Cuidar de un familiar mayor es un trabajo que requiere mucho tiempo y dedicación. No todas las personas están preparadas para ello, ni todas disponen del tiempo o los recursos necesarios. Las ayudas por tener una persona mayor a cargo o para la asistencia domiciliaria a mayores funcionan como un apoyo económico para familiares y cuidadores no profesionales que necesitan respaldo económico y asistencial en circunstancias complicadas.
Ayudas por tener una persona mayor a cargo: requisitos de la ley de dependencia
Cuando hablamos de ayudas para personas mayores, también nos referimos a los servicios de ayuda a domicilio para personas mayores y a las ayudas para cuidadores no profesionales, es decir, aquellas ayudas por tener a una persona mayor a cargo.
Hay que tener en cuenta que son supuestos diferentes y que, en consecuencia, también lo son las condiciones de solicitud y de acceso a estas prestaciones. Por otro lado, la Ley de Dependencia de 2006 establece que estas prestaciones económicas son incompatibles entre sí, salvo las referidas a servicios de teleasistencia, prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal.
Como condición común en todas las ayudas por tener a una persona mayor a cargo está la exigencia de reconocer el nivel de dependencia del beneficiario. No ocurre así con las ayudas para mayores no dependientes, cuyas únicas condiciones de acceso son la edad y el nivel de ingresos.
Grados de dependencia y prestaciones
Antes de empezar a tramitar cualquiera de las ayudas económicas para personas mayores dependientes es necesario solicitar el reconocimiento del grado de dependencia. De ello se encargan los Servicios Sociales de la Administración Pública del lugar de residencia.
El artículo 26 de la Ley de Dependencia establece tres grados diferentes:
GRADO I | Dependencia moderada |
GRADO II | Dependencia severa |
GRADO III | Gran dependencia |
- Grado I – Dependencia moderada: la autonomía personal es limitada y se necesita ayuda puntual en algunas rutinas diarias.
- Grado II – Dependencia severa: no se requiere el apoyo permanente del cuidador, pero sí la asistencia en varios momentos del día.
- Grado III – Gran dependencia: el mayor necesita ayuda constante para la realización de sus actividades básicas.
La solicitud de reconocimiento de dependencia es el primer trámite para la solicitud de ayudas para contratar cuidadores personas dependientes o ayudas para personas mayores. Lamentablemente, la Administración funciona muy lenta: según datos de finales de 2020, el tiempo medio para la tramitación de estos expedientes es de 426 días.
¿Cómo solicitar ayudas por tener una persona mayor a cargo?
La tramitación del nivel de dependencia y la solicitud de ayudas son dos cuestiones diferentes. Aunque los requisitos de la Ley de Dependencia son de aplicación estatal, la valoración de dependencia compete a las comunidades autónomas. No obstante, las ayudas a personas mayores solas, las ayudas para personas mayores de 80 años y otras ayudas económicas para mayores pueden ser tanto autonómicas como estatales.
En ambos casos se contempla además la posibilidad de conseguir ayudas para contratar cuidadores de personas dependientes. De este modo, es posible solicitar ayuda a la dependencia tanto en el hogar como en centros destinados a la ayuda para el cuidado de personas mayores.
Ayudas económicas para mayores a nivel estatal
Dentro de las ayudas para personas mayores extensibles a todo el estado español destacan tres grupos:
- Pensiones no contributivas de jubilación: es una pensión mínima para personas de 65 años que no han cotizado o que tienen muy pocos ingresos. Incluyen complementos en caso de carecer de una vivienda en propiedad o cuando se tienen hijos a cargo. Son condiciones bastante similares a las de las pensiones con viudedad, solo que restringidas a mayores de 65 años. El grado de dependencia no es una condición de acceso.
- Subvenciones a beneficiarios de centros para personas para dependientes: las ayudas se dividen entre los centros de referencia estatal, los que son titularidad del Imserso y los destinados a la promoción de la autonomía personal. Son ayudas para garantizar un nivel mínimo de protección, con la financiación de servicios en régimen interno o ambulatorio, que incluyen asistencia de salud, manutención, alojamiento y rehabilitación. Dependiendo del tipo de centro, será necesaria una edad mínima: bien a partir de 16 años en situación de dependencia, bien ser adulto mayor.
- Servicios y prestaciones económicas por dependencia: el nivel mínimo de protección es financiado íntegramente por el Estado conforme al grado de dependencia del solicitante. El segundo y tercer nivel de protección adicional se financia a través de las comunidades autónomas. Es imprescindible acreditar el nivel de dependencia y no se contempla una edad límite.
Ayudas económicas para mayores a nivel autonómico
La lista de ayudas a nivel autonómico es tan extensa como los diferentes tipos de prestaciones para mayores que se contemplan. Hay que tener en cuenta algunas generalidades:
- No se puede acceder a ninguna de las ayudas por tener a una persona mayor a cargo sin que se haya validado su grado de dependencia.
- Los importes varían en función de la comunidad autónoma y el grado de dependencia. La media nacional de la cuantía de las ayudas es:
- Entre 150 y 430 euros mensuales para cuidadores no profesionales.
- Entre 465 y 580 euros mensuales para el pago de residencias.
- Entre 450 y 570 euros mensuales para el servicio de ayuda a domicilio.
- Las ayudas para el cuidado de personas mayores solo se pueden solicitar en el municipio de residencia del beneficiario, para lo que habrá que justificar el empadronamiento y un mínimo de meses de residencia en dicho municipio.
- Cuando el beneficiario opte por las ayudas para el cuidado de personas mayores, deberá identificarse al cuidador o cuidadora escogido y establecerse un compromiso de permanencia y de formación de la persona propuesta, en el caso de los cuidadores no profesionales.
Tener a cargo a una persona mayor o dependiente no solo implica tiempo. También es necesario reorganizar la economía familiar para cubrir los gastos que se derivan de esta situación. Las ayudas por tener a una persona mayor a cargo te facilitan el cuidado de tus seres queridos y el acceso a servicios de calidad como los que te ofrecemos en Cuidum.