Claves del envejecimiento activo: Mantener buenas relaciones

claves del envejecimiento
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Envejecer con felicidad y sin perder calidad de vida es uno de los principales objetivos de cualquiera. Actualmente, el envejecimiento activo se presenta como la estrategia adecuada para conseguir que los últimos años de vida sean los mejores, algo en lo que influye de forma muy directa el mantener las buenas relaciones con familiares y allegados.

    La importancia de las relaciones

    Sea cual sea la edad que se tenga, las relaciones sociales son indispensables para poder disfrutar de una vida plena en todos los sentidos. La soledad, la tristeza y el aislamiento siempre son malos compañeros de viaje, más cuando se afronta la vejez.

    Según recientes estudios, las personas mayores que viven en soledad son más propensas a desarrollar patologías psicológicas y físicas que son preocupantes. El estar solos debe ser visto como un factor de riesgo capaz de originar enfermedades como la depresión, la demencia o el Alzheimer, y es que todos estos problemas de salud son mucho más probables en las personas que se sienten solas.

    Hablamos de sensación de soledad porque, en muchas ocasiones, el aislamiento es más psicológico que físico. Una persona mayor que haya perdido a sus amigos y familiares directos quedará en una situación de tristeza y exclusión de la vida social preocupante. El tener la sensación de no pertenecer ya a la comunidad es la fuente de muchos de los problemas que sufren los mayores, y es que no basta con una simple visita a la semana para poner freno a esta situación.

    Claves del envejecimiento activo y relaciones personales

    Así, todo ello debe evitarse en la medida de lo posible. Si, como hemos dicho, el envejecimiento activo es la forma de conseguir una vejez plena y feliz, las relaciones sociales son la llave que abrirá la puerta de las ventajas de este proceso.

    Envejecer de forma activa implica tanto un pequeño esfuerzo por parte de la propia persona como de su entorno. Es necesario que los hijos y familiares más allegados hagan partícipe al anciano de sus vidas programando actividades conjuntas que sean disfrutadas por ambas partes.
    Como otras claves del envejecimiento activo es aconsejable que se sumen a actividades destinadas a la tercera edad o sigan manteniendo el contacto con los amigos de toda la vida y hagan planes con ellos es la forma correcta de mantener unas buenas relaciones sociales que, a la larga, serán motivo de felicidad y bienestar físico.

    Salir a tomar algo, mantener largas conversaciones o cualquier otro plan son experiencias ideales para forjar y mantener esas relaciones sociales. Las ventajas son innumerables: mayor bienestar psicológico, prevención de enfermedades degenerativas, sensación de pertenencia y otras muchas se esconden detrás de algo tan sencillo y placentero como seguir cuidando y fortaleciendo el carácter social que todos tenemos.

    En definitiva, la vejez es el momento perfecto para disfrutar de amigos, familiares e incluso de explorar nuevos caminos que el trabajo y las obligaciones no han permitido recorrer, todo para favorecer un envejecimiento activo que tendrá en las relaciones sociales uno de los pilares fundamentales de su éxito.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …