Día internacional del Alzheimer 2015

Dia Internacional del Alzheimer.
Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El día internacional del alzheimer, una oportunidad única para concienciar.

    El pasado día 21 de Septiembre se celebró el Día internacional del Alzheimer. Esta fecha significativa llenó las agendas de todas las ciudades del mundo de actos informativos y de concienciación que nos recuerdan las terribles cifras de esta enfermedad.

    Una de las cifras más significativas la reveló el presidente de la Asociación Mundial de Medicina Genómica, Ramón Cacabelos: El 70% de los enfermos de alzheimer no responden a los tratamientos o lo hacen de manera «poco» satisfactoria.

    «La forma más eficiente de combatir el Alzheimer es evitar su aparición mediante programas preventivos», según  Cacabelos.  No podemos olvidar que , el Alzheimer como enfermedad degenerativa inicia la destrucción neuronal alrededor de 30 años antes de que se detecten los primeros síntomas, lo que supone que esta enfermedad comienza su avance cuando el cerebro deja de madurar, algo que ocurre generalmente entre los 25 y los 30 años. Sobre estas y otras peculiaridades se habla hoy en el Día internacional del Alzheimer, una oportunidad única para concienciar.

    Este planteamiento orienta el tratamiento contra el Alzheimer hacia dos pilares principales, uno farmacológico, determinado por el estudio farmacogenético de cada persona y el otro basado en la estimulación de las capacidades cognitivas para mantener nuestras neuronas activas.

    En relación a los medicamentos en estos momentos existen más de 600 medicamentos en desarrollo para tratar esta enfermedad, de los cuales 300 son derivados de productos naturales. Además, alrededor de 25 consisten en diferentes formas de vacunas para el tratamiento preventivo. «La aplicación eficaz de procedimientos farmacogenéticos con los que personalizar los tratamientos de los pacientes con Alzheimer podría reducir el coste farmacéutico entre un 20 por ciento y un 30 por ciento en el horizonte de tres años», según Cacabelos.

    En en orden de la prevención y la estimulación como medio para evitar los factores de riesgo, los profesionales acuerdan que es clave prolongar los años de bienestar cognitivo. Aquí apuntamos algunas medidas en este sentido.

     MEDIDAS PREVENTIVAS CONTRA EL ALZHEIMER:

    • CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO VASCULAR (azúcar, colesterol, hipertensión arterial):
      • “Lo que es bueno para el corazón, es bueno para el cerebro”.
    • ESTILO DE VIDA:
      • DIETA: Hay alguna evidencia, aún poco clara, de que ciertos alimentos pueden influir sobre la posibilidad de desarrollar E. Alzheimer.
      • Potencialmente beneficiosos: La dieta mediterranea se revela como una dieta protectora.
    • Ejercicio físico: El ejercicio físico a partir de dos horas semanales puede ser beneficioso.
    • Actividad cognitivia: Es un factor de difícil medición. Según distintos estudios, las siguientes actividades pueden “modificar” de algún modo el inicio de la enfermedad:
      • Hablar varios idiomas
      • Tocar instrumentos musicales
      • Leer
      • Estudiar una carrera
      • Relacionarse con gente/ participar en actividades de grupo
      • Practicar con juegos intelectuales (ajedrez, crucigramas…)

    Es importante dar a conocer la realidad del alzheimer en nuestra sociedad en un día como hoy, Día internacional del Alzheimer, una epidemia desconocida todavía para muchos.

     

    ¿Buscas cuidadora para tu familiar mayor?

    ¡Déjanos tus datos y te preparamos un presupuesto en 24 horas!

    Comparte a tus amigos

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    También te puede interesar

    observatorio-phs-dialogue Cuidados generales

    Hacia un nuevo modelo de cuidados en el hogar: reflexiones de Cuidum tras la Reunión del Observatorio Nacional del proyecto PHS Dialogue

    El pasado 26 de marzo tuvimos el privilegio de participar, como miembros de la Asociación Española de Servicios Personales y Domésticos (AESPD), en la Reunión …

    declaración de la renta Consejos

    Ventajas en la declaración de la renta por contratar a una empleada del hogar

    Contratar legalmente a una empleada del hogar para el cuidado de personas mayores o dependientes puede ayudarte a reducir lo que pagas en la declaración …

    no contratar cuidadora Empleador

    Consecuencias de no contratar cuidadoras legalmente

    Muchas familias se plantean contratar a un cuidadora de ancianos en sus domicilios y, en muchas ocasiones las familias dudan si formalizar este contrato de …

    insuficiencia cardiaca en ancianos Cuidado de personas mayores

    Insuficiencia cardíaca en personas mayores

    La insuficiencia cardíaca en personas mayores se produce cuando el corazón se debilita y no puede bombear la sangre correctamente, lo que dificulta el suministro …

    Cuidados generales

    Posición de Fowler en adultos mayores

    Llamamos “posición de Fowler” a una postura, muy habitual en los pacientes de cualquier hospital que nos encontremos, en la que la persona no se …

    dar de alta empleada de hogar Empleadas de hogar

    Dar de alta empleada del hogar, ¿es obligatorio?

    Cuando se decide realizar una contratación, debemos tener en cuenta que es obligatorio dar de alta a una empleada de hogar en la seguridad social. …

    cistitis Infección de orina

    Cistitis en ancianos: Infección frecuente durante el invierno

    La cistitis es una de las infecciones más frecuentes en la población mayor, especialmente en invierno, cuando los cambios de temperatura y un sistema inmunológico …

    Consejos

    Atragantamiento en adultos mayores: Maniobra de Heimlich

    El atragantamiento en adultos mayores es un riesgo que puede presentarse en cualquier momento, especialmente debido a los cambios en la salud que acompañan el …

    dolor de huesos y articulaciones Artrosis

    Dolor de huesos y articulaciones en personas mayores

    Las enfermedades articulares afectan principalmente al sistema musculoesquelético generando dolor de huesos y articulaciones en personas mayores. Patologías originadas, en la mayoría de los casos, …