¿Tengo temblor esencial o Parkinson?

temblor esencial
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El temblor esencial (TE) es una enfermedad neurológica que se manifiesta con trastornos del movimiento, esto quiere decir que la persona que sufre esta patología experimenta temblores que no puede controlar. Generalmente suelen producirse temblores en las manos, cabeza, mandíbulas, temblor en la laringe, cuerdas vocales, lengua, mentón y temblor cefálico. El tronco y las piernas rara vez se ven afectadas. 

    El temblor esencial se puede desencadenar a cualquier edad, aunque lo más frecuente es que se manifieste en la adolescencia o a partir de los 40 años. En el caso de las personas jóvenes la enfermedad se estabiliza con el tiempo. Por el contrario, en el caso de las personas que lo sufren en la madurez los síntomas se van agravando progresivamente, los factores de estrés también empeoran la patología.

    Causas que producen el temblor esencial

    Se desconocen las causas exactas que desencadenan el temblor esencial. Hasta ahora se sabe que el cerebelo está involucrado en la aparición de la enfermedad. El cerebelo está situado en la parte posterior del cerebro e interviene en las habilidades motoras y control de los gestos. Las células situadas dentro del cerebelo son las que transmiten la información.

    Recientemente se ha descubierto que, en el caso de las personas que sufren temblor esencial, estas células se han reducido, están dañadas o presentan anomalías morfológicas. 

    En algunas personas, la aparición del temblor esencial es de origen genético, lo que explica que puedan presentarse temblores en gente joven y temblor de manos en niños. Por ese motivo el temblor esencial se denomina también “síndrome del temblor familiar”.

    Tipos de temblor esencial

    Hay 2 tipos distintos de temblor esencial:

    Diagnóstico del temblor esencial

    Son muchos los factores que pueden causar temblores incontrolables, como la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, fatiga después del ejercicio, el estrés emocional extremo, los tumores cerebrales, determinados medicamentos, algunas anomalías metabólicas y la abstinencia de las drogas o el alcohol.

    No hay una prueba específica que sirva para diagnosticar el temblor esencial. El médico, generalmente, suele hacer un examen neurológico completo acompañado de diversos ejercicios que debe realizar el paciente:

    Diferencia entre temblor esencial y Parkinson

    Cuando observamos que una persona sufre temblores de manos, solemos asociarlo con la enfermedad de Parkinson, sin embargo el temblor de mano puede deberse al trastorno del temblor esencial. Por lo que es muy importante distinguir ambas patologías. 

    La principal diferencia radica en que en el caso de la enfermedad de Parkinson, el temblor se manifiesta en estado de reposo. Por el contrario, en el temblor esencial los temblores se presentan cuando se utilizan los músculos, se contraen o se realiza el más mínimo movimiento.

    Tratamiento del temblor esencial

    Hasta el momento, el temblor esencial no tiene cura, pero hay diversos tratamientos que pueden aliviar sus síntomas.

    No hay tratamiento específico, ya que no todas las personas responden de igual modo a los fármacos. El médico puede prescribir un conjunto de medicamentos, en función de la gravedad de la patología e historial clínico del paciente, tales como bloqueadores beta, antiepiléptico o ansiolítico. Las inyecciones de toxina botulínica también son eficaces en algunos músculos para bloquear la contracción de las fibras musculares responsables de los temblores. e usteer está la cosa muy malar.

    Estimulación cerebral profunda para controlar el temblor esencial

    La estimulación cerebral profunda es una técnica quirúrgica compleja que se aplica solo en el caso de los pacientes que tienen la enfermedad en un estado avanzado que los incapacita de forma grave.

    Este tratamiento utiliza un dispositivo médico implantado quirúrgicamente para bloquear, mediante la estimulación eléctrica, la actividad anormal de las estructuras cerebrales involucradas en esta enfermedad. Se realiza colocando un electrodo en zonas concretas del cerebro. Por lo general, se implanta debajo de la piel cerca de la clavícula o el abdomen. El nivel de estimulación se ajusta para controlar los síntomas lo mejor posible. Este tratamiento es reversible y puede eliminarse en el momento que sea necesario. 

    Por lo general, las técnicas de relajación (yoga, meditación) también son beneficiosas para las personas que sufren de temblor esencial, ya que al reducir el estrés y la ansiedad también disminuyen los síntomas de la enfermedad.

    Complicaciones de los síntomas

    El temblor esencial se presenta en diferentes grados, desde temblores leves a temblores severos. Aproximadamente el 10% de las personas afectadas pueden sufrir síntomas graves que llegan a causarles una discapacidad física que dificulta el desempeño normal de su trabajo y la realización de las actividades de su vida diaria. 

    Temblor esencial y depresión pueden ir de la mano en el caso de las personas en las que su patología incide en su vida social. En algunos casos, los pacientes del temblor esencial son estigmatizados ya que, a nivel popular, los temblores se asocian a otras enfermedades: alcoholismo, enfermedades psíquicas o Parkinson. Los enfermos de temblor esencial suelen verse obligados a justificar constantemente el motivo de los síntomas de su enfermedad, lo que acaba por generar en ellos mayor ansiedad y estrés que contribuye a agravar su patología. 

    ¿Cómo vivir con el temblor esencial?

    Desde Cuidum, queremos favorecer la calidad de vida de las personas a través de nuestra ayuda a domicilio. Te compartimos estos sencillos trucos que aplicamos a las personas que cuentan con una cuidadora y  que pueden facilitar la vida diaria y reducir los síntomas de quienes sufren de temblor esencial:

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    38 comentarios

      1. Hola, Carmen:
        Entiendo lo que me indicas, ya que este el síntoma principal que afecta tu forma de llevar a cabo las tareas diarias básicas. Si se te ha diagnosticado temblor esencial, lo más recomendable es que lleves a cabo el tratamiento indicado por tu médico, ya sea medicación o cirugía, esto dependerá de la gravedad del trastorno de movimiento.

    1. Hace tres o cuatro meses note temblor en los dedos de ambas manos y el pulgar sobre todo, también me noto muy intranquila, también tengo una toriditis de Hasimoto sin tratar , tengo 66años

      1. Hola, María:
        Si efectivamente tienes tiroiditis crónica, también conocida como enfermedad de Hashimoto, deberías acudir a tu médico para que pueda recetarte un tratamiento adecuado, ya que no te recomiendo que la dejes sin tratar. Sentimos no poder ayudarte más, pero por este medio, sin valorar tu caso personal, sin pruebas y sin tu historial clínico, no podemos darte una mejor respuesta. Un saludo.

    2. Hace unas pocas semanas me dio un temblor en toda la mano me asusté por qué estaba haciendo algo y de repente empezó a temblar mi mano muy fuerte y me dio miedo
      Soy adolescente así que me asusté por qué ya había tenido problema con la manos se me adormecen de ves en cuando 🙁

      1. Hola, Carolina:

        Gracias por escribirnos. Sin embargo, por este medio y sin tu historial clínico nos resulta complicado poder darte un diagnóstico. Te sugerimos que acudas a tu médico para que pueda valorar tu historial y realizarte las pruebas que considere pertinentes.

        Un saludo.

        Te deseo lo mejor. Un saludo.

        1. Tengo 16 años y tiembla las manos.. al momento de querer inclinarme hacia atrás, hacer una flexión, abdominal o sentadilla, al alzar las piernas o algo así tiemblo.. y antes me daba como hormigueo en el cuello y la cabeza pero este hormigueo ya no. Que podría ser esto

          1. Hola! Entendemos tu preocupación pero no tiene porque tratarse de Parkinson. Te recomendamos que acudas a tu médico más cercano para que pueda darte un diagnóstico respecto a tu caso concreto.

    3. Buenos días hace una semana tengo temblores en mi dedo pulgar izquierdo y tengo 35 años de rato en rato se manifiesta ese movimiento

      1. Hola, Carolina:

        Entiendo tu preocupación por el síntoma que comentas. Es importante que acudas a tu médico de cabecera para que te realice las pruebas necesarias y descartar cualquier tipo de patología. Nosotros no disponemos de tu historia clínica, por tanto, no podemos dar ningún diagnóstico por este medio. Pide cita en tu médico y que te remita a un especialista si es necesario.

        Te deseo lo mejor. Un saludo.

      2. Hola tengo 47 años, me comenzó a temblar la mano desde hace tiempo, pasé por un ataque de pánico y ahora me tiembla el brazo aún cuando esta en reposo y cuando hago actividades, será síntoma de parkinson, la mano derecha no lo presenta

        1. ¡Hola Carolina! Entendemos tu preocupación por saber si se trata de temblor esencial o Parkinson, pero lamentablemente no podemos darte una respuesta sobre lo que nos comentas. Deberás a acudir a un médico para que te evalúe y pueda darte el diagnóstico correcto basándose en tu caso y en tu historial clínico. Un saludo!

    4. Hola carolina tengo un hijo de 16 años , es muy ansioso y tiene comportamientos obsesivos como lavarse mucho las manos, acomodar las cosas una y otra vez .Sus temblores iniciaron hace 5 años cuando un prof lo humillo delante de todos sus compañeros y alli empezo a desarrollar la conducta que antes te describí.¿Que hago?

      1. Hola, Imed:

        Entiendo perfectamente tu preocupación. Lo mejor en estos casos es acudir a un profesional. Lo primero que debes hacer es ir al médico de cabecera con tu hijo para una primera valoración y, en caso necesario, os remitirán a un especialista en este ámbito.

        Mis mejores deseos para tu hijo y para ti. Un cordial saludo.

    5. Hoy eh presentado temblor en el pulgar derecho, cuando lo estiró esta bien, pero cuando lo inclinó o encojo tiembla involuntariamente.
      Tengo 29 años.

      1. Hola Ada,
        Gracias por escribirnos. Sin embargo, por este medio y sin tu historial clínico nos resulta complicado poder darte un diagnóstico. Te sugerimos que acudir a tu médico para que pueda valorar tu historial y realice una primera valoración. Él será quien considerará si precisas de más pruebas o medicación para determinar el origen del temblor que nos comentas. Un saludo.

      1. Hola,
        Gracias por escribirnos. Sin embargo, por este medio y sin tu historial clínico nos resulta complicado poder darte un diagnóstico. Te sugerimos que acudas a tu médico para que pueda valorar tu situación y realizar las pruebas que considere pertinentes para determinar el origen de esos temblores.
        Un saludo.

    6. Hola, lkevo 3 años con epicondilitis, dolor de codos, y ceevicalcua cronica. A parte me ham encontrado 2 hernias y una afecta a la médula y acinsejan no operar.
      Estoy con estres y depresión desde hace 2 años, tomando alprazolam, noctamid, sertralina, y capenon por tension alta no controlada.
      Desde todo este tiempi tengovtemblores continuos en brazos y manos y alguna vez piernas.
      Estoy desesperada porque no pyedo hacer las cosas mas habituales como tomar incluso un vaso de agua pero mi medico dice que es por la medicación.
      Ya no se que hacer…. Ayuda por favor.
      He pedido reumatologo aparte de estar con psicologo y psiquiatra pero con lo del covid no me dan hora.

      1. Hola, entendemos tu preocupación. En estos casos te recomendamos seguir las pautas de los médicos y esperar, y si puedes permitírtelo que te revise un médico privado para agilizar el proceso. Nosotros desde aquí no podemos darte un diagnostico fiable, ya que no conocemos tu historial clínico. Ánimo y un saludo

      2. Hola tengo parkinsionismo, y entregué mi vida a Jesucristo y puse todos mis cargas a él, y estoy llevando esta enfermedad tranquilo y con fe porque en no ha cambiado el sigue sanando,..ten fe y sigue adelante Dios te bendiga.

    7. Hace años tengo un trabajo con mucho estrés y creo que no he sabido controlarme. Hace tiempo como un año al levantar y manipular objetos pequeños como una cuchara de plástico, me tiembla un poco la mano, igual al estirarla del pecho hacia afuera me tiembla ligeramente la mano. Al hacer pesas no me tiemblan los brazos, solo con ciertos ejercicios como lagartijas me tiemblan un poco los brazos. En reposo no tiemblo nada. Es todo el diagnóstico. Cuando estoy bajo estrés empiezo a temblar más de lo normal, lo siento inmediatamente. Será temblor escencial? tengo 57 años. Gracias

      1. Hola Jose Luís, lo que debes hacer es acudir a tu médico de cabecera. Nosotros no podemos darte un diagnóstico por este medio con la información que nos aportas. Deben hacerte las pruebas necesarias en tu médico. Un saludo.

      1. Hola Adriana, si los síntomas de los que me hablas persisten te recomiendo que contactes con tu médico de cabecera para que pueda realizarte las pruebas necesarias. Un saludo.

      2. Hola Adriana mi nombre es Andrea desde cuando tienes temblor esencial es q me puse a investigar y desde los 11 años tiemblo ahora tengo 25 y me aumentó mas creo q es temblor esencial por lo que he averiguado q haz echo tu para mermar los temblores o q te han dicho Much as gracias ..

    8. Hola buenos días. He notado que al escribir mi mano tiembla. En público y en privado. Pensé que era porque me ponía tensa frente a los demás. Pero en mi casa sola también me ocurre.

      1. Hola Vanina, te recomiendo que ante los síntomas de temblor en las manos que me comentas, acudas a tu médico para que te realice todas las pruebas oportunas y valore tu caso. Un saludo.

    9. Hola mi nombre es Andrea desde que tengo 11 años me tiemblan las manos y ahora tengo 25 y veo q los temblores me han aumentado siento las manos desalentadas a la ora de escribir no tengo mucha precisión me aumentan mucho más los temblores cuando tengo las manos calientes muchas beses me duelen empeño la mano y la siento desalentada q puede ser e investigado y dise q por mis síntomas puede ser hereditario he tomado propranolol pero he sentido chupones en el pecho y cuando investigue dice que este medicamento en algunas personas da afecciones cardiacas …

      1. ¡Hola Andrea! En tu caso, al tener una edad temprana probablemente no se trate de Parkinson pero para asegurarte coméntales abiertamente tu situación a tus padres o tutores, y que te acompañen a una cita con un profesional médico. Así, este podrá valorar tu caso y ayudarte. Un fuerte abrazo!

    10. Gracias por el artículo me ayudó mucho a entender que el temblor no siempre será parkinson, un miedo menos ,aún así acudiré al doctor .muchas gracias

      1. Hola Karina. Gracias por tu comentario, espero que este poste sobre temblor esencial te haya ayudado mucho a entender las diferencias con respecto a la patología de Parkinson. En nuestro blog, tienes disponibles más contenidos relacionados que pueden ser de gran interés para ti.

    11. Hola soy Adriana, he sentido temblor general en el cuerpo y manos como cuando tienes miedo, también siento mareo leve, y un poco de dolor de cabeza especialmente del lado izquierdo y cuello que me aconseja.

      1. Hola Ariadna, es común sentir temblores en ocasiones pero para que se quede más tranquila, le recomendamos acudir a su médico para que le haga las pruebas necesarias. Un fuerte abrazo!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …

    empleada domestica Cuidador

    Confusión entre empleada doméstica y cuidadora

    Es sencillo confundir las diferencias entre empleada doméstica y cuidadora. En este artículo abordamos el tema desde la perspectiva legal para explicar sus similitudes y …

    entrevistasavefamily Cuidado de personas mayores

    Cuidados a domicilio y tecnología innovadora con Save Family

    Save Family es la empresa líder en tecnología segura la cual ha desarrollado relojes inteligentes para personas mayores. Estos relojes cuentan con múltiples funcionalidades para …