Índice
Tradicionalmente la familia ha sido la estructura que ha asumido la responsabilidad de atender y cuidar a las personas dependientes. Esta circunstancia que en muchas ocasiones ha representado una tarea inasumible por múltiples cuestiones, hace ya años que muestra una faceta mucho más flexible y adaptada a las necesidades de la vida actual. Convivir con una persona con Alzheimer o demencia puede resultar menos complicado gracias a las alternativas de asistencia domiciliaria. Desde Cuidum queremos ayudarte con una serie de recomendaciones que propiciarán un ambiente más agradable y llevadero en convivencia con personas dependientes.
Durante la crisis sanitaria, ha sido complicado encerrarse en casa cuando no se cuenta con un plan alternativo. Lo han notado los niños, los adolescentes, los adultos y, por supuesto las personas mayores.
Estas dificultades también han sido especialmente notables en el ámbito de la asistencia domiciliaria. El confinamiento ha supuesto una complicación añadida a la ardua tarea de los cuidadores y cuidadoras, quienes se han visto obligados a poner en práctica nuevas técnicas para garantizar una convivencia saludable con las personas enfermas de Alzheimer o demencia.
Por las circunstancias específicas de sus patologías, normalizar una situación tan extraordinaria como la que hemos atravesado, no ha sido fácil. Afortunadamente, poco a poco las medidas de confinamiento van siendo más flexibles, pero teniendo en cuenta que estos enfermos de edad avanzada forman parte de los principales grupos de riesgo, es de entender que las medidas de protección deban extremarse de manera voluntaria durante más tiempo.
Como se suele decir, la experiencia es siempre un punto a favor y a día de hoy disponemos de más información para saber cómo actuar frente al confinamiento cuando se está a cargo del cuidado de personas mayores con deterioro cognitivo.
Durante el confinamiento y en la desescalada, posiblemente hayas evidenciado un empeoramiento de algunas conductas que, a pesar de no ser las más habituales en la persona mayor que tienes a tu cuidado, conviene identificar y solucionar cuanto antes.
Si a las personas sanas sin patología alguna, les ha costado adaptarse, asimilar la obligatoriedad de permanecer en casa o de mantener una serie de medidas de seguridad e higiene muy restrictivas, imagina cómo se presenta la situación en aquellos ancianos que padecen alguna enfermedad relacionada con el deterioro cognitivo. El paso a la nueva normalidad ha supuesto una burbuja de oxígeno tanto para estos mayores dependientes como para sus cuidadores pero, ¿estaríamos preparados para afrontar otro eventual confinamiento?
Te explicamos brevemente las conclusiones que en Cuidum hemos sacado a raíz de la experiencia de los últimos meses. Consejos tanto para las cuidadoras como para los familiares a su cargo que serán de gran utilidad cuando las circunstancias exijan extremar aún más las precauciones.
La función que desempeñan los familiares y los cuidadores de personas dependientes exige entrega y dedicación, dos características que desde el confinamiento han cobrado mayor protagonismo. Desde Cuidum queremos facilitarte estas tareas proporcionándote a los mejores profesionales en el ámbito de la asistencia domiciliaria así como los consejos más prácticos a la hora de desempeñar con éxito las tareas de un cuidador de personas mayores.
Excelente su información, les escribo desde Perú Lima, tengo una madre de 87 años con Alzheimer y me gustaría saber más sobre esta enfermedad que me ayudara sobre todo en lo psicológico y emotivo, porque atender a un enfermo de Alzheimer es stresante
Gracias por tu comentario, Carmen Lucía. Desde Cuidum te mandamos mucho ánimo y fuerza. Un saludo y que vaya todo bien.