El síndrome del cuidador ¡Combatelo!

sindrome del cuidador
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Hablamos de como se manifiesta el síndrome del cuidador, sus causas y consecuencias

    ¿Que produce este síndrome del cuidador? Las enfermedades neurodegenerativas tienen un fuerte impacto no solo en la persona que las padece, sino en la familia y los cuidadores que la rodean. La pérdida de independencia y autonomía obliga a un cambio en los roles familiares. Este proceso de adaptación ente la irrupción de la enfermedad es exigente y complicado.

    En los cuidadores familiares aparece la necesidad de aceptar el deterioro del ser querido. Pueden experimentar un amplio espectro de emociones, desde la frustración, negación, enfado, temor y tristeza. Para aliviar la preocupación natural ante esta circunstancia el médico de atención primaria y el médico especialista en neurología pueden ofrecer orientación y una información muy útil que disminuirá el grado de ansiedad en la familia. Las asociaciones de familiares también juegan un importante papel de acompañamiento en este momento.

    Aunque la enfermedad afecta a toda la familia, el síndrome del cuidador es un trastorno que afecta a quienes desempeñan el papel de cuidador principal. Éste puede ser un miembro de la familia, normalmente las mujeres son quienes asumen esa carga,  o un cuidador profesional.

    [bctt tweet=»Aunque la enfermedad afecta a toda la familia, el síndrome del cuidador es un trastorno que afecta a quienes desempeñan el papel de cuidador principal.»]

    El síndrome del cuidador se caracteriza por agotamiento físico y psíquico. Cuando la carga asistencial derivada de cuidar a una persona dependiente es más de lo que una persona puede asumir y el cuidado consume todo el tiempo y energía del cuidador, el estrés continuado afecta gravemente al cuidador física y psicológicamente.

    Los principales síntomas del síndrome del cuidador son:

    • Agotamiento físico y mental.
    • Cambios de humor.
    • Depresión y Ansiedad.
    • Conductas adictivas (ej. Tabaco ).
    • Conflictos familiares y laborales.
    • Alteraciones del sueño.
    • Pérdida de peso.
    • Aislamiento.
    • Conflictos familiares y laborales.

    Prevenir el síndrome del cuidador debe estar presente en la cabeza de quienes cuidan. Algunas medidas que podemos tomar para evitarlo son:

    • Dedicarse tiempo a uno mismo para hacer algo gratificante.
    • Pasar tiempo en la naturaleza.
    • No compararse con los demás, no menospreciarse, cuidar la autoestima.
    • Practicar meditación o relajación.
    • Ejercitar el pensamiento positivo.
    • Cuidar la alimentación.
    • Pedir ayuda a profesionales de la salud.
    • Buscar ayuda en familias, asociaciones, para reducir la carga de trabajo.

    Los grupos de ayuda mutua ser de gran utilidad para la prevención del síndrome del cuidador. Sus funciones son las siguientes:

    • Intercambio de información y soluciones
    • Expresión de experiencias y emociones comunes
    • Apoyo emocional y solidaridad
    • Realización de actividades sociales
    • Sensibilización pública

    Articulo relacionado:  Sindrome del cuidador quemado.

    Juanjo Torres

    Autores y colaboradores
    Si quieres conocer más acerca de su biografía, sus intereses y su trayectoria

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    2 comentarios

    1. Pingback: ¿ Cuidadoras ? o ¿ cuidadores a domicilio ? - Cuidum
    2. Pingback: ¿Por qué cuidar es tan cansado?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    jornada laboral cuidadoras Empleadas de hogar

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    El objetivo principal de este artículo es responder a una de las preguntas más comunes entre los empleadores y las cuidadoras: ¿cuáles son los derechos …

    Empleadas del hogar sin contrato Empleador

    Riesgos de tener empleadas del hogar sin contrato

    Tener a una empleada del hogar sin contrato puede resultar en riesgos laborales y legales tanto para el empleador como para la propia trabajadora. Es fundamental entender qué …

    ancianos en casa o residencia Cuidados generales

    ¿Envejecer en la residencia mejor que en casa?

    Enfrentarse al proceso de envejecimiento de un ser querido es una de las decisiones más complejas para cualquier familia. Ante el inevitable paso del tiempo, …

    cuidar al cuidador Cuidador

    Cuidando a los cuidadores de adultos mayores

    El rol del cuidador es fundamental para garantizar una vida digna y confortable a quienes necesitan asistencia diaria. Sin embargo, el autocuidado del cuidador es …

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos evaluación de riesgos laborales para cuidadoras

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …