¿Envejecer en la residencia mejor que en casa?

ancianos en casa o residencia
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Enfrentarse al proceso de envejecimiento de un ser querido es una de las decisiones más complejas para cualquier familia. Ante el inevitable paso del tiempo, que a menudo trae consigo una pérdida de capacidades físicas o la necesidad de asistencia especializada, surge una pregunta fundamental: ¿en la residencia mejor que en casa? La respuesta, para la gran mayoría, es clara.

    La opción de envejecer en casa ha dejado de ser una simple preferencia para convertirse en una tendencia social consolidada. De hecho, según una encuesta del Observatorio de la Realidad Social de Navarra indica que «Cuatro de cada cinco mayores de 80 años prefieren vivir en su casa en lugar de en una residencia«, una cifra que refleja un profundo deseo de mantener la independencia y la conexión con su entorno. Este artículo explora en profundidad los beneficios de esta elección, sus desafíos y las soluciones que la hacen posible.

    ¿Están los ancianos mejor en casa o en residencia?

    Para tomar una decisión informada, es crucial entender las diferencias entre ambas opciones. Aunque las residencias ofrecen supervisión constante, la vida en el hogar presenta beneficios clave que las convierten en la opción más deseada.

    Ventajas clave del cuidado a domicilio

    • Mayor intimidad y privacidad: El hogar garantiza un espacio propio y personal. A diferencia de las residencias, donde se reduce la intimidad, con un cuidador o cuidadora a domicilio todas las estancias de la casa son sinónimo de calidez y tranquilidad.
    • Coste-efectividad: El cuidado a domicilio a menudo resulta más económico que la vida en una residencia. El precio medio de una residencia privada en España ronda los 2.118,28 € al mes, mientras que un servicio de asistencia domiciliaria permite gestionar los recursos de forma más eficiente y adaptada a las necesidades reales.

    Desventajas de vivir en una residencia de ancianos

    Aunque a menudo se percibe que en la residencia mejor que en casa, la realidad presenta desventajas significativas:

    • Pérdida de autonomía: Las residencias se rigen por reglas y horarios estrictos para comidas y actividades, lo que puede ser difícil para quienes están acostumbrados a su propia rutina.
    • Ruptura emocional: Trasladarse a una residencia supone una «ruptura con el contexto más cercano, cómodo y conocido», un proceso de adaptación que puede ser complejo y generar una sensación de desarraigo y pérdida.
    • Aislamiento social (paradójico): La poca flexibilidad de las rutinas, puede fomentar una sensación de encierro y, paradójicamente, llevar al aislamiento social, ya que sacamos a la persona mayor de su entorno conocido (hogar, barrio, amistados, etc).

    ¿Por qué las personas mayores prefieren envejecer en casa?

    El deseo de permanecer en el domicilio va mucho más allá de una simple comodidad. Para las personas mayores, el hogar es el epicentro de su identidad, sus recuerdos y su red social. Esta preferencia, que se acentúa aún más en casos de dependencia, se sustenta en tres pilares fundamentales que impactan directamente en su bienestar.

    1. Mantenimiento de la autonomía y la independencia

    Vivir en su propio espacio otorga a las personas mayores la libertad de mantener sus horarios, rutinas y decisiones. Según un estudio de U.S. News & World Report, indica que “a lo largo de los años, hay algo que no ha cambiado: la mayoría de las personas mayores consideran que envejecer en su propio hogar, es decir, poder envejecer en la misma casa y comunidad, es un objetivo importante para ellos. De hecho, el 94 % de las personas mayores encuestadas afirman que quieren envejecer en su propio hogar.”

    2. El hogar como refugio emocional y social

    La conexión con el entorno habitual es vital, este deseo de envejecer en el hogar se debe a que el hogar simboliza estabilidad y seguridad, lo que se traduce en un mejor estado físico y psicológico. Permanecer en el ambiente habitual permite mantener el contacto con vecinos y amigos, proporcionando una satisfacción y calidad de vida que las residencias no siempre pueden ofrecer.

    3. Atención personalizada y flexibilidad

    El servicio de ayuda a domicilio para personas mayores se presenta como una alternativa a la residencia que se adapta completamente a las necesidades del individuo. En lugar de un cuidado estandarizado, un cuidador profesional brinda una atención enfocada al 100% en la persona, con horarios flexibles que pueden variar desde una asistencia puntual por horas hasta un apoyo continuado de 24 horas.

    Vivir con gente mayor y dependiente, ¿cómo gestionar el cuidado?

    El deseo de vivir con gente mayor y dependiente en casa es profundo y noble, pero la realidad del día a día puede ser abrumadora para la familia. La gestión del cuidado se convierte en una responsabilidad constante, que puede llevar a la fatiga, el estrés crónico y, en casos extremos, al síndrome del cuidador quemado. Un estudio del área de atención primaria de Pontevedra. destaca que “un 61,9% de las cuidadoras están sometidas a sobrecarga intensa. El ítem de la escala que más contribuye a la sobrecarga es la falta de tiempo para uno mismo, seguida de los efectos negativos en las relaciones interpersonales”.

    Aquí surge la pregunta clave que muchas familias se hacen: ¿es mejor llevarlo a una residencia para garantizar una atención profesional las 24 horas, o dejarlo en casa y contratar cuidado domiciliario?

    La decisión no es un abandono, sino una búsqueda de equilibrio. Mientras que una residencia puede ofrecer un respiro, a menudo implica la ruptura del entorno familiar y la pérdida de autonomía. Contratar cuidado domiciliario, por otro lado, permite a la familia seguir siendo parte activa del día a día de su ser querido sin sacrificar su propia salud. Un cuidador profesional puede asumir las tareas más exigentes, como la asistencia en el aseo o la administración de medicamentos, liberando a la familia para que pueda centrarse en el acompañamiento y el apoyo emocional.

    Este modelo no solo alivia la carga del cuidador familiar, sino que también mejora la calidad de vida de la persona mayor.

    ¿Cómo puedo saber si mi familiar necesita ayuda en casa? Señales como la dificultad para realizar tareas cotidianas, la pérdida de equilibrio, cambios en la memoria o un menor contacto social pueden indicar la necesidad de ayuda profesional.

    ¿Qué adaptaciones del hogar son cruciales para un envejecimiento en el hogar?

    Para que el deseo de envejecer en casa se haga realidad, es indispensable que el hogar se adapte a las necesidades cambiantes de la persona. Una vivienda no adaptada puede volverse un espacio lleno de obstáculos, lo que aumenta el riesgo de caídas y reduce la autonomía.

    Puntos clave para la adaptacion del hogar para personas mayores

    • Entrada y accesos: Instalación de rampas suaves, pasamanos, buena iluminación automática y puertas de fácil apertura.
    • Pasillos y zonas de Paso: Eliminación de alfombras, cables y objetos en el suelo; evitar muebles voluminosos; e instalación de puntos de apoyo y luces nocturnas.
    • Baño: Sustitución de bañeras por platos de ducha a ras de suelo, barras de apoyo junto al inodoro y ducha, suelos antideslizantes, espejos y grifos accesibles, y elevadores para el retrete.
    • Cocina: Colocar utensilios a una altura cómoda, preferir placas vitrocerámicas e instalar detectores de humo y gas.
    • Dormitorio: Asegurar una cama de altura cómoda, interruptores de luz cercanos y mantener el espacio despejado.
    • Salón: Evitar muebles bajos o blandos, usar elevadores en sillones y eliminar objetos resbaladizos. Un 72% de los hogares necesitarían alguna adaptación si la persona mayor necesitara más ayuda, siendo la mejora del acceso (56%) y la adaptación del baño (30%) las necesidades más comunes.
    envejecer en el hogar

    El Papel crucial de la asistencia profesional

    Contratar una empresa de cuidado de personas mayores como Cuidum es la solución para garantizar una atención profesional y de confianza. Nuestros servicios incluyen desde cuidadoras por horas para el acompañamiento y las tareas del hogar, hasta cuidadoras internas que brindan apoyo las 24 horas, asegurando la tranquilidad de la familia.

    • ¿Cómo puede una empresa como Cuidum ayudarme a encontrar una cuidadora? En Cuidum, nos encargamos de todo el proceso de selección y contratación. Te ayudamos a encontrar una cuidadora con la experiencia y la formación adecuadas para tu familiar, simplificando los trámites legales y garantizando un servicio de calidad.

    La elección de dónde envejecer es un reflejo del valor que se da a la independencia y la calidad de vida de la persona mayor. La clara preferencia por el hogar, apoyada por estadísticas, los beneficios tangibles del cuidado a domicilio y las políticas públicas, demuestran que es la mejor alternativa a las residencias.

    En Cuidum, nuestro compromiso es ofrecer soluciones personalizadas que hagan realidad este deseo. No se trata solo de elegir un lugar, sino de elegir una vida llena de dignidad, seguridad y bienestar, en el espacio que siempre se ha llamado hogar.

    ¿Estás listo para dar el siguiente paso y asegurar el mejor cuidado para tu ser querido? Contacta con nosotros y solicita tu presupuesto sin compromiso.

    ¿Por qué optar por el cuidado domiciliario?​

    Hasta ahora hemos repasado de manera general las características del modelo asistencial de cuidado de ancianos pero, ¿Cómo se concretan las ventajas de esta forma de cuidar de las personas mayores? Tanto si optamos por un cuidador externo que cuide de nuestro familiar a determinadas horas del día como si recurrimos a los servicios de una cuidadora interna que pueda dedicarle atención continuada, los beneficios de la asistencia a domicilio son más que notables.

    Permanencia en el domicilio​

    Puede resultar obvio, pero la principal ventaja de la asistencia domiciliaria a mayores es que con ella evitamos las complicaciones del traslado a una residencia. Aunque los cuidados a domicilio también exigen un período de adaptación, siempre resulta mucho más sencillo al tratarse de un entorno conocido en el que los ancianos se sienten más cómodos y seguros.

    Atención personalizada​

    Durante el período que dure el servicio de asistencia domiciliaria, el cuidador estará al 100% pendiente de tu familiar. En todo momento, se ofrecerán cuidados enfocados a la persona, no solo por parte del cuidador sino también por parte de la empresa de asistencia domiciliaria, en cuanto a las gestiones de contratación, trámites laborales, y de seguimiento continuo.

    Autonomía​

    Mientras que las residencias se rigen por horarios más estrictos en cuanto a las comidas, las horas de paseo o las actividades, la asistencia a domicilio se presenta como una alternativa mucho más flexible. Si bien es cierto que la aplicación de una rutina es siempre necesaria y beneficiosa para los mayores, la posibilidad de adaptarla a las necesidades de cada día resulta muy ventajosa para mejorar su estado físico y emocional cuando la situación lo exija.

    Intimidad​

    Uno de los aspectos que más se echa es la pérdida de un espacio propio. Mientras que en los centros residenciales la intimidad se reduce,cuando contamos con la ayuda de un cuidador o cuidadora a domicilio todas las estancias de la casa son sinónimo de intimidad. Esa sensación de calidez, de protección y de tranquilidad solo la puede proporcionar un espacio tan íntimo como el propio hogar.

    Ahorro económico​

    La asistencia domiciliaria brinda la oportunidad de cuidar a nuestros seres queridos en su propio hogar, eliminando los costos asociados con las residencias. No hay necesidad de incurrir en gastos adicionales de alojamiento, servicios públicos o mantenimiento de una instalación. Esto se traduce en un ahorro a largo plazo y la posibilidad de destinar esos recursos a otras necesidades de la familia.

    La nueva sensibilidad de una sociedad moderna demanda volver a reivindicar el valor de la experiencia. Numerosas voces se alzan contra el caduco modelo familiar que durante décadas ha excluido a los mayores. Las generaciones que están llegando ahora a la jubilación son cada vez más exigentes e informadas. Los avances tecnológicos en el campo de la salud, el mayor nivel sociocultural y el auge de las comunicaciones han hecho que surjan propuestas para hacer posible una forma diferente de hacer las cosas. 

    Envejecer en el hogar no solo es posible sino también deseable en un futuro que ya está aquí.

    Si quieres conocer más a nuestros colaboradores puedes visitar

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    3 comentarios

    1. Pingback: Ventajas del servicio de ayuda a domicilio

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    ancianos en casa o residencia Cuidados generales

    ¿Envejecer en la residencia mejor que en casa?

    Enfrentarse al proceso de envejecimiento de un ser querido es una de las decisiones más complejas para cualquier familia. Ante el inevitable paso del tiempo, …

    cuidar al cuidador Cuidador

    Cuidando a los cuidadores de adultos mayores

    El rol del cuidador es fundamental para garantizar una vida digna y confortable a quienes necesitan asistencia diaria. Sin embargo, el autocuidado del cuidador es …

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos evaluación de riesgos laborales para cuidadoras

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …

    la importancia de los abrazos Soledad

    La importancia de los abrazos: contacto para el bienestar

    Los abrazos no solo reconfortan: también sanan. Este gesto tan simple y cotidiano tiene el poder de transmitir emociones profundas, aliviar la soledad y mejorar …

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum en PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …