¿Cuándo se debe contratar a una empleada de hogar?

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    En muchas ocasiones surge la duda sobre cuándo se debe formalizar un contrato bajo el sistema de los empleados de hogar.  Para conocer cuándo debemos formalizar un contrato con una empleada de hogar, debemos acudir a su normativa de referencia, el Real Decreto 1620/2011 del 14 de noviembre por el cual se regula la relación laboral especial del servicio del hogar familiar.

    ¿Cuándo se debe contratar a una empleada de hogar?

    En el mismo, concretamente en su artículo 1, nos indica qué se considera relación laboral del servicio del hogar familiar.

    Así, se entiende que una trabajadora es empleada de hogar, cuando presta servicios en un hogar familiar a cuenta de un empleador, el cual debe ser titular del mismo. Es decir:

    En relación a esto, es importante destacar que, siempre que se desee contratar a una empleada de hogar, el empleador no puede ser una empresa o persona jurídica, si no que debe ser el titular del hogar familiar o alguna persona que reside en el mismo. 

    Es importante conocer cuales son los servicios o actividades por la que podemos contratar a una empleada de hogar, las cuales, podrán ser:

    Por ello, en caso de que tengamos a una persona que presta servicios en nuestro domicilio, con el fin de realizar tareas de cuidado del mismo, o de atención de nuestros familiares, se considera que existe relación laboral y por tanto, se le deberá dar de alta en la Seguridad Social y formalizar un contrato de trabajo.

    Este tipo de relación laboral puede formalizarse también por horas.

    Es decir, no es necesario que la empleada esté contratada a tiempo completo, si no que si nuestra necesidad de atención como empleadores es menor, deberemos formalizar el contrato para que cobre y cotice por esas horas. 

    En múltiples ocasiones nos encontramos empleadores que no han considerado la importancia de dar de alta a una trabajadora porque sólo presta servicio una hora a la semana por ejemplo realizando tareas de limpieza. En esos casos, la misma es una empleada y como tal, debe tramitarse el alta ante la Seguridad Social.

    La norma también especifica que tareas NO estarían incluidas dentro de este servicio como empleada de hogar, las cuales son:

    En definitiva, los empleados de hogar son relaciones laborales especiales ya que, el trabajador presta servicios a cuenta del empleador/a (titular del hogar o residente del mismo).

    Por ello, aunque sea un trabajador que presta servicios horas puntuales a la semana, se debe dar de alta al trabajador

    Es importante formalizar siempre el contrato de trabajo ya que en caso de ausencia de contrato escrito, se considerará que la relación laboral es de carácter indefinido y a tiempo completo.

    En caso de que tengas a una trabajadora prestando servicios en tu domicilio, te recomendamos que te asesores con un gestor laboral que pueda revisar tu situación y asesorarte sobre cómo formalizar la relación laboral con la empleada

    Lorena García

    Redactora Especializada en Asistencia Domiciliaria y Gerontología

    Autores y colaboradores
    Si quieres conocer más acerca de su biografía, sus intereses y su trayectoria

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    jornada laboral cuidadoras Empleadas de hogar

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    El objetivo principal de este artículo es responder a una de las preguntas más comunes entre los empleadores y las cuidadoras: ¿cuáles son los derechos …

    Empleadas del hogar sin contrato Empleador

    Riesgos de tener empleadas del hogar sin contrato

    Tener a una empleada del hogar sin contrato puede resultar en riesgos laborales y legales tanto para el empleador como para la propia trabajadora. Es fundamental entender qué …

    ancianos en casa o residencia Cuidados generales

    ¿Envejecer en la residencia mejor que en casa?

    Enfrentarse al proceso de envejecimiento de un ser querido es una de las decisiones más complejas para cualquier familia. Ante el inevitable paso del tiempo, …

    cuidar al cuidador Cuidador

    Cuidando a los cuidadores de adultos mayores

    El rol del cuidador es fundamental para garantizar una vida digna y confortable a quienes necesitan asistencia diaria. Sin embargo, el autocuidado del cuidador es …

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos evaluación de riesgos laborales para cuidadoras

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …