Comunicación con personas mayores. Técnicas para lograrlo

técnicas de comunicación con personas mayores
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿No sabes de qué hablar con tus familiares mayores? ¿Te cuesta hacerte entender o no consigues los resultados esperados de esa interacción? Una parte fundamental del cuidado de personas mayores o dependientes es mantener una comunicación abierta y fluida que garantice su participación social, el entendimiento de sus necesidades específicas y su bienestar general. Te explicamos cómo emplear las técnicas de comunicación con personas mayores para mejorar tus relaciones con ellas y la calidad de la asistencia prestada.

    ¿Por qué es tan importante saber hablar con las personas mayores?

    En el cuidado de personas mayores, la comunicación es un apartado absolutamente fundamental. Esto se debe, principalmente, a que sin tener en cuenta si padecen algún problema físico o psíquico como puede ser, por ejemplo, la demencia o la deficiencia auditiva, es imprescindible comprender sus actitudes propias y sus sentimientos.

    A través del diálogo conseguimos mitigar las consecuencias de la soledad, demostrar afecto, fomentar el crecimiento personal y reducir el riesgo de padecer ansiedad, estrés o depresión, entre otras enfermedades. Por este motivo, no podría entenderse la asistencia a mayores y dependientes al margen de unas óptimas condiciones para la comunicación, un escenario en el que necesitas:

    – Conocimiento del paciente y de sus necesidades específicas.

    – Promoción de la participación.

    – Trabajo y desarrollo de las habilidades lingüísticas.

    – Identificación de problemas, trastornos o discapacidades que estén comprometiendo la calidad de la comunicación.

    Cuando se dan las circunstancias adecuadas, aprender a hablar con las personas mayores del modo correcto es solo cuestión de práctica y del empleo de las técnicas de comunicación que mejor se adapten a la realidad particular de cada individuo.

    ¿Qué aspectos pueden interferir en la comunicación con personas mayores?

    En este proceso de intercambio de ideas, opiniones, sentimientos o inquietudes pueden aparecer numerosas dificultades que entorpezcan el desarrollo natural de la comunicación. Las personas mayores o dependientes se enfrentan en ocasiones a problemas que limitan su capacidad de hablar, bien por cuestiones funcionales bien por trastornos de tipo psicológico o de salud.

    Muchos de estos problemas que interfieren en la comunicación de los mayores con su entorno son consecuencia del envejecimiento natural o de alguna manera están asociados a este. Parte del trabajo de los cuidadores es identificar esas limitaciones y abordarlas con profesionalidad y empatía para que en ningún caso se conviertan en un obstáculo para la comunicación.

    Entre las dificultades más habituales destacan:

    Problemas auditivos. Las revisiones periódicas servirán para diagnosticar con precisión la pérdida de audición y valorar la conveniencia del empleo de audífonos.

    Disminución del volumen vocal. El deterioro del aparato fonador es una consecuencia común del envejecimiento. Hay que aprender a trabajar con él.

    – El daño cerebral adquirido como consecuencia de un ictus, aneurisma, tumor craneoencefálico o un traumatismo puede ocasionar dificultades en el habla/lenguaje como la disartria (complicaciones para articular sonidos) o afasia (limitaciones en la comprensión/expresión del lenguaje.

    – El alzheimer y el parkinson son enfermedades neurodegenerativas con prevalencia en la población mayor y asociadas a un deterioro cognitivo que en muchos casos se vincula a problemas en el habla. También afectarán la pérdida de memoria y los problemas de aprendizaje.

    – Las malformaciones o discapacidades del desarrollo no siempre se han corregido cuando se llega a la edad adulta. Muchos problemas de la infancia como el paladar hendido, el labio leporino, la dicción deficiente o el tartamudeo pueden seguir manifestándose en el adulto mayor

    Para determinar cuál es la técnica de comunicación con personas mayores que resultará más exitosa, antes es importante realizar una valoración de las circunstancias. En este sentido, hay que tener en cuenta que existe una diferencia entre dificultades del habla y dificultades del lenguaje.

    Dificultades en el habla: problemas para emitir/articular sonidos. El origen de estas limitaciones puede estar en el empleo de dentaduras postizas, la ausencia de piezas dentarias o el deterioro de la movilidad en los órganos/musculatura del aparato fonador (lengua, labios, mandíbula…).

    Dificultades en el lenguaje: las alteraciones del lenguaje no están relacionadas con aspectos funcionales o motores sino con cuestiones psicológicas, neurológicas y de construcción del discurso. Algunas personas mayores tienen dificultades para elaborar mensajes coherentes, planificar el discurso antes de transmitirlo y prepararse para emitir una respuesta adecuada a la información recibida.

    Aunque en ocasiones se presentan de forma independiente, es habitual que tanto las dificultades del habla como las del lenguaje se manifiesten como un problema conjunto. Encontrar la armonía entre todas las variables que intervienen en cada una resulta esencial para garantizar el éxito de la comunicación.

    Temas para hablar con personas mayores: superar la brecha generacional

    Antes de analizar las técnicas de comunicación con personas mayores y/o dependientes conviene asentar otra de las bases del proceso: la elección del tema. Incluso en las relaciones más estrechas entre las personas mayores y los hijos, nietos o sobrinos, en ocasiones se presentan problemas para romper el hielo y entablar una conversación.

    Esta es una situación muy habitual que puede convertirse en un problema añadido a las deficiencias del habla y del lenguaje. Su origen suele estar en un concepto erróneo de lo que deber ser la comunicación perfecta. En este sentido, debes tener claro que para hablar con una persona mayor no es necesario:

    – Tener los mismos gustos o intereses.

    – Compartir las mismas opiniones o creencias.

    – Vivir o haber vivido en un contexto similar.

    Lo único verdaderamente importante son tus ganas de compartir este tiempo de conexión con alguien de quien tienes mucho que aprender. Sácale partido a estos momentos de descubrimiento y crecimiento personal sin limitar la temática de tus conversaciones.

    Con la aproximación adecuada puedes hablar de cualquier tema con las personas mayores, desde los recuerdos más significativos de su vida hasta los últimos avances de la tecnología. Aquí tienes tres consejos útiles para romper el hielo:

    – Dirígete a la persona siempre con respeto. Si ya hay cierta confianza, es probable que te refieras a ella de un modo particular o con un nombre especial, ¡úsalo!

    – Hacer preguntas es una forma estupenda mostrar interés y hacer que tu interlocutor se sienta interesante. Algo tan sencillo como un “¿Qué tal te ha ido hoy?” puede ser el comienzo de una enriquecedora conversación. No desestimes el potencial de lo cotidiano.

    – Desde el comienzo, muéstrate receptivo. La escucha activa es una de las claves del éxito en la conversación con adultos mayores. En muchos casos, este es su momento de desahogo. Tu capacidad de escuchar les transmite confianza y tranquilidad.

    Técnicas de comunicación con personas mayores

    Desde Cuidum queremos dar algunos consejos fundamentales tanto para las cuidadoras como para los familiares, que pueden venir muy bien a la hora de comunicarse con personas mayores o dependientes:

    Evalúa el entorno

    El ambiente es fundamental para el bienestar de las personas mayores. De hecho, es imprescindible encontrar un lugar tranquilo y sin ruidos de fondo para establecer una comunicación tranquila y efectiva. En caso de que esté puesta la radio o la televisión, es importante apagarlas o, en su defecto, bajar el volumen y captar la atención del anciano.

    Mantén siempre el contacto visual

    A la hora de cuidar personas mayores y comunicarse con ellos, es de vital importancia sentarse frente a ellos y entablar contacto visual para, posteriormente, proceder a hablar despacio y con una vocalización perfecta. De este modo, es posible contrarrestar los posibles problemas auditivos y de concentración que padezca.

    No hace falta gritar

    Los especialistas en el cuidado de mayores saben perfectamente que, a pesar de que existan problemas de audición, no hace falta gritar y que un volumen demasiado elevado de voz puede ser tomado por estas personas como un ataque. Por ello, en cualquier tipo de situación, es importante no alzar la voz y cuidar el entorno en el que se produce la comunicación, como hemos dicho en el punto uno.

    Preguntar mejor que ordenar

    Otro aspecto básico en la comunicación y el cuidado de mayores hace referencia a la forma. En este sentido, los ancianos se muestran más predispuestos a acometer una acción si se les invita con una pregunta a ello que si se les ordena directamente. Por ejemplo, las cuidadoras suelen decir “¿Quieres comer un plátano o una naranja?” cuando llega la hora de merendar en lugar de “Cómete la naranja que es la hora de la merienda”.

    Ante todo, paciencia

    En el cuidado de personas mayores siempre hay que tener en cuenta que la vejez es dura en sí misma. Por ello, hay que darles todas las facilidades posibles y ser pacientes con ellos. Ten en cuenta que los ancianos pierden agilidad mental, auditiva y de visión, lo ya que les genera un estrés que repercute negativamente en sus sentimientos. Si, en lugar de entenderlos y darles su tiempo, se les presiona, acaban sintiéndose peor.

    ¡Siempre con una sonrisa en la boca!

    Una sonrisa es la mejor herramienta de la que se puede disponer a la hora de cuidar personas mayores. Y es que, al regalársela al anciano, este suele sentirse más cómodo y comprendido a la hora de expresarse y más motivado para hacer las tareas para las que aún está capacitado. Sin lugar a dudas, la empatía es la mejor de las técnicas de comunicación que cualquier buena cuidadora debe disponer cuando llega el momento de desempeñar sus funciones.

    Los cuidadores que conforman el equipo de Cuidum conocen todas estas técnicas de comunicación para cuidar personas mayores y tienen experiencia en su aplicación. Aparte de la asistencia en las rutinas esenciales y del acompañamiento, los cuidadores de Cuidum se encargan de fomentar la participación y la comunicación de tus familiares para que sus ideas, anhelos y recuerdos encuentren el lugar que se merecen.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    2 comentarios

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …

    empleada domestica Cuidador

    Confusión entre empleada doméstica y cuidadora

    Es sencillo confundir las diferencias entre empleada doméstica y cuidadora. En este artículo abordamos el tema desde la perspectiva legal para explicar sus similitudes y …

    entrevistasavefamily Cuidado de personas mayores

    Cuidados a domicilio y tecnología innovadora con Save Family

    Save Family es la empresa líder en tecnología segura la cual ha desarrollado relojes inteligentes para personas mayores. Estos relojes cuentan con múltiples funcionalidades para …