Teleasistencia inteligente: cuidado domiciliario

teleasistencia
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents
    ¿Cómo puede ayudarnos la teleasistencia? ¿Tienes a cargo un familiar de edad avanzada o con alguna situación que requiera de cuidados especiales? Debo decirte entonces que como tú, miles de personas salen a trabajar a diario sabiendo que han dejado en casa a alguien que puede necesitar de ayuda vital en cualquier momento.

    Lo que muchos desconocen es que no siempre hay que diferentes formas de cuidar a las personas mayores en sus domicilios mediante, en este caso hablamos de una opción muy eficaz para ciertos casos: la teleasistencia. ¿En qué consiste? ¿Cuándo puede ser útil? ¿En qué casos se debe cambiar por los cuidados a domicilio? A estas y otras inquietudes estaremos dando respuesta aquí. ¡Acompáñanos!

    ¿En qué consiste la teleasistencia?

    Esta práctica permite que el paciente o la persona que necesita de cuidados especiales pueda estar en contacto con los asistentes profesionales a través de un sencillo dispositivo. Esta técnica es aplicable cuando el paciente no necesita la ayuda profesional en todo momento, sino que ―por el contrario― es necesario garantizarla ante un posible accidente.
    A menudo, estas personas mayores se turban ante situaciones extremas o no tienen la habilidad para utilizar dispositivos modernos como los teléfonos. Por ello, un pequeño “aparato” en forma de brazalete, reloj o colgante, que contiene un botón de fácil manejo, sirve para poner en contacto a paciente y especialista de manera instantánea.
    Cuando se produce la llamada de alerta, los profesionales comenzarán a realizar un interrogatorio que permita definir la seriedad de la situación, para luego ofrecer la ayuda adecuada. En algunos casos, si procede, el personal capacitado acude hasta el lugar de residencia de la persona para ayudarle.

    Utilidad de un servicio inteligente, sus límites

    Para las personas mayores, la asistencia a distancia significa dos cosas fundamentales: sencillez e inmediatez. Especialmente útil para aquellos pacientes que pueden presentar una situación crítica, donde presionar un botón es su única opción para pedir ayuda. Definitivamente se trata de una tecnología que, bajo las condiciones descritas, funciona de manera óptima.
    Ahora bien, como casi toda solución, esta tiene sus limitaciones. Para estar tranquilos sabiendo que la persona que tenemos a cargo estará bien únicamente con este servicio, tenemos que asegurarnos de que no necesiten cuidados especializados a domicilio. Aunque a veces resulta complejo determinar cuándo ha caducado el alcance de la teleasistencia y es necesario pasar a la siguiente fase, existen síntomas que sí nos alertan al respecto.

    Teleasistencia Cuidum, un sistema avanzado y pionero

    En Cuidum, nos apoyamos en la teleasistencia inteligente, que permite la detección de situaciones de riesgo de forma autónoma, sirviéndose de receptores que se colocan estratégicamente en el hogar de la persona mayor. El sistema de teleasistencia obtiene información sobre la actividad del usuario, mediante un complejo algoritmo matemático que transforma dicha información en patrones de comportamiento de la persona mayor y gracias a ello, somos capaces de identificar situaciones potencialmente peligrosas.
    Un sistema de cuidado proactivo, que además, del habitual botón de auxilio que ha de ser apretado (cuidado pasivo), los familiares pueden llamar a la persona mayor cuando la aplicación les avisa de un comportamiento extraño. Asegurando así, que nuestro familiar se encuentra bien o necesita ayuda.

    Sensovida

    Teleasistencia Cuidum, nivel de actividad

    Además el sistema, mide la actividad, ayudando a conocer el tiempo que duerme la persona mayor, las veces que acude al servicio, si sale o no sale de casa, etc. Todos estos datos son importantes a la hora de evaluar la calidad de vida de la persona mayor de cara a un corto/medio plazo y poder prevenir incluso patologías como depresión o ansiedad.

    Por ejemplo, si nuestra persona mayor comienza a dormir menos y a no salir de casa podría ser un síntoma de ansiedad o depresión. Con estos datos podemos actuar en consecuencia y evitar males mayores.

    Muchas veces las personas mayores por no preocupar a sus hijos, omiten cierto tipo de información que es clave para su calidad de vida. De hecho, cuánta mayor confianza hay, más nos van a ocultar precisamente para no preocupar. Con este sistema no vamos a tener que estar tan encima de la persona mayor para conocer cómo se encuentra.

    Si quieres conocer más acerca de este sistema inteligente de teleasistencia visita la siguiente página: https://goo.gl/96PBjw

    Cuidado a domicilio: la tranquilidad para ti y tus familiares

    Si has contratado algún servicio de ayuda o asistencia a distancia para la persona necesitada que tienes a cargo y comienzas a notar que cada vez la requiere con mayor frecuencia. La capacidad o voluntad para solicitar ayuda se compromete. O bien las actividades domésticas y sanitarias básicas ya no pueden ser realizadas de manera independiente, entonces estamos en presencia de una alarma que nos indica que ha llegado la hora de optar por cuidados para mayores a domicilio.

    Si bien es cierto que la asistencia domiciliaria resulta un servicio más caro, ante determinadas situaciones (como las presentadas anteriormente) no queda otra opción. La salud de esa persona y tu tranquilidad dependen solo de una decisión que tienes en tus manos. No lo dudes, contáctanos.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos derechos para cuidadoras: Evaluación riesgos laborales

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …

    la importancia de los abrazos Soledad

    La importancia de los abrazos: contacto para el bienestar

    Los abrazos no solo reconfortan: también sanan. Este gesto tan simple y cotidiano tiene el poder de transmitir emociones profundas, aliviar la soledad y mejorar …

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …