Índice
Encontrar la armonía en el día a día no siempre resulta tarea sencilla. Las prisas, el estrés, las malas noticias… Todos estos aspectos negativos instalados en nuestras rutinas afectan especialmente al adulto mayor, para el que cada pequeño cambio representa un gran reto. ¿Cómo hacerles frente? Planteándoles soluciones accesibles y eficientes para el manejo de la ansiedad en la vejez como las actividades de relajación para adultos.
Las circunstancias actuales no acompañan a un estado emocional relajado y optimista. La pandemia, la guerra, la crisis… Pero lo cierto es que no se trata de algo circunstancial: en realidad, siempre hay algún motivo de preocupación.
El principal problema es que estos estados ansiosos no solo afectan al estado de ánimo. En muchos casos son también el origen de otros problemas de salud importantes como:
Las actividades de relajación para adultos se presentan como una herramienta efectiva para combatir estos estados alterados tan comunes en estos tiempos y sus consecuencias. Desde el yoga para gente mayor hasta los ejercicios de relajación para dormir, existen numerosos métodos de relajación para favorecer un buen estado de salud.
Incluirlos como parte de las rutinas de ejercicio del adulto mayor ayudará a evitar el colapso generalizado que provoca en el organismo el exceso de tensiones innecesarias.
El control de la ansiedad en la vejez presenta unas características especiales. Las condiciones físicas de una persona mayor no son las mismas que las de una persona joven, por lo que los métodos de relajación deben adaptarse a un ritmo más pausado, una menor flexibilidad y unas condiciones de fuerza y coordinación algo más limitadas.
Esto no implica en ningún caso que no existan métodos de relajación igualmente efectivos, e incluso clases de yoga y pilates para gente mayor. Mediante la adaptación de los ejercicios tradicionales se pueden poner en práctica técnicas de relajación con resultados exitosos.
Consiste en crear un ambiente propicio para sentirse tranquilos. Ayudan los aromas agradables, la música de relajación y los lugares reconfortantes. Estos métodos de relajación exigen tomar el control sobre la respiración para reducir el ritmo cardíaco y llevar la calma a todos los rincones del cuerpo.
Un buen método para lograrlo es concentrarse en la relajación de manera independiente: primero los dedos de los pies, luego las piernas, el torso y la espalda, las extremidades superiores y finalmente la cabeza. Es por ello una técnica que se combina muy bien con la relajación muscular progresiva.
Son dos disciplinas con grandes ventajas para la relajación en personas mayores. Aprender a respirar y mejorar la postura a través del fortalecimiento muscular supone un cambio importante en la calidad de vida, en el descanso y en la promoción de una actitud más positiva.
Dos ejercicios básicos de pilates y yoga para gente mayor que potencian la flexibilidad, la fuerza y la relajación son:
El control de la ansiedad en la vejez exige el diseño de rutinas que permitan que el adulto mayor se mantenga en activo. Las actividades de relajación para adultos a través de la respiración o la meditación son mucho más efectivas cuando se combinan con el ejercicio físico y mental, como por ejemplo, la terapia ocupacional o la arteterapia. La actividad moderada y adaptada al nivel de capacidad de cada persona permitirá tomar el control sobre todos aquellos aspectos que pueden repercutir de forma negativa en la salud física y psicológica de las personas mayores.