"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

Etapas en el alzhéimer

cuidadoras alzheimer
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El envejecimiento produce modificaciones externas en el cuerpo humano, observables a simple vista, y otras internas que afectan de manera directa al cerebro, como la pérdida de peso y volumen. A veces este envejecimiento se desarrolla asociado a patologías y demencias, que condicionan el funcionamiento cerebral de los ancianos. Es el caso de la enfermedad del Alzheimer, la forma más frecuente de demencia. Es de origen neurodegenerativo y su inicio está marcado por procesos de pérdida de memoria de hechos y acontecimientos recientes. Aunque la evolución del alzhéimer es imprevisible en cada caso, se pueden distinguir varias etapas. Conocerlas supone saber qué tipo de cuidado deben poner en práctica las cuidadoras o los profesionales pertinentes.

    Etapas en elAlzhéimer: una demencia incurable

    Los ancianos diagnosticados con la enfermedad de Alzheimer tienen un promedio de vida de ocho años, aunque la expectativa de vida varía en función de la edad, del cuidado y de otras alteraciones de salud. Las etapas que se distinguen son generales:

    1ª etapa: no existe un daño cognitivo, la función cerebral es normal y no se observan síntomas.

    2ª etapa: se produce una leve disminución cognitiva, que se manifiesta en pequeños olvidos. La mayoría de las veces se atribuyen a los cambios naturales ocasionados por el proceso de envejecimiento y pasan imperceptibles en el entorno familiar y médico.

    3ª etapa: continúa la pérdida cognitiva que se exterioriza con problemas de concentración, olvidos, dificultad para acceder al léxico y otras deficiencias. Es la fase temprana del alzhéimer y no se detecta en todos los ancianos.

    4ª etapa: se produce una disminución cognitiva moderada y son manifiestamente visibles el olvido de acontecimientos recientes y de la historia personal, la dificultad para la realización de tareas complejas, como administrar las propias finanzas, y la existencia de un humor variable.

    5ª etapa: es el momento en el que se aprecia una disminución cognitiva severa y sería la fase media del proceso evolutivo del alzhéimer. El paciente tiene importantes lagunas en la memoria, como el olvido del lugar donde vive, y un déficit de sus funciones ejecutivas. Comienza a necesitar asistencia de cuidadoras en las actividades cotidianas, aunque aún pueden alimentarse de forma autónoma o ir al baño.

    6ª etapa: viene caracterizada por el agravamiento de los problemas de memoria, por cambios en la personalidad y en el comportamiento, como falsas creencias o conductas impulsivas, y en la función fisiológica. Los pacientes en esta fase necesitan asistencia en las actividades cotidianas.

    7ª etapa: la disminución de las funciones cognitivas es muy severa y los pacientes pierden la capacidad de interaccionar con su entorno, de sonreír o de sostener la cabeza. Además, suelen necesitar ayuda para las actividades básicas de su vida diaria.

    El alzhéimer no se cura y cada paciente es diferente. Sin embargo, desde Cuidum somos conscientes que la estimulación cognitiva, el cariño y el papel de los cuidadores y sus cuidados son determinantes en la evolución de la enfermedad.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    9 comentarios

    1. Pingback: El alzheimer: actividades para enriquecer su día a día - Cuidum

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    día internacional de las personas mayores Noticias

    Día Internacional de las Personas Mayores

    El 1 de octubre es el Día Internacional de las Personas Mayores y en Cuidum estamos de celebración. Es la fecha escogida por la Asamblea …

    circulacion sanguinea Envejecimiento activo

    Recomendaciones para mejorar la circulación sanguínea en los mayores

    Los problemas de mala circulación sanguínea son muy frecuentes entre las personas mayores y los ancianos. La mala circulación sanguínea afecta, principalmente, a las piernas, …

    Consejos

    Móviles para gente mayor: La clave para estar conectados y seguros

    Un móvil sencillo para gente mayor es mucho más que un simple dispositivo. Son un puente entre generaciones, permitiendo que abuelos y nietos compartan momentos …

    Parkinson

    Viviendo con Parkinson: Actividades para adultos mayores con Parkinson

    En la búsqueda de una vida activa para los adultos mayores con Parkinson, las actividades para adultos mayores con parkinson tanto físicas y mentales desempeñan …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    En la vida, los imprevistos pueden acechar en cualquier momento, especialmente en el caso de los adultos mayores, que a menudo enfrentan desafíos adicionales en …

    Diabetes

    Diabetes en ancianos y su tratamiento

    Algunos aspectos del tratamiento de la diabetes en ancianos Las recomendaciones para un paciente de 25 años de edad son diferentes a las de un …

    Cuidum

    Cómo contratar a una cuidadora de personas mayores

    ¿Cómo contratar a una cuidadora de personas mayores? Si tus padres o tus abuelos necesitan los servicios de una persona que esté constantemente pendiente de …

    Cuidados generales

    La soledad en personas mayores

    La soledad en la vejez es un sentimiento que se adopta durante esta etapa de la vida, aunque no suele ser una decisión voluntaria. Existen circunstancias …

    Cuidados generales

    Mejores vitaminas para personas mayores

    En el camino del envejecimiento, el cuidado integral de la salud se convierte en una prioridad innegable. Una de las piedras angulares para lograr una …