"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

Claves del envejecimiento activo: Desarrollar una ocupación

envejecimiento activo
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El envejecimiento activo es hoy una posibilidad real de disfrutar de la vejez con salud, ánimo y de la forma más positiva posible. Recientes estudios así lo demuestran, aunque no basta solo con el empeño de conseguirlo, también hay que tener en cuenta algunos aspectos fundamentales. Por ejemplo, desarrollar una actividad es clave, y es la falta de vida laboral no es excusa para dejar de lado otras prácticas.

    Beneficios que hay que tener en cuenta

    Lo primero que hay que tener en cuenta es que la vejez es el momento de descansar. Atrás han quedado ya los años de trabajo en los que muchas veces hay que sacrificarse sin tener tiempo de llevar a cabo otras actividades.

    Sin embargo, esto suele malentenderse y acaba por generar aburrimiento e incluso problemas de salud que tienen relación con ello. Los ancianos que pierden por completo la actividad son mucho más propensos a desarrollar enfermedades degenerativas, a perder el contacto con la comunidad que les rodea y, por lo tanto, a ver pasar los últimos años de vida de una forma triste y lejos de lo que se merecen.

    El envejecimiento activo es todo lo contrario de la situación anteriormente descrita. Cuidar la salud, divertirse e implicarse en nuevos proyectos son las características que deben tener en cuenta las personas que quieran envejecer de este modo.

    En este sentido, participar en nuevas actividades es fundamental. En primer lugar, resulta obvio que mantener el tiempo ocupado aleja sensaciones como la tristeza o el aburrimiento. Pero aún hay más, y es que la actividad, sea del tipo que sea, es ideal para conocer personas y para fortalecer vínculos, algo que terminará por enterrar el fantasma de la soledad que es uno de los grandes problemas de las personas mayores.

    Actividades para cada persona

    Es cierto que no es lo mismo una persona que afronta su vejez sin ningún problema de salud que otra que ya tenga fallos en la movilidad o de cualquier otro tipo. Sin embargo, en todos los casos se puede envejecer de forma activa teniendo en la actividad uno de los pilares fundamentales para ello.

    Por ejemplo, no es necesario salir de casa para comenzar con una práctica nueva. La vejez es el momento perfecto para concentrarse en esos hobbies que siempre han estado arrinconados por falta de tiempo. Jardinería, carpintería, coleccionismo o cualquier otro proyecto que se emprenda es fundamental para mantener la mente ocupada y, por lo tanto, ejercitarla.

    Si, además, se opta por salir de casa, las opciones se multiplican. Talleres de cocina, juegos en equipo adaptados a la edad e incluso cursos de baile que agilizan el cuerpo mientras cuidan de la mente son solo algunas de las posibilidades que los ancianos tienen a su alcance.

    Por supuesto, la vida en familia también es una actividad adecuada para disfrutar de los hijos y nietos. Sin embargo, tenemos que tener conciencia de que nuestros mayores se merecen ahora tiempo para ellos mismos convirtiéndose su diversión en una fuente de salud que los mantendrá ocupados y felices.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    circulacion sanguinea Envejecimiento activo

    Recomendaciones para mejorar la circulación sanguínea en los mayores

    Los problemas de mala circulación sanguínea son muy frecuentes entre las personas mayores y los ancianos. La mala circulación sanguínea afecta, principalmente, a las piernas, …

    Consejos

    Móviles para gente mayor: La clave para estar conectados y seguros

    Un móvil sencillo para gente mayor es mucho más que un simple dispositivo. Son un puente entre generaciones, permitiendo que abuelos y nietos compartan momentos …

    Parkinson

    Viviendo con Parkinson: Actividades para adultos mayores con Parkinson

    En la búsqueda de una vida activa para los adultos mayores con Parkinson, las actividades para adultos mayores con parkinson tanto físicas y mentales desempeñan …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    En la vida, los imprevistos pueden acechar en cualquier momento, especialmente en el caso de los adultos mayores, que a menudo enfrentan desafíos adicionales en …

    Diabetes

    Diabetes en ancianos y su tratamiento

    Algunos aspectos del tratamiento de la diabetes en ancianos Las recomendaciones para un paciente de 25 años de edad son diferentes a las de un …

    Cuidum

    Cómo contratar a una cuidadora de personas mayores

    ¿Cómo contratar a una cuidadora de personas mayores? Si tus padres o tus abuelos necesitan los servicios de una persona que esté constantemente pendiente de …

    Cuidados generales

    La soledad en personas mayores

    La soledad en la vejez es un sentimiento que se adopta durante esta etapa de la vida, aunque no suele ser una decisión voluntaria. Existen circunstancias …

    Cuidados generales

    Mejores vitaminas para personas mayores

    En el camino del envejecimiento, el cuidado integral de la salud se convierte en una prioridad innegable. Una de las piedras angulares para lograr una …

    actividades de relajación para adultos Consejos

    Las mejores actividades de relajación para adultos mayores

    Encontrar la armonía en el día a día no siempre resulta tarea sencilla. Las prisas, el estrés, las malas noticias… Todos estos aspectos negativos instalados …