Nuevas terapias para realentizar el Parkinson.

parkinson
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Últimos avances científicos para luchar contra el parkinson

    Seguimos intentando acercaros los temas de actualidad entorno a algunas patologías como son el Parkinson, el alzheimer y otras demencias. Hoy queremos contaros los últimos avances científicos para luchar contra el parkinson.

    Investigadores norteamericanos han observado que los cerebros con enfermedad de Parkinson ven reducida la cantidad de Ganglíósido GM1, una sustancia protectora del cerebro que tiene propiedades fisiológicas que se relacionan con la plasticidad neuronal. Lo que les ha llevado a desarrolla pruebas para administrar gangliósido GM1 de forma exógena y convertirlo en un tratamiento muy interesante para los pacientes con la enfermedad de parkinson.

    El Dr. Schneider, Director de la Unidad de Investigación de la Enfermedad de Parkinson y Profesor en el Departamento de la Patología, Anatomía y Biología Celular; junto al Departamento de la Neurología de la Universidad Thomas Jefferson en Estados unidos lo demostró en un estudio donde administraba esta sustancia (GM1) en una pequeña cantidad de pacientes. La Mejoría en síntomas fue observada en los pacientes que recibieron GM1 comparado a los pacientes que recibieron un placebo inactivo.

    Pero en palabras del propio Dr. Schneider “estábamos pensando que tiene que haber una forma de evitar la administración exógena. En vez de poner más GM1 en el cerebro, ¿por qué no intentar que el cerebro hiciera más?”.

    Esta nueva línea de investigación les llevó a encontrar que existe una enzima, llamada sialidasa, que es capaz de convertir otras moléculas que se encuentran naturalmente en el cerebro en el gangliósido GM1. Probaron a aumentar los niveles de sialidasa, en ratones modificados. Y, tras inyectar continuamente la enzima en el cerebro del roedor, los investigadores consiguieron simular la aparición del Parkinson. De esta forma, demostraron que en este ratón se había producido una protección neuronal en niveles similares a los observados en los ratones inyectados directamente con gangliósido GM1.

    En tanto que la sustancia gangliósido GM1 no es fácil de obtener ni de administrar a las personas con la enfermedad, existe una barrera para la administración de este tratamiento y esta nueva línea de investigación potenciando la creación del gangliósido GM1 endógenos es muy esperanzadora.

    Ademas estos avances están inspirando enfoques alternativos de terapia genética que están siendo investigados ya que el potencial de esta tecnología va más allá de ralentizar la enfermedad de Parkinson, pudiendo llegar a lograr grandes avances también en otras enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Huntington y de Alzheimer.

    Juanjo Torres

    Autores y colaboradores
    Si quieres conocer más acerca de su biografía, sus intereses y su trayectoria

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    Claves para afrontar el coste del cuidado a domicilio

    María tiene 78 años y, tras una caída, su movilidad se ha reducido. Vive sola en la casa en la que ha pasado toda su …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidado de personas mayores

    Prevención de riesgos laborales para cuidadoras es obligatoria

    El Gobierno aprobó un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de riesgos …

    jornada laboral cuidadoras Empleadas de hogar

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    El objetivo principal de este artículo es responder a una de las preguntas más comunes entre los empleadores y las cuidadoras: ¿cuáles son los derechos …

    Empleadas del hogar sin contrato Empleador

    Riesgos de tener empleadas del hogar sin contrato

    Tener a una empleada del hogar sin contrato puede resultar en riesgos laborales y legales tanto para el empleador como para la propia trabajadora. Es fundamental entender qué …

    ancianos en casa o residencia Cuidados generales

    ¿Envejecer en la residencia mejor que en casa?

    Enfrentarse al proceso de envejecimiento de un ser querido es una de las decisiones más complejas para cualquier familia. Ante el inevitable paso del tiempo, …

    cuidar al cuidador Cuidador

    Cuidando a los cuidadores de adultos mayores

    El rol del cuidador es fundamental para garantizar una vida digna y confortable a quienes necesitan asistencia diaria. Sin embargo, el autocuidado del cuidador es …

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    cos Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …