"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

Hipersomnia en personas mayores: ¿Cuántas horas de sueño necesitan?

hipersomnia
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    Con el paso de los años el ritmo de vida de las personas se va transformado y esto afecta también a sus ciclos de sueño. No obstante, el hecho de que muchas personas mayores se pasen gran parte del día durmiendo no es una condición inherente a la edad. Ese sueño diurno excesivo, también llamado hipersomnia, es un conocido trastorno que puede resolverse si se identifica y se trata a tiempo.

    La somnolencia diurna en la persona mayor: una condición incapacitante

    Son muchos los adultos mayores que no duermen por la noche y que durante el día se muestran cansados, apáticos y adormecidos. Esta condición que normalmente asociamos a una edad avanzada es en realidad un trastorno que puede producirse en cualquier etapa de la vida y que se conoce con el nombre de hipersomnia.

    Si bien es cierto que este tipo de somnolencia es bastante más común entre las personas mayores, conviene hacer hincapié en que no se trata del estado natural propio de las personas mayores. Dormirse continuamente o tener exceso de sueño durante el día es en realidad una sensación subjetiva que debería corregirse lo antes posible para evitar la consolidación de malos hábitos en relación a los ritmos de sueño.

    De no establecer un control sobre esta condición, quienes la padecen acabarán viviendo en una especie de ‘cárcel de sueño’ que afectará a su actividad diaria, a sus relaciones con otras personas y, finalmente, a su estado de salud.

    ¿Qué provoca la hipersomnia?

    Durante el sueño el cuerpo humano segrega hormonas que protegen el corazón y regeneran el sistema inmunológico, se fortalecen las conexiones neuronales que ayudan a mantener sana la memoria y se alcanza un estado de relajación indispensable para que, desde un punto de vista emocional, podamos sentirnos más felices. En resumen, dormir es también una necesidad biológica como la de comer o respirar.

    Pero, ¿qué pasa cuando el cuerpo nos pide dormir a cualquier hora del día? Una persona de edad avanzada nunca debería superar las diez horas de sueño diarias sin causa justificada. Es un margen de sueño más que suficiente para que el cuerpo y la mente repongan energías y pueda afrontar sin problemas una nueva jornada.

    En el caso de las personas mayores, es habitual que estos ciclos naturales de las horas de descanso experimenten algunas variaciones. El sueño nocturno es más fragmentado, aparecen nuevos patrones entre la relación de sueño ligero y profundo y el ritmo cardíaco se acorta, lo que altera las horas de descanso durante la noche e incrementa la necesidad de dormir durante el día.

    Los síntomas de la hipersomnia

    Aunque por lo general el exceso de sueño durante el día está vinculado al envejecimiento natural y a los cambios en los biorritmos, antes de abordar la hipersomnia desde esta perspectiva es importante establecer un diagnóstico para descartar otros posibles factores desencadenantes como pueden ser la depresión, el consumo de determinados fármacos, las anemias, la demencia, la apnea del sueño o a presencia de tumores cerebrales.

    Cuando existe constancia de que ninguno de estos factores está provocando el aumento de fatiga y cansancio durante el día, el diagnóstico de la hipersomnia vendrá dado por sus síntomas más comunes:

    • Somnolencia prolongada a lo largo del día y que se experimenta desde hace ya varias semanas.
    • Pérdida de apetito.
    • Desorientación.
    • Problemas de memoria.
    • Declive cognitivo.
    • Agotamiento.
    • Alteraciones en el comportamiento o el estado anímico.

    El diagnóstico temprano de este trastorno resulta fundamental para evitar que la hipersomnia se cronifique y se desarrollen otras enfermedades entre las que destacan:

    1. El síndrome de Kleine Levin o de la Bella Durmiente, que provoca alucinaciones y alteraciones perceptivas como consecuencia de un sueño pesado que puede durar más de 20 horas.
    2. La narcolepsia, que implica una especie de ‘sueño consciente’ en el que el afectado experimenta una parálisis pasajera o debilidad en las extremidades.

    Consejos para afrontar la somnolencia y el cansancio excesivo en personas mayores

    El principal objetivo en el abordaje de la hipersomnia es tratar de mantener al paciente despierto durante más tiempo. La supervisión de un especialista del sueño es más que recomendable en aquellos casos en los que la somnolencia se haya vuelto incontrolable, ya que es posible que, en mayor o menor medida, sea necesario recurrir al tratamiento farmacológico.

    No obstante, este trastorno no sólo se puede curar sino que también se puede prevenir, y es aquí donde el papel de familiares y cuidadores resulta indispensable. En Cuidum somos partidarios de estas terapias no farmacológicas que, llevadas a cabo con constancia y profesionalidad, ofrecen también muy buenos resultados.

    Nos referimos a la aplicación de técnicas de comunicación que inviten a las personas mayores a expresar sus emociones y necesidades, a la terapia corporal que les proporcione las herramientas necesarias para mantenerse en activo y a los ejercicios cognitivos que le ayuden a conservar la atención y la memoria.

    El círculo más cercano a la persona mayor que padece de hipersomnia no debe normalizar esta situación. Las personas que duermen mucho a estas edades avanzadas terminan por autoimponerse una limitación funcional que puede afectar de manera muy negativa a su salud. Una buena rutina de actividad y un control de las horas de descanso diarias son la garantía de una vejez mucho más productiva y feliz para las personas mayores.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    tipos de discapacidad Consejos

    Tipos de discapacidad: Beneficios y retribuciones

    Para todos aquellos que sufren diferentes tipos de discapacidad, se les especifica su grado de discapacidad mediante un certificado de discapacidad, enmarcado dentro de la Ley General de …

    Cuidador

    Conciliación familiar en el cuidado de padres mayores

    Conciliación familiar por cuidado de mayores La conciliación del trabajo con la vida familiar en España representa un esfuerzo legislativo y social por lograr un …

    Alzheimer

    Alzheimer qué es y síntomas. Cuidados de la enfermedad

    ¿Qué es el alzheimer y cómo afrontarlo? El Alzheimer, una enfermedad que afecta a más de 600.000 personas solo en España, sigue siendo un misterio …

    contratar a una cuidadora Laboral

    ¿Cuánto cuesta contratar a una cuidadora?

    Cuanto se paga a una cuidadora de ancianos Cuidar de personas mayores es una labor que requiere de vocación, tiempo y dedicación. Una buena experiencia …

    cuidador Navidad Cuidado de personas mayores

    La soledad en Navidad: importancia de la figura del cuidador

    Se acercan fechas muy emotivas y familiares. En este sentido las personas mayores son uno de los colectivos más vulnerables frente a soledad en Navidad. …

    General

    ¿Cuánto subirán las pensiones después de 2023?

    ¿Cómo quedaron las pensiones en 2023? Las pensiones son transferencias económicas que el Estado, entidades financieras o mutuas realizan a ciertos ciudadanos que cumplen requisitos …

    Cuidadores

    Calendario laboral 2024: Vacaciones y descanso para las cuidadoras

    A lo largo del contenido, abordaremos el Calendario Laboral en España 2024, los derechos de las empleadas del hogar en festivos, la compensación adicional, y …

    ictus Ictus

    Ictus : ¿Qué es el Método FAST?

    Se estima que en España se produce un ictus cada seis minutos, representando un aproximado de 120.000 nuevos casos cada año. Y dos de cada tres …

    Cuidados generales

    Autismo en adultos: ¿Qué debes saber?

    En nuestra sociedad viven muchas personas con el síndrome de Asperger, una forma de autismo en personas mayores, y que enfrentan desafíos diarios. El autismo …

    ×