Día Internacional de las Personas Mayores

día internacional de las personas mayores
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El 1 de octubre es el Día Internacional de las Personas Mayores y en Cuidum estamos de celebración. Es la fecha escogida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar el importante papel de la tercera edad en la sociedad y revisar todos aquellos aspectos que pueden contribuir a que vivan esta etapa con dignidad y respeto.

    ¿A qué edad se considera una persona mayor?

    Senectud, vejez, tercera edad… A diario empleamos esos términos para referirnos a una etapa de la vida de edad indefinida que únicamente relacionamos con la inevitabilidad de hacernos mayores. Pero, ¿Es posible acotar un poco más estas referencias?

    Lo primero que debemos entender a la hora de abordar estos conceptos es que el envejecimiento es un proceso fisiológico y natural en el que intervienen aspectos tanto personales (salud, educación, nivel económico) como circunstanciales (familia, acceso a recursos, relaciones sociales). Es decir, todo el mundo envejece, pero no de la misma manera.

    En base a esto, establecer a qué edad se considera una persona mayor resulta una tarea complicada. Está muy extendida la idea de que la tercera edad comienza a partir de los 65 años, coincidiendo con la edad de jubilación y con un cambio importante en el modo de vida, en las rutinas y en el deterioro de algunas capacidades.

    No obstante, este criterio socio-laboral es bastante relativo. En primer lugar, porque la edad de jubilación, como ya ha quedado constatado, puede variar y ni siquiera es la misma en todos los países. Y en segundo lugar, porque llegar a una determinada edad no implica necesariamente un deterioro de las capacidades.

    Aprende a identificar las 4 etapas de la vejez

    Si la relación entre tercera edad y jubilación no se sustenta sobre una base sólida, ¿Qué otras opciones tenemos para definir a qué edad se considera una persona mayor?

    Aunque las opiniones de los expertos son cada vez más cercanas, no existe verdadero consenso acerca de este tema.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como persona mayor adulta a las personas mayores de 60 años. Partiendo de esta base, en las asambleas realizadas en todo el mundo a partir de la década de los 80 del pasado siglo, se han ido estableciendo matices para diferenciar a los subgrupos de población englobados en la categoría de “población mayor”.

    El resultado son las 4 etapas de la vejez, una distinción ampliamente reconocida tanto por médicos como por sociólogos y gerontólogos, en la que se distinguen los siguientes subgrupos:

    Adultos mayores jóvenes.

    Empiezan a aparecer las primeras alteraciones en aspectos como el descanso o la digestión. En el caso de las mujeres, suele presentarse el fin de la menopausia.

    Adultos mayores viejos.

    El debilitamiento de las funciones biológicas se vuelve más notable. Ya no se pueden hacer grandes esfuerzos físicos y se resienten la visión y la audición.

    Adultos mayores longevos.

    Se acentúan los problemas en huesos y articulaciones, afectando de manera notable a la movilidad. Las limitaciones sensoriales son considerables y se pierde el control sobre algunas funciones fisiológicas.

    Centenarios.

    La degeneración física implica un incremento en los niveles de dependencia. Mantener la autonomía resulta muy complicado, pero hay que seguir trabajando en los aspectos físicos, psicológicos y emocionales para garantizar la calidad de vida del adulto centenario.

    Derechos de las personas mayores en España: Una responsabilidad de todos

    Así como las opiniones al respecto de esta categorización son variadas, donde sí parece haber mayor consenso es en relación a los perjuicios asociados a la edad.

    Precisamente por este motivo, las leyes y las ayudas de dependencia se presentan cada vez más estrictas en hacer efectivo el cumplimiento de los derechos de las personas mayores en España.

    En realidad, se trata de derechos básicos y de carácter universal que se pueden resumir en 3 puntos fundamentales:

    ¿Cómo ha afectado la pandemia a las personas mayores en la sociedad actual?

    Si la situación del adulto mayor era de por sí complicada, la pandemia no ha hecho sino acentuar las carencias de las personas mayores en la sociedad actual. No obstante, hay que entender estas afectaciones en una doble dirección.

    Así como hemos sido testigos de las condiciones de vulnerabilidad en las que viven las personas mayores solas, también hemos presenciado cómo esta supuesta debilidad no es consecuencia de la edad sino del entorno.

    En condiciones óptimas, con los cuidados adecuados y respetando los derechos de las personas mayores en España, estos grupos de población son tan capaces de plantarle cara a la enfermedad y a las circunstancias difíciles con la misma resistencia que el resto. Lo importante es que se sientan arropados, respetados y atendidos. En definitiva, integrados en su entorno.

    El adulto mayor no puede sentirse una carga. Es necesario dignificar el papel de las personas mayores en la sociedad actual: No son parte del problema sino parte de la solución.

    Fechas señaladas como el Día Internacional de las Personas Mayores nos recuerdan que no existe un límite de edad para seguir haciendo aportaciones valiosas a la comunidad.

    Consejos para tratar a la persona mayor

    El trato y los cuidados a la persona mayor deben estar siempre orientados al denominado envejecimiento óptimo.

    Este se caracteriza por:

    ¿Cómo abordar la senectud desde la perspectiva del cuidador y del entorno de la persona mayor?

    Estas son algunas de las condiciones básicas para garantizar el bienestar del adulto mayor:

    Celebra el Día Internacional de las Personas Mayores poniendo en práctica estas recomendaciones.

    Es el mejor modo de reconocer el importante lugar que ocupan en la sociedad y la encomiable labor que han realizado para que tú tengas una vida más cómoda. 

    Este 1 de octubre celebramos un día muy especial para todos. 

    ¿Has pensado ya cómo vas a agradecérselo?

    Lorena García

    Redactora Especializada en Asistencia Domiciliaria y Gerontología

    Autores y colaboradores
    Si quieres conocer más acerca de su biografía, sus intereses y su trayectoria

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    jornada laboral cuidadoras Empleadas de hogar

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    El objetivo principal de este artículo es responder a una de las preguntas más comunes entre los empleadores y las cuidadoras: ¿cuáles son los derechos …

    Empleadas del hogar sin contrato Empleador

    Riesgos de tener empleadas del hogar sin contrato

    Tener a una empleada del hogar sin contrato puede resultar en riesgos laborales y legales tanto para el empleador como para la propia trabajadora. Es fundamental entender qué …

    ancianos en casa o residencia Cuidados generales

    ¿Envejecer en la residencia mejor que en casa?

    Enfrentarse al proceso de envejecimiento de un ser querido es una de las decisiones más complejas para cualquier familia. Ante el inevitable paso del tiempo, …

    cuidar al cuidador Cuidador

    Cuidando a los cuidadores de adultos mayores

    El rol del cuidador es fundamental para garantizar una vida digna y confortable a quienes necesitan asistencia diaria. Sin embargo, el autocuidado del cuidador es …

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos evaluación de riesgos laborales para cuidadoras

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …