"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

El envejecimiento activo y nuestra responsabilidad

Envejecimiento activo
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Hacerse mayores tiene que ser visto más como una oportunidad que como un problema. Después de la jubilación se abre una etapa llena de momentos felices en la que la familia, el ocio, las aficiones y el descanso son lo único que importa. Sin embargo, no siempre se atiende al envejecimiento activo, un proceso que pasa por cuidar la salud y mantener una vida completa en todos los sentidos.

    ¿Qué es el envejecimiento activo?

    Es fundamental comprender el concepto para saber cómo puede afectar a nuestros mayores y la forma en la que estos disfrutarán de su vida si lo tienen en cuenta. Envejecer de forma activa, algo que sido definido por la propia OMS, pasa por sacar partido a las oportunidades que la vejez ofrece para mantener un bienestar tanto físico como emocional.

    Es decir, hay que abrirse a un nuevo tipo de vida sacando partido a todo lo que esta ofrece. Y esto no es poco, ya que la vejez debe ser vista como el momento para disfrutar de hijos, nietos o de la pareja con la que se ha compartido un largo camino. Al mismo tiempo, las aficiones y el ocio deben ganar peso en el día a día y de ninguna forma se deben aparcar las relaciones sociales y familiares.

    Basta un poco de conciencia para darse cuenta de que los duros años de trabajo y sacrificio han quedado atrás y ahora ha llegado el momento de disfrutar de todos los frutos que el camino de la vida ha ido dando.

    Algunas claves a tener en cuenta

    Envejecer de forma activa es algo que hay que proponerse desde uno mismo. Los expertos marcan una serie de aspectos que deben ser controlados para que el proceso sea el adecuado.

    Así, por ejemplo, hay que mantener unos hábitos de vida saludables que incluyan una buena alimentación y, por supuesto, una actividad física diaria que evite que el cuerpo sufra afecciones o dolencias relacionadas con la inactividad. Pasear por la naturaleza, caminar por la ciudad o incluso montar en bici si la salud lo permite son actividades más que aconsejables.

    A ello hay que sumar el mantenerse ocupado. Existen muchas actividades programadas que ayudan a mantener la mente ocupada y, por lo tanto, activa, algo fundamental para evitar problemas degenerativos como el Alzheimer.

    Por supuesto, una buena conversación con los amigos de toda la vida o visitar a los familiares es fundamental.

    ¿Qué podemos hacer nosotros?

    Los más jóvenes debemos comprender que los mayores son personas autónomas, pero que a veces requieren de nuestra atención. Estar pendientes de ellos e integrarlos en nuestras actividades es la mejor forma de prevenir el aislamiento social, uno de los grandes peligros de las sociedades actuales.

    En muchas ocasiones, el envejecimiento activo se inicia en el mismo núcleo familiar y se extiende a otros ámbitos gracias a la felicidad y motivación que los mayores reciben de sus seres queridos. Por ello, todos tenemos parte de responsabilidad en hacer que la vejez sea el colofón perfecto a una vida llena de satisfacciones.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    2 comentarios

    1. Buenos dias, me atrevo a hacerles una consulta. Mi madre, de 96 años, esta sin movilidad por problema en las rodillas, que x al estar operada, le provocaba mucho dolor, motivo x el cual, fue quedando cada vez mas rigida. Para hacer sus necesidades, se la levanta hasta el baño portatil, pero para todo el proceso de higiene adecuada y evitar que caiga al suelo, yo le haria usar pañales, pero ella se niega rotundamente. Que se puede hacer ante esta situacion? Es necesario consultar con Psicologo? Gracias

      1. Hola Carmen, es muy común la negativa a llevar pañales en las personas mayores, pero es muy importante ofrecerle apoyo emocional y hacerles entender que los pañales le harán la vida más fácil. En caso de que se niegue rotundamente buscaría ayuda externa, con tu médico o con un psicólogo como bien dices. Te dejamos un blog de Cuidum con información sobre este tema https://www.cuidum.com/blog/panales-adultos-cuando-empezar-a-usarlos/ ¡Esperamos haberte ayudado!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    tipos de discapacidad Consejos

    Tipos de discapacidad: Beneficios y retribuciones

    Para todos aquellos que sufren diferentes tipos de discapacidad, se les especifica su grado de discapacidad mediante un certificado de discapacidad, enmarcado dentro de la Ley General de …

    Cuidador

    Conciliación familiar en el cuidado de padres mayores

    Conciliación familiar por cuidado de mayores La conciliación del trabajo con la vida familiar en España representa un esfuerzo legislativo y social por lograr un …

    Alzheimer

    Alzheimer qué es y síntomas. Cuidados de la enfermedad

    ¿Qué es el alzheimer y cómo afrontarlo? El Alzheimer, una enfermedad que afecta a más de 600.000 personas solo en España, sigue siendo un misterio …

    contratar a una cuidadora Laboral

    ¿Cuánto cuesta contratar a una cuidadora?

    Cuanto se paga a una cuidadora de ancianos Cuidar de personas mayores es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Una buena experiencia …

    cuidador Navidad Cuidado de personas mayores

    La soledad en Navidad: importancia de la figura del cuidador

    Se acercan fechas muy emotivas y familiares. En este sentido las personas mayores son uno de los colectivos más vulnerables frente a soledad en Navidad. …

    General

    ¿Cuánto subirán las pensiones después de 2023?

    ¿Cómo quedaron las pensiones en 2023? Las pensiones son transferencias económicas que el Estado, entidades financieras o mutuas realizan a ciertos ciudadanos que cumplen requisitos …

    Cuidadores

    Calendario laboral 2024: Vacaciones y descanso para las cuidadoras

    A lo largo del contenido, abordaremos el Calendario Laboral en España 2024, los derechos de las empleadas del hogar en festivos, la compensación adicional, y …

    ictus Ictus

    Ictus : ¿Qué es el Método FAST?

    Se estima que en España se produce un ictus cada seis minutos, representando un aproximado de 120.000 nuevos casos cada año. Y dos de cada tres …

    Cuidados generales

    Autismo en adultos: ¿Qué debes saber?

    En nuestra sociedad viven muchas personas con el síndrome de Asperger, una forma de autismo en personas mayores, y que enfrentan desafíos diarios. El autismo …