Un nueva forma de envejecer

Envejecimiento Activo
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents
    Todos nosotros experimentaremos el envejecimiento con el paso del tiempo, al fin y al cabo se trata de un proceso natural inherente al ser vivo. Sin embargo, la percepción que tenemos sobre la vejez ha de cambiar, pues la sociedad tiende a relacionarla con problemas asociados a la salud, donde solo existe el dolor y la enfermedad.
    Es una etapa más para vivir en plenitud. Todos envejecemos y debemos mejorar la calidad de vida de nuestros mayores para que el día de mañana deje de existir esa visión nefasta.
    Envejecer en el hogar, fuera de una residencia de ancianos, se traduce en una mayor autonomía y una mayor seguridad. Si se cuenta con el apoyo del entorno social, los más mayores tienden a participar en más actividades ociosas y a no depender de nadie salvo de ellos mismos.

    Lo importante en esta sociedad es sentirse útil y la sociedad y los individuos debemos trabajar en ello para que la vejez se convierta en una experiencia de vida positiva y gratificante.

    Cómo de importante es llevar una vida activa

    envejecimiento activoLa cultura del envejecimiento ha de cambiar y se han de potenciar algunos aspectos fundamentales. Ciertamente, la salud es clave, así como la seguridad económica y las relaciones familiares, pero, hoy día, las personas con edades comprendidas entre los 65 y los 80 años suelen estar sanas y tienden a ser autónomas y activas.
    El envejecimiento no tiene porqué significar pérdida de autonomía o de independencia, ni debe estar asociado a un periodo de inactividad. La población mayor está dispuesta a llevar una vida menos sedentaria y esto no se consigue en una residencia de ancianos, sino en el hogar.
    El papel del voluntariado es clave para fomentar la vida activa, así como las ofertas en turismo y las actividades culturales ofrecidas a las personas de la tercera edad. De esa forma, al tener la cabeza ocupada en nuevos proyectos y nuevas posibilidades de ocio, la gente mayor tiende a no obsesionarse con temas relacionados con la salud, la enfermedad e incluso la muerte.

    Cómo vivir la vejez

    Las personas mayores no han de someterse a la voluntad de unos hijos a veces caprichosos y egoístas, además, los mayores de hoy están comprendiendo, mucho mejor que las generaciones anteriores, lo que significa vivir sin miedos y con ilusión.
    Mejorar la calidad de vida de nuestros mayores es fundamental para el beneficio común, apostando por una sociedad sana. A medida que se envejece es de vital importancia buscar una participación cultural, social, cívica y espiritual, manteniendo la autonomía el tiempo que sea posible.
    Hacer ejercicio regularmente, cuidar la alimentación, no beber ni fumar y participar en diversas actividades comunitarias, esa es la clave para vivir con plenitud sin la necesidad de pertenecer a un grupo pasivo y dependiente que saque lo peor de uno mismo, salvo que sea totalmente imprescindible.
    El bienestar social, físico y mental de nuestros mayores depende de ello. Se trata de una cuestión preventiva que empieza por uno mismo y termina en una sociedad que ha de fomentar la vejez activa para que valga la pena vivir el día de mañana.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    camaarticulada Consejos

    ¿Cómo elegir la mejor cama articulada para personas mayores?

    Conforme nos vamos haciendo mayores, es frecuente que vayan manifestándose en algunas personas ciertos problemas de movilidad, más o menos graves, que dificultan mucho el …

    reminiscencia Consejos

    El poder de la reminiscencia en personas mayores

    La vida se compone de miles de experiencias y emociones que nos van marcando por dentro y que quedan guardadas en lo más profundo de …

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …