Consejos en vacaciones con un enfermo de parkinson

cuidado de parkinson
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Es posible que muchas personas vean como un impedimento para ir de vacaciones en verano el hecho de tener al cargo un enfermo de parkinson. Es cierto que será necesario tener unas precauciones específicas y seguir un protocolo que se adapte a las necesidades del enfermo para así garantizar su bienestar y disfrute, sin embargo, esto no debe ser óbice para tener unas agradables vacaciones en familia. Más bien al contrario, se recomienda tomar un descanso para salir del entorno cotidiano y renovar las fuerzas de cara al inicio de un nuevo retorno a la vida de siempre. Esto beneficiará tanto al enfermo como a los cuidadores que lo tienen a su cargo.

    El principal dato a tener en cuenta para ir de vacaciones con un enfermo de parkinson es que se deben mantener, en la medida de lo posible, los horarios y las rutinas de la vida cotidiana. De este modo, las comidas, los momentos de sueño y la actividad física, así como la administración de la medicación correspondiente, se debe conservar en la medida de lo posible aunque se introduzcan algunos pequeños cambios que no alternen en exceso el ritmo del enfermo.

    La alimentación es uno de los pilares fundamentales para el bienestar del enfermo de parkinson. Durante las vacaciones de verano se ha de cuidar este aspecto apostando por un mayor número de ingestas con un contenido calórico controlado y una cantidad menor de alimento en cada plato. Para evitar que haya problemas a la hora de tragar, es especialmente recomendable acompañar cada bocado de un sorbo de agua y atender a la correcta postura al sentarse a la mesa.

    Una buena hidratación y la introducción verduras en el menú serán la clave para minimizar el riesgo de sufrir estreñimiento. Esto influirá en la comodidad del enfermo y, por tanto, en su descanso.

    Las horas de sueño deben conservar su regularidad para garantizar el descanso. No comer en exceso y evitar muchas siestas durante el día serán la mejor ayuda para no caer en una inversión de los horarios por culpa de una sola noche de insomnio.

    En cuanto a la actividad física, es importante mantenerla y animar al enfermo a disfrutar de estos momentos también durante las vacaciones para potenciar su energía durante el día y mejorar su descanso durante la noche. Será suficiente con pasear en las horas de menos calor o disfrutar de baños tanto en la playa como en la piscina.

    Es importante no desatender durante las vacaciones la medicación del enfermo de Parkinson, este es un apartado que no se debe modificar y se recomienda el uso de un pastillero para garantizar que todas las dosis son administradas de forma correcta ya que, en ocasiones, el cambio de rutina puede hacer que los cuidadores se distraigan de elementos esenciales como este.

    Por último, para evitar la apatía o ansiedad del enfermo es importante atenderle emocionalmente e integrarlo en las actividades familiares de una forma constante y natural.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    6 comentarios

    1. Buenos días Jorge,
      interesante artículo y claras recomendaciones para los cuidadores y cuidadoras de pacientes con este tipo de enfermedad.
      No se debe olvidar que las personas cuidadoras sufren con frecuencia de sobrecarga emocional y que tener vacaciones es importante para su bienestar psicológico. Es importante, tanto para el paciente como para el cuidador, aprovechar ese nuevo entorno para desarrollar nuevas actividades y desconectar de la rutina diaria.

      Un saludo

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …