Osteoporosis: Conoce cuáles son sus factores de riesgo

factores de riesgo de la osteoporosis
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Sabías que nuestro estado emocional puede repercutir negativamente en nuestra salud? Según estudios ha quedado demostrado que nuestras emociones que sentimos a lo largo de nuestra vida, pueden afectarnos físicamente y presenciarse en enfermedades, tales como la osteoporosis.

    Por lo que resultaría muy importante saber detectar a tiempo estas emociones que pueden dañar nuestros huesos. La sensación de falta de apoyo, la soledad, desconfianza en uno mismo, falta de motivación y necesidad de atención, son algunas de las emociones que posiblemente puedan generar la osteoporosis. Como otras muchas enfermedades, esta tiene una serie de condicionantes que pueden provocar una mayor probabilidad de padecerla.

    Los factores de riesgo modificables y no modificables; hay que tenerlos controlados e identificados es fundamental para reducir el riesgo o al menos para que sus síntomas sean un tanto más llevaderos.

    Factores no modificables

    Cuando nos referimos a factores no modificables queremos decir que son aquellos que vienen determinados por tu herencia genética y por otros aspectos que escapan de tu control. Sin embargo, esto no significa que no haya que tenerlos en cuenta. Al contrario, es fundamental identificarlos para evitar problemas futuros con la enfermedad:

    • Género: Las mujeres mayores de 50 años presentan hasta el triple de casos de osteoporosis en comparación con los hombres de la misma edad, algo que no debe pasarse nunca por alto. Sobre todo puede presentarse a causa de la falta de estrógenos generando la pérdida acelerada del hueso.
    • Genética: Si en el historial de nuestra familia hay casos de osteoporosis, puede que nosotros o alguno de nuestros allegados esté predispuesto a padecer la enfermedad.
    • Edad: Junto con ello se debe añadir la edad. La osteoporosis se hace más probable con el paso del tiempo, por lo que no es exagerado decir que guarda una estrecha relación con la edad del paciente que la padece.
    • Raza: Quienes tienen más riesgo de sufrir esta enfermedad, son los asiáticos y caucásicos, debido a las diferencias de su masa ósea.

    Factores modificables

    Ha quedado demostrado que aproximadamente el 70% de los casos de osteoporosis vengan relacionado con los factores genéticos, sin embargo también existen varios factores de riesgo modificables que si nos permitirán controlarlos con una detallada prevención:

      • Inactividad física: la baja actividad física a lo largo de la vida ha demostrado ser un desencadenante de casos de osteoporosis, lo que hace más que aconsejable llevar una vida activa para prevenir en gran medida esta enfermedad.
      • Consumo de alcohol: Incluyendo al tabaco y a la cafeína, provoca problemas óseos que pueden acabar derivando con el paso del tiempo en un principio de osteoporosis que ya no se podrá revertir.
      • Mala alimentación: La osteoporosis puede tener como causa oculta, una falta de calcio y vitamina D prolongada en el tiempo.
        Es decir, si tu dieta no es rica en minerales que fortalezcan la estructura interna de tus huesos, estará contribuyendo a que esta enfermedad acabe desarrollándose.
    • Peso: Personas con peso bajo mantienen factores de riesgo modificables, por el hecho de contar con huesos más pequeños y en ocasiones débiles.

    La combinación de ambos factores

    Si bien es cierto que tener predisposición genética a padecer osteoporosis puede ser suficiente para desarrollarla, no lo es menos que se pueden disminuir al máximo sus síntomas con una estrategia de vida adecuada.

    Los factores modificables son los que te dan la llave para abrir la puerta de una vejez libre de los estragos de la osteoporosis. Hacer ejercicio, llevar una dieta equilibrada rica en vitaminas y minerales y, por supuesto, alejarte del alcohol y el tabaco puede marcar una gran diferencia, ya que son aspectos de tu día a día que puedes controlar y que están íntimamente relacionados con la osteoporosis.

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …