Etapas en el alzhéimer

cuidadoras alzheimer
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El envejecimiento produce modificaciones externas en el cuerpo humano, observables a simple vista, y otras internas que afectan de manera directa al cerebro, como la pérdida de peso y volumen. A veces este envejecimiento se desarrolla asociado a patologías y demencias, que condicionan el funcionamiento cerebral de los ancianos. Es el caso de la enfermedad del Alzheimer, la forma más frecuente de demencia. Es de origen neurodegenerativo y su inicio está marcado por procesos de pérdida de memoria de hechos y acontecimientos recientes. Aunque la evolución del alzhéimer es imprevisible en cada caso, se pueden distinguir varias etapas. Conocerlas supone saber qué tipo de cuidado deben poner en práctica las cuidadoras o los profesionales pertinentes.

    Etapas en elAlzhéimer: una demencia incurable

    Los ancianos diagnosticados con la enfermedad de Alzheimer tienen un promedio de vida de ocho años, aunque la expectativa de vida varía en función de la edad, del cuidado y de otras alteraciones de salud. Las etapas que se distinguen son generales:

    1ª etapa: no existe un daño cognitivo, la función cerebral es normal y no se observan síntomas.

    2ª etapa: se produce una leve disminución cognitiva, que se manifiesta en pequeños olvidos. La mayoría de las veces se atribuyen a los cambios naturales ocasionados por el proceso de envejecimiento y pasan imperceptibles en el entorno familiar y médico.

    3ª etapa: continúa la pérdida cognitiva que se exterioriza con problemas de concentración, olvidos, dificultad para acceder al léxico y otras deficiencias. Es la fase temprana del alzhéimer y no se detecta en todos los ancianos.

    4ª etapa: se produce una disminución cognitiva moderada y son manifiestamente visibles el olvido de acontecimientos recientes y de la historia personal, la dificultad para la realización de tareas complejas, como administrar las propias finanzas, y la existencia de un humor variable.

    5ª etapa: es el momento en el que se aprecia una disminución cognitiva severa y sería la fase media del proceso evolutivo del alzhéimer. El paciente tiene importantes lagunas en la memoria, como el olvido del lugar donde vive, y un déficit de sus funciones ejecutivas. Comienza a necesitar asistencia de cuidadoras en las actividades cotidianas, aunque aún pueden alimentarse de forma autónoma o ir al baño.

    6ª etapa: viene caracterizada por el agravamiento de los problemas de memoria, por cambios en la personalidad y en el comportamiento, como falsas creencias o conductas impulsivas, y en la función fisiológica. Los pacientes en esta fase necesitan asistencia en las actividades cotidianas.

    7ª etapa: la disminución de las funciones cognitivas es muy severa y los pacientes pierden la capacidad de interaccionar con su entorno, de sonreír o de sostener la cabeza. Además, suelen necesitar ayuda para las actividades básicas de su vida diaria.

    El alzhéimer no se cura y cada paciente es diferente. Sin embargo, desde Cuidum somos conscientes que la estimulación cognitiva, el cariño y el papel de los cuidadores y sus cuidados son determinantes en la evolución de la enfermedad.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    9 comentarios

    1. Pingback: El alzheimer: actividades para enriquecer su día a día - Cuidum

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    bonificaciones empleadas del hogar Cuidador

    Conoce todas las bonificaciones empleadas de hogar

    Si tienes una cuidadora contratada para ayudar a cuidar a un familiar mayor, es posible que puedas aprovechar ciertas bonificaciones que están disponibles para las …

    diadelpadre Cuidado de personas mayores

    Día del Padre: Planes para hacer junto a tu padre

    ¡Feliz día del padre! ¿Te has parado a pensar alguna vez si realmente estás pasando tiempo de calidad con tu padre? Es muy común vivir …

    contarconunprofesional Empleador

    Aspectos a tener en cuenta al gestionar el contrato cuidadora de adulto mayor

    A menudo, las familias tienen muchas dudas cuando contratan a una empleada de hogar para prestar servicios en sus domicilios. Es comprensible que surjan estas …

    nuevos derechos empleadas de hogar Empleadas de hogar

    Nuevos derechos de las empleadas de hogar en España

    A mediados de 2022 se producía uno de los cambios más importantes con respecto a los derechos de las empleadas del hogar en España. Finalmente, …

    incapacidadtemporal Empleadas de hogar

    Gestión de bajas médicas para empleadas de hogar: ¿Cómo funciona actualmente?

    En el sistema especial de empleados de hogar, el proceso de gestión de las bajas médicas funciona de manera similar al régimen general, aunque con …

    jornada laboral cuidadoras Cuidador

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    La jornada laboral para las empleadas del hogar en España está regulada por la legislación laboral y se limita a 8 horas al día y …

    trabajo para cuidar mayores Cuidador

    Trabajo para cuidar de personas mayores con Cuidum

    Te contamos todos los detalles para encontrar trabajo para cuidar de personas mayores Estamos muy satisfechos de poder dar trabajo de cuidador de personas mayores …

    no contratar cuidadora Cuidado de personas mayores

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de personas mayores en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato …

    nomina empleada del hogar Cuidador

    Guía para elaborar una nómina de empleada de hogar

    ¿Tienes contratada a una empleada de hogar? Si es así, lo más seguro es que te surjan varios interrogantes a la hora de cómo realizar …