Cómo prevenir el Alzheimer

como prevenir el alzheimer
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Solo en España, más de 1 millón de personas están diagnosticadas con Alzheimer, una enfermedad que puede acabar con la vida normal de una persona y con la de todos sus allegados. La verdad es que esta enfermedad degenerativa aparece en muchos casos de forma silenciosa, aunque en la actualidad se conocen algunas formas para saber cómo prevenir el Alzheimer que nunca está de más conocer.

    Algunos aspectos interesantes

    Lo primero que hay que tener en cuenta es que el Alzheimer no aparece de la noche a la mañana pero hay que conocer los síntomas para saber cómo prevenir el alzheimer. Recientes estudios han demostrado que la enfermedad comienza a gestarse entre 15 y 20 años antes de que se manifiesten los síntomas más severos del proceso.

    De ahí que podamos hablar de retrasar el Alzheimer o, al menos, los peores síntomas de una enfermedad que resulta devastadora para todas las personas, familias y amigos que tienen que afrontarla.

    Los medios de prevención y retraso no se centran en el uso de medicamentos. Estos no han demostrado todavía ser efectivos para conseguir el objetivo propuesto, por lo que los estudios se han dedicado a enfocar el problema de otra forma. El primer lugar para que el proceso sea útil es el de diagnosticar a tiempo. Para ello los médicos de atención primaria se han convertido en verdaderos especialistas a la hora de detectar los primeros síntomas de la enfermedad. Otro de los papeles de estos profesionales es estar al tanto de los hábitos de vida de las personas con mayores probabilidades de desarrollar Alzheimer, algo que sí que puede ser de utilidad para retrasar su aparición o paliar sus peores síntomas.

    Algunos consejos de cómo prevenir el Alzheimer

    Cuidar el cerebro es la única forma de conseguir que la enfermedad retrase su aparición. Esto es más complejo de lo que tiende a pensarse y para ello deben tomarse medidas que afectan a todos los ámbitos de la vida.

    A nivel físico, las personas de mediana edad tienen que empezar a desarrollar hábitos de vida saludables. El ejercicio físico moderado es uno de ellos, y es que el sedentarismo crea dinámicas psicológicas que acaban por dañar al cerebro permitiendo que se desarrollen enfermedades degenerativas con una mayor facilidad.

    La alimentación es también fundamental. Frutas, verduras y otros productos contienen sustancias que el cerebro necesita para realizar sus funciones de forma adecuada, por lo que no se debe perder de vista este detalle.

    A nivel mental, las personas tienen que mantener actividades que despierten su curiosidad y les exija un esfuerzo. No hay que en este sentido la importancia de las relaciones sociales. Mantener las amistades, salir con ellas e interesarse por la vida de los demás crea una sensación de pertenecer a una comunidad que aleja el riesgo del aislamiento social, la tristeza o la depresión que pueden ser factores desencadenantes del Alzheimer.

    En definitiva, llevar una vida diaria saludable vigilando la alimentación y fomentado las actividades que despierten al cerebro es lo mejor que puede hacerse para retrasar el Alzheimer y todas las negativas consecuencias que le enfermedad conlleva.

    Vanessa Vargas

    Directora de Comunicación en Cuidum | Experta en Gerontología y Asistencia Domiciliaria

    Autores y colaboradores
    Si quieres conocer más acerca de su biografía, sus intereses y su trayectoria

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    jornada laboral cuidadoras Empleadas de hogar

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    El objetivo principal de este artículo es responder a una de las preguntas más comunes entre los empleadores y las cuidadoras: ¿cuáles son los derechos …

    Empleadas del hogar sin contrato Empleador

    Riesgos de tener empleadas del hogar sin contrato

    Tener a una empleada del hogar sin contrato puede resultar en riesgos laborales y legales tanto para el empleador como para la propia trabajadora. Es fundamental entender qué …

    ancianos en casa o residencia Cuidados generales

    ¿Envejecer en la residencia mejor que en casa?

    Enfrentarse al proceso de envejecimiento de un ser querido es una de las decisiones más complejas para cualquier familia. Ante el inevitable paso del tiempo, …

    cuidar al cuidador Cuidador

    Cuidando a los cuidadores de adultos mayores

    El rol del cuidador es fundamental para garantizar una vida digna y confortable a quienes necesitan asistencia diaria. Sin embargo, el autocuidado del cuidador es …

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos evaluación de riesgos laborales para cuidadoras

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …