"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

Claves del envejecimiento activo: Mantener buenas relaciones

claves del envejecimiento
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Envejecer con felicidad y sin perder calidad de vida es uno de los principales objetivos de cualquiera. Actualmente, el envejecimiento activo se presenta como la estrategia adecuada para conseguir que los últimos años de vida sean los mejores, algo en lo que influye de forma muy directa el mantener las buenas relaciones con familiares y allegados.

    La importancia de las relaciones

    Sea cual sea la edad que se tenga, las relaciones sociales son indispensables para poder disfrutar de una vida plena en todos los sentidos. La soledad, la tristeza y el aislamiento siempre son malos compañeros de viaje, más cuando se afronta la vejez.

    Según recientes estudios, las personas mayores que viven en soledad son más propensas a desarrollar patologías psicológicas y físicas que son preocupantes. El estar solos debe ser visto como un factor de riesgo capaz de originar enfermedades como la depresión, la demencia o el Alzheimer, y es que todos estos problemas de salud son mucho más probables en las personas que se sienten solas.

    Hablamos de sensación de soledad porque, en muchas ocasiones, el aislamiento es más psicológico que físico. Una persona mayor que haya perdido a sus amigos y familiares directos quedará en una situación de tristeza y exclusión de la vida social preocupante. El tener la sensación de no pertenecer ya a la comunidad es la fuente de muchos de los problemas que sufren los mayores, y es que no basta con una simple visita a la semana para poner freno a esta situación.

    Claves del envejecimiento activo y relaciones personales

    Así, todo ello debe evitarse en la medida de lo posible. Si, como hemos dicho, el envejecimiento activo es la forma de conseguir una vejez plena y feliz, las relaciones sociales son la llave que abrirá la puerta de las ventajas de este proceso.

    Envejecer de forma activa implica tanto un pequeño esfuerzo por parte de la propia persona como de su entorno. Es necesario que los hijos y familiares más allegados hagan partícipe al anciano de sus vidas programando actividades conjuntas que sean disfrutadas por ambas partes.
    Como otras claves del envejecimiento activo es aconsejable que se sumen a actividades destinadas a la tercera edad o sigan manteniendo el contacto con los amigos de toda la vida y hagan planes con ellos es la forma correcta de mantener unas buenas relaciones sociales que, a la larga, serán motivo de felicidad y bienestar físico.

    Salir a tomar algo, mantener largas conversaciones o cualquier otro plan son experiencias ideales para forjar y mantener esas relaciones sociales. Las ventajas son innumerables: mayor bienestar psicológico, prevención de enfermedades degenerativas, sensación de pertenencia y otras muchas se esconden detrás de algo tan sencillo y placentero como seguir cuidando y fortaleciendo el carácter social que todos tenemos.

    En definitiva, la vejez es el momento perfecto para disfrutar de amigos, familiares e incluso de explorar nuevos caminos que el trabajo y las obligaciones no han permitido recorrer, todo para favorecer un envejecimiento activo que tendrá en las relaciones sociales uno de los pilares fundamentales de su éxito.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    circulacion sanguinea Envejecimiento activo

    Recomendaciones para mejorar la circulación sanguínea en los mayores

    Los problemas de mala circulación sanguínea son muy frecuentes entre las personas mayores y los ancianos. La mala circulación sanguínea afecta, principalmente, a las piernas, …

    Consejos

    Móviles para gente mayor: La clave para estar conectados y seguros

    Un móvil sencillo para gente mayor es mucho más que un simple dispositivo. Son un puente entre generaciones, permitiendo que abuelos y nietos compartan momentos …

    Parkinson

    Viviendo con Parkinson: Actividades para adultos mayores con Parkinson

    En la búsqueda de una vida activa para los adultos mayores con Parkinson, las actividades para adultos mayores con parkinson tanto físicas y mentales desempeñan …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    En la vida, los imprevistos pueden acechar en cualquier momento, especialmente en el caso de los adultos mayores, que a menudo enfrentan desafíos adicionales en …

    Diabetes

    Diabetes en ancianos y su tratamiento

    Algunos aspectos del tratamiento de la diabetes en ancianos Las recomendaciones para un paciente de 25 años de edad son diferentes a las de un …

    Cuidum

    Cómo contratar a una cuidadora de personas mayores

    ¿Cómo contratar a una cuidadora de personas mayores? Si tus padres o tus abuelos necesitan los servicios de una persona que esté constantemente pendiente de …

    Cuidados generales

    La soledad en personas mayores

    La soledad en la vejez es un sentimiento que se adopta durante esta etapa de la vida, aunque no suele ser una decisión voluntaria. Existen circunstancias …

    Cuidados generales

    Mejores vitaminas para personas mayores

    En el camino del envejecimiento, el cuidado integral de la salud se convierte en una prioridad innegable. Una de las piedras angulares para lograr una …

    actividades de relajación para adultos Consejos

    Las mejores actividades de relajación para adultos mayores

    Encontrar la armonía en el día a día no siempre resulta tarea sencilla. Las prisas, el estrés, las malas noticias… Todos estos aspectos negativos instalados …