¿Brecha digital? Los mayores abrazan la tecnología

tecnología y personas mayores
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    No es una cuestión de estar al día ni de ser más o menos modernos. Es un tema de practicidad y eficiencia. Las nuevas tecnologías ya son una realidad presente en todos los grupos de edad, entre ellos los adultos mayores. Hablar de brecha digital en este escenario ya no parece tener tanto sentido. Las personas mayores están cada vez más familiarizadas con las nuevas tecnologías y en el descubrimiento de nuevas perspectivas en las formas de relacionarse con su entorno.

    ¿Existe realmente la brecha digital intergeneracional?

    Contrariamente a la creencia popular, en la actualidad los adultos mayores también disfrutan de las ventajas del uso de correo electrónico, mensajería instantánea, Facebook y otras formas de tecnología social. No solo eso, sino que estar en línea parece reducir la soledad de los adultos mayores e incluso mejorar su salud. Este cambio de tendencias ha sido constatado en un estudio que revela cómo cada vez es más frecuente que los adultos mayores se interesen por las nuevas tecnologías y aprendan a integrarla en sus rutinas diarias.

    Un nuevo estudio realizado por el investigador de la Universidad Estatal de Michigan, William Chopik, revela que el uso de la tecnología social entre los adultos mayores está relacionado con una mejor autoestima, mejor salud y menos enfermedades crónicas y síntomas depresivos.

    «Los adultos mayores piensan que los beneficios de la tecnología social superan en gran medida los costes y desafíos de la tecnología», indica Chopik, profesor asistente de psicología. «Y el uso de esta tecnología podría beneficiar su salud mental y física con el tiempo.»

    Utilizando datos de 591 participantes en el Estudio de Salud y Retiro, Chopik examinó los beneficios del uso de la tecnología para la conexión social entre los adultos mayores (la edad promedio de los participantes era aproximadamente 68). La tecnología social incluyó el correo electrónico, redes sociales como Facebook y Twitter, conexiones de vídeo en línea o llamadas telefónicas a través de plataformas como Skype; chat en línea o mensajería instantánea, como Whatsapp y en general el empleo de teléfonos inteligentes.

    Las investigaciones anteriores sobre el uso de la tecnología a lo largo de la vida se han centrado en la brecha digital, es decir, en todas esas disparidades entre jóvenes, adultos y personas mayores. Tradicionalmente, estos estudios han presentado un panorama poco alentador en cuanto a la capacidad y motivación de los mayores para adaptarse a un panorama tecnológico cambiante.

    Pero las conclusiones de Chopik cuestionan esta interpretación. Más del 95 % de los participantes dijeron estar «algo» o «muy» satisfechos con la tecnología, mientras que el 72 % declaraba no tener ningún prejuicio a la hora de actualizase y aprender a utilizar las nuevas tecnologías.

    «A pesar de la atención que la brecha digital ha acumulado en los últimos años, una gran proporción de adultos mayores utilizan la tecnología para mantener sus redes sociales y hacer sus vidas más fáciles», dijo Chopik. «De hecho, puede haber porciones de la población de más edad que utilizan la tecnología tan a menudo como los adultos más jóvenes.»

    El estudio también encontró que el uso de tecnología social predijo niveles más bajos de soledad, que a su vez predijo una mejor salud mental y física. Los participantes que utilizaron la tecnología social en general estaban más satisfechos con la vida y tenían menos síntomas depresivos y condiciones crónicas como la presión arterial alta y la diabetes.

    «Cada uno de los vínculos entre el uso de tecnología social y la salud física y psicológica fue mediado por la reducción de la soledad», dijo Chopik. «Como sabemos, las relaciones cercanas con otras personas son un gran determinante de la salud física y el bienestar, y la tecnología social tiene el potencial de cultivar relaciones exitosas entre los adultos mayores».

    ¿Cómo benefician las nuevas tecnologías a las personas mayores?

    Durante la última década, la brecha generacional en el empleo de nuevas tecnologías se ha ido estrechando. Así como a finales del siglo XX existían todavía diferencias notables en cuanto al acceso y al uso de dispositivos tecnológicos, estos se han vuelto cada vez algo más común en nuestro día a día sin que la edad suponga una limitación.

    La tecnología nos une, pero también nos separa. Con el fin de evitar la exclusión que implica no formar parte de este nuevo entramado social, las personas mayores están más motivadas que nunca a la hora de aprender. ¿El origen de este interés? El hecho de que, sobre todo a edades avanzadas, las ventajas y beneficios de estar familiarizados con el entorno digital son más que evidentes:

    • Las nuevas tecnologías nos mantienen en activo. Son una puerta de acceso a la actualidad, al aprendizaje, a otras formas de entretenimiento y a la adquisición de nuevas habilidades. También resuelven dudas y permiten realizar gestiones de forma telemática y evitar desplazamientos. ¡Y todo está en la palma de la mano!
    • La soledad es cosa del pasado. Gracias a todas estas aplicaciones ya no solo es posible hablar con la familia o los amigos. Ahora existe un contacto mucho más estrecho, a cualquier hora del día, con un simple mensaje instantáneo o con una videollamada. A través de aplicaciones como Whatsapp o Skype podemos vernos, reírnos juntos o compartir vídeos y fotografías con solo pulsar un botón.
    • Estar conectados nos hace sentirnos más seguros. Saber que siempre vamos a encontrar a alguien al otro lado es algo que transmite mucha seguridad a las personas mayores, especialmente a aquellas que viven solas en su domicilio. Basta con apretar un botón para recibir la asistencia que necesitan.

    La tecnología en la tercera edad: ejemplos de integración

    Ya desde antes de la pandemia asistíamos a un cambio notable en la relación entre las personas mayores y las nuevas tecnologías. Quienes ya disponían de ciertos conocimientos en el uso del smartphone y la navegación por Internet le sacaron mucho partido a estas habilidades en tiempos de confinamiento. Quienes no, han tenido tiempo de entender la importancia de estar familiarizados con estas aplicaciones y de aprender a utilizarlas con ayuda de sus familiares o cuidadores a domicilio.

    No resulta complicado encontrar ejemplos prácticos de cómo las personas mayores han sabido integrar las ventajas de las nuevas tecnologías en sus rutinas:

    • Las llamadas telefónicas han pasado a convertirse en videollamadas familiares con hijos y nietos. ¡La familia al completo!
    • La lectura vuelve a cobrar protagonismo. Gracias a los eBooks y las tabletas las personas con problemas de visión pueden acceder a libros, revistas y periódicos con un tamaño de letra adaptado a sus necesidades.
    • ¿Dudas con la medicación? ¿Necesidad de cerrar una cita con el médico? Las nuevas tecnologías también están promoviendo el desarrollo de la teleasistencia sanitaria y, por consiguiente, la posibilidad de afrontar situaciones comunes que afectan al estado de salud sin necesidad de desplazarse de casa.
    • Formación online. ¿Quién dijo que era tarde para seguir aprendiendo? La formación a distancia a través de Internet está ganando terreno entre las personas de la tercera edad que disponen de mucho tiempo libre e inquietudes artísticas, literarias, científicas, musicales…
    • Nuevos amigos, nueva pareja. Cada vez hay más perfiles de personas mayores de 65 años en las redes sociales o las aplicaciones de contactos. La tercera edad es también un buen momento para ampliar el círculo social e incluso para plantearse volver a tener una relación de pareja.

    No hay que ser un «nativo digital» para sacarle partido a las nuevas tecnologías. En Cuidum confiamos en que esta brecha intergeneracional acabe cerrándose del todo y animamos a las personas mayores a que exploren las grandes posibilidades del universo digital.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    2 comentarios

      1. Hola, Doralba, gracias por tu interés en trabajar con Cuidum.

        1)Regístrate en http://www.cuidum.com/registro
        2)Una vez registrado/a, presenta tu candidatura en nuestras ofertas que publicamos diariamente en http://www.cuidum.com/todas-las-ofertas
        3)¡Y listo! Si tu perfil encaja con nuestros requisitos, nuestro equipo de Recursos Humanos se contactará contigo para hacerte una entrevista.

        Requisitos necesarios:
        -Contar con experiencia demostrable como cuidador/a en España.
        -Disponer de documentación en regla para trabajar en España.
        -Tener vocación por el cuidado de las personas mayores.

        Échale un vistazo: https://youtu.be/ARc7gs0ULjI

        ¡Mucha suerte! ¡Un saludo!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    reminiscencia Consejos

    El poder de la reminiscencia en personas mayores

    La vida se compone de miles de experiencias y emociones que nos van marcando por dentro y que quedan guardadas en lo más profundo de …

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …

    empleada domestica Cuidador

    Confusión entre empleada doméstica y cuidadora

    Es sencillo confundir las diferencias entre empleada doméstica y cuidadora. En este artículo abordamos el tema desde la perspectiva legal para explicar sus similitudes y …