Cambios en el envejecimiento

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El envejecimiento de la población es hoy una realidad más que notable a nivel mundial, pues los nacimientos van en caída libre y cada vez son más los que entran en el llamado grupo de la tercera edad, lo cual tiene un importantísimo impacto a nivel social. Pero lo cierto es que este contraste no se debe solo al escaso número de nacimientos en comparación con tiempos pasados, sino también a los grandes avances médicos que hoy existen, que permiten que la esperanza de vida sea mucho más alta y las condiciones de la misma mucho mejores.

    Sin embargo, que seamos más longevos no hace que la vejez ya no suponga un fuerte impacto en la población, pues los cambios psicológicos en la vejez siguen sucediendo y precisando atención, y por ello sigue siendo necesario ayudar a las personas mayores al igual que antaño.

    Características de la vejez y cambios en el envejecimiento

    A medida que las personas envejecen experimentan una serie de transiciones y circunstancias que pueden influir mucho en su salud física y mental, pero también en sus relaciones sociales. Cambios, en definitiva, que forman parte de las etapas del envejecimiento, como enfrentarse cada vez a un mayor número de pérdidas de seres queridos, que vayan surgiendo nuevos roles hasta convertirse en abuelos o bisabuelos, enfrentarse a una independencia cada vez mayor de los hijos y a la soledad, enfermar o ir adquiriendo mayores limitaciones físicas con el paso del tiempo…etcétera.

    Todo ello puede afectar de manera muy notable a las personas mayores, siendo por ello los problemas emocionales una de las características más comunes en la vejez y uno de los principales cambios en el proceso de envejecimiento, causante de la disminución de las relaciones sociales.

    A su vez, la recurrente práctica del edadismo (o “edadeísmo” como erróneamente se denomina también), que es un tipo de discriminación por edad que se ejerce por parte de algunas personas jóvenes a las que ya son mayores, a menudo por múltiples estereotipos, hace que la autoestima en la tercera edad pueda mermarse considerablemente, afectando también a las relaciones interpersonales y aumentando la sensación de inseguridad.

    En qué consiste el edadismo y la discriminación por edad

    Algunos de esos prejuicios o estereotipos negativos se basan en la idea de que las personas mayores se vuelven incapaces de hacer las cosas igual que antes, que son totalmente dependientes o que no tienen la misma capacidad intelectual ni física que los jóvenes, lo que puede llevar a algunos a marginar o a ridiculizar a las personas mayores.

    Ese edadismo que se produce en algunas personas puede acarrear a su vez otros problemas, como la discriminación laboral en aquellas que van rozando la edad de jubilación, pues pueden percibirse también como personas menos productivas o más incapaces que otras, pero también a esa discriminación o exclusión social de la que hablábamos.

    Infantilizar o tratar de manera condescendiente a las personas mayores no solo no tiene sentido, pues ser mayor no hace que te olvides de todo o que no desees ser igual de independiente y productivo que el resto, sino que muestra una falta total de empatía hacia el prójimo y hacia el paso de los años, algo a lo que nos enfrentaremos tarde o temprano todos.

    Por eso es importante luchar contra este tipo de prácticas y estereotipos, revalorizando la vejez y demostrando a los más jóvenes que ser mayor es haber sido capaz de superar mil logros y batallas, y que la edad funcional de una persona no siempre tiene que ver con el proceso del envejecimiento.

    Estrategias para combatir los efectos del envejecimiento social

    Una de las mejores estrategias que podemos seguir para acabar con la discriminación de la vejez es educar en un ambiente de cultura en el cual el respeto y el reconocimiento a los mayores sea la base para la vida, valorando todos los avances y apoyando en cada fase y momento vital con el mejor de los cuidados posible para un bienestar totalmente integral de las personas mayores.

    Es cierto que los cambios a los 80 años no serán los mismos que los cambios en el hombre a los 60 años,  pero es muy importante que sepamos ayudar a aquellas personas mayores que lo necesiten sin menospreciarlas, ofreciendo una atención integral como la que proporciona Cuidum a todas aquellas personas de edad avanzada que necesitan más cuidados, pero que desean al mismo tiempo seguir teniendo autonomía y esa imprescindible sensación de seguridad y autoconfianza que suele caracterizar a la juventud.

    Además, rodearse de otros, sobre todo cuando son más jóvenes, puede ser otra increíble estrategia para sobrellevar efectos negativos del envejecimiento como la soledad, pudiendo compartir experiencias con otros y regalando esas lecciones de vida que son, precisamente, un tesoro que solo se adquiere con el paso de los años.

    Algunos artículos de interés:

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …

    la importancia de los abrazos Soledad

    La importancia de los abrazos: contacto para el bienestar

    Los abrazos no solo reconfortan: también sanan. Este gesto tan simple y cotidiano tiene el poder de transmitir emociones profundas, aliviar la soledad y mejorar …

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …