“Cuidadores reales para personas reales”: Campaña por la diversidad

cuidadores reales para personas reales
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Detrás de cada uno de estos rostros hay una historia valiente que contar. Vale la pena conocerlas para entender que cuidar de personas mayores también puede colocar al cuidador en una situación de vulnerabilidad. Por eso desde Cuidum se lanza la nueva campaña de concienciación que refuerza su labor a favor de los cuidadores, denominada “Cuidadores reales para personas reales”.

    Cuidadores de personas mayores en casa: Reconvertir su papel en la sociedad

    Lo habitual es que el interés se focalice sobre todo en las personas mayores y en sus necesidades. Sin embargo, esta es una situación que se puede plantear desde una doble perspectiva. ¿Qué hay de quienes se dedican al cuidado de las personas mayores en casa?

    Este colectivo cada vez más amplio y con mayor peso en la sociedad actual ha asumido una responsabilidad que, en realidad, es una obligación del conjunto de la sociedad: garantizar el bienestar de la población de edad avanzada.

    En consecuencia, las barreras y limitaciones al trabajo de los cuidadores suponen al mismo tiempo un retroceso para el conjunto de la sociedad. El trabajo que realizan es un servicio asistencial de primera necesidad y es necesario que puedan realizarlo con todas las garantías y beneficios que corresponden por ley. 

    Pero en campañas como “Cuidadores reales para personas reales” vamos un paso más allá. Y es que, si bien hay una mayor preocupación por las personas mayores vulnerables, ¿quién se preocupa de quienes cuidan de ellas?

    Prejuicios hacia cuidadores y personas mayores en la sociedad

    La situación de las personas mayores en la sociedad actual y la de los cuidadores de mayores comparten algunos puntos clave en común. Cada uno por sus motivos particulares presenta ciertos rasgos de vulnerabilidad que ponen en entredicho el importante papel que desempeñan.

    Prejuicios comunes hacia las personas mayores:

    • Relegados a una segunda posición en la participación ciudadana.
    • Considerados ciudadanos con poco más que aportar.
    • Escasa valoración y promoción de sus capacidades.
    • Por sus patologías y/o limitaciones, representan una carga o un problema.

    Prejuicios comunes hacia los cuidadores: 

    • Escaso reconocimiento de la función que desempeñan.
    • Marginación por cuestiones de género, raza o desigualdad social.
    • Contribución a la economía sumergida en España.
    • Considerar que es un trabajo de segunda categoría (una de las causas de la precariedad laboral).

    El concepto idealizado que muchas familias tienen de los cuidadores de personas mayores no se suele corresponder con la realidad mayoritaria, sobre todo cuando se trata de trabajos no regulados por ninguna agencia, empresa u organismo.

    En Cuidum nos preocupamos por asegurar que el cuidado de las personas mayores a domicilio se desarrolle dentro de las mejores condiciones laborales, tanto para el trabajador como para las personas a su cuidado.

    Precariedad laboral en el cuidado de personas mayores

    Es cierto que una parte importante de la precariedad laboral en España asociada al cuidado de personas mayores está desencadenada por la falta de profesionalización del sector y el laxo control de las autoridades. Se tiende a pensar que el cuidado de personas mayores es una actividad al alcance de cualquiera, cuando lo cierto es que requiere de un gran nivel de experiencia, convicción y vocación. 

    El problema es que, debido a los prejuicios ya citados, incluso los cuidadores a domicilio más capacitados se ven abocados a engrosar las listas de actividades de economía sumergida en España. Una labor que no cuenta con el respaldo y el reconocimiento que se merece, difícilmente puede desarrollarse en un escenario profesional y económico ideal.

    Las causas de la precariedad laboral en España en relación a los cuidadores a domicilio están también desencadenadas por estos mismos perjuicios. Los cuidadores a domicilio son en su mayoría mujeres, generalmente con importantes cargas familiares y originarias de otros países. A pesar de contar con la formación y la experiencia requerida para el cuidado de personas mayores dependientes, con patologías crónicas y, en general, personas mayores que viven solas, no se les presentan oportunidades justas para un desempeño digno de su trabajo diario

    Cuidum a través de su campaña pretende visibilizar la figura del cuidador

    Los cuidadores son los más afectados por esta situación laboral. No en vano, son personas ajenas al núcleo familiar que necesitan ganarse la confianza de la persona a la que cuidan y también la de su entorno.

    Con la iniciativa “Cuidadores reales para personas reales” queremos que se conozca qué hay detrás de estas personas que se levantan cada mañana para encargarse del cuidado de tus seres queridos.

    Esta campaña pretende ‘humanizar’ la figura de los cuidadores de personas mayores, eliminando las barreras y prejuicios que impiden el reconocimiento que se merecen por la gran labor que realizan. 

    ¿Cuál es la solución que se plantea desde Cuidum? Conocer el valor auténtico y real de los cuidadores que trabajan para Cuidum, la historia, experiencia y trayectoria de quien cuida a tus seres queridos y las aptitudes de sobra que tienen para ofrecer un acompañamiento y una atención de calidad.

    No en vano, para formar parte de nuestra base de datos de cuidadores Cuidum hay que superar un exhaustivo proceso de selección en el que cada detalle cuenta, tanto en lo personal como en lo profesional. Los cuidadores de personas mayores ya nos han demostrado su profesionalidad y su vocación. Ahora te toca a ti descubrir y valorar por qué son los mejores en lo que hacen. 

     

    Lorena García

    Redactora Especializada en Asistencia Domiciliaria y Gerontología

    Autores y colaboradores
    Si quieres conocer más acerca de su biografía, sus intereses y su trayectoria

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    jornada laboral cuidadoras Empleadas de hogar

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    El objetivo principal de este artículo es responder a una de las preguntas más comunes entre los empleadores y las cuidadoras: ¿cuáles son los derechos …

    Empleadas del hogar sin contrato Empleador

    Riesgos de tener empleadas del hogar sin contrato

    Tener a una empleada del hogar sin contrato puede resultar en riesgos laborales y legales tanto para el empleador como para la propia trabajadora. Es fundamental entender qué …

    ancianos en casa o residencia Cuidados generales

    ¿Envejecer en la residencia mejor que en casa?

    Enfrentarse al proceso de envejecimiento de un ser querido es una de las decisiones más complejas para cualquier familia. Ante el inevitable paso del tiempo, …

    cuidar al cuidador Cuidador

    Cuidando a los cuidadores de adultos mayores

    El rol del cuidador es fundamental para garantizar una vida digna y confortable a quienes necesitan asistencia diaria. Sin embargo, el autocuidado del cuidador es …

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos evaluación de riesgos laborales para cuidadoras

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …