Beneficios de la terapia ocupacional para mayores

terapia ocupacional
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Gracias a la terapia ocupacional es posible abordar el envejecimiento desde la perspectiva de la autonomía, la actividad y el bienestar general. En la actualidad es una herramienta de trabajo muy efectiva para afrontar los problemas físicos y psicológicos vinculados a la tercera edad. Sus beneficios con adultos mayores y personas dependientes han quedado demostrados.

    ¿En qué consiste la Terapia ocupacional?

    La terapia ocupacional es un trabajo y una actividad del ámbito sanitario que se orienta al desarrollo de tratamientos. Busca que una persona con problemas físicos, psíquicos o sensoriales pueda valerse por sí mismo y de manera independiente en su vida diaria.

    La terapia ocupacional contribuye a la autonomía de los mayores y personas con limitaciones, a mejorar sus habilidades y a involucrarlos, de forma productiva en sus tareas cotidianas.

    ¿Como ayuda a las personas mayores?

    En el caso de los ancianos, la actividad ocupacional a través de un conjunto de técnicas y tareas, consigue mejorar las condiciones para adaptarse a sus discapacidades. En el mejor de los casos, es una gran ayuda durante el proceso de recuperación de sus enfermedades.

    La intervención del profesional se realiza después de valorar las condiciones y capacidades de cada uno de los pacientes. De tal forma, que se pueda conseguir una mayor eficacia en los resultados. El trabajo de los terapeutas con mayores consiste en desarrollar planes y procedimientos que funcionan para mantener e inclusive mejorar sus capacidades con la colaboración de sus familiares y cuidadores involucrados.

    beneficios terapia ocupacional

    El papel de la Terapia Ocupacional en España

    La terapia ocupacional es una profesión donde los terapeutas ocupacionales tienen conocimientos sobre rehabilitación en el ámbito socio-sanitario.

    En España, más de una tercera parte de los terapeutas ocupacionales trabajan con personas de edad avanzada. Sobre todo en situaciones de pérdidas de memoria y en el caso de enfermedades crónicas. Entre las actividades a trabajar, van enfocadas a recuperar habilidades perdidas tan sencillas como alimentarse, vestirse por sí mismos, participar en actividades sociales, o arreglarse para salir.

    Un dato que hay que tener muy en cuenta, es que debido a la baja natalidad, el crecimiento vegetativo de la población española y consiguiente envejecimiento, la necesidad de estas terapias va en aumento. 

    El papel de los terapeutas ocupacionales, por tanto, está llamado a ser una importante salvaguarda en los cuidados sanitarios y sociales para la España que viene.

    ¿Cuál es la función de un terapeuta ocupacional?

    El trabajo de los terapeutas ocupacionales va más allá cuando desarrollan estrategias y actividades para mantener y mejorar las habilidades de la persona. Debe tener en cuenta sus gustos, preferencias y su personalidad.

    Los terapeutas ocupacionales pueden del mismo modo organizar entornos seguros para los pacientes en sus hogares, formar a los cuidadores de la familia y hasta conectarlos con grupos de apoyo para respaldar una asistencia emocional. En el caso de pérdidas de memoria, la música y la estimulación sensorial son notables fuentes de beneficios a medio plazo.

    Beneficios en personas mayores

    En muchos casos, el trabajo que realiza un terapeuta ocupacional suele confundirse con el desarrollo de actividades de entretenimiento para el mayor. Actividades como contar cuentos, bailar o escuchar música tocando palmas, pueden parecer actividades de animación, cuando realmente se tratan de actividades de estimulación cognitiva y sensorial.

    En el caso concreto de la terapia ocupacional orientada a personas mayores, los beneficios de estas actividades se pueden percibir en patologías muy concretas vinculadas al envejecimiento y al deterioro físico y mental que se deriva de este.

    Ventajas de la terapia ocupacional

    Entre las ventajas más comunes de emplear la terapia ocupacional en adultos mayores encontramos que:

    A edades avanzadas, la sensación de dolor se percibe con mayor intensidad y resulta complicado controlarlo con tratamientos analgésicos. Estos ‘achaques’ propios de la vejez que no tienen por qué estar relacionados con una patología grave, muchas veces se manejan mejor desde la terapia ocupacional que desde el tratamiento farmacológico. El dolor crónico afecta a las articulaciones, los huesos, los tendones… A través de la terapia ocupacional es posible adaptar la actividad diaria a estas nuevas condiciones, lo que ayuda a no hacer esfuerzos de más y a mantenerse en forma.

    La pérdida de capacidades visuales es algo habitual en los adultos mayores. Los ejercicios de percepción sirven para reactivar las competencias de los ojos y de la parte del cerebro vinculada a la visión. Salvo en aquellos casos en los que la pérdida de visión es irreversible, estimular el sentido de la vista a través de la terapia ocupacional ayuda a mejorar estas facultades y favorece a una recuperación temprana tras una intervención quirúrgica.

    Ya hemos comentado el carácter también preventivo de la terapia ocupacional en personas mayores. Los problemas articulares no solo generan malestar o dolor entre quienes los padecen sino que además pueden provocar una gran frustración. Este tipo de terapias ayudan a las personas mayores a encontrar las posiciones más cómodas y apropiadas para ralentizar el avance de la enfermedad y garantizarles su autonomía durante más tiempo.

    La terapia ocupacional tiene como objetivo prioritario garantizar la calidad de vida de las personas mayores. La estimulación cognitiva y sensorial permite mantener un vínculo más estrecho con la realidad, un aspecto esencial a la hora de evitar la exclusión y de hacer que el adulto mayor se siga sintiendo útil. Los ejercicios de terapia ocupacional también sirven para estimular la función cerebral, agudizar la memoria y hacer que los mayores se mantengan mentalmente activos e integrados en su entorno social.

    Este es un beneficio que debe ser entendido en el sentido más amplio. La terapia ocupacional ayuda a implementar movimientos adaptativos, es decir, aquellos que la persona necesita para desenvolverse de forma más o menos autónoma en su día a día. Esto no solo implica el trabajo a nivel articular y muscular para favorecer la buena salud física, sino el aprendizaje en el uso de dispositivos como andadores, sillas de ruedas, audífonos y otro tipo de prótesis.

    Principales funciones del Terapeuta ocupacional

    Prevención de lesiones

    Mantener activos a los mayores o personas con problemas de movilidad, refuerza el sistema muscular y la fuerza asociada. Mejorando rutinas fundamentales de los movimientos del cuerpo, optimizando su higiene postular, ganando estabilidad, conciencia situacional y coordinación en la dirección de prevenir lesiones producidas por caídas. 

    Consejos para instalar ayudas físicas

    Los terapeutas ocupacionales pueden asesorar sobre el tipo de dispositivos instalados en baños y lugares de paso para facilitar la seguridad, los movimientos y el aseo en el baño, dentro de un plan de recuperación de la movilidad en el hogar del usuario. 

    Prevención de las discapacidades

    El terapeuta ocupacional es proactivo cuando se anticipa a los desequilibrios funcionales o psíquiatricos del paciente, cuando percibe disfunciones ocupacionales o cuando percibe lesiones y patologías en estado incipiente. 

    Revalorización continuada del paciente

    El terapeuta ocupacional en contacto continuado con el paciente está al tanto de los cambios en las capacidades del paciente mayor, estando en disposición de recomendar supervisión médica o cambios personalizados en el programa de actividades y objetivos de rehabilitación. 

    Implicación del paciente

    Se trata de un objetivo fundamental, implicándose en la recuperación de sus dolencias o entrenando con rehabilitación ocupacional para vencer los desafíos de las tareas básicas diarias de la persona mayor. 

    Programas de intervención en discapacidades

    Los terapeutas ocupacionales están en primera línea para colaborar con entidades públicas y privadas para desarrollar programas para personas con discapacidad. 

    Control de patologías

    El terapeuta ocupacional puede ser un apoyo para el familiar y cuidador profesional, en desarrollar programas con pautas saludables para el control de sus enfermedades y bienestar del mayor. 

    Terapeuta ocupacional y sus ámbitos de intervención

    El trabajo del terapeuta ocupacional es multidisciplinar, capacitado para trabajar en varios ámbitos que detallaremos a continuación:

    La terapia ocupacional, indistintamente de su tipo de intervención, ofrece interesantes beneficios para las personas mayores. Además de ser un apoyo para un envejecimiento activo y mejora en su calidad de vida.

    El fomento del envejecimiento activo y la promoción de la autonomía son dos aspectos fundamentales en la búsqueda del bienestar de las personas mayores. Estas rutinas de ejercicios físicos y cognitivos se adaptan a las condiciones de cada paciente y permiten ralentizar los síntomas propios de la vejez. La terapia ocupacional es una manera de mantener a los mayores siempre conectados con la realidad de su entorno social y de evitar la exclusión, la infantilización y la soledad.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    2 comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    camaarticulada Consejos

    ¿Cómo elegir la mejor cama articulada para personas mayores?

    Conforme nos vamos haciendo mayores, es frecuente que vayan manifestándose en algunas personas ciertos problemas de movilidad, más o menos graves, que dificultan mucho el …

    reminiscencia Consejos

    El poder de la reminiscencia en personas mayores

    La vida se compone de miles de experiencias y emociones que nos van marcando por dentro y que quedan guardadas en lo más profundo de …

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …