¿Cuándo se debe contratar a una empleada de hogar?

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    En muchas ocasiones surge la duda sobre cuándo se debe formalizar un contrato bajo el sistema de los empleados de hogar.  Para conocer cuándo debemos formalizar un contrato con una empleada de hogar, debemos acudir a su normativa de referencia, el Real Decreto 1620/2011 del 14 de noviembre por el cual se regula la relación laboral especial del servicio del hogar familiar.

    ¿Cuándo se debe contratar a una empleada de hogar?

    En el mismo, concretamente en su artículo 1, nos indica qué se considera relación laboral del servicio del hogar familiar.

    Así, se entiende que una trabajadora es empleada de hogar, cuando presta servicios en un hogar familiar a cuenta de un empleador, el cual debe ser titular del mismo. Es decir:

    En relación a esto, es importante destacar que, siempre que se desee contratar a una empleada de hogar, el empleador no puede ser una empresa o persona jurídica, si no que debe ser el titular del hogar familiar o alguna persona que reside en el mismo. 

    Es importante conocer cuales son los servicios o actividades por la que podemos contratar a una empleada de hogar, las cuales, podrán ser:

    Por ello, en caso de que tengamos a una persona que presta servicios en nuestro domicilio, con el fin de realizar tareas de cuidado del mismo, o de atención de nuestros familiares, se considera que existe relación laboral y por tanto, se le deberá dar de alta en la Seguridad Social y formalizar un contrato de trabajo.

    Este tipo de relación laboral puede formalizarse también por horas.

    Es decir, no es necesario que la empleada esté contratada a tiempo completo, si no que si nuestra necesidad de atención como empleadores es menor, deberemos formalizar el contrato para que cobre y cotice por esas horas. 

    En múltiples ocasiones nos encontramos empleadores que no han considerado la importancia de dar de alta a una trabajadora porque sólo presta servicio una hora a la semana por ejemplo realizando tareas de limpieza. En esos casos, la misma es una empleada y como tal, debe tramitarse el alta ante la Seguridad Social.

    La norma también especifica que tareas NO estarían incluidas dentro de este servicio como empleada de hogar, las cuales son:

    En definitiva, los empleados de hogar son relaciones laborales especiales ya que, el trabajador presta servicios a cuenta del empleador/a (titular del hogar o residente del mismo).

    Por ello, aunque sea un trabajador que presta servicios horas puntuales a la semana, se debe dar de alta al trabajador

    Es importante formalizar siempre el contrato de trabajo ya que en caso de ausencia de contrato escrito, se considerará que la relación laboral es de carácter indefinido y a tiempo completo.

    En caso de que tengas a una trabajadora prestando servicios en tu domicilio, te recomendamos que te asesores con un gestor laboral que pueda revisar tu situación y asesorarte sobre cómo formalizar la relación laboral con la empleada

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …