"Una atención cercana, humana y de calidad"

TRABAJA COMO CUIDADORA confianza-online

Diferencia los síntomas de la alergia, el asma y la Covid-19

síntomas de la alergia
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    La relajación en las medidas de confinamiento y el avance hacia una nueva normalidad no están exentos de complicaciones. A las inseguridades asociadas a la vuelta a las calles y a la recuperación progresiva de nuestras rutinas se le une la confusión que provocan los síntomas de la alergia primaveral o el asma. Aprende a identificar los síntomas de cada patología y vive el desconfinamiento sin temor.

    ¿Alergia, asma o Covid-19?

    La primavera es sinónimo de alergias y de otras afecciones comunes con síntomas muy característicos. Muchos de ellos se manifiestan en las vías respiratorias y, dadas las circunstancias actuales, es habitual que tiendan a confundirse con la infección por Coronavirus. Las personas que padecen síntomas de alergia o asma no están más expuestas al contagio por Covid-19, pero sí a las complicaciones de la enfermedad en caso de infección.

    Teniendo en cuenta que, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic), las enfermedades alérgicas afectan a un 30% de la población y que según la OMS el asma es una de las enfermedades respiratorias no transmisibles con mayor prevalencia, es importante conocer las diferencias entre la Covid-19 y otras patologías para evitar que se disparen las alarmas.

    Alergias: ¿Qué son y cómo se presentan?

    Las alergias más comunes se producen entre los meses de abril y junio como consecuencia de la primavera. En estos casos debemos referirnos a enfermedades estacionales que son el efecto de una mayor presencia de polen en el ambiente, un alérgeno que provoca reacciones en 8 millones de españoles.

    Síntomas de la alergia

    Al contacto con un alérgeno, el organismo reacciona generando anticuerpos para combatir la invasión y libera sustancias como la histamina que provocan los siguientes síntomas:

    • Prurito y enrojecimiento en ojos o en la piel
    • Estornudos
    • Rinitis
    • Congestión nasal

    Asma: Una enfermedad crónica no transmisible

    Al igual que las alergias, el asma se diferencia del Coronavirus en que no se trata de una enfermedad contagiosa. Es un trastorno crónico en las vías respiratorias con muy bajas tasas de mortalidad pero que puede suponer un agravante en caso de infección por Covid-19.

    Los ataques de asma son la consecuencia de una inflamación en el revestimiento de los bronquios que dificulta la entrada de aire en los pulmones.

    Síntomas del asma

    Los síntomas que habitualmente se asocian a estos ataques son:

    • Sibilancias y disnea
    • Cansancio y disminución de la actividad
    • Dificultades para conciliar el sueño
    • Fatiga diurna

    Coronavirus: síntomas más conocidos y nuevos signos de contagio

    Profesionales médicos de todo el mundo se han apresurado en realizar una ‘radiografía’ de la Covid-19 con el objetivo de conocer las características de sus síntomas y de su comportamiento.

    Así, sabemos que los síntomas de la infección por Coronavirus se manifestaron en un principio como fuertes cuadros de fiebre, tos y dificultades respiratorias. Pero a día de hoy sabemos que la enfermedad puede cursar también con otros signos que en ocasiones pasan inadvertidos o pueden confundirse con otras patologías:

    • Fiebre alta, tos y falta de aire (síntomas principales)
    • Sequedad ocular o conjuntivitis leve
    • Pérdida del gusto y del olfato
    • Cefalea y mialgia
    • Náuseas, vómitos y diarreas

    La importancia de un correcto diagnóstico

    El hecho de que el punto álgido de la polinización coincida con el comienzo del desconfinamiento es una dificultad añadida en este avance hacia la nueva normalidad. Aunque existen rasgos característicos para cada patología, lo cierto es que las diferencias pueden ser muy sutiles en algunos casos particulares.

    Quienes tienen un tratamiento médico para sus afecciones respiratorias o alérgicas deben mantenerlo con normalidad, aunque prestando especial atención a cualquier cambio que se salga de lo habitual en sus patologías.

    Ni los síntomas de la alergia ni del asma cursan con fiebre y se controlan con la medicación prescrita (antihistamínicos para las alergias y bronquiodilatadores para el asma). La aparición de estos signos o las complicaciones de los síntomas habituales pueden estar advirtiendo de la presencia de otros factores desencadenantes.

    ¿Cómo debes actuar si tienes dudas sobre los síntomas que presentas?

    Es importante mantener la calma y no ser alarmistas. Hasta que no exista una vacuna eficaz contra la Covid-19 deberemos aprender a convivir con el virus. Esto implica que, aun adoptando las medidas de higiene y seguridad establecidas por las autoridades sanitarias, el riesgo de contagio es una realidad.

    No podemos bajar la guardia, sobre todo ahora que la situación empieza a estar más controlada. A pesar de que los síntomas de patologías como el asma y el catarro común o las alergias primaverales difieren bastante de los de la infección por Coronavirus, contacta con las autoridades sanitarias de tu comunidad autónoma si existen dudas al respecto.

    Si tienes a tu cargo a personas dependientes, minimiza el contacto, extrema la higiene y procura el aislamiento en una estancia del domicilio para evitar una eventual propagación del virus. Asegurar su protección y la tuya hasta la obtención de una respuesta profesional será la clave del éxito tanto en el control de los contagios como en las situaciones en las que el origen de los síntomas no está muy claro.

    En pleno apogeo de la primavera es habitual que el organismo experimente algunos cambios. Lo que en otras circunstancias nos parecería normal, ahora podría resultarnos más grave de lo que realmente es. El riesgo al contagio por Covid-19 y el temor a la proliferación del virus están generando cierta confusión entre los síntomas de otras patologías alérgicas o respiratorias. Diferenciar los signos con los que se manifiesta cada enfermedad es fundamental para garantizar nuestro bienestar y la salud de nuestro entorno.

     

    ¿Quieres que te llamemos?

    ¡Déjanos tus datos y te asesoramos sin compromiso!

    Comparte a tus amigos

    12 comentarios

    1. Hice un resfrío duro tres días y perdí el olfato, pero ya volví a oler, pero me quedo una cosa q cuando respiro fuerte quiero toser y tengo poco apetito.

      1. Hola María del Pilar,

        Debido a la crisis sanitaria que estamos viviendo, con mayor razón es importante que seas revisada por tu médico para descartar cualquier tipo de patología.

    2. Yo solo presento mucha resequeda en la garganta y me cuesta un poco respirar mas que todo en la noche, y por último en veces tos seca . Sera Asma ??

      1. Hola, Daniel:
        Gracias por escribirnos. Nuestra recomendación es que acudas a tu médico de cabecera para que pueda examinarte correctamente. Por este medio nos resulta muy difícil darte un diagnóstico sin observación.
        Un saludo.

    3. Hola yo sufro de asma por los momentos estoy con una crisis de asma pero t
      Engo áspera la garganta me arde y un poco de t
      OS seca.y est
      Confundida

      1. Hola, Sulay:
        Perdona, pero no entendemos bien tu consulta. En crisis de asma te recomendamos que te mantengas tranquila y que uses tu medicamento de alivio rápido que supongo que habrás llevado contigo si padeces de asma. Si sabes qué te ha provocado la crisis, aléjate de lo que te la haya provocado o acude a tu médico. Un saludo.

        1. Hola, tengo Covid y asma ,estoy controlada x aerosoles y cortisona, no fiebre en ningún momento,puedo utilizar además del pautado ,otra dosis d atroven o Ventolin..ya q a estas horas y con mucha calor ,noto q toso algo más ,gracias

          1. Hola María José, te recomiendo que si los síntomas del Covid persisten contactes con tu médico de cabecera para que pueda ayudarte y dar solución a tu consulta. Un saludo.

    4. Hola yo soy asmatica y creo tengo una crisis siento que algo me oprime el pecho y tengo silivancia como un gatito me suena el pecho

      1. Hola, Maricruz:

        Gracias por comentar nuestro blog. Pide cita en tu médico de cabecera para comentarle tus síntomas. Seguro que puede ayudarte, pues nosotros no tenemos tu historial clínico.

        Espero que todo vaya bien y encuentres pronto una solución.

        Un saludo.

    5. Es el tercer día que tengo ardor,picazón y sequedad en la garganta.Un poco de mocos, escalofríos y sibilancias,como un quejido en tráquea al respirar,una vez me dijeron que es es broncoespasmo.La verdad no lo sé,yo no siento falta de aire,tuve 37,2 de temperatura debería descartar si es covid?.Yo tuve en 2 oportunidades ,la última hace 7 meses pero estaba fatal,ahora solo molestias
      .

      1. Hola María, te recomiendo que si los síntomas que me comentas persisten consultes directamente con tu médico de cabecera para que te ayude. Un saludo.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    También te puede interesar

    circulacion sanguinea Envejecimiento activo

    Recomendaciones para mejorar la circulación sanguínea en los mayores

    Los problemas de mala circulación sanguínea son muy frecuentes entre las personas mayores y los ancianos. La mala circulación sanguínea afecta, principalmente, a las piernas, …

    Consejos

    Móviles para gente mayor: La clave para estar conectados y seguros

    Un móvil sencillo para gente mayor es mucho más que un simple dispositivo. Son un puente entre generaciones, permitiendo que abuelos y nietos compartan momentos …

    Parkinson

    Viviendo con Parkinson: Actividades para adultos mayores con Parkinson

    En la búsqueda de una vida activa para los adultos mayores con Parkinson, las actividades para adultos mayores con parkinson tanto físicas y mentales desempeñan …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    En la vida, los imprevistos pueden acechar en cualquier momento, especialmente en el caso de los adultos mayores, que a menudo enfrentan desafíos adicionales en …

    Diabetes

    Diabetes en ancianos y su tratamiento

    Algunos aspectos del tratamiento de la diabetes en ancianos Las recomendaciones para un paciente de 25 años de edad son diferentes a las de un …

    Cuidum

    Cómo contratar a una cuidadora de personas mayores

    ¿Cómo contratar a una cuidadora de personas mayores? Si tus padres o tus abuelos necesitan los servicios de una persona que esté constantemente pendiente de …

    Cuidados generales

    La soledad en personas mayores

    La soledad en la vejez es un sentimiento que se adopta durante esta etapa de la vida, aunque no suele ser una decisión voluntaria. Existen circunstancias …

    Cuidados generales

    Mejores vitaminas para personas mayores

    En el camino del envejecimiento, el cuidado integral de la salud se convierte en una prioridad innegable. Una de las piedras angulares para lograr una …

    actividades de relajación para adultos Consejos

    Las mejores actividades de relajación para adultos mayores

    Encontrar la armonía en el día a día no siempre resulta tarea sencilla. Las prisas, el estrés, las malas noticias… Todos estos aspectos negativos instalados …