En tiempos de COVID-19: OMS hace llamado a mantener la lucha contra la Tuberculosis

tuberculosis
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Día Mundial de la Tuberculosis

    Actualmente, la tuberculosis es una de las enfermedades que más muertes causa a nivel mundial. Cada día mueren más de 4.000 personas a causa de la enfermedad y aproximadamente 30.000 personas contraen esta enfermedad prevenible y curable.

    En estos momentos en los que estamos viviendo una pandemia, el Dr. Tedros, Director General de la OMS, expone “El Covid-19 está demostrando hasta qué punto pueden ser vulnerables las personas con enfermedades pulmonares y sistemas inmunitarios debilitados, como lo son las personas con tuberculosis.”

    También destacó la importancia de dar continuidad a los esfuerzos relacionados con problemas de salud como la tuberculosis, durante brotes de alcance mundial como el causado por la COVID-19. Al mismo tiempo, incide en que los programas ya existentes para combatir la tuberculosis y otras enfermedades infecciosas puedan ayudarse mutuamente y aprovecharse en la actual crisis sanitaria para mejorar la eficacia del coronavirus.

    Lema del Día Mundial de la Tuberculosis 2020 “Es hora de actuar”

    El día 24 de marzo de 1882, el microbiólogo y médico Robert Koch hizo público su descubrimiento de la bacteria que causa esta enfermedad. Como conmemoración, se ha establecido esta fecha para la celebración del Día Mundial de la Tuberculosis.

    Cada año se hacen grandes esfuerzos por parte de instituciones y personas individuales para acabar con el contagio de tuberculosis y facilitar el acceso a la prevención y cura. Se sabe que los mencionados esfuerzos han contribuido de forma directa e indirecta a salvar muchas vidas en todo el mundo.

    Con la conmemoración de este día a nivel mundial se pone el foco de atención sobre el problema, se da visibilidad al mismo y se consigue hacer cierta presión social y política para la mejora de los servicios sanitarios que garanticen el acceso a un tratamiento a las personas infectadas en todos los países. 

    Las celebraciones del Día Mundial de la Tuberculosis para el año 2020 vienen acompañadas de un lema claro y firme: Es hora de actuar. Pon fin a la tuberculosis. Con este mensaje directo, la campaña no deja lugar a dudas acerca de la necesidad imperiosa de tomar medidas políticas para hacer frente a la enfermedad. 

    La OMS se pronuncia en el Día Mundial contra la Tuberculosis

    La OMS hace un llamamiento  a los gobiernos, las comunidades afectadas, las organizaciones de la sociedad civil, los proveedores de atención sanitaria, los donantes, los asociados y la industria para que unan sus fuerzas e intensifiquen la respuesta a la tuberculosis, especialmente en relación con el tratamiento preventivo de la enfermedad, a fin de garantizar que nadie se quede atrás. Como menciona el lema, el momento de actuar es ahora.

    Otra de las medidas que se presenta como imprescindible para la lucha contra la tuberculosis es conseguir una garantía real de acceso al diagnóstico correcto, así como al tratamiento y a los sistemas de prevención existentes.

    Por otro lado, la concienciación y comunicación eficaz con las personas favorecerá la desaparición de los estigmas que se asocian a la tuberculosis y que suelen derivar en una discriminación grave de los enfermos dentro de su entorno social.

    Como consecuencia de esta estigmatización, en muchos países no se aplica una correcta respuesta ante una enfermedad que tiene cura y que se convierte en mortal para multitud de personas. La adopción de medidas correctas para enfrentar la tuberculosis será esencial para llevar la cura a todos esos afectados que actualmente no tienen acceso a la misma.

    ¿A quiénes afecta principalmente la tuberculosis?

    La tuberculosis es una enfermedad de carácter respiratorio que afecta generalmente a los pulmones y que cuenta con una alta capacidad de contagio. Transmitida de forma sencilla a través de tos o estornudos, la enfermedad puede quedar latente en el individuo infectado durante años hasta que las condiciones particulares de su salud presenten un cuadro de bajada inmunológica que permita el desarrollo de la misma.

    De este modo, es sencillo que una persona infectada no presente síntoma alguno hasta que la tuberculosis se asocia con otra condición como la desnutrición, la senectud o enfermedades tales como el VIH que implican una disminución de las defensas.

    Las características particulares de esta dolencia hacen que los países en vías de desarrollo sean los que más casos presentan ya que las condiciones de salubridad y la falta de nutrición se aúnan para establecer factores de riesgo casi ineludibles.

    Por otra parte, las personas mayores también cuentan con un riesgo más elevado de contagio y desarrollo de la enfermedad ya que la salud general se resiente debido a la edad y las enfermedades asociadas a la misma pueden convertirse en un refuerzo de la tuberculosis. Con defensas bajas debido a distintas variables que se asocian a la tercera edad, estas personas tienen más posibilidades de presentar síntomas ante un contagio pero también pueden iniciar el desarrollo de la enfermedad si esta estaba latente en su organismo como consecuencia de un contagio antiguo. 

    ¿Las personas con tuberculosis tienen mayor riesgo de contraer COVID-19?

    Matteo Zignol, Jefe de la unidad de prevención de tuberculosis de la OMS, ha manifestado que “los enfermos de tuberculosis son parte del grupo de riesgo que puede desarrollar síntomas muy graves en caso de contraer el coronavirus causante del COVID-19, aunque no hay todavía datos de cuántos afectados de las dos enfermedades ha habido en los países afectados». 

    Por lo tanto, sigue siendo muy importante seguir tomando la medicación de forma adecuada y no dejar de hacerlo bajo ningún concepto. Y desde Cuidum te recomendamos seguir estar atentos a las indicaciones que vayan dando las Autoridades Sanitarias.



    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    camaarticulada Consejos

    ¿Cómo elegir la mejor cama articulada para personas mayores?

    Conforme nos vamos haciendo mayores, es frecuente que vayan manifestándose en algunas personas ciertos problemas de movilidad, más o menos graves, que dificultan mucho el …

    reminiscencia Consejos

    El poder de la reminiscencia en personas mayores

    La vida se compone de miles de experiencias y emociones que nos van marcando por dentro y que quedan guardadas en lo más profundo de …

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …