El chocolate reduce el riesgo de padecer ictus

ictus
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    La forma mas rica de prevenirse del Ictus

    Comer una cantidad moderada de chocolate al día se ha relacionado con un menor riesgo de padecer ictus y otros accidentes cerebro-vasculares o enfermedades cardíacas.

    Expertos de la Universidad de Aberdeen observaron los hábitos alimenticios de más de 20.000 personas de mediana edad y ancianos, y llegaron a la conclusión de que en comparación con aquellos que no comían chocolate, los que comieron incluso una pequeña barrita al día tenían un riesgo 11% menor de enfermedad cardiovascular y un menor riesgo de accidente cerebrovascular 23%.

    Los resultados, publicados en la revista «Hearth» del British Medical Journal, se basaron en los datos del estudio EPIC-Norfolk, que controla el seguimiento de los efectos de la dieta sobre la salud a largo plazo de 25.000 hombres y mujeres en Norfolk.

    Los investigadores del ARS también llevaron a cabo una revisión de la evidencia publicada anteriormente sobre la relación entre el chocolate y las enfermedades cardiovasculares.

    «Observamos la asociación entre el consumo habitual de chocolate, hasta un máximo de 100 gramos al día, vinculado a una reducción en la incidencia de accidente cerebrovascular y enfermedad cardiovascular”

    Perfil de personas con riesgo de sufrir un ictus

    Aproximadamente uno de cada cinco (20%) participantes dijeron que no comen ningún chocolate, pero entre el resto de las personas analizadas al menos existia un consumo diario promedio de unos 7 gramos

    Por otro lado, de los que comían chocolate, la mayoría de ellos tendían a ser más jóvenes, con un menor peso y menor presión arterial, por lo que eran menos propensos a tener diabetes. Ademas estos perfiles coincidían en que tenían una mayor probabilidad de llevar a cabo una actividad física regular, algo que sin duda ayuda a excluir a estas personas de un perfil de riesgo para sufrir enfermedades cardio-vasculares y cerebro-vasculares como el ictus.

    Ademas, comer más chocolate también se asoció con un mayor consumo de energía y una dieta que contiene más grasa y carbohidratos y menos proteínas y alcohol.

    Los cálculos realizados por los investigadores sugirieron que, en comparación con los que no comieron el chocolate, su mayor ingesta se relaciona con un riesgo 11% menor de enfermedad cardiovascular o ictus y un 25% menos de riesgo de muerte asociado. También se asoció con un riesgo un 9% menos de ingreso en el hospital o la muerte como resultado de la enfermedad cardíaca coronaria, después de tomar en cuenta los factores dietéticos.

    Los autores del estudio también señalaron que el chocolate negro por lo general se dice que tiene efectos más beneficiosos que el chocolate con leche para prevenir estos accidentes cerebro-vasculares como el ictus.

     

    Juanjo Torres

    Autores y colaboradores
    Si quieres conocer más acerca de su biografía, sus intereses y su trayectoria

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    jornada laboral cuidadoras Empleadas de hogar

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    El objetivo principal de este artículo es responder a una de las preguntas más comunes entre los empleadores y las cuidadoras: ¿cuáles son los derechos …

    Empleadas del hogar sin contrato Empleador

    Riesgos de tener empleadas del hogar sin contrato

    Tener a una empleada del hogar sin contrato puede resultar en riesgos laborales y legales tanto para el empleador como para la propia trabajadora. Es fundamental entender qué …

    ancianos en casa o residencia Cuidados generales

    ¿Envejecer en la residencia mejor que en casa?

    Enfrentarse al proceso de envejecimiento de un ser querido es una de las decisiones más complejas para cualquier familia. Ante el inevitable paso del tiempo, …

    cuidar al cuidador Cuidador

    Cuidando a los cuidadores de adultos mayores

    El rol del cuidador es fundamental para garantizar una vida digna y confortable a quienes necesitan asistencia diaria. Sin embargo, el autocuidado del cuidador es …

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos evaluación de riesgos laborales para cuidadoras

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …