"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

Lenguaje positivo asociado a la vejez

vejez
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    La vejez es una etapa de la vida que, tarde o temprano, todos tendremos que afrontar. Hacerlo de una manera positiva, y referirnos a esta etapa de la vida utilizando un lenguaje positivo, siempre es de gran importancia para todos, principalmente para las personas mayores si queremos tratarlas con el respeto que merecen. Con independencia de la persona con la que estemos entablando una conversación, sobre todo si hablamos con una persona de avanzada edad, es fundamental resaltar los aspectos positivos de esta etapa de la vida, insuflar ánimos y alejarnos de pensamientos y frases negativas.

    La vejez siempre en positivo

    No debemos olvidar, como se ha puesto de relevancia anteriormente, que tarde o temprano, todos llegaremos a la vejez. Y es que el paso del tiempo es la única verdad absoluta de la humanidad. A medida que pasan los años, nuestros cuerpo va cambiando, pero también nuestra mente se irá deteriorando en mayor o menor medida. Bien es cierto que existen personas de avanzada edad que mantienen una mente y una memoria privilegiadas, pero la verdad es que no es lo habitual. actividades en la vejezCon el paso de las décadas de vida, los problemas de salud se van acrecentando y, aunque la mayoría de ellos son leves, la verdad es que su causa principal son los años que vamos cumpliendo. Por este motivo, es fundamental que, tanto jóvenes como adultos, nos centremos en destacar los aspectos positivos de la vejez, para crear un ambiente mucho más apacible y tranquilo a los mayores con los que convivimos o con los que tratamos habitualmente.

    La vejez es una experiencia y hay que disfrutarla

    En este sentido, hay que tener en cuenta que, por muy pesimista que uno sea, la vejez es una etapa de la vida que también tiene sus aspectos positivos si se saben buscar y resaltar. Con la llegada de la jubilación, el tiempo libre se multiplica y se puede dedicar mucho más tiempo a los ratos de ocio o las aficiones que uno tenga. De hecho, hay que recordar que la esperanza de vida en los países occidentales es mucho más alta que hace unos años, lo que se traduce también en el aumento de la calidad de vida de las personas mayores. Es muy habitual comprobar que numerosas personas de avanzada edad mantienen una rutina activa, hacen deporte o practican actividades creativas como la pintura, la literatura, la música o el teatro. Por supuesto, también es una época de la vida perfecta para realizar largos viajes que por falta de tiempo no se pudieron hacer anteriormente. Además, disfrutar de la familia, los hijos o los nietos también proporciona grandes satisfacciones a todas las personas mayores, pues les permite ser conscientes del legado que dejan en nuestra sociedad.

    Las personas mayores no son niños

    Dicho todo esto, no debemos olvidar de tratar a las personas mayores como adultos a diferencia de como lo hacemos con los niños. Se trata de personas que atesoran mucha experiencia y vivencias, y lo último que desean es que otras gentes de menor edad les traten con pena o condescendencia. De ahí, que ante cualquier conversación que se mantenga con personas mayores sea fundamental tratarlas con el máximo respeto, pero sobre todo empleando un tono idéntico al de una conversación que podamos tener con cualquier otra persona.

    En definitiva, hay que ser plenamente conscientes de que el envejecimiento es una etapa natural que todos alcanzaremos en nuestras vidas alguna vez. Por lo tanto, respetar, comprender y animar con un lenguaje positivo es de gran ayuda para que las personas mayores se sientan integradas y útiles en la sociedad de la que forman parte activa.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    tipos de discapacidad Consejos

    Tipos de discapacidad: Beneficios y retribuciones

    Para todos aquellos que sufren diferentes tipos de discapacidad, se les especifica su grado de discapacidad mediante un certificado de discapacidad, enmarcado dentro de la Ley General de …

    Cuidador

    Conciliación familiar en el cuidado de padres mayores

    Conciliación familiar por cuidado de mayores La conciliación del trabajo con la vida familiar en España representa un esfuerzo legislativo y social por lograr un …

    Alzheimer

    Alzheimer qué es y síntomas. Cuidados de la enfermedad

    ¿Qué es el alzheimer y cómo afrontarlo? El Alzheimer, una enfermedad que afecta a más de 600.000 personas solo en España, sigue siendo un misterio …

    contratar a una cuidadora Laboral

    ¿Cuánto cuesta contratar a una cuidadora?

    Cuanto se paga a una cuidadora de ancianos Cuidar de personas mayores es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Una buena experiencia …

    cuidador Navidad Cuidado de personas mayores

    La soledad en Navidad: importancia de la figura del cuidador

    Se acercan fechas muy emotivas y familiares. En este sentido las personas mayores son uno de los colectivos más vulnerables frente a soledad en Navidad. …

    General

    ¿Cuánto subirán las pensiones después de 2023?

    ¿Cómo quedaron las pensiones en 2023? Las pensiones son transferencias económicas que el Estado, entidades financieras o mutuas realizan a ciertos ciudadanos que cumplen requisitos …

    Cuidadores

    Calendario laboral 2024: Vacaciones y descanso para las cuidadoras

    A lo largo del contenido, abordaremos el Calendario Laboral en España 2024, los derechos de las empleadas del hogar en festivos, la compensación adicional, y …

    ictus Ictus

    Ictus : ¿Qué es el Método FAST?

    Se estima que en España se produce un ictus cada seis minutos, representando un aproximado de 120.000 nuevos casos cada año. Y dos de cada tres …

    Cuidados generales

    Autismo en adultos: ¿Qué debes saber?

    En nuestra sociedad viven muchas personas con el síndrome de Asperger, una forma de autismo en personas mayores, y que enfrentan desafíos diarios. El autismo …

    ×