saludo.

      1. Hola Carlos, ante los síntomas que me comentas de tensión alta te recomiendo que consultes con tu médico de cabecera para que pueda realizarte todas las pruebas oportunas y te ayude. Un saludo.

      2. Hola tengo 38 años hace un mes mas omenos m.e tme la precion por q andaba mareada y con nauseas y me salio q tenia 17 80 de precion y ahora hace 2 dias me quedo como dormida la cara y me a quedado asi ya hace 2 dias

        1. Hola Lorena,

          Entiendo tu preocupación y todas las dudas que conllevan tus síntomas. Pero, ¿has podido consultarlo con un médico? Lamentablemente, es muy difícil dar un diagnóstico por este medio, el médico tiene que revisarte y realizarte las pruebas necesarias para descartar cualquier tipo de patología.

          Un saludo.

      1. ¡Hola Juana! Lo mejor que puedes hacer en caso de percibir riesgo de hipertensión es acudir a un especialista para que te pueda dar un diagnóstico concreto. Un saludo!

    4. Hola, hoy a mí mamá se le subió la presión a 13/8 a eso de las 14:40, y a las 23:00 se la volvimos a tomar y la tenía en 16/9, según lo que tengo entendido eso ya es hipertensión en etapa 2, verdad? Además dice que siente un hormigueo en la cara y tiene los pies fríos esos son síntomas?

      1. Buenas Celeste! Conocemos muchos casos de adultos mayores con la tensión arterial alta. Nuestra recomendación es que lo consultes con su médico, ya que es quien conoce su caso y quien mejores pautas puede darle a tu madre. Esperamos que todo mejore, un abrazo!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    tipos de discapacidad Consejos

    Tipos de discapacidad: Beneficios y retribuciones

    Para todos aquellos que sufren diferentes tipos de discapacidad, se les especifica su grado de discapacidad mediante un certificado de discapacidad, enmarcado dentro de la Ley General de …

    Cuidador

    Conciliación familiar en el cuidado de padres mayores

    Conciliación familiar por cuidado de mayores La conciliación del trabajo con la vida familiar en España representa un esfuerzo legislativo y social por lograr un …

    Alzheimer

    Alzheimer qué es y síntomas. Cuidados de la enfermedad

    ¿Qué es el alzheimer y cómo afrontarlo? El Alzheimer, una enfermedad que afecta a más de 600.000 personas solo en España, sigue siendo un misterio …

    contratar a una cuidadora Laboral

    ¿Cuánto cuesta contratar a una cuidadora?

    Cuanto se paga a una cuidadora de ancianos Cuidar de personas mayores es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Una buena experiencia …

    cuidador Navidad Cuidado de personas mayores

    La soledad en Navidad: importancia de la figura del cuidador

    Se acercan fechas muy emotivas y familiares. En este sentido las personas mayores son uno de los colectivos más vulnerables frente a soledad en Navidad. …

    General

    ¿Cuánto subirán las pensiones después de 2023?

    ¿Cómo quedaron las pensiones en 2023? Las pensiones son transferencias económicas que el Estado, entidades financieras o mutuas realizan a ciertos ciudadanos que cumplen requisitos …

    Cuidadores

    Calendario laboral 2024: Vacaciones y descanso para las cuidadoras

    A lo largo del contenido, abordaremos el Calendario Laboral en España 2024, los derechos de las empleadas del hogar en festivos, la compensación adicional, y …

    ictus Ictus

    Ictus : ¿Qué es el Método FAST?

    Se estima que en España se produce un ictus cada seis minutos, representando un aproximado de 120.000 nuevos casos cada año. Y dos de cada tres …

    Cuidados generales

    Autismo en adultos: ¿Qué debes saber?

    En nuestra sociedad viven muchas personas con el síndrome de Asperger, una forma de autismo en personas mayores, y que enfrentan desafíos diarios. El autismo …

    ×