Manipulación de alimentos: Consejos para evitar contagios en la comida

manipulación de alimentos
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Ante el riesgo de contagio por Coronavirus, acciones que antes realizábamos de manera inconsciente como preparar la comida ahora merecen toda nuestra atención. Si la higiene y la seguridad alimentaria siempre han ocupado un lugar destacado entre las rutinas de quienes cuidan de personas mayores, en la situación actual se han convertido en un aspecto prioritario para garantizar la seguridad y salud de los ancianos frente al contagio.

    ¿El COVID-19 se transmite por los alimentos?

    Hasta el momento no existen evidencias científicas de que el COVID-19 esté presente en los alimentos ni que se reproduzca en ellos como sí lo hacen otro tipo de hongos, bacterias y levaduras que pueden resultar tóxicas. No obstante, debemos mantenernos alerta y tomar las medidas de prevención necesarias. 

    Mientras que el virus por sí solo no encontrará un hábitat propicio en los alimentos que consumimos, sí que existe la posibilidad de que seamos nosotros los que llevemos la infección hasta ellos. Así como cualquier objeto contaminado, desde unas llaves hasta un teléfono móvil, pueden ser una fuente de contagio, esta también podría estar en un alimento que no ha sido debidamente manipulado.

    Hasta el momento, todo apunta a que el virus se transmite a través de las gotículas que quedan suspendidas en el aire cuando una persona habla, respira, tose o estornuda. Si no se toman las precauciones adecuadas, estas gotas podrían depositarse en la superficie de frutas, envases u otros alimentos que adquirimos en el supermercado, por lo que resulta de gran importancia mantener unas buenas prácticas de higiene. 

    Por este motivo y sobre todo si estamos a cargo de grupos de población vulnerables como lo son las personas mayores, es de vital importancia estar al tanto de las indicaciones de organismos oficiales como la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición y Ministerio de Sanidad para seguir al pie de la letra los protocolos de higiene y seguridad alimentaria.

    Higiene alimentaria y manipulación de alimentos

    La contaminación cruzada es una de las principales causas de intoxicación alimentaria y no guarda relación con la actual pandemia. En la incorrecta manipulación de alimentos en la cocina está el origen de muchos de los problemas digestivos más comunes.

    Una situación como la que atravesamos actualmente en la que hospitales y centros de salud deben atender urgencias inevitables, nos obliga prestar más atención a la manera en la que preparamos los alimentos para garantizar la seguridad alimentaria y de las personas que tenemos a nuestro cargo.

    5 Consejos para evitar la contaminación cruzada de alimentos

    La Organización Mundial de la Salud resume las pautas de seguridad alimentaria en casa en 5 sencillos aspectos que no debemos perder de vista:

    Limpieza

    Estamos rodeados de microorganismos que ya sean bien por el aire, por gotículas o por contacto pueden transmitirse a los alimentos. Es imprescindible la higiene de las manos antes, durante y después de la preparación de las comidas, la desinfección de las superficies y utensilios de trabajo y la protección de los alimentos, dejándolos preferiblemente en recipientes cubiertos, cerrados o resguardados.

    Separación de alimentos crudos y cocinados

    Los alimentos crudos contienen microorganismos que pueden contagiar a los alimentos cocinados, aquellos en los que las altas temperaturas han eliminado ya el riesgo de toxicidad. Los alimentos crudos y preparados deben almacenarse en recipientes separados y prepararse con utensilios (tablas de cortar, cuchillos, pinzas…) previamente lavadas. En caso de tener que guardar trozos de frutas u hortalizas en la nevera, estos deberán de envolverse en un papel film o introducidos dentro de un recipiente o bolsa de plástico.

    Cocción óptima

    Un alto porcentaje de los microorganismos más peligrosos presentes en los alimentos desaparecen cuando alcanzan una temperatura superior a los 70ºC. Dentro de la correcta alimentación que se debe mantener, es importante cocinar completamente alimentos como carnes, pescados y huevos así como recalentar los platos ya cocinados para que vuelvan a alcanzar temperaturas altas.

    Conservación segura

    Las condiciones de humedad y temperatura aceleran o ralentizan la propagación de determinados microorganismos. Por encima de los 60ºC y por debajo de los 5ºC, esta expansión microbiana es más lenta o desaparece por completo. Por eso es tan importante meter rápidamente en la nevera o el congelador los alimentos refrigerados y no dejar más de dos horas a temperatura ambiente los platos ya cocinados.

    Calidad del agua

    El lavado y la cocción de los alimentos debe realizarse con agua de calidad. Si no existen garantías de que el suministro de agua es el más adecuado, se recomienda emplear agua embotellada. En alimentos frescos como frutas o verduras aparte de agua se pueden utilizar productos para una desinfección más segura que se encargarán de eliminar los químicos empleados para su producción que pueden ser dañinos para el organismo.

    ¿Debemos tomar precauciones especiales en la cocina debido al COVID-19?

    Las pautas generales para una correcta manipulación de alimentos serán la principal medida que deberán adoptar los familiares y las cuidadoras de personas mayores durante la preparación de las comidas. Con todo, y para mayor seguridad, podemos aplicar pautas de protección específicas para evitar la transmisión del virus a los alimentos y utensilios con los que cocinamos.

    5 tips de limpieza e higiene en la cocina para evitar el contagio

    • Lavar con mayor frecuencia los trapos de cocina y cualquier otro textil que empleemos para cocinar, por ejemplo, un delantal.

    • Renovar el estropajo y las bayetas de fregar. En caso de disponer de lavavajillas, recurrir a este en lugar de a los métodos tradicionales de lavado.

    • Sumergir frutas y verduras de consumo en crudo en agua con un chorrito de lejía de uso alimentario durante al menos 3 minutos.

    • Evitar el contacto directo de las manos con ingredientes comunes como la sal o la especias. Es mejor emplear cucharitas o dosificadores.

    • Minimizar el contacto con la vajilla que se va a emplear para comer, cogiendo los platos por la parte inferior, las tazas por las asas, los vasos por la base y los cubiertos por el extremo inferior.

    Evita comprometer tu salud y la de las personas a tu cargo empleando estas medidas de higiene y seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias. En Cuidum te proporcionamos información actualizada sobre los métodos de prevención más efectivos en la manipulación de alimentos en circunstancias tan especiales como la de esta crisis sanitaria. Tomar conciencia de estas pequeñas acciones del día a día también nos ayuda a combatir el avance de la pandemia.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …

    empleada domestica Cuidador

    Confusión entre empleada doméstica y cuidadora

    Es sencillo confundir las diferencias entre empleada doméstica y cuidadora. En este artículo abordamos el tema desde la perspectiva legal para explicar sus similitudes y …

    entrevistasavefamily Cuidado de personas mayores

    Cuidados a domicilio y tecnología innovadora con Save Family

    Save Family es la empresa líder en tecnología segura la cual ha desarrollado relojes inteligentes para personas mayores. Estos relojes cuentan con múltiples funcionalidades para …