“Nuevas necesidades, escenarios y abordajes del envejecimiento”

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Con el lema “Nuevas necesidades, escenarios y abordajes del envejecimiento”, se dio inicio al VI Congreso de la Sociedad Valenciana de Geriatría y Gerontología (SVGG), el mismo que tuvo lugar en el Palacio de Colomina de Valencia, los días 3, 4 y 5 de Octubre.

    La Dra. Mª Victoria López, Directora Sociosanitaria en representación de Cuidum, tuvo la oportunidad de presenciar a los diferentes ponentes de reconocido prestigio de todo el territorio nacional, que reflexionaron conjuntamente sobre los temas planteados. A lo largo de las jornadas del Congreso, se presentaron varias comunicaciones de las áreas clínica, biológica y social. 

    Durante los 3 días se desarrollaron varios cursos, talleres y ponencias relacionados con el  ejercicio físico y el bienestar, los síndromes geriátricos, la sarcopenia y los derechos de las personas mayores, entre otros.

    svgg1

     

    Dentro de las diversas actividades, se llevó a cabo la mesa de debate “Los nuevos perfiles de personas mayores y los recursos en el sector de atención a la dependencia. ¿Las mismas respuestas a necesidades diferentes?”, patrocinada por Cuidum, en presencia del moderador José Antonio Rabadán (Gerontólogo, Universidad Internacional de Valencia, Director de ACP Hábitat) y los ponentes Pilar Rodríguez (Presidenta Fundación Pilares para la autonomía personal), Mary Martínez (Experta en gestión pública y privada de centros sociosanitarios) y José Mª Toro (Presidente de AERTE- Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunidad Valenciana).

    proyector cuidum

    Como conclusión del debate, los tres argumentaron que la gran mayoría de las personas prefieren envejecer en su hogar y sólo ingresar en un centro residencial cuando es la única alternativa. Y en el caso de tener que ser institucionalizados abogaron por residencias con garantías adecuadas, mostrando unanimidad de criterios al indicar que las exigencias para este tipo de centros tienen que ser cada vez más elevadas. Pilar Rodríguez puntualizó la incongruencia en que la Administración preste ayudas para favorecer el ingreso a las residencias, cuando en su mayoría, la voluntad de la población es la de envejecer en su propio hogar.

    Otro de los temas importantes a tratar, fue acerca de la AICP (Atención Integral Centrada en la Persona) como nuevo modelo a seguir. Orientado a fomentar la cultura de los cuidados y dignificar el trabajo de cuidar, llevando estas reflexiones a toda nuestra sociedad y no solo hablarlo o tratarlo en foros de expertos. 

    Tras haber escuchado a expertos en envejecimiento, tales como psicólogos, gerontólogos, geriatras, médicos, enfermeras, fisiólogos e investigadores, las principales conclusiones a destacar son las siguientes: 

    1. La mayoría de las personas prefieren envejecer en su propio hogar.
    2. El paciente anciano tiene como preferencia conservar su funcionalidad y autonomía, ante tener un perfecto estado de salud, por lo que valoran más los cuidados aplicados en este sentido que los cuidados sanitarios.
    3. Los pilares básicos para mejorar la funcionalidad e independencia de las personas mayores, evitando así la fragilidad que es el precursor de la dependencia son:
    • Ejercicio físico
    • Correcta nutrición, con un aporte adecuado de proteínas.
    • Reducir la polifarmacia en la medida de lo posible.
    proyector

    Pero de todas estas medidas, la que aporta un mayor beneficio es sin duda el ejercicio físico. Está recomendado desde todos los ámbitos del envejecimiento para evitar el insomnio, evitar caídas, disminuir el retraso en la aparición de signos de demencia y disminuir la posibilidad de padecer  enfermedades crónicas. También sabemos que favorece a la socialización, la autoestima e incluso a la curación de muchas patologías como son el Infarto Agudo de Miocardio, la EPOC, el estreñimiento y la osteoporosis entre muchas otras.

    SVGG4

    Muchos pensarán que ya no tienen edad para hacer ejercicio físico. Pero como indica Carlos López Otín (uno de los científicos más importantes de España) en su libro “Los pilares del envejecimiento” : “nunca es tarde para empezar y cuanto antes empecemos mejor”

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    camaarticulada Consejos

    ¿Cómo elegir la mejor cama articulada para personas mayores?

    Conforme nos vamos haciendo mayores, es frecuente que vayan manifestándose en algunas personas ciertos problemas de movilidad, más o menos graves, que dificultan mucho el …

    reminiscencia Consejos

    El poder de la reminiscencia en personas mayores

    La vida se compone de miles de experiencias y emociones que nos van marcando por dentro y que quedan guardadas en lo más profundo de …

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …