Tensión baja en ancianos: ¿Cómo controlar la presión arterial?

tensión baja
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Está bastante extendida la creencia de que la tensión arterial baja es preferible a la hipertensión (tensión alta) pero lo cierto es que las dos están lejos de ser la situación ideal. Las consecuencias de la presión baja también suponen un riesgo y que junto a otras complicaciones pueden afectar gravemente la salud.

    Conocer las causas de la tensión baja, identificar sus síntomas y poner en marcha un tratamiento resulta fundamental, más aún en grupos de riesgo como es el caso de las personas de edad avanzada.

    ¿Qué es la tensión baja o hipotensión arterial?

    Todos los órganos de nuestro cuerpo necesitan recibir suficiente sangre para su correcto funcionamiento. Esta irrigación se realiza a través del sistema cardiovascular o circulatorio, encargado de trasladar la sangre a todos los órganos y tejidos mediante una extensa red de arterias, venas y capilares funcionando de manera conjunta con el corazón.

    La tensión arterial indica la presión con la que la sangre circula por esa red de vasos sanguíneos. Se han determinado unos valores de referencia para tener controlado este factor estableciendo que 120/80 mm Hg es la tensión normal. Por encima de esos valores se hablaría de hipertensión o tensión arterial alta, por debajo de esa cifra de referencia se trataría de un caso de hipotensión o tensión arterial baja.

    Ambos escenarios representan un riesgo cardiovascular para quien lo padece, por lo que es necesario determinar el origen de esta condición para iniciar el tratamiento más adecuado.

    ¿Por qué se me baja la tensión arterial?

    La tensión baja es una condición bastante común, pero no por ello debe pasar desapercibida. Basta una caída de apenas 20 mm Hg para que estos cambios de la presión arterial provoquen consecuencias de mayor o menor alcance en función de otras circunstancias que afecten al paciente.

    Las causas de una bajada de tensión pueden tener un origen diferente dependiendo de cuáles sean las condiciones de salud general de cada persona. No obstante, de forma muy general, resumiremos varias de sus causas a continuación:

    Consumo de medicamentos

    Los antidepresivos, analgésicos y ansiolíticos suelen estar asociados a la tensión baja. Por otro lado, el tratamiento de la hipertensión mediante el uso de medicamentos diuréticos puede provocar justo el efecto contrario y ser uno de los motivos de tener la presión baja.

    Abuso del alcohol

    La mayoría de las drogas provocan un aumento de la tensión arterial a excepción del alcohol, cuyo consumo en exceso es una de las causas de la tensión baja.

    Síncope vasovagal

    La bajada de tensión por ansiedad es algo bastante frecuente. La sobreestimulación del sistema nervioso parasimpático como consecuencia de emociones muy fuertes (miedo, ansiedad, estrés, alegría, entre otros) por efecto del dolor o por la falta de ventilación, deshidratación y una subida de la temperatura corporal (lipotimia), hacen que la presión arterial disminuya.

    Shock hipotensivo

    Se produce cuando el riego sanguíneo ha quedado obstaculizado por algún motivo y, en consecuencia, la bajada de presión es muy brusca. Es el tipo de bajada de tensión que se manifiesta debido a un fallo cardíaco, a una pérdida considerable de sangre o a la septicemia.

    Hipotensión arterial crónica

    No figura entre las causas de presión baja más habituales pero no hay que perderle de vista. Al igual que muchas otras condiciones médicas, el paciente puede presentar los síntomas de la presión baja de manera crónica, normalmente asociados a otras patologías como la diabetes o la anemia. En estos casos no se considera que la tensión baja sea una enfermedad en sí misma sino la manifestación de otros problemas de salud.

    Hipotensión ortostática

    Un cambio de posición, por ejemplo, de estar sentado o recostado a ponerse de pie, puede hacer que la presión arterial caiga de manera repentina. Normalmente se trata sólo de unos segundos, el tiempo que necesita el corazón para volver a ajustar la tensión arterial. Este tipo de bajadas de tensión es especialmente habitual entre las personas deshidratadas, las embarazadas y los ancianos.

    Signos y síntomas de una bajada de tensión

    Ahora que ya sabemos a qué se debe la tensión baja es conveniente saber identificarla. Cuando se tiene la tensión baja aparecen una serie de síntomas fácilmente reconocibles:

    La aparición puntual de algunos de estos síntomas de presión baja no debe ser motivo de alarma. De manera aislada, ninguno de estos síntomas refleja estrictamente la presencia de enfermedad o riesgo de enfermedad cardiovascular y es posible que se trate únicamente de una afección transitoria.

    Entonces, ¿cuándo deberías consultar a un especialista? En el caso de los ancianos, esta es una condición delicada que debe ser valorada desde otra perspectiva. Los síntomas son solo la manifestación de un problema que puede ser mucho mayor por lo que habría que llevar un registro de las pequeñas alertas, de cómo se manifiestan y de qué se estaba haciendo en el momento de su aparición.

    Cuando las lecturas de tensión arterial son sistemáticamente bajas es imprescindible estudiar las causas que hay detrás de ello. Hay que hacer hincapié en que los cuadros graves de presión baja, sobre todo en pacientes de edad avanzada, pueden ser mortales.

    ¿Qué hacer cuando se tiene la tensión arterial baja?

    En el mercado existe un amplio espectro de medicamentos para la tensión baja que deben ser siempre prescritos por un médico especialista. Por otro lado, existen algunas pautas que desde Cuidum, empresa para cuidado de personas mayores, te recomendamos para la tensión baja que sería interesante poner en práctica para mitigar los síntomas de la hipotensión en el momento en que se manifiestan:

    Recomendaciones para la tensión baja en ancianos

    Por otro lado, los ancianos que padecen de tensión baja, sobre todo cuando se trata de hipotensión ortostática y los episodios se dan con relativa frecuencia, deberían incorporar en sus rutinas diarias algunas de las siguientes pautas y hábitos saludables:

    La hipotensión ortostática o postural es frecuente en las personas mayores con edades por encima de los 65 años. Con todo, hay que recordar que la edad es un factor de riesgo en todos los tipos de hipotensión.

    Más allá del malestar que provocan sus síntomas, una bajada de tensión puede acarrear consecuencias graves en el estado de salud de cualquier persona, especialmente en los ancianos, en tanto que se pueden sufrir caídas y desmayos o daños irreversibles en el cerebro y el corazón como consecuencia de la falta de oxígeno. Por lo que el diagnóstico y la supervisión por parte de un especialista son fundamentales.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    45 comentarios

    1. Muy completo y esclarecedor el artículo. Tengo 82 años, hoy amanecí con
      leve mareo y debilidad en piernas. Me tomé la presión y me dio 100-66.
      Tomo Bisopril, Duodart, Clopidogrel, AAS. Por la pandemia estoy haciendo poco ejercicio, no puedo salir a caminar, etc.

      1. Mi suegro tiene 84 ańos fue atacado por el covy 19 sus pulmones tienes muchas flemas y ahora está conectado con oxígeno su presión es de 105/58
        Siempre esta sin ganas de hacer nadse agita fácilmente
        esto es normal ???? Ok

        1. Hola Jorge,
          Gracias por escribirnos. Entendemos tu preocupación, pero por este medio es muy difícil darte una respuesta sin su historial clínico. Nuestra recomendación es que tu suegro acuda a su médico de cabecera para que la pueda valorar su situación tras pasar el covid 19. Un saludo.

    2. MAMI TIENE 83 ÑOS Y SUFRIO MAREOS Y VOMITOS Y SE PUSO MUY PALIDA . LA SENTMOS Y COMENZAMOS A DARÑE GOLPECITOS EN LOS TALONES Y A MOVERLE LAS MANOS

      1. Hola, Belkys:

        Perdona, pero no entendemos bien tu consulta. ¿Sabéis a qué pudieron deberse esos mareos? ¿Pudisteis tomarle la tensión para ver cuáles eran sus niveles? Un saludo.

      1. Hola, Juan:
        Para valorar la tensión se deben tener otros factores como la edad, género, estilo de vida… Aunque puedan parecer valores normales, si no se encuentra bien debe acudir a su médico de cabecera cuanto antes para que le pueda realizar un diagnóstico, ya que por este medio, sin observación ni su historial clínico, nos resulta difícil darle una respuesta. Un saludo.

    3. Cuando la presion esta baja, es decir 122/50 y la persona es una anciana de 91 años, se le puede dar cafe para reanimarla, pues su pulso esta tambien bajo 60

      1. Hola, Ibis:
        En casos de bajadas de tensión, lo que se suele recomendar es una buena hidratación sobre todo y también el consumo de alimentos con sal (por ejemplo, una tostada con aceite y sal). También el consumo de regaliz y la cafeína, que es una buena aliada, pero en caso de una anciana se debería valorar con su historial clínico, sus patologías… Le recomendamos que acuda a su médico de cabecera para que le pueda realizar un buen diagnóstico, ya que es complicado por este medio. Un saludo.

    4. Se le puede sentar y elevar las piernas a una persona hipertensa de 89 años que sufre de presión alta? Ponerle una silla frente a ella y ponerle los pies en la silla se puede?

      1. Hola, Maria:
        Perdona, creo que no entiendo tu consulta. ¿Nos preguntas si puede sentarse y elevar las piernas en momentos de hipertensión? Un saludo.

    5. Hola mi suegro tiene 93 años ,su presión es 90/40 casi siempre ,el tiene marcapasos e insuficiencia cardíaca está medicado pero yo lo noto muy agitado que puedo hacer para mejorar su calidad de vida ? En anda para todos lados se maneja solo pero me preocupa su presión gracias

      1. Hola, Karina:
        No conocemos el historial clínico de tu suegro ni las pruebas que le han podido realizar, así que no podemos darte una respuesta exacta. Nos comentas que está medicado. No sé qué medicación toma, pero quizás esa agitación pueda tener relación con los efectos secundarios del tratamiento. Mi recomendación es que acuda a su médico para que pueda valorar quizás la dosis. Un saludo.

    6. Tengo 83 años estoy siendo tratada por presión alta y resulta que ahora me levanto con una presion de 14/92 13/9 y al cabo que pasa la mañana me viene dolor de cabeza,dolor a la nuca hombros comienzo a marearme me dirijo a acostarme y ya que me cuesta mantenerme en pie me tomo la presion. y estoy con 9/6 ; 10/7 8/6 no entiendo durante el dia recostada comienza a subir¿ porque baja y como se puede tratar en el momento me siento mal sin fuerzas y lo unico que atino es dormir y recostarme y paulatinamente comienza a subir ¿ existe algun remedio casero para subirla… gracias
      ).

      1. Hola, Inelia:
        Entendemos tu preocupación, pero no podemos recomendarte remedios para subir la tensión si están medicándote por hipertensión. Deberías acudir a tu médico para que te revise la dosis de tu tratamiento y comentarle este descenso en tu presión y la sintomatología que estás experimentando. Lo sentimos, pero por este medio, sin conocer tu caso clínico, no podemos darte un diagnóstico. Un saludo.

    7. Buenas tardes, he copiado esto del texto que han publicado: “Colocar la cabeza en una posición más elevada que el resto del cuerpo a la hora de dormir” querría saber si es correcto ya que tenía entendido que con la tensión baja es preferible dormir con los pies ligeramente levantados. Saludos y gracias

      1. Hola, Candela:
        Depende de casos particulares. Por ejemplo, habrás oído que en casos de bajas de tensión, mareos y desmayos se suele tumbar al paciente en el suelo con las piernas en alto para el retorno venoso. Habría que valorar tu caso particular, por qué te ocurren esas bajadas de tensión, etc. Un saludo.

    8. Mi mamá de 80 años que parece Alzheimer normalmente con tendencia a hipotensión ha tenido 3 bajas de tensión fuertes donde vomita y se hace pipí se pone muy blanca y casi parece desmayarse. A qué puede deberse que sean tan seguiras esas bajas de tensión últimamente. Antes las tenía pero casi que cada 2 meses y ha tenido 3 en 1 semana? Gracias por su orientación.

      1. Hola, Liz:
        La hipotensión puede tener muchas causas, así que habría que analizar el caso de tu madre en concreto. Por ejemplo, puede estar causada por un sobreesfuerzo, la posición en la que se encuentre, el nivel de estrés y el ritmo de la respiración, la medicación que se esté tomando… Te sugiero que acudas a tu médico cuanto antes para que puedas evitar estas bajadas de tensión tan fuertes. Un saludo.

      2. Anciana se marea constantemente y pierde conocimiento y respiración a veces Kenya y luego rápida al levantarse de la cama ya que está dependiente, pido asesoría cómo tratarla, ante estas crisis para hacer hábito al momento de trasladarla al baño

        1. Hola Héctor.
          No podemos asesorarte sin conocer el historial clínico ni las patologías que padece el mayor. En el artículo hablamos sobre cómo subir la tensión arterial en ancianos, si la patología que padece tu ser querido es que tiene la tensión baja, te aconsejamos leerte el apartado de recomendaciones, seguro que os viene bien. Pero en el caso de que sea otra patología te aconsejamos volver a comentar y ya te damos recomendaciones. Un saludo y que se mejore

    9. Mi madre tiene una clara tendencia a la hipertensión y toma varias pastillas para controlarlas. Esto no ha cambiado en años pero, desde hace unos meses, a media mañana tiene una bajada seria de la tensión que se repite casi diariamente. Si normalmente está en 15, se puede quedar en 9 o hasta en ocho. Se queda sin fuerzas, pero después de una o dos horas, la tensión vuelve a subir y vuelve a sentirse bien.
      Tiene 86 años; le ocurre desde hace dos o tres meses.
      Durante la mañana no toma ningún medicamento para reducir la tensión; la última pastilla la toma la noche anterior.
      Y sin embargo la bajade de tensión ocurre siempre durante la mañana, generalmente después de un desayuno bastante ligero. Tome lo que tome; es más, a veces ocurre sin desayunar.
      ¿Son algo conocido estos episodios regulares de hipotensión en una persona, anciana, hipertensa?
      No somos capaces de encontrar un patrón.
      Muchas gracias por tus consejos e información, por cierto…

      1. Hola, Fernando:
        Te recomendamos que le consultes a tu médico de familia el caso que nos expones. son muchas las variables que pueden influir en la hipotensión, y más dependiendo de la edad y estado físico de la persona. Por ello es mejor que el médico lo pueda valorar y realizar alguna prueba si es necesario, ya que por este medio no podemos darte una respuesta sin conocer su historial clínico. Un saludo.

    10. Muchas gracias por todas las consultas expuestas, me han ayudado para aprender mas. Mi papito tiene 90 años, tiene marcapasos desde hace un año y toma 1 pastilla diaria de Tamsulon duo y diuréticos por una inflamación en la próstata. Aparentemente todo está bien, lo veo tranquilo, satura 92 en oxigeno siendo que estamos a 2800 metros de altura y su promedio de su ritmo cardiaco es de 80 pero su presión arterial es baja entre 10/60 y 90/50. Yo tengo 55 y tengo la presión 90/60 y por eso pensé que podría ser por la edad que vaya bajando. Perdón,hay algún riesgo para él con ésta presión?

      1. Hola, Guadalupe:
        Te sugerimos que acuda a su médico de familia, quien tendrá su historial clínico, para que le pueda dar una respuesta más ajustada, ya que son muchas las variables que pueden influir en la presión y por este medio nos resulta complicado evaluarlo, según las condiciones del mayor. Un saludo.

    11. Tomo para la Tensión Alta,Anlodipino Conga 10 mgrs.
      Empecé a tomar hace 1 mes, aprox. y se me reguló bien.
      Pero ahora me la baja más de lo normal y la divido la pastilla en 2 dosis de 5 y me la sigue bajando y por debajo de la normal.
      Debo consultar al Médico o la dejo de tomar por unos días.

      1. Hola, Antonio

        Lo más aconsejable en estos casos es consultar al médico que te esté tratando y comentarle la evolución que estás teniendo desde que te recetó la medicación. Él decidirá el tratamiento a seguir a partir de ahora.

        Espero que vaya todo bien. Un saludo.

      1. Hola, nos alegra que te sirva de ayuda todo nuestro contenido. Trabajamos para garantizar el cuidado de las personas mayores y es el motor que nos impulsa. ¡Un saludo y gracias por comentar!

      1. Hola Josefina, te recomendamos seguir los consejos de nuestro artículo que da las pautas sobre cómo subir la tensión arterial en ancianos. Algunas recomendaciones son llevar una buena alimentación, hacer ejercicio o emplear medias de comprensión

    12. Paciente de 86 años tuvo acceso hemorragias hace 15 años ,toma antihipertensivo pero en esta semana está haciendo hipotencion ,se acompaña de mareos tiene hiperlipidemias que sobrepasa 1000mg no baj de 700mg se controla con fibras,se detecto anemia aguda este cuadro tiene dos días de presentacion

      1. Hola Plutarco, te recomendaría que si los síntomas que me comentas continúan consultes el caso con su médico de cabecera, ya que podrá realizarle las pruebas y análisis necesarios relacionados con la tensión baja. Un saludo.

    13. Buenas noches, mi mamá tiene 87 años siempre ha sido hipertensa de 16/9, toma Losartán/Hidroclorotiazida 50 mg/12,5 mg en la mañana y Amlodipina en la noche, es una mujer activa. Ahora hace 3 días le dió un desvanecimiento y se cayó, se doblo el tobillo y lo tiene hinchado. Le tome la tensión al momento y la tenía en 12/54 de ahí en adelante lo mas alta que le ha llegado es de 16/77, se la tomé hace rato y la tenía en 14/66. Me podría decir a que se debe esta bajada de tensión o al menos una idea a que se debe. Gracias

      1. Hola Miraida,
        Muchas gracias por tu comentario. La tensión en ancianos puede depender de muchos factores, por lo que te recomiendo que consultes con su médico para que pueda valorar su caso y ofreceros la mejor valoración.

        Un saludo.

    14. gracias por la información de ésta pagina, me fue muy útil, algunos de lo indicadores de baja presión me ocurren frecuentemente por la noche después de tomar alimentos voy a seguir las recomendaciones para ver que cambios logro en mi presión arterial, la cual es de 50/100, el detalle es que durante todo el día mi presión es normal algunas veces es alta y me tomo una pastilla que me recomendó el medico.

      1. Hola Manuel, nos alegra mucho que te haya gustado nuestro post sobre la presión arterial. Esperamos te haya sido de mucha ayuda. Un saludo.

    15. Es que me me inflamaron los intestinos y me dieron un tratamiento para curarlos y también me dieron medicamento para la gastritis (omeprazol de40.

      1. Gracias por su atención a mi comentario, es que yo casi tiendo a ser hipertensa 140/70
        Y ahora amanecí con 90/58 Y además mareado y pesadez en el cerebro.

    16. Mi madre tiene 89 años toma coaprovel 150/12.5 mañana y noche. Últimamente ha tenido picos de presión alta y luego baja 148/90 y luego le baja a 109/66. Al día sgte. 162/87 luego 116/64, hoy 151/94 luego 100/58

      1. ¡Buenos días Marianella! La tensión baja en ancianos es un problema bastante común. Además suele surgir la duda que comentas sobre como controlar la presión arterial y si esta estable o con picos. Lamentablemente, nosotros no podemos darte una respuesta ya que no conocemos el caso de tu madre, ni su medicación regular. Un saludo.

    17. Tengo 90 años y tengo me presion que sube y baja, este momento estoy en 93 52. Soy un ciclist de motaña, hago todos los dias 1 hora en la estática y los domingos salgo a la montaña cubriendo unos 30 a 40 kilometros, Soy hipertenso y cual debería ser mi presion arterial?

      1. Hola Carlos! En Cuidum, no podemos proporcionar consejos médicos específicos, pero en general, es común la tensión baja en ancianos y la presión arterial ideal puede variar según diversos factores, como la edad, la salud y las recomendaciones médicas individuales. Te recomendamos mantener una comunicación regular con tu médico, quien evaluará tu caso y te dará orientación personalizada. Además, llevar un estilo de vida saludable, incluyendo una alimentación equilibrada y ejercicio regular, puede ayudar a mantener niveles de presión arterial saludables. No dudes en consultar a tu médico para obtener recomendaciones precisas y asegurar tu bienestar. ¡Cuídate mucho!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    camaarticulada Consejos

    ¿Cómo elegir la mejor cama articulada para personas mayores?

    Conforme nos vamos haciendo mayores, es frecuente que vayan manifestándose en algunas personas ciertos problemas de movilidad, más o menos graves, que dificultan mucho el …

    reminiscencia Consejos

    El poder de la reminiscencia en personas mayores

    La vida se compone de miles de experiencias y emociones que nos van marcando por dentro y que quedan guardadas en lo más profundo de …

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …