Índice
Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, a daños degenerativos causados por el desgaste de las articulaciones. El dolor de huesos y articulaciones en personas mayores se hace presente, cuando a diario se enfrentan a distintas presiones, causando daños severos.
Las complicaciones reumáticas, como la artritis reumatoide o la espondilitis anquilosante son varias de las enfermedades que causan mayor dolor de huesos y articulaciones.
Las enfermedades de las articulaciones son muy frecuentes en los ancianos, dado que las principales causas de los problemas se deben a procesos degenerativos (artrosis) e inflamatorios (artritis). Las lesiones se producen principalmente, por el desgaste que sufren las articulaciones durante el movimiento por cargar un peso excesivo o por la degeneración articular causada por la edad. Cuando estos factores superan los límites normales pueden producirse las enfermedades articulares.
En la mayoría de los casos los problemas en las articulaciones suelen afectar a las extremidades inferiores, es decir, a las articulaciones de la cadera y las rodillas. Pero las enfermedades articulares también pueden producirse en otras zonas, como los hombros, los codos e incluso, los dedos.
Los ancianos, las personas con sobrepeso y aquellas que ya cuentan con una patología que afecta sus huesos y articulaciones tienen un riesgo mayor de sufrir enfermedades articulares. Siendo aconsejable que acuda a su médico, debido a que un tratamiento a tiempo de la enfermedad podría acelerar su curación y reducir el riesgo de sufrir otro tipo de complicaciones.
En el caso de las mujeres con menopausia tienen un riesgo mayor de sufrir una fractura ósea debido a la osteoporosis. Conocer las causas, los síntomas y el tratamiento de las enfermedades articulares ayuda a reducir el dolor y a prevenir el daño que puede derivarse de esta patología.
Estas enfermedades se manifiestan inicialmente con el dolor de articulaciones y cansancio, inflamación de las articulaciones y dificultad de movimiento. A medida que avanza la enfermedad el dolor se vuelve crónico y la molestia muscular se extiende, impidiendo hasta poder conciliar el sueño durante la noche.
En las enfermedades articulares avanzadas o crónicas, por lo general, se presentan dificultades en el movimiento de las articulaciones, crujidos (crepitaciones), problemas de equilibrio, inflamación, deformidades óseas, derrames articulares, pérdida de la masa muscular (atrofia muscular), enrojecimiento localizado e hipertermia.
A continuación, detallamos los diferentes tipos de enfermedades de las articulaciones que existen, entre las que destacan las siguientes:
En general, las enfermedades de las articulaciones producen un empeoramiento en la calidad de vida del paciente. Además del dolor de huesos y articulaciones y la inflamación, también suelen provocar problemas psicológicos al verse reducida la movilidad y autonomía de la persona afectada, por lo que no se descarta que pueda desembocar en una depresión. Por la noche, el dolor puede provocar insomnio y dolor articular, así como desencadenar frustración e irritabilidad. En determinados casos se debe recurrir a la implantación de una prótesis que permita la movilidad del paciente, por lo que es necesario contar con un proceso de adaptación.
El tratamiento de las enfermedades articulares depende del tipo de dolencia y la fase en que se encuentre la enfermedad. En un primer momento suele aplicarse un tratamiento conservador a base de medicamentos para el dolor de huesos y articulaciones, aplicación de calor y fisioterapia.
El tratamiento farmacológico consiste en antiinflamatorios no esteroideos. En los casos más graves pueden aplicarse opioides para la reducción del dolor. En determinadas ocasiones se utiliza ácido hialurónico para reducir la pérdida del cartílago. Y para casos de derrames articulares, estos se punzan o se tratan con cortisona, inyectándola directamente sobre la articulación afectada para reducir la inflamación.
Además de la medicación es muy importante realizar ejercicios de fisioterapia que contribuyen a reducir el dolor, contrarrestan la pérdida de la función muscular y ayudan a mantener el movimiento de la articulación afectada.
Sin embargo, el desgaste y deterioro de las articulaciones, sobre todo en el caso de los ancianos, no se puede curar por completo. De ahí la importancia de detectar cuanto antes la patología para aplicar un tratamiento que impida que la enfermedad se agrave o se convierta en crónica.
Como medidas preventivas de las enfermedades en las articulaciones y el dolor de huesos y articulaciones, en Cuidum te recomendamos protegerlas al máximo. Esto implica:
YO VIVO CON MI PAREJA QUE TRABAJA DE 6 AM A 15:00 HORAS.
ME TIENEN QUE OPERAR CADERA Y ES MUCHO TIEMPO EN CASA DE BAJA Y NECESITO AYUDA.
HAY ALGUNA AYUDA SOCIAL Y DONDE SE PIDE PARA AYUDARME EN CASA.
GRACIAS
Hola Felix, ese tipo de ayudas las llevan desde Servicios Sociales, te recomiendo que contactes con ellos y les comentes tu caso para que puedan informarte. Un saludo.
Tengo rizartrosis , dolores en cervicales anquilosis desmineralizaciom en columna no soporto el dolor homoplatos uso apitox. Lampara infrarroja. Me levanto condolr de huedo de cadera derecha etc. La densitometria me demora octubre o setiembre. Gracias por contactarme Susana amaro Furtado.
Hola Susana, te recomiendo que consultes con tu médico para que te ayude con los síntomas. Un saludo.
Buenas noches Ami mamá le duele la rodilla y está inflamado y le duele el medio de la rodilla por dentro
Hola Javier, te recomiendo que ante los dolores de rodilla que me comenta de su madre, si los dolores persisten contactes con su médico y le comentes la situación. Un saludo.
Buenas tardes mi abuela sufrió una caída ella tiene 89 años la llevamos al hospital y con todos los exámenes que le realizaron no encontraron fracturas esta de vuelta en casa pero le duele mucho la espalda no se ha podido sentar que recomiendan muchas gracias
Hola Samual, muchas gracias por tu mensaje. Te recomiendo que si los dolores que me comentas persisten contactes con el médico de tu abuela para que pueda revisar su caso de nuevo y ayudarle con alguna medicación. Un saludo.
Por que da un dolor derrepente el la rodilla sin haber sufrido de artritis, reumatismo o hosteoporosis. En personas de 89 años.
Hola Hilda, gracias por tu comentario. Te recomiendo que si los síntomas persisten en la persona mayor contactes con su médico de cabecera para poder realizarle las pruebas y análisis necesarios. Un saludo.
Hola buenas tardes, soy una persona de 67 años, de salud estoy de 10 un 8, me da dolor espalda baja, en cervicales, dolor del centro de a nalga corre hacia la pierna, dolor en hombros lateral en el antebrazo, y el último que me da es el tobillo derecho en la parte frontal, y se entume el talón en la curvatura, el frente del muslo izquierdo se me entume a veces.
Puedo caminar bien todavía, no soy ípertenso, diabetico(100-112), hasta ahorita ninguna cirugía, tengo manchitas oscuras en los tobillos, mucha resequedad en la vista, uso lentes.
Hola Sergio, agradecemos mucho su comentario. Ante tu cuestión relacionada con el dolor de huesos y articulaciones te recomiendo que si los síntomas persisten acudas a tu médico para que pueda valorar tu caso y realizar las pruebas y análisis necesarios para ofrecerte un diagnóstico. Un saludo y ánimo.
Muchas gracias por la información, seguiré sus consejos.
Mí papá tiene 73 años tiene mucho dolor en las articulaciones que examan debo hacer para saber de q sufre
Hola Andrés, te recomiendo que consultes con su médico de cabecera para que pueda realizarle a tu padre los análisis y pruebas necesarios para ofreceros un diagnóstico. Un saludo.
hola mucho gusto mi abuela de 58 años tiene dolor en una mano por la altritis pero a ella se le habia quitado el dolor mas o menos pero hoy de repende le surgio ese dolor en la mano y dice que siente tirones y mucho dolor ayuda porfavor :((!!!
Hola Andrea,
Te recomendamos a tu abuela que pida cita con la médica que le esté tratando la artritis y le comente el dolor y los tirones que se le presentan en la mano. Nosotros al no contar con su historial clínico no podemos darte un diagnóstico. Esperamos que lo comprendas. ¡Un saludo y que se mejore!
Hola buenas tardes mi papá tiene 85 años y ha perdido las fuerza en las piernas y mucho dolor de cadera eso es devido a q ayudame x favor
Hola, Siris:
Entendemos tu preocupación, pero sin conocer el historial clínico de tu padre ni realizarle ninguna prueba es difícil darte un diagnóstico. Obviamente la edad es un factor clave en el debilitamiento de las articulaciones. Te recomendamos acudir a tu médico para que pueda realizarle las pruebas pertinentes o para que le remita a un reumatólogo y conocer de dónde viene ese dolor de cadera. Un saludo.
Hola.
Querría comenta mi caso: tengo a mi madre de 84 años la cual la hemos llevado varias veces al médico y ha urgencias por los dolores de las articulaciones que tiene. Cada día que pasa tiene más dolores y unico que le han recetado han sido calmantes muy potentes que lo curioso es que no le quitan el dolor, sino que la adormecen…. Ya no sabemos que hacer….
Alguien nos puede que aconsejar?
Gracias por vuestro tiempo.
Hola, Andrés:
Gracias por tu comentario. Por este medio nos resulta complicado darte una valoración porque no conocemos el historial clínico y desconocemos si le han realizado ya pruebas a tu padre. Mi recomendación es que acudas a un reumatólogo que pueda valorar ese dolor, realizarle pruebas y recetarle la medicación pertinente. No sé si vuestro médico lo ha visto oportuno, pero el ejercicio físico es esencial para paliar estos dolores de articulaciones, siempre adaptado a las limitaciones de tu madre, para fortalecer la masa muscular y aumentar la densidad ósea. En caso de que sufriera alguna patología, habría que valorar acudir a un fisioterapeuta para su recuperación. Un saludo.
Que le puedo dar a mi abuelo de 85 años ya que padece de dolores articulares no es diabetico ni hipertenso,algún medicamento para el dolor
Hola Everardo, por este medio no podemos medicarte nada sin que el sea revisado por su médico. La medicación debe ser prescrita con cautela en base a su historial médico y clínica actual. Es mejor que acudas a su médico, y evitar medicarle sin tener conocimiento de causa.
Que médico recomienda para este tipo de padecimientos gracias
Hola, Antonio:
El médico especialista en el dolor de articulaciones, entre otros, es el reumatólogo. Un saludo.
Hola mi papá tiene 85 años y hace 15 días empezó con dolor de cadera y piernas..el dice q es muscular..
A qué tipo de doctor debo recurrir?..
Gracias
Hola, Daniel:
Por lo que nos comentas, podría acudir en primer lugar a un reumatólogo para que valore el dolor de cadera que nos comentas. Sin embargo, lo mejor es que acuda a su médico de cabecera para que pueda redireccionarle al mejor especialista según su valoración. Un saludo.