Síntomas de la bronquitis en ancianos. Causas y tratamiento

curar bronquitis
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Las afecciones de las vías respiratorias están ligadas a una serie de problemas médicos que revierten mayor gravedad en pacientes pediátricos, adultos mayores y sobre todo, en la tercera edad. A partir de los 65 años los riesgos de padecer complicaciones relacionadas con los bronquios se multiplican como consecuencia de una mayor vulnerabilidad del sistema respiratorio, en ocasiones provocada por hábitos poco saludables. En este artículo aprenderemos entre otras cosas qué es la bronquitis, los síntomas de bronquitis, las causas, las diferencias entre neumonía y bronquitis, y cómo tratar la bronquitis en adultos y en ancianos.

    Definición y causas de la bronquitis en ancianos y adultos mayores

    ¿Qué es la bronquitis?

    La bronquitis es la inflamación del revestimiento de los bronquios que llevan el aire hacia adentro y fuera de los pulmones. Esta inflamación provoca que los tubos que conectan la tráquea y los pulmones se llenen de mucosidad y causen dificultades al respirar.

    Causas y síntomas de la bronquitis

    Los resfriados en ancianos pueden presentarse con mayores complicaciones que en otros grupos de población y la aparición de mucosidad en los bronquios es una de las más frecuentes. Los bronquios son los tubos que conectan con los pulmones para transportar hasta ellos el aire que inhalamos. Cuando estos se irritan y se inflaman aparecen mucosidades que dificultan la respiración. La presencia de mucosidad en el pecho es uno de los principales síntomas de la bronquitis, una afección común durante los meses de frío.

    Las gripes y catarros también van acompañadas de mucosidad, malestar general, cefaleas, fiebre o debilidad que pueden coincidir con el período de incubación de una bronquitis o bronquiolitis en adultos mayores. No obstante, cuando un simple resfriado se convierte en una enfermedad pulmonar obstructiva se produce un empeoramiento agudo de los síntomas de bronquitis:

    – Dificultad para respirar

    – Molestias en el pecho

    – Tos diurna y nocturna

    – Jadeos y falta de aliento

    – Sibilancias

    – Fiebre superior a los 38ºC

    – Mucosidades coloreadas (verde amarillento), con presencia de sangre en casos graves

    Es importante destacar que, el diagnóstico temprano y la puesta en marcha de un tratamiento evitarán que la bronquitis aguda pueda transformarse en una enfermedad crónica (EPOC) o en afecciones de mayor gravedad como puede ser la neumonía. Por lo que si tienes algún síntoma de bronquitis debes hacérselo saber a tu médico de cabecera para que no se complique la situación, ya que en ocasiones las consecuencias de la bronquitis son nefastas.

    Tipos de bronquitis: Bronquitis aguda y bronquitis crónica

    La principal diferencia entre bronquitis aguda y bronquitis crónica se caracteriza por el tiempo de duración. Siendo la primera de una duración más corta que la segunda. Cuando los problemas de los bronquios se convierten en algo habitual habrá que valorar la posibilidad de que no se trate de un estado pasajero sino de una condición infecciosa de larga duración que deberá ser abordada de otra manera. A continuación describiremos los tipos de bronquitis, que nos podemos encontrar.

    Bronquitis aguda


    La bronquitis aguda se caracteriza por ser un episodio puntual que aparece como consecuencia de lo que comúnmente se conoce como un catarro o una gripe ‘mal curadas’. La infección provocada en las vías respiratorias a través de virus o bacterias que se transmiten por el aire se desarrolla durante la semana posterior a la enfermedad y tiene una duración máxima de 10 días, aunque algunos síntomas de la bronquitis aguda como la tos persistente podrían prolongarse entre dos y tres semanas. Es importante tratarla a tiempo porque una de las consecuencias de la bronquitis mal curada es que se cronifique.

    Bronquitis crónica


    Por su parte, la bronquitis crónica es una afección que se prolonga en el tiempo y cuyos síntomas empeoran puntualmente durante los denominados ‘brotes’ de la enfermedad. Se considera que esta condición se ha cronificado cuando el paciente presenta tos con mucosidad al menos tres meses al año y durante un período de dos años consecutivos sin que se haya manifestado ninguna otra causa aparente. En estos casos, los bronquios se encuentran en un estado continuo de irritación, normalmente debido a malos hábitos como el tabaquismo, por lo que son más vulnerables.

    Diferencia entre neumonía y bronquitis

    Vista la diferencia entre bronquitis crónica y bronquitis aguda también es importante mencionar por una parte, la diferencia entre neumonía y bronquitis, y por otra, la diferencia entre bronquitis y bronquiolitis.

    La principal diferencia entre neumonía y bronquitis es que la neumonía es una infección del pulmón, con acumulación de líquido y secreciones infectadas en el alveolo, provocada por bacterias, virus u hongos. En cambio, la bronquitis como hemos mencionado es una infección de los bronquios.

    Si atendemos a la diferencia entre bronquitis y bronquiolitis es que la bronquiolitis suele ser provocada por un virus y afecta a la parte más pequeña del árbol bronquial, en cambio la bronquitis afecta a otra parte diferente de los bronquios, a la parte más grande de estos . La bronquiolitis suele afectar a los lactantes más pequeños aunque también en menor medida se puede presentar bronquiolitis en adultos.

    ¿La bronquitis es contagiosa?

    Dependiendo de cuál sea el origen de la enfermedad, ésta podrá ser o no contagiosa. En el caso de la bronquitis aguda el agente desencadenante es siempre un virus o una bacteria, por lo que el contacto directo con la persona que padece la enfermedad puede derivar en contagio. La bronquitis aguda infecciosa es la más común, mientras que la bacteriana representa apenas un 10% de los casos que se tratan en consulta. En cualquier caso, tanto virus como bacterias se transmiten con facilidad en forma de partículas suspendidas en el aire o de gérmenes que contaminan los objetos que han estado en contacto con la persona infectada, motivo por el que la higiene de las manos resulta fundamental.

    La bronquitis crónica rara vez es contagiosa. Ello se debe a que su origen no es de tipo infeccioso sino irritante. La sobreexposición a ciertos químicos sin la protección adecuada o prácticas poco saludables como la de fumar son las desencadenantes de este tipo de cuadros clínicos. El problema es que el sistema respiratorio de las personas que padecen bronquitis crónica está más debilitado, por lo que corre el riesgo de ser infectado con facilidad por virus y bacterias, en cuyo caso el contagio sería igual que si se tratara de una bronquitis aguda.

    ¿Cómo curar bronquitis? Lo más importante una buena prevención

    Se han identificado numerosos tipos de virus y bacterias que pueden causar infecciones en las vías respiratorias y desencadenar una bronquitis. No en vano, esta afección empieza normalmente con un resfriado o una gripe, por lo que la primera medida de prevención será la de estar atentos a la evolución de los síntomas de estas enfermedades comunes para que posteriormente no tengamos que curar una bronquitis.

    En grupos de riesgo como el de los ancianos es muy recomendable la vacunación antigripal que a su vez servirá como protección frente a eventuales complicaciones que pudieran derivar en una infección de los bronquios. Otras medidas de prevención de la bronquitis durante el curso de un catarro o una gripe incluyen la deshabituación tabáquica, la limpieza a fondo del polvo de las habitaciones, evitar el tránsito por lugares de mucho tráfico y, en general, garantizar una buena calidad del aire en el hogar.

    Cuando la tos persiste durante una semana o más, incluso cuando el resto de síntomas ha desaparecido, o se presenta con esputos amarillentos y fiebre persistente, lo más probable es que se trate de bronquitis. El diagnóstico de un especialista será determinante a la hora de iniciar el tratamiento adecuado y para que te de las pautas de cómo curar la bronquitis.

    Tratamiento bronquitis en ancianos

    Generalmente el tratamiento de la bronquitis irá encaminado a aliviar los síntomas y facilitar la respiración. Pero es importante diferenciar el tratamiento bronquitis crónica y el tratamiento de la bronquitis aguda.

    El tratamiento de la bronquitis aguda por lo general es el siguiente:

    Reposo

    – Tomar líquidos de manera abundante

    Inhaladores (Broncodilatadores): Solo en los casos en los que hay una constricción de los bronquios.

    Antibióticos: Solo en los casos de bronquitis aguda de causa bacteriana, que son las menos frecuentes. Por lo tanto, este tipo de tratamiento no se suele utilizar en el anciano.

    Analgésicos-Antitérmicos: Son útiles si hay fiebre y para disminuir el malestar general que puede tener el enfermo.

    En cambio, el tratamiento bronquitis crónica es el siguiente:

    – Terapia de oxigeno

    – Combinación de inhaladores (broncodilatadores) y esteroides inhalados con nebulizador

    – Combinación con algunos puntos del apartado anterior dependiendo del caso

    En cualquier caso, el médico que realice el diagnóstico será el que pautará un tratamiento u otro dependiendo de cada paciente en concreto.

    Recomendaciones para la cura de la bronquitis en ancianos

    El descanso, la hidratación constante y la buena calidad del aire que se respira son tres pilares fundamentales para una pronta recuperación. Es por ello que se recomienda permanecer en casa durante el curso de la enfermedad y mantener una buena higiene para evitar el contagio. En este sentido, los cuidadores de personas mayores con bronquitis deberán prestar especial atención a:

    – La higiene frecuente de las manos

    – Evitar compartir el uso de vasos y otros utensilios personales

    – Tocarse la nariz o la boca con las manos sucias

    – Tocar pañuelos o tejidos empleados por el enfermo (la bronquitis puede propagarse también a través de esas mucosidades)

    – Seguir el calendario de vacunación antigripal como medida de prevención

    A pesar de que algunos síntomas pueden prolongarse durante varias semanas, la bronquitis aguda no es una enfermedad grave cuando se trata a tiempo. No obstante, y sobre todo en pacientes de la tercera edad, cualquier tipo de afección en las vías respiratorias requiere de una mayor atención ya que puede interferir con otros problemas de salud. Los buenos hábitos de higiene y alimentación así como los cuidados domiciliarios adecuados serán el complemento perfecto de cualquier tratamiento.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    4 comentarios

    1. gracias por brindar atencion y consejos sobre la buena salud, en caso mio es o se trata de mi madre anciana 86 años esta con tos con flema y parece q tiene un poco de fiebre o
      por eso busco los buemos consejos sobre salud. por internet.

      1. Hola Bruno, gracias por tu comentario. No obstante, si tu madre tiene fiebre lo más razonable es que la lleves al médico de cabecera. Un saludo.

    2. Hola mi papá de 86 años tiene dificultad para hablar ya que su pecho sumba y se escucha cómo una obstrucción de flema, que me recomienda. Algún tratamiento urgente porfavor

      1. ¡Buenos días Maryorith! Sentimos comunicarte que desde Cuidum no conocemos el caso de tu padre y no podemos darte un diagnóstico. Lo mejor sería acudir a su médico para que le recomiende el mejor tratamiento. Esperamos que todo vaya a mejor, un abrazo!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    camaarticulada Consejos

    ¿Cómo elegir la mejor cama articulada para personas mayores?

    Conforme nos vamos haciendo mayores, es frecuente que vayan manifestándose en algunas personas ciertos problemas de movilidad, más o menos graves, que dificultan mucho el …

    reminiscencia Consejos

    El poder de la reminiscencia en personas mayores

    La vida se compone de miles de experiencias y emociones que nos van marcando por dentro y que quedan guardadas en lo más profundo de …

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …