El negocio del encarnizamiento terapéutico

Encarnizamiento terapeutico
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Ayuda a domicilio como alternativas mas sensible al modelo de Encarnizamiento terapéutico

    ¿A que nos referimos con encarnizamiento terapéutico? Es muy común en el ámbito de la geriatría encontrar personas que presentan una demencia muy desarrollada que son dependientes para todas sus actividades de la vida diaria. Personas que necesitan ayuda para bañarse, vestirse, incluso algunos han perdido la capacidad de ingerir alimentos. Que necesitan que se les de agua y el agua tiene que estar espesada con gelificantes. A algunos, ante su incapacidad para la deglución se les coloca una sonda directa al estómago para continuar nutriéndolos.

    Hay pacientes con incontinencia, que desarrollan úlceras por presión al permanecer encamados la mayor parte del tiempo. Personas cuya mente está tan deteriorada que apenas pueden hablar y comunicarse por ninguna vía.

    Mayores que sufren infecciones respiratorias repetidamente a causa de su poca movilidad o de broncoaspiraciones, que de una forma cíclica sufren crisis que exigen ingresos hospitalarios.

    Personas con una posibilidad de morir muy alta, una calidad de vida muy baja y a los que la medicina no les ofrece soluciones más allá de alargar su vida en este estado.

    Nuestra sensibilidad ante estos casos nos conduce a pensar que las decisiones terapéuticas tomadas por el médico responsable y por la familia deberían orientarse hacia los cuidados paliativos, hacia la suspensión de la antibioterapia y otros tratamientos crónicos y la aplicación de medidas analgésicas y de confort para acompañar hacia una muerte digna y evitar con ello un encarnizamiento terapéutico.

    Sin embargo, una ley que ha entrado en vigor el 18 de agosto de 2015 dice:
    “6. En los casos en los que el consentimiento haya de otorgarlo el representante legal o las personas vinculadas por razones familiares o de hecho en cualquiera de los supuestos descritos en los apartados 3 a 5, la decisión deberá adoptarse atendiendo siempre al mayor beneficio para la vida o salud del paciente. Aquellas decisiones que sean contrarias a dichos intereses deberán ponerse en conocimiento de la autoridad judicial, directamente o a través del Ministerio Fiscal, para que adopte la resolución correspondiente, salvo que, por razones de urgencia, no fuera posible recabar la autorización judicial, en cuyo caso los profesionales sanitarios adoptarán las medidas necesarias en salvaguarda de la vida o salud del paciente, amparados por las causas de justificación de cumplimiento de un deber y de estado de necesidad“.

    Un concepto tan ambiguo como “mayor beneficio para la vida o salud del paciente” o “salvaguarda de la vida o salud del paciente” así como la anulación de las decisiones tomadas por los representantes familiares en beneficio de unas “voluntades anticipadas” que no todos habrán firmado podrán conducir a tratamientos invasivos que alarguen una vida de sufrimiento.

    Nos preguntamos  si cabe la posibilidad de que haya un conflicto de intereses que perjudique a los pacientes. Teniendo en cuenta que una plaza residencial tiene un precio medio de 1800 €, que serán ingresados mensualmente mientras el paciente esté con vida. Consideramos que existe el peligro de hacer una interpretación de la ley que acabe generando casos de encarnizamiento terapéutico.

    Nos preguntamos  si la atención domiciliaria, por definición más cercana y personalizada, puede permitir una toma de decisiones mas sensible con la persona y orientada a velar por su calidad de vida por encima de cualquier otro interés.

    Las interpretaciones pueden ser varias, pero conociendo los «pecados» humanos, sacar vuestras propias conclusiones.

     

     

     

    Juanjo Torres

    Autores y colaboradores
    Si quieres conocer más acerca de su biografía, sus intereses y su trayectoria

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    jornada laboral cuidadoras Empleadas de hogar

    ¿Cuál es la jornada laboral de las cuidadoras de personas mayores?

    El objetivo principal de este artículo es responder a una de las preguntas más comunes entre los empleadores y las cuidadoras: ¿cuáles son los derechos …

    Empleadas del hogar sin contrato Empleador

    Riesgos de tener empleadas del hogar sin contrato

    Tener a una empleada del hogar sin contrato puede resultar en riesgos laborales y legales tanto para el empleador como para la propia trabajadora. Es fundamental entender qué …

    ancianos en casa o residencia Cuidados generales

    ¿Envejecer en la residencia mejor que en casa?

    Enfrentarse al proceso de envejecimiento de un ser querido es una de las decisiones más complejas para cualquier familia. Ante el inevitable paso del tiempo, …

    cuidar al cuidador Cuidador

    Cuidando a los cuidadores de adultos mayores

    El rol del cuidador es fundamental para garantizar una vida digna y confortable a quienes necesitan asistencia diaria. Sin embargo, el autocuidado del cuidador es …

    Derechos y obligaciones de los cuidadores Empleador

    Derechos y obligaciones de los cuidadores de personas mayores

    Toda relación laboral con personas que trabajan en el cuidado de mayores está sujeta a una normativa específica. En el ámbito del hogar, los derechos …

    alimentación para mayores Consejos

    Alimentación: su importancia durante el envejecimiento

    Comer de manera saludable es un asunto de gran importancia que se nos inculca desde que somos pequeños, sin embargo, cuando se trata de la …

    prevención riesgos laborales cuidadores personas dependientes Cuidadores

    Nuevos evaluación de riesgos laborales para cuidadoras

    El Gobierno ha aprobado un nuevo Real Decreto 893/2024 donde se recogen los nuevos derechos de las empleadas del hogar en materia de prevención de …

    ayuda a domicilio Cuidado de personas mayores

    Ayuda a domicilio inteligente: el futuro del cuidado en casa

    En un mundo en el que cada vez hay más personas mayores que desean envejecer en casa, la ayuda a domicilio está experimentando una transformación …

    registro de jornada Cuidado de personas mayores

    El registro de jornada será obligatorio para las empleadas de hogar

    El Gobierno ha aprobado un Proyecto de Ley que contempla la obligación del registro de jornada para todas las empleadas del hogar, ya sea de …