El pasado día 21 de Septiembre se celebró el Día internacional del Alzheimer. Esta fecha significativa llenó las agendas de todas las ciudades del mundo de actos informativos y de concienciación que nos recuerdan las terribles cifras de esta enfermedad.
Una de las cifras más significativas la reveló el presidente de la Asociación Mundial de Medicina Genómica, Ramón Cacabelos: El 70% de los enfermos de alzheimer no responden a los tratamientos o lo hacen de manera «poco» satisfactoria.
«La forma más eficiente de combatir el Alzheimer es evitar su aparición mediante programas preventivos», según Cacabelos. No podemos olvidar que , el Alzheimer como enfermedad degenerativa inicia la destrucción neuronal alrededor de 30 años antes de que se detecten los primeros síntomas, lo que supone que esta enfermedad comienza su avance cuando el cerebro deja de madurar, algo que ocurre generalmente entre los 25 y los 30 años. Sobre estas y otras peculiaridades se habla hoy en el Día internacional del Alzheimer, una oportunidad única para concienciar.
Este planteamiento orienta el tratamiento contra el Alzheimer hacia dos pilares principales, uno farmacológico, determinado por el estudio farmacogenético de cada persona y el otro basado en la estimulación de las capacidades cognitivas para mantener nuestras neuronas activas.
En relación a los medicamentos en estos momentos existen más de 600 medicamentos en desarrollo para tratar esta enfermedad, de los cuales 300 son derivados de productos naturales. Además, alrededor de 25 consisten en diferentes formas de vacunas para el tratamiento preventivo. «La aplicación eficaz de procedimientos farmacogenéticos con los que personalizar los tratamientos de los pacientes con Alzheimer podría reducir el coste farmacéutico entre un 20 por ciento y un 30 por ciento en el horizonte de tres años», según Cacabelos.
En en orden de la prevención y la estimulación como medio para evitar los factores de riesgo, los profesionales acuerdan que es clave prolongar los años de bienestar cognitivo. Aquí apuntamos algunas medidas en este sentido.
Es importante dar a conocer la realidad del alzheimer en nuestra sociedad en un día como hoy, Día internacional del Alzheimer, una epidemia desconocida todavía para muchos.