La Neuroinflamación en el Alzheimer

Disminuyen los casos de demencia
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    La neuroinflamación como signo común en los enfermos de Alzheimer

    Anteriormente, ya tratamos en este blog algunas iniciativas de investigación para tratar el alzheimer como las vacunas o las técnicas de ultrasonido y por eso hoy os traemos los nuevos avances entorno a la neuroinflamación y sus efectos sobre el alzheimer.

    Actualmente, cuando se estudian los signos patológicos que están presentes en el cerebro de las personas que padecen la enfermedad de Alzheimer, se encuentran signos comunes a todos ellos, como la acumulación de la sustancia llamada Beta Amiloide, la formación de ovillos de proteína TAU en el interior de las neuronas, la disminución en el metabolismo de la glucosa y NEUROINFLAMACIÓN.

    Es conocido que este ultimo, la neuroinflamación,  juega un papel fundamental en el desarrollo de la enfermedad del alzheimer y a pesar de que muchas investigaciones que la utilizaron como diana terapéutica anteriormente han fracasado, los estudios sobre neuroinflamación en la enfermedad de Alzheimer están creciendo exponencialmente durante los últimos tiempos.

    Esto es debido a que ahora se sabe que el sistema inmunitario también se relaciona con la enfermedad de Alzheimer. Dos de las células de este sistema, las microglías y los astrocitos experimentan cambios con el Alzheimer y afectan a la función protectora de estas células que ayudan a limpiar el cerebro de sustancias tóxicas y ocupar el espacio de las neuronas muertas. Así, en cerebros afectados por esta enfermedad, la microglía, lejos de “limpiar” el cerebro comienza a arrojar citoquinas en grandes cantidades, una proteína que regula las funciones de las células que las producen y que constituyen el componente químico de la inflamación.

    A causa de estos descubrimientos cada vez son mas las investigaciones relacionadas con colocar el sistema inmunitario en la diana de las terapias contra el Alzheimer. Con el objetivo de reducir las citoquinas con ciertas drogas como la CSP-1103.

    En todo caso nos encontramos en un nivel muy básico de conocimiento a este respecto y serán necesarias mas investigaciones sobre los biomarcadores que permitan tratamientos personalizados estudiando qué tipo de paciente se podría beneficiar mas y definir la duración óptima de los tratamientos.

    Compañías como CereSpir, Inc. especializada en la búsqueda de tratamientos para las enfermedades neurodegenerativas como el alzheimer y que está probando en la actualidad la seguridad del fármaco CSP-1103 en personas con deterioro cognitivo leve debido a la enfermedad de Alzheimer abanderan estos nuevos planteamientos terapéuticos basados en la neuroinflamación y en la afectación del sistema inmunitario.

     

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    2 comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …