El reflujo gastroesofágico afecta a las personas mayores

reflujo gastroesofágico
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    ¿Qué es el reflujo gastroesofágico en adultos?

    El reflujo gastroesofágico (ERGE) se produce cuando parte del contenido del estómago asciende hasta el esófago. Entre el estómago y el esófago se encuentra situado el músculo del esfínter esofágico inferior (SOI), que se abre para que la comida llegue al estómago y después se cierra para que los restos del estómago no asciendan al esófago. Cuando este músculo no funciona correctamente, sigue abierto tras la ingestión de alimentos provocando que el contenido ácido del estómago llegue al esófago. Dado que las células y la mucosa del esófago no pueden soportar un pH tan ácido, la consecuencia es sensación de malestar y ardor en el estómago, reflujo ácido en el esófago, mal sabor de boca, regurgitación, dolor de garganta y tos frecuente.

    El reflujo gastroesofágico (ERGE) es una patología digestiva muy frecuente entre los adultos. Sin embargo, en el caso de los ancianos las consecuencias pueden ser mucho más graves, llegando a desencadenar algún tipo de cáncer. Por ese motivo, es tan importante detectar y tratar la enfermedad desde el primer momento.

    Síntomas típicos del reflujo gástrico

    Los síntomas del reflujo gastroesofágico (ERGE) se producen especialmente después de las comidas, o cuando el paciente está en determinada posición, como inclinado hacia adelante o acostado. Los síntomas principales son:

    Acidez en el estómago.

    Regurgitación ácida (retorno de líquidos o alimentos a la boca, sin que hayan náuseas ni vómitos).

    • Hipo o eructos frecuentes.

    Dolor o ardor en la región epigástrica.

    • Otros síntomas: dificultad para tragar (disfagia), vómitos con sangre o hematemesis.

    El reflujo gastroesofágico (ERGE) puede producir, también, determinados síntomas pulmonares, como los siguientes:

    • Tos crónica.

    Faringitis o laringitis.

    • Ronquera.

    Asma.

    Dolor de garganta.

    • Erosión del esmalte dental.

    Causas de la enfermedad del reflujo gastroesofágico

    Entre los factores que desencadenan el reflujo gastroesofágico figuran el sobrepeso o la obesidad, el consumo de alcohol, el tabaquismo, comer chocolate, especias, alimentos ácidos, alimentos ricos en grasas, o las comidas abundantes durante la noche. Otras causas de esta patología digestiva son determinados medicamentos recetados para el asma o padecer determinadas enfermedades, como la hernia de hiato, la esclerodermia o alguna enfermedad cardiovascular.

    Síntomas del reflujo en personas mayores

    El reflujo gastroesofágico afecta a un 20 % de los ancianos, con la particularidad de que los síntomas no siempre son digestivos, por lo que esta patología digestiva puede pasar desapercibida. En los ancianos, el reflujo y la acidez de estómago es más grave y se prolonga mucho más en el tiempo debido, entre otras cosas, a que la secreción de la saliva, que suele compensar la acidez, disminuye con la edad.

    El principal riesgo del reflujo gastroesofágico en las personas mayores es que desencadene una esofagitis, sobre todo a partir de los 65 años. La esofagitis es el daño en la mucosa del esófago, que puede llegar a sangrar, a producir a anemia o a provocar la aparición de algún tipo de cáncer.

    En el caso de los ancianos, la reflujo gastroesofágico puede presentar síntomas atípicos y no digestivos, como mal aliento, dolor de espalda (dado que la irritación esofágica se irradia hacia la espalda), dolor en el pecho, tos, molestias respiratorias, voz ronca y bronquitis. Con menor frecuencia, el reflujo gastroesofágico en ancianos puede provocar náuseas, pérdida de apetito, regurgitación después de las comidas, acidez y ardor, especialmente cuando el anciano está acostado o inclinado hacia adelante levantando un objeto. Cuando una persona mayor presente alguno de estos síntomas, los familiares o cuidadores deben de consultar de inmediato con el médico.

    ¿Cómo evitar la acidez y el reflujo gástrico?

    Adoptar determinados hábitos de vida saludables pueden reducir el riesgo de padecer reflujo y acidez. Se recomienda especialmente:

    Comer despacio y masticar bien la comida

    Comer pequeñas porciones de alimentos distribuidas en varias veces a lo largo del día. Evitar las comidas copiosas, sobre todo antes de acostarse.

    • Se recomienda mantener una posición erguida durante las comidas.

    • Se debe evitar el sobrepeso y la obesidad.

    • Se aconseja dejar de fumar y evitar el alcohol.

    • No se debe llevar ropa o cinturones demasiado ajustados.

    • Es aconsejable esperar dos horas después de la cena antes de acostarse.

    • Levantar la cabecera de la cama, de 15 a 20 cm, evita los síntomas del reflujo y la acidez.

    ¿Qué puedo comer si sufro reflujo gastroesofágico?

    La alimentación es esencial para evitar o calmar los síntomas de la enfermedad de reflujo gastroesofágico.

    Productos lácteos y derivados: Se recomienda tomar leche sin lactosa, yogures ligeros y leche desnata. Debe evitarse tomar leche con chocolate o leche entera.

    Queso: Hay que optar por el queso fresco y evitar los quesos curados.

    Verduras: Se pueden comer todas, excepto los tomates. Es preferible tomar las verduras hervidas, al vapor o en puré.

    Frutas: Se recomienda comer manzanas, melón, fresas, plátanos y peras. Es mejor tomarlas elaboradas al horno o en puré. Se deben evitar los cítricos (uvas, piña, naranja).

    Panes y cereales: Se recomienda tomar pan blanco y evitar los cereales integrales. El pan ligeramente tostado es más fácil de digerir que el pan que no está tostado.

    Carnes: Es preferible tomar carnes bajas en grasa, como pavo o pollo. Se debe evitar comer embutidos, chorizos y fiambres.

    Aceites: Se debe utilizar el aceite solo para condimentar y nunca como medio de cocción.

    Postres y dulces: Evitar todo tipo de chocolates, así como los postres elaborados con demasiada grasa o aceite.

    Líquidos: Se recomienda beber dos litros de agua al día. Evitar el alcohol y las bebidas que contengan gas. Se pueden tomar zumos (excepto los que contengan cítricos).

    Huevos: Tomar 3 huevos a la semana. 

    Entre los remedios naturales para para tratar la enfermedad por reflujo gastroesofágico, se recomienda:

    • Tomar una taza de zumo de zanahoria al día.

    • Tomar plantas digestivas, como romero, laurel, salvia o tomillo. Se pueden ingerir en infusión o como condimento de las comidas diarias.

    • Papaya: Comer esta fruta todos los días, especialmente por la mañana. La papaya ayuda a calmar el reflujo.

    • Jengibre: hacer una infusión con unas rodajas de jengibre mezcladas en agua hirviendo. Se puede endulzar con un poco de miel.

    • Las almendras crudas ayudan a equilibrar el pH del estómago.

    • Tomar agua tibia con limón con el estómago vacío, 15 minutos antes del desayuno. Esto ayuda a equilibrar los niveles de acidez en el sistema digestivo.

    • La manzanilla también alivia los síntomas del reflujo.

    Estos consejos ayudan a calmar la enfermedad del reflujo gastroesofágico. Sin embargo, desde el momento en que aparezcan los primeros síntomas se debe consultar de inmediato con el médico ya que, aunque esta patología digestiva es bastante frecuente, a partir de los 50 años puede provocar complicaciones de mayor gravedad.

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    6 comentarios

    1. Yo tengo 88 años y ayer empese a tomar otra ves citrico y se me irrita otra ves lengua y los costados de los labios mientras me dieron antibiótico estaba bíen muchas gracias.

      1. Hola, te recomendamos que sigas las indicaciones de tu médico de cabecera, y en caso de que persistan los problemas vuelvas a acudir a su consulta. Él será quien considere el tratamiento a seguir puesto que tiene tu historial médico. Nosotros al no disponer de él nos resulta muy complicado darte un diagnostico. ¡Un saludo y gracias por comentar!

    2. Tengo 70 años y siempre he tenido malas digestiones y bastantes ardores pero por la mañana nunca y ahora de pronto los tengo, cuando mi alimento siempre es el mismo, sumo de un limón con agua tibia, café con leche sin lactosa y desnatada y tostadas integrales con un poco de aceite.

      1. Buenas Rosario! En ocasiones vemos que el reflujo gastroesofágico afecta a las personas mayores. En tu caso, como comentas que siempre has tenido malas digestiones sería recomendable que acudieras a tu médico de confianza o a un especialista para que valore tu situación y pueda recomendarte lo óptimo para tratarlo. Un abrazo!

    3. Buenas tardes mi padre come y de rato empieza aventar la comida ,
      Es recomendable darle líquidos en jugos y purés que mr recomiendan saludos

      1. ¡Hola Luis! En cuanto a las personas mayores a las que les afecta el flujo gastroesofágico se recomienda beber dos litros de agua al día. Evitar el alcohol y las bebidas que contengan gas. Se pueden tomar zumos (excepto los que contengan cítricos). De todas maneras, lo ideal sería que acudieras a su médico de cabecera. Un saludo!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    camaarticulada Consejos

    ¿Cómo elegir la mejor cama articulada para personas mayores?

    Conforme nos vamos haciendo mayores, es frecuente que vayan manifestándose en algunas personas ciertos problemas de movilidad, más o menos graves, que dificultan mucho el …

    reminiscencia Consejos

    El poder de la reminiscencia en personas mayores

    La vida se compone de miles de experiencias y emociones que nos van marcando por dentro y que quedan guardadas en lo más profundo de …

    desapariciones Consejos

    Desorientación en personas mayores durante el buen tiempo: desapariciones en aumento

    La llegada del buen tiempo no es una broma para los ancianos, sino motivo de emergencia médica en muchos casos. Y la razón es que, …

    importanciacaminar Cuidado de personas mayores

    La importancia de caminar en personas mayores

    Caminar es una de las formas más naturales que existen para aportar un buen nivel de energía al cuerpo y mejorar las defensas del sistema …

    indemnizaciones despido Cuidador

    Conoce las indemnizaciones por despido para cuidadoras de personas mayores

    Si tenemos contratada una empleada de hogar, es importante conocer los derechos laborales de las cuidadoras de personas mayores, incluyendo las indemnizaciones por despido, así …

    planificacionjubilacion Consejos

    Cómo planificar la jubilación en adultos mayores

    Hacerse mayor y llegar a la denominada “tercera edad” implica toda una serie de cambios y circunstancias con las que a veces no contamos cuando …

    asistenciadomiciliaria Cuidador

    Asistencia domiciliaria de calidad: La empresa líder CUIDUM

    Las personas mayores tienen unas necesidades especiales en su día a día, pero que gracias a opciones como la asistencia domiciliaria es posible garantizar su …

    contratos Cuidador

    Nueva normativa en la extinción contrato empleada del hogar

    En los últimos años, la demanda de cuidadoras de personas mayores ha aumentado de manera significativa debido al envejecimiento de la población. Sin embargo, esta …

    cuidadonocturno Consejos

    Cuidado nocturno para personas mayores con insomnio

    Envejecer en ocasiones va unido a una mala calidad del sueño, lo que es del todo contraproducente, ya que las personas mayores necesitan descansar más …