Teleasistencia : apoyo al cuidado domiciliario.

teleasistencia
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Cómo puede ayudarnos la teleasistencia? ¿Conoces la teleasistencia inteligente? Cuando hablamos de salud, siempre hay que estar dispuestos a ofrecer la mejor calidad que podamos encontrar. Es por esto que hoy hablaremos acerca de la teleasistencia como uno de los mejores sistemas preventivos en casos de emergencia para discapacitados, mayores o quienes sufran una condición que requiera de extremo cuidado.

    ¿Para quién es la teleasistencia?

    Si tienes a cargo un familiar discapacitado, de edad avanzada o con alguna situación que requiera de cuidados especiales, como tú, miles de personas salen a trabajar a diario sabiendo que han dejado en casa a alguien que puede necesitar de ayuda vital en cualquier momento. Lo que muchos desconocen es que no siempre hay que optar por el cuidado de personas mayores a domicilio, sino que existen otras opciones para ciertos casos: la teleasistencia.

    ¿En qué consiste? ¿Cuándo puede ser útil? ¿En qué casos se debe cambiar por los cuidados a domicilio?

    ¿Qué es la teleasistencia?

    A menudo, estas personas mayores o discapacitadas se turban ante situaciones extremas o no tienen la habilidad para utilizar dispositivos modernos como los teléfonos. Por ello, un pequeño “aparato” en forma de brazalete, reloj o collar, que contiene un botón de fácil manejo, sirve para poner en contacto a paciente y especialista de manera instantánea.

    Cuando se produce la llamada de alerta, los profesionales comenzarán a realizar un interrogatorio que permita definir la seriedad de la situación, para luego ofrecer la ayuda adecuada. En algunos casos, si procede, el personal capacitado acude hasta el lugar de residencia de la persona para ayudarle.

    Esta práctica permite que el paciente o la persona que necesita de cuidados especiales pueda estar en contacto con los asistentes profesionales a través de un sencillo dispositivo. Esta técnica es aplicable cuando el paciente no necesita la ayuda profesional en todo momento, sino que por el contrario, es necesario garantizarla para prevenir un posible accidente.

    El sistema es muy sencillo, entre el paciente, los profesionales socio-sanitarios y el sistema de teleasistencia a través del cual se realiza la comunicación entre ambos. El objetivo de mantener constante comunicación entre el paciente y los profesionales es que puedan ser atendidos en cualquier caso de emergencia de manera inmediata.

    Teleasistencia, un sistema avanzado y pionero

    La teleasistencia inteligente permite la detección de situaciones de riesgo de forma autónoma, sirviéndose de receptores que se colocan estratégicamente en el hogar de la persona mayor. El sistema de teleasistencia obtiene información sobre la actividad del usuario, mediante un complejo algoritmo que transforma dicha información en patrones de comportamiento de la persona mayor y gracias a ello, es capaz de identificar situaciones potencialmente peligrosas.
    Un sistema de cuidado proactivo, que además, del habitual botón de auxilio que ha de ser apretado, los familiares pueden llamar a la persona mayor cuando les avisa de un comportamiento extraño. Asegurando así, que nuestro familiar se encuentra bien o necesita ayuda.

    Sensovida

    Teleasistencia, nivel de actividad

    Dentro de los diferentes servicios de teleasistencia, miden la actividad, ayudando a conocer el tiempo que duerme la persona mayor, las veces que acude al servicio, si sale o no sale de casa, etc. Todos estos datos son importantes a la hora de evaluar la calidad de vida de la persona mayor de cara a un corto o medio plazo y poder prevenir incluso patologías como depresión o ansiedad.

    Por ejemplo, si la persona mayor comienza a dormir menos y a no salir de casa podría ser un síntoma de ansiedad o depresión. Con estos datos se puede actuar en consecuencia y evitar males mayores.

    Muchas veces las personas mayores por no preocupar a sus hijos, omiten cierto tipo de información que es clave para su calidad de vida. De hecho, cuánta mayor confianza hay, más nos van a ocultar precisamente para no preocupar. Con el sistema no vamos a tener que estar tan encima de la persona mayor para conocer cómo se encuentra.

    ¿Cómo funciona el sistema tradicional?

    Sencillo, el servicio de salud y el paciente están a un botón de distancia. El paciente lleva consigo un aparato, el cual puede ser un brazalete, el cual cuenta con un botón o pulsador, que al ser activado, emitirá una señal de emergencia al servicio de profesionales, quienes inmediatamente atienden y empiezan a preguntar al paciente acerca del servicio que necesite. Finalmente, los profesionales acuden al sitio donde se encuentra el paciente y le atienden de acuerdo a su situación.

    ¿Por qué optar por la teleasistencia?

    Estos sistemas de teleasistencia ofrecen dos cosas muy importantes a la hora de hablar de personas mayores: sencillez e inmediatez. Actualmente, contar con este servicio significa un gran beneficio para los mayores, debido a que lastimosamente, no todos cuentan con la misma agilidad de los jóvenes a la hora de manejar dispositivos electrónicos. Además, si la persona está presentando una situación crítica, en la cual se le dificultaría, incluso, utilizar dispositivos electrónicos para solicitar ayuda, ¿qué mejor que un simple botón que se lo facilite todo?

    La tecnología más avanzada puede presentar distintas trabas para aquellos que padecen de condiciones críticas, por esto son más rápidos y más seguros los sistemas de teleasistencia.

    Servicio de Teleasistencia

    Solo necesitas comunicarte con el servicio de profesionales que te parezca que mejor te corresponde y entregar los recaudos que pidan. Una vez que lo hayas hecho, lo más probable es que se establezca una cita para realizar la instalación del aparato en el hogar del paciente.

    Entre los recaudos que se solicitan, generalmente está el historial médico del paciente, debido a que se tiene que saber si el mismo cuenta con un deterioro cognitivo que le afecte la voluntad a realizar el debido proceso para solicitar ayuda. Es necesario, también, contar con teléfono fijo, de manera que se pueda realizar la instalación.

    Seguramente te estarás preguntando ciertas cosas como ¿qué sucede si llamo por error? o si estos profesionales son capaces de manejar las dificultades de tratar a las personas mayores con el cuidado que requieran. Pues, no te preocupes, la respuesta a muchas de estas preguntas es que estás tratando con profesionales preparados y con experiencia en este tipo de circunstancias.

    Utilidad de un servicio inteligente, sus límites

    Para las personas mayores, la asistencia a distancia significa dos cosas fundamentales: sencillez e inmediatez. Especialmente útil para aquellos pacientes que pueden presentar una situación crítica, donde presionar un botón es su única opción para pedir ayuda. Definitivamente se trata de una tecnología que, bajo las condiciones descritas, funciona de manera óptima.

    Ahora bien, como casi toda solución, esta tiene sus limitaciones. Para estar tranquilos sabiendo que la persona que tenemos a cargo estará bien únicamente con este servicio, tenemos que asegurarnos de que no necesiten cuidados especializados a domicilio. Aunque a veces resulta complejo determinar cuándo ha caducado el alcance de la teleasistencia y es necesario pasar a la siguiente fase, existen síntomas que sí nos alertan al respecto.

    Cuidado a domicilio: la tranquilidad para ti y tus familiares

    Si has contratado algún servicio de ayuda o asistencia a distancia para la persona necesitada que tienes a cargo y comienzas a notar que cada vez la requiere con mayor frecuencia. La capacidad o voluntad para solicitar ayuda se compromete. O bien las actividades domésticas y sanitarias básicas ya no pueden ser realizadas de manera independiente, entonces estamos en presencia de una alarma que nos indica que ha llegado la hora de optar por cuidados para mayores a domicilio.

    Si bien es cierto que la asistencia domiciliaria resulta un servicio de mayor coste, ante determinadas situaciones es la opción más recomendable. La salud de esa persona y tu tranquilidad dependen solo de una decisión que tienes en tus manos. No dudes en contactarnos, en Cuidum podemos asesorarte y ayudarte en el cuidado a domicilio que tu familiar necesita.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    12 comentarios

    1. Hola soy Guadalupe tengo 43 años tengo experiencias en cuidar personas mayores y de limpiesa de casa tengo permiso de residencia soy una persona sería responsable y honrada

    2. Buenos días soy cristina rosa adorno y busco trabajo de cuidar a persona mayor y con mucha experiencia y con buena referencia soy muy buena persona y educada y prudente

    3. Hola mi nombre Higinia Pérez Díaz y busco trabajo en el campo de:Auxiliar de Geriatria,o,de limpieza
      Ya que tengo experiencia en ambos .
      Gracias .Espero me requieran pronto

    4. Hola soy Sukaina busco trabajo de cuidar personas mayores tengo experiencia en cuidar personas mayores y de casa mi gustaría realizar este trabajo

    5. Hola mi nombre es Andrea tengo 28 años tengo experiencia en cuidar personas mayores control a medicinas etc y referencias.Estoy buscando trabajo como externa.GRACIAS. un saludo.

    6. hola soy hind he trabajado cuidando personas mayores .Estoy buscando trabajo en ayuda a domicilio y su es por madrid sur mucho mejor.Soy una persona seria y formal.tengo titulo de cuidadora de discapacitados fisicos y psiquicos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …