Prevención ante comportamientos agresivos en personas mayores

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Los comportamientos agresivos en personas mayores son un problema al que muchas familias o profesionales tienen que enfrentarse de forma cotidiana. Sus causas pueden ser muy variadas, tanto como las estrategias para afrontar esta situación de forma eficiente, y es que la conducta agresiva en ancianos es en muchas ocasiones un grito que pide ayuda al entorno.

    Qué provoca el aumento de agresividad en los ancianos

    Una persona que a lo largo de su vida no ha mostrado signos de agresividad en ningún sentido y que sí lo hace al llegar a la vejez suele estar enmascarando un problema. Es por ello que el consejo de cualquier profesional a la hora de determinar la estrategia de actuación pasa sin ninguna duda por determinar las causas del problema.

    En términos generales, lo más cotidiano es que los ancianos se encuentren con problemas como la desorientación, la pérdida de autonomía, el rechazo al cambio e incluso con una desconexión de la vida real de todos aquellos que los rodean.

    Esta serie de circunstancias suelen darse en mayor o menor medida entre los ancianos, por lo que es bastante posible que el origen de la agresividad se encuentre en alguna de ellas o en varias al mismo tiempo.

    Teniendo esto en cuenta, la respuesta al problema no debe pasar nunca por achacar a cambios de comportamientos egoísta la nueva situación. Al contrario, se deben tomar algunas medidas mucho más eficaces.

    Estrategias para reducir la agresividad en ancianos

    Uno de los mejores métodos de evitar este tipo de comportamientos agresivos en personas mayores es consiguiendo que se sienta lo más ocupada posible. Como se dijo antes, la sensación de inutilidad puede desembocar en este tipo de conductas. Actividades, cursos e incluso responsabilidades dentro de las posibilidades de la persona son buenos mecanismos para que la mente se mantenga activa evitando la sensación de desocupación que tantos problemas puede causar.

    Asimismo, la persona mayor que demuestre tendencias agresivas no debe sentir en ningún momento que es más frágil que en épocas pasadas. Esto depende en buena medida del entorno familiar. Las personas allegadas tienen que hacerle comprender que sigue siendo una parte importante de sus vidas incluyéndole en actividades de todo tipo y haciendo resaltar sus aportaciones.

    Razonar con la persona mayor que empiece a mostrarse agresiva no siempre es lo mejor. Es cierto que el diálogo es tan necesario como eficaz en muchas situaciones. Sin embargo, si el problema procede de fuentes emocionales y no de situaciones concretas, los razonamientos servirán de muy poco. Es decir, si el miedo, la depresión o la tristeza son los motivos desencadenantes de la agresividad, una discusión con argumentos poco podrá hacer.

    Por el contrario, las muestras de afecto continuas y el incorporar al anciano a la vida cotidiana compartiendo sus temores, preocupaciones y molestias sí que resultarán de lo más convenientes para alejar el fantasma de la agresividad.

    Con todo, puede que contar con un profesional sea la solución perfecta, especialmente para compaginar un cuidado que puede llegar a ser complejo para todas las partes.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    2 comentarios

    1. Estoy viviendo con un adulto mayor,pero cada vez es más difícil, tiene cada vez más tendencia a hacer pataletas por cualquier cosa, es muy agresivo como grosero y sus bromas son muy groseras y sucias, es hiriente. Pero casi toda nuestra familia lo abandonó ya incluyendo su hija, no sé si abandonarlo también y hacer mi vida o seguir cuidando de el

      1. Hola Esme, entendemos tu situación por completo. La agresividad o problemas de comportamiento en las personas mayores es una de las principales preocupaciones que tienen las familias con las que trabajamos, situaciones que dependiendo de cada caso, lo desconoce la persona mayor producto de su enfermedad y/o edad. Pero mucho más noble, es el trabajo que realizas como cuidadora, que entiendo que a pesar de no ser su hija, lo realizas con mucho esfuerzo para tu ser querido. Desconozco la situación que llevas con los familiares más cercanos, pero si deseas, puedes ponerte en contacto con nosotros para guiarte y contratar nuestros servicios de cuidado en el hogar en el caso que lo requieran, así tal vez podamos adaptarlo con unas horas de cuidado para tu familiar. Visita nuestra página y entérate cómo podemos ayudarte –>> http://www.cuidum.com

        Somos conscientes de la gran labor que realizas, y te agradecemos por continuar haciéndolo a pesar de sus adversidades.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    camaarticulada Consejos

    ¿Cómo elegir la mejor cama articulada para personas mayores?

    Conforme nos vamos haciendo mayores, es frecuente que vayan manifestándose en algunas personas ciertos problemas de movilidad, más o menos graves, que dificultan mucho el …

    reminiscencia Consejos

    El poder de la reminiscencia en personas mayores

    La vida se compone de miles de experiencias y emociones que nos van marcando por dentro y que quedan guardadas en lo más profundo de …

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …