Sexta ola de coronavirus, ¿cómo afrontarla?

sexta ola de coronavirus
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    A pesar de que el escenario no es el mismo que a comienzos de 2020, frente a la sexta ola de coronavirus hay que tener algo claro: seguimos en pandemia. Las nuevas cepas de covid 19, el rápido avance de los contagios y la aparición de otros síntomas están marcando la sexta ola del coronavirus. Para no desandar el largo camino recorrido hasta el momento, es imprescindible mantener las buenas prácticas y no perder de vista el covid en personas mayores.

    Nuevas cepas de covid en la sexta ola de la pandemia

    Las escasas restricciones durante la Navidad y la pérdida de inmunidad de los vacunados han creado el escenario perfecto para la sexta ola del coronavirus. Nuevas cepas de covid 19 han asumido el papel protagonista en las últimas semanas, elevando de forma descontrolada el número de contagios y volviendo a generar presión en los hospitales y centros de salud.

    ¿Cómo son las nuevas cepas de covid? Por el mundo circulan actualmente varias cepas de coronavirus. Las primeras detectadas (Alfa, Beta, Gamma…) se caracterizaban por ser algo menos contagiosas pero más agresivas. Pero el virus muta y evoluciona.

    A partir de la variante Delta, detectada por primera vez en octubre de 2020, se han identificado otras cepas con una mayor capacidad de propagación, aunque de efectos algo más contenidos. No obstante, todas ellas salvo la variante Lambda y Mu, consideradas “variantes de interés”, han sido catalogadas por la OMS como “variantes preocupantes”.

    ¿Qué nueva cepa de covid está detrás de la sexta ola de la pandemia?

    Una de las nuevas cepas de covid 19 que más inquieta a la comunidad internacional es la Ómicron. Es una mutación altamente contagiosa que, unida a otras circunstancias como los contactos navideños y el relajamiento de las medidas de precaución, ha provocado un importante aumento de casos a nivel mundial.

    Uno de los problemas de la variante Ómicron es que su cuadro sintomático difiere del de anteriores cepas, por lo que la población podría tener más dificultades a la hora de identificar los posibles signos del contagio. En líneas generales, los síntomas de Ómicron son:

    • Fatiga
    • Irritación de garganta
    • Congestión/secreción nasal
    • Estornudos
    • Escalofríos
    • Dolores musculares
    • Cefaleas

    La sintomatología de esta nueva cepa de covid suele ser más leve que en otras variantes, pero se confunde fácilmente con un resfriado común. Las dificultades respiratorias y la fiebre eran síntomas más evidentes del contagio al principio de la pandemia, pero en esta sexta ola de coronavirus han quedado relegados a un segundo plano.

    También es de destacar que la variante Ómicron no está asociada a la pérdida de gusto y olfato. Sin embargo, existen cada vez más evidencias de que esta nueva cepa si podría estar asociada a la ronquera. Muchos pacientes aseguran haber experimentado este síntoma días antes de haber dado positivo en coronavirus.

    ¿Cómo es el covid en personas mayores vacunadas?

    Durante todo el transcurso de la pandemia las personas de edad avanzada o aquellas con patologías previas han sido las más vulnerables al virus. Para afrontar la sexta ola del covid es necesario entender que ni la vacunación ni la inmunidad de grupo están siendo, al menos por el momento, la solución definitiva.

    A finales de 2021 el covid volvía a hacer acto de presencia en las residencias de mayores. A pesar de que los residentes ya están vacunados, el regreso de los contagios ha despertado los recuerdos de la tragedia vivida durante la primera etapa de la pandemia.

    Con todo, en esta sexta hora del coronavirus el panorama es mucho más alentador: los datos ponen de manifiesto que el covid en personas mayores vacunadas se presenta con síntomas mucho más leves. La mortalidad desciende y también el número de ingresos hospitalarios, pero no hay que obviar que las personas de edad avanzada suelen presentar otras patologías que se pueden ver agravadas por un eventual contagio.

    Mantener las precauciones: secuelas del covid en personas mayores

    A lo largo de los últimos dos años se ha avanzado mucho en el conocimiento del virus. A día de hoy se sabe que algunas de las consecuencias de contagiarse no se manifiestan solo durante el transcurso de la enfermedad sino que se prolongan en el tiempo.

    Aunque actualmente el covid en personas mayores tiene unos efectos mucho menos agresivos, no se pueden obviar las consecuencias que el contagio podría producir a largo plazo en personas de edad avanzada o con muchas afecciones médicas serias:

    • Problemas de memoria y concentración
    • Dificultades para conciliar el sueño
    • Depresión o ansiedad
    • Complicaciones cardíacas
    • Problemas respiratorios o falta de aire
    • Fatiga
    • Dolores musculares y articulares
    • Palpitaciones y opresión en el pecho

    Por todo ello resulta fundamental mantener las precauciones. Así como no conviene generar alarma entre los mayores, tampoco se puede bajar la guardia. Es un proceso de reeducación en el que deben participar tanto las personas mayores como sus familiares y cuidadores con el fin de garantizar un ambiente saludable y seguro para todos.

    Cuidados domiciliarios durante la sexta ola de la pandemia

    Aunque la gravedad de los contagios parece estar más controlada, hay algo que preocupa especialmente en el sector de los cuidados a personas mayores: el aumento de las bajas de personal en las residencias. Si desde antes de la pandemia los ratios cuidadores/pacientes resultaban en muchos casos insuficientes para ofrecer una atención personalizada y de calidad, el nuevo escenario sanitario ha agravado estas circunstancias.

    A lo largo de toda esta situación sanitaria extraordinaria ha quedado demostrado que el lugar más seguro para las personas de edad avanzada es su propia casa. Los cuidados domiciliarios han adquirido mayor protagonismo durante estos dos últimos años y siguen siendo la mejor alternativa para minimizar los riesgos en esta sexta ola del coronavirus. Disponer de un cuidador profesional a domicilio garantiza:

    • Atención individualizada
    • Control de los contactos directos
    • Supervisión constante de las medidas de higiene
    • Mantenimiento de los protocolos sanitarios y de distancia social
    • Seguridad, confort y acompañamiento del adulto mayor

    Todo apunta a que la vacunación y las pautas de refuerzo periódicas seguirán siendo la tónica hasta que se logre controlar la pandemia. Lejos de desanimarnos, esta sexta ola de coronoavirus debe plantearse como una nueva oportunidad para afianzar los conocimientos que ya tenemos sobre el virus y plantarle cara de la mejor manera posible.

    Desde Cuidum agradecemos el trabajo y la dedicación de nuestro equipo de cuidadores profesionales en los momentos más complicados. Gracias a su entrega y a su predisposición para mantener los ánimos bien altos, entre todos conseguiremos afrontar la sexta ola del covid con la convicción de que estamos en el buen camino.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    camaarticulada Consejos

    ¿Cómo elegir la mejor cama articulada para personas mayores?

    Conforme nos vamos haciendo mayores, es frecuente que vayan manifestándose en algunas personas ciertos problemas de movilidad, más o menos graves, que dificultan mucho el …

    reminiscencia Consejos

    El poder de la reminiscencia en personas mayores

    La vida se compone de miles de experiencias y emociones que nos van marcando por dentro y que quedan guardadas en lo más profundo de …

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …